l,al~lesia recib1ó250 millones por el iltpf 2014€¦ · iltpf en 2014 madrid - la iglesia...

11
18 GIZARTEA recib1ó250 millones por el IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta. Según la Memoria de Activi- dades de la Jglesía Católica en España, más de 7,2 millones de contribuyentes marcaron la casilla de la lglesi a, un 34,76% frente al 34.88% del ejercicio anterior. Del total del dinero obteni- do del JRPF, el 80%, un total de 200 millones de euros, se repartió entre l as 70 diócesis. La que más ingresos recibió de lo r ecaudado en 2014 fue Madrid, con 14,8 millones de euros, seguida por Val encia, con 8,7 millones. Además, la Conferencia Episcopal Españo la destinó 2,1millones de euros a la retri- bución de l os cerca de 100 obispos del Estado españo l, que cobran 1.250 euros al mes para sus gastos personales. El sueldo de los sacerdotes se encuentra en torno a los 800 e uros. -E. P.

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

18 GIZARTEA

l,al~lesia recib1ó250

millones por el IltPF en 2014

MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 u n total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta. Según la Memoria de Activi­dades de la Jglesía Católica en España, más de 7,2 millones de contribuyentes marcaron la casilla de la lglesia, un 34,76% frente al 34.88% del ejercicio anterior.

Del total del dinero obteni­do de l JRPF, el 80%, un total de 200 millones de euros, se repartió entre las 70 diócesis. La que más ingresos recibió de lo recaudado en 2014 fue Madrid, con 14,8 millones de euros, seguida por Valencia, con 8,7 millones.

Además, la Conferencia Episcopal Española destinó 2,1 millones de euros a la retri­bución de los cerca de 100 obispos del Estado español, que cobran 1.250 euros al mes para sus gastos personales. El sueldo de los sacerdotes se encuentra en torno a los 800 e uros. -E. P.

Deia 10-06-2016
Page 2: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 10 jun. 2016 ­ Page #57

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 3: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

EL MUNDO. VIERNES 10 OE JUNIO DE 2016 27

de las estipuladas en el catálogo de uniformes.

«Yo, sin embargo, he seguido llevando el velo. Y eso me ha va­lido ya cinco sanciones». Por no hablar de los problemas de sa­lud que toda esta situación ase­gura que le está provocando ... «La empresa me está hostigan­do. Y, por ese motivo, sufro an­siedad, insomnio ... » De hecho, actualmente Ana está sin traba­jar, con una baja médica. «Pero estoy segura de que en cuanto vuelva a trabajar volverán a aco­sarme por llevar el velo. Es hu­millante. Hay compañeros de trabajo que llevan cruces bas­tante visibles, ¿por qué no pue­do entonces yo llevar el velo?», suelta a borbotones.

El jefe de Recursos Humanos de Acciona Airport Services, Victorio Núñez, es categórico: «La política de esa empresa contempla que sólo y exclusiva­mente se puedan llevar los ele­mentos que forman parte del uniforme. Además, también se prohfüe el uso de símbolos reli­giosos y políticos».

-<«Entonces no se puede lle­var velo?», le preguntamos

-<<No está permitido ningún elemento que no forme parte del

«PARA LA ABOGADA GENERAL DE LA UE, PROHIBIR EL USO DEL VELO EN EL TRABAJO PUEDE SER ADMISIBLE»

«EUROPA DEBATE LA CUESTION TRAS DESPEDIR UNA EMPRESA BELGA A UNA EMPLEADA POR LLEVAR EL VELO»

uniforme. Absolutamente ningu­no», responde tajante, evitando en todo momento pronunciar la palabra velo o hiyab.

Lo que sí que asegura es que el incumplimiento por parte de un empleado de las normas de uniformidad d e la compañía puede dar lugar a la aplicación de lo estipulado en el régimen disciplinario: «Desde una amo­nestación hasta el despido», subraya.

Ana, de hecho, se teme que la acaben despidiendo por su deci­sión de llevar velo. «Seria tre­mendamente injusto, pero por desgracia es algo que creo que puede llegar a ocurrir. Y eso que Acciona tiene firmada una decla­ración por la que se compromete a apoyar, respetar y contribuir a la protección de los Derechos Humanos fundamentales recono­cidos y por la que rechaza a cual­quier tipo de discriminación por motivos entre otros de religión. Sin embargo, ellos mismos están incumpliendo ese principia>>.

i1.Ii+'1J.1EIMl2 LAS CUENTAS DE LA IGLESIA

e PORCENTAJE DE DECLARACIONES CON ASIGNACIÓN A

LA IGLESIA EN 2014 POR CC.AA. • Álava: 34,17" Guipuzcoa: 20.0011 Vizcaya: 31.93%

e IMPORTE ASIGNADO TOTAL En millones de€

252.600

• Dato provisional

'il'ii:li'il 29,83~

,

! 28.1311

• 'fÍ •

FUENTE: Memoria anual do ac1ivldados de la Iglesia Católica en España.

RELIGIÓN MEMORIA ANUAL

, '

,

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

e N.0 DECLARACIONES A FAVOR DE LA IGLESIA Número total en miles (porcentaje)

7 455 7.357 7.260 135.71) 134 83) 7.339 7.269 7.292

ilillíii 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Rocío Fcrnandez I EL MUNDO

LA IGLESIA CATOLICA silla de la Iglesia, Pero quizás de lo que más orgullosa se siente la insti­tución católica es de sus voluntarios. «Muchas personas cuya aportación más valiosa es el tiempo. Millones de personas entregando unas horas a la semana, son millones de horas de un valor incalculable de quienes están orgullosos de ser Iglesia y de colabo­rar con ella». Más aún, «cada euro empleado en la Iglesia rinde como 2,26 euros».

RINDE CUENTAS Cataluña es la Comunidad que menos aporta a la institución eclesiástica en la declaración de la renta y Castilla-La Mancha es la que más dona

JOSÉ MANUEL VIDAL MADRID «No podéis servir a Dios y al dinero» (Le 16,12). La máxíma evangélica se cumple casi a rajatabla en la cruz del IRPF a favor de la Iglesia católica por Comunidades Autónomas. Las más ricas son las que menos aportan. Las más pobres, en cambio, son las que más marcan la casilla de los curas. Quiz.ás por eso, en Cataluña sólo co­labora con la Iglesia el 19,72% yen Castilla-La Mancha, un 48,99%.

Tras Cataluña, entre las que me­nos aportan a la Iglesia están, por es­te orden, País Vasco (25%), Galicia (27,06%), Canarias (28,13%), Balea­res (29,83%), Asturias (32,47%), Va­lencia (32,57%) y Navarra (36,80%). Al otro lado de la horquilla, entre los más dadivosos con lo eclesiástico fi­guran Extremadura (46,73%), La Rioja (40,46%), Castilla y León (45,19%), Murcia (46,74%), Andalu­cía (42,17%), Madrid (39,31%) y Ara­gón (37,56%).

Y eso que las aportaciones en fa­vor de la Iglesia aumentaron en 2014 en 14 de las 17 CCAA. Porque, du­rante la crisis, la institución supo co­locarse abiertamente con los más ne­cesitados. Porque, si la espiritualidad es lo suyo, a samaritana no hay quien le gane a una Iglesia española cada vez más «hospital de campa­ña», como quiere el Papa. Conscien­te de que tiene poco que ocultar y mucho de qué presumir, la institu­ción eclesial rinde cuentas claras y

transparentes. Con una memoria anual repleta de cifras, sobre todo en el ámbito socio-caritativo, que ha­blan por sí solas: 4.738.469 personas atendidas en sus 9.000 centros socia­les. O un ahorro al Estado de 5.000.000 millones de euros.

Tampoco se queda manca lapo­tencia eclesial en el ámbito educati­vo, con 2.600 centros de enseñanza, en los que cursan sus estudios un millón y medio de alumnos y que dan trabajo a 123.835 empleados. Sin contar con los 78.962 alumnos que se forman en sus universidades católicas. <<El servicio de la Iglesia al desarrollo de la sociedad de la que forma parte está visible en la canti­dad de centros educativos y asisten­ciales con los que colabora para el beneficio de todos», como explica la memoria. El documento asegura que la institución, con sus centros, le aho­rra al Estado gran cantidad de dine­ro. En concreto, «2.692 millones de euros es el ahorro que suponen los 2.449 centros católicos concertadas>>.

Y si pasamos al universo del patri­monio artístico, encontramos desde los 22 bienes culturales Patrimonio de la Humanidad a los 3.168 bienes inmuebles de interés cultural o «la presencia de la Iglesia en cada loca­lidad, por pequeña que sea, que per­mite disfrutar de un valioso patrimo­nio, protegido y conservado por el pueblo cristiano durante siglos».

De hecho, la empresa KPMG rea-

lizó recientemente un estudio, según el cual los bienes inmuebles de la Iglesia produjeron un ímpacto en el PIB de España de 22.620 millones y generaron 225.300 empleos totales. Toda esta ingente labor la realiza la Iglesia católica con fondos prove­nientes de tres fuentes: Un 37% pro­cede de aportaciones directas de los fieles (cepillo o cuotas fijas); el 23%, de la asignación tributaria, el 21 %, de otros ingresos comentes y el 11 % por ingresos por su patrimonio.

En concreto, en 2014, el Estado asignó a la Iglesia 250 millones de euros procedentes de las aportacio­nes al IRPF, con un porcentaje de de­claraciones a favor de la Iglesia del 35%. Eso significa que nueve millo­nes de contribuyentes marcan la ca-

«UN CURA COBRA UNA MEDIA EN ESPAÑA DE 900 EUROS AL MES, MIENTRAS QUE UN OBISPO PERCIBE UNOS 1.200 EUROS»

«DIEZ MILLONES DE PERSONAS VAN A MISA SEMANALMENTE Y UNOS 24 MILLONES PARTICIPAN EN ROMERÍAS Y FIESTAS»

La Iglesia católica es una institu­ción samaritana pero también y so­bre todo de carácter espiritual. Su misión es triple: «Celebrar la fe, anunciar el Evangelio y vivir la cari­dad». Su labor explícitamente reli­giosa la realiza a través de 70 dióce­sis y 23.071 parroquias atendidas por 18.813 sacerdotes. A los sacerdotes hay que sumarles 57.531 frailes y monjas, más de 1.000 seminaristas mayores y decenas de miles de se­glares. Un sacerdote cobra una me­dia en España de 900 euros al mes, mientras que un obispo percibe unos l.200euros.

Su trabajo pastoral contabilizado en horas arroja el siguiente resulta­do: «Más de 49 millones de horas se dedican a la actividad pastoral por sacerdotes, seglares y voluntarios. Servicios sacramentales y atención pastoral, catequesis y actividades formativas son las áreas en las que se desarrolla toda esta labor».

«Diez millones de personas acu­den semanalmente a misa» y «más de 24 millones participaron el año pasado en romerías y otras fiestas religiosas». Además, se celebraron 240.282 bautizos, 244.252 prime­ras comuniones, 116. 787 confir­maciones, 54.495 bodas, sin contar las confesiones y las unciones de enfermos.

La memoria refleja que la España de Felipe VI sigue siendo católica, apostólica y romana. Una institu­ción sumamente rentable para el país, porque calcula que el ímpacto de sus actividades sobre la econo­mía asciende al 0,5% del PIB, es de­cir, unos 5.000 millones de euros.

Page 4: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ El País ­ 10 jun. 2016 ­ Page #26

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 5: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 10 jun. 2016 ­ Page #2

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

SOCIEDAD

La Iglesia asistió a casi cinco millones de personas en 2014, un 15% más EN LA CRISIS ELEVÓ UN 70% LOS CENTROS PARA ATENDER A LOS MÁS VULNERABLES La crisis ha demostrado la eficacia de tividades presentada ayer por el vice­la Iglesia en la atención a los más ne- secretario para Asuntos Económicos cesitados. Durante 2014, sus más de de la Conferencia Episcopal, Fernando La celebración de bodas, 9.062 centros sociales atendieron las Giménez BarriocanaL con la que la Igle- bautizos y comuniones necesidades básicas de 4,73 millones sia da cuenta al Gobierno y la sociedad genera más de 5.000 de personas, un 15% más que el año an- sobre el destino de los fondos que reci- millones a la economía terior. Así lo refleja la Memoria de Ac- be a través de la asignación tributaria.

El año pasado esos recursos ascendie­ron a los 250 millones de euros. Por pri­mera vez la memoria incluye un estu­dio sobre el impacto económico de la celebración de bodas. bautizos y comu­niones. En total 5.000 millones de eu­ros al año y más de 62.000 empleos.

Page 6: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 10 jun. 2016 ­ Page #40

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

40 SOCIEDAD

Memoria de actividades

VIERNES, 10 DE JUNIO DE 2016 ABC abe.es/ conocer

Bodas, bautizos y comuniones aportan 5.000 millones anuales a la economía .,. La Iglesia aumenta un 15% su labor asistencial en solo

un año. En 2014 atendió a más de 4,7 millones de personas ció el apoyo de los nueve millones de contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia en su declaración de la Renta y que permitió que en 2014 esta institución recibiera 250,3 millones de euros, el 23% de la financiación total de las diócesis.

LAURA DANIELE MADRID

La Memoria de Actividades que la Conferencia Epis­copal presenta cada año al Gobierno para dar cuen­ta del destino de los fon­dos que recibe a través de

la asignación tributaria se ha conver-

Declaraciones a favor de la Iglesia Porcentaje de declaraciones (entre paréntesis, n' absoluto)

tido en una muestra irrefutable de la enorme relevancia que esta institu­ción sigue teniendo para la sociedad. Su labor en campos tan diversos como la educación, la cultura o la asisten­cia a los más desfavorecidos supone además un importante ahorro para el Estado.

Así lo refleja la Memoria de Activi­dades 2014 auditada por cuarto año

35,71 (7,454,823)

consecutivo por la consultora PWC Durante la presentación del balance, el vicesecretario para Asuntos Econó­micos de la Conferencia Episcopal, Fer­nando Giménez Barriocanal, agrade-

Financiación de la Iglesia Origen de los fondos (milL€ y en %)

23% Asignación Tributaria

250,3 Millones de euros•

1,8 Ingresos

financieros Destino de los fondos

34,76 (7.291771')

Acciones pastorales y asis tenciales ("•):EjercicioFiscalde2014

! ¡ ¡ 37% -Itjlporte as,gnado ttjtal Aportaciones voluntarias

de los fieles EA euros

Í007 . 24~, 3

ioos ioo9 ___ __...._. ... 21% -

' •

~010 ____ ...... Otros ingresos corrientes

~011 -....,..-24..,.7,...,1 ..

2012 _.,..,,, __ """""! 11% -lngresos patrimonios

(~) Corresponde a 9 milloiies de cbntribuyentfs si tenemds en cuenta : q~e una de c~a cinco de~laraciones ¡ s~n conjunta~

2013 -.....,.......,24_6~,9 .. y otras actividades

2007 2008 2009

Fuente: Conferencia Episcopal Española

2010 2011 2012 2013 2014

6% Ingresos extraordinarios -

2% Necesidad de financiación

MARTINA KAPLÚN EDUCADORA SOCIAL EN LA FUNDACIÓN CRUZ BLANCA

«Nunca hablamos de trata cuando entramos en los prostíbulos» LDANIELE

Martina Kaplún lleva cinco años trabajan­do como educadora social en la Fundación Cruz Blanca, de los hermanos francisca­nos. Su trabajo es duro, puesto que acom­paña a las mujeres que ejercen la pros­titución en las calles y los clubes de al­terne. El objetivo de los progamas de esta fundación es ofrecer a estas mu­jeres protección, asistencia sanitaria,

viviendas de acogida y programas de formación e inserción laboral para que puedan salir de esa situación de vulnerabilidad. Incluso, muchas de ellas son víctimas de la trata de personas, el ter­cer negocio más lucrativo del mundo, después de la venta de armas y el narcotráfico.

«Es complicado entrar en los prostíbulos. Hay que ser muy diplomático y nunca hablamos de

trata porque nos podrían denegar el acceso», comenta esta joven. El año pasado, esta ONG de los Hermanos Franciscanos de la Cruz

Blanca contactó a través de sus unida­des móviles a más de mil mujeres, de las cuales 400 recibieron algún tipo de recursos. «Es un proceso largo y len­to, pero vale la pena», sostiene.

Retribución clero

- 19% Retribución del personal seglar

- 12% Gastos extraordinarios

- 11% Aportación a centros de formación

11 6%

26%

26%

PAQUI MORALES HOGAR DE LA MADRE

«Los misioneros no se plantean regresar tras el seísmo de Ecuador» La comunidad religiosa de la her­mana Paqui -Siervas del Hogar de la Madre- representa a la per­fección la ingente labor misione­ra de la Iglesia fuera de nuestras fronteras. Estas religiosas, cuyo apostolado se centra en la atención de los jóvenes, atra­viesan un momento difíciL El terremoto de 7,8º en la es-

Page 7: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 10 jun. 2016 ­ Page #41

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

ABC VIERNES, 10 DE JUNIO DE 2016 abe.es/ conocer

La mayor parte de esos fondos (81 %) fueron destinados a las diócesis para financiar actividades pastorales y asis­tenciales (26%), conservación de edi­ficios y gastos de funcionamiento (26%), retribución del clero (19%), etc.

Con los pobres La crisis ha demostrado la eficacia de la Iglesia en la atención a los más nece­sitados. Durante 2014, sus más de 9.062 centros sociales atendieron las necesi­dades básicas de 4,7 millones de perso­nas, un 15% más que el año anterior.

En concreto, las diócesis destina­ron más de 52,56 millones de euros a programas para mitigar la pobreza, un 9% más que el año anterior. El au­mento de la demanda provocó que los lugares donde se presta ayuda a las personas más vulnerables se incre-

La labor de la Iglesia

Actividad litúrgica

Más de 10 millones de personas asisten regularmente a misa

Se celebran más de 9,5 millones de eucaristías

Prim. comuniones •••• 244.252

Bautizos - 240.282 Confirmaciones - 116.787

Bodas • 52.495 Unción enfermos 1 23.624

5.000 millones de euros generan estas

actividades celebrativas

Actividad pastoral

886 millones de euros destinados

a la actividad pastoral y 4 7, 6 millones de horas de trabajo

mentaran en más del 70% desde el año 2010, pasando de los 5.337 a 9.062 en 2014, casi el doble. «Se han abierto más centros porque la situación so­cial así lo ha demandado», recordó Gi­ménez BarriocanaL

Aportación al PIB Por primera vez, la Conferencia Epis­copal Española ha encargado un es­tudio sobre el impacto económico de su actvidad celebrativa. A lo largo de un año, se celebran más de 9,5 millo­nes de eucaristías en las más de 23.000 parroquias que hay en España. Mu­chas de ellas con bodas, bautizos y comuniones.

Su celebración inyecta nada menos que 5.000 millones de euros a la eco­nomía española, el 0,47% del PIB, y ge­nera 62.382 empleos, según el infor-

Actividad caritativa y asistencial

4.738.469 personas asistida en

9.062 centros asistenciales

Actividad cultural

18 bienes declarados Patrimonio de la

Humanidad por la UNESCO 3.140 bienes de interés cultural y 12 5 fiestas religiosas de interés turístico nacional e

internacional

Tienen un impacto en la economía de

32.000 millones de euros al afio

El sueldo de los sacerdotes, congelado en sao euros Una pequeña parte de los fondos que la Iglesia recibe a través del IRPF se destina a pagar la Seguridad Social del clero, que cotiza por el salario mínimo interprofesional (655 euros). Los 18.800 sacerdotes que hay en España tienen un salario medio de 800 euros, una cifra que puede variar en función de la diócesis. Al igual que el de otros muchos trabaja­dores, su sueldo «lleva congela­do varios años», recordó el gerente de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal. A diferen­cia de los sacerdotes, la Confe­rencia Episcopal es la encargada de pagar el salario a los obispos, que asciende a 1.200 euros. «Me consta que muchos emplean parte de su sueldo en hacer obras de caridad, ir al cine o comprarse unos zapatos».

Actividad educativa

2.600 centros católicos

123.835 personal total

1.468.269 alumnos

Suponen al Estado un ahorro de

2.692 millones de euros

1.468.269 alumnos en 15 universidades católicas, el 65% del total de la

universidad privada

SOCIEDAD 41

me de la consultora KPMG incluido en la Memoria de Actividades presenta­da ayer.

Concertada, fuente de ahorro Alrededor de 1,5 millones de alumnos se forman en colegios concertados ca­tólicos. Esta red de centros, que em­plea a 123.835 personas, supone un ahorro para el Estado de 2.692 millo­nes de euros anuales por la diferencia de coste entre una plaza en un centro concertado y una en un centro públi­co, tomando como base de datos el Mi­nisterio de Educación. Además, el 65% de los jóvenes españoles que estudian en una universidad privada lo hacen en alguno de los 14 centros eclesiales o de inspiración católica.

49 millones de horas Según la Memoria anual de Activida­des -un compromiso de transparen­cia que asumió el Episcopado tras el acuerdo de financiación alcanzado con el Gobierno socialista en 2006-, la Igle­sia dedicó 47,6 millones de horas al servicio de la sociedad, ya sea para atender a los enfermos o para acom­pañar a las personas en los sacramen­tos, en distintas actividades pastora­les o en la catequesis.

Esta labor supone la activación de una gran cantidad de recursos huma­nos y materiales, que de ser contrata­das en el mercado supondría un cos­te de 2.001 millones de euros y que, sin embargo, la Iglesia desarrolla con 886 millones de euros.

Patrimonio, fuente de riqueza El patrimonio cultural de la Iglesia y las fiestas religiosas de intéres tu­rístico que se celebran también tie­nen un importante impacto sobre la economía.

En total, la actividad cultural de la Iglesia genera cada año en nuestro país 32.440 millones de euros, un 3,12% del PIB, y sostiene 360.382 empleos direc­tos e indirectos. «La supuesta riqueza de la Iglesia no solo está a disposición de la sociedad, sino que además tiene un impacto sobre la economía», seña­ló el gerente de la CEE.

JOSÉ GARCÍA GONDAR PÁRROCO DE CARBALLO (LA CORUÑA)

cala de Richter se llevó por delante la escuela que estas religiosas atendían en Playa Prieta (Ecua­dor), Además, murió una sus religiosas y varias personas resultaron heridas, entre ellas la pro­pia hermana de sangre de Paqui, que también es monja,

«Los misioneros siguen allí en medio del sufri­miento. No se plantean regresar porque saben que son necesarios, que es importante seguir hacien­do presente a Cristo», comenta la hermana Pa­qui, que a sus 38 años lleva 15 dedicada a la vida consagrada. Desde entonces, esta comunidad re­ligiosa recoge fondos a través de la web www.ho­gardelamadre.org para volver a construir el cole­gio, donde estudian más de 410 niños entre los 3 y los 17 años en situación de pobreza extrema.

«Soy un cura de parroquia para poder estar al lado de la gente» El padre José García Gondar se describe a sí mismo como «un cura feliz». «Si tuviera que volver a elegir mi vocación sería otra vez un cura de parroquia para poder estar al lado de la gente. Lo mismo les ocurre a la mayoría de los curas que conozco», comenta el padre José García.

A sus 73 años, el padre José sigue siendo el párroco de la iglesia San Juan Bautista de Carballo. Acaba de cum-

plir nada menos que 44 años al frente de esa co­munidad cristiana. «Soy como el entrenador Cho­lo Simeone, reparto el juego», bromea.

Su parroquia tiene una enorme incidencia so­cial y asistencial como la gran mayoría de las 23.000 iglesias que hay en España. Su labor caritativa per­mite ayudar y acompañar a más de 400 familias,

ya que con la crisis económica los recursos es­tatales de los servicios públicos «han ido a peor». «He sido vicario general de la diócesis, pero

nunca he dejado de celebrar en la parroquia por­que es mi vida. Me siento como en una gran familia», comenta el padre José, que después de media vida consagrada al ministerio sacerdotal acaba de publi­car el libro «Soy un cura feliz».

Page 8: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ El País ­ 10 jun. 2016 ­ Page #4

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Las iglesias de México se unen contra las bodas gais

JACOBO GARCÍA, México La decisión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de elevar a rango constitucio­nal los matrimonios del mis­mo sexo ha movilizado a los sectores más conservadores. Católicos y evangélicos se han unido en una cruzada contra las bodas gais que cabalga por púlpitos, plazas públicas, edito­riales de prensa y redes socia­les. La embestida conservado­ra celebra como una victoria propia el hundimiento del par­tido en el poder en las eleccio­nes del pasado domingo, en las que perdió siete de los 12 Esta­dos en disputa.

El que será nuevo goberna­dor de Aguascalientes, Martín Orozco, del conservador Parti­do Acción Nacional (PAN), cali­ficó de "regalito del cielo" la propuesta de Peña Nieto al atraer más votos conservado­res. Para el obispo de Vera­cruz, Luis Felipe Gallardo, otro de los Estados donde fue derrotado el Partido Revolucio­nario Institucional (PRI), el "descalabro" electoral fue un voto de castigo de la "gente normal".

Incluso dentro del PRI han surgido voces que piden dar marcha atrás a la propuesta para las presidenciales. Fran­cisco Labastida, excandidato del PRI en 2000, dijo en una entrevista que la ley de matri­monio homosexual puede complicar la victoria en 2018.

Matrimonio tradicional Mientras los expertos del PRI evalúan el coste político de se­guir adelante con la iniciativa, la primera reacción del Gobier­no fue entregar el martes una casa de protección oficial a una pareja homosexual y foto­grafiarse junto a ella con el tí­tulo de propiedad.

A mediados de mayo, Peña Nieto anunció una reforma de la Constitución para recono­cer la igualdad de derechos del matrimonio homosexual, in­cluida la adopción. Con esta medida, el mandatario trataba de recuperar la iniciativa políti­ca. Sin embargo, más de mil organizaciones religiosas se han unido en el Frente Nacio­nal por la Familia y han lanza­do una recogida de firmas pa­ra frenar la reforma.

Un día antes de la jornada de votación del pasado domin­go, 2.000 iglesias y 50 líderes de asociaciones evangélicas -con más de 11 millones de fieles- presentaron un docu­mento defendiendo el matri­monio tradicional como la úni­ca figura "para que los fu tu ros mexicanos crezcan en un am­biente idóneo para su sano de­sarrollo". Por su parte, el Con­sejo Ecuménico de México, que integran ocho iglesias, des­de católicos a ortodoxos y lute­ranos, ha rechazado en bloque el matrimonio homosexual.

Page 9: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 10 jun. 2016 ­ Page #76

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Hermann Scheipers (1913-2016)

Sacerdote en los totalitarismos ~ El sufrimiento en

Dachau fortaleció su fe y su vocación

Tres años después de haber sido ordenado sacerdote en 1937 por el obispo Petrus Legge en Münster, el joven sa­

cerdote Hermann Scheipers -que ha fallecido a los 102 años en su ciudad natal- era encarcelado por los nazis en Leipzig durante seis meses junto a presos políticos polacos condena­dos a trabajos forzados. La Gestapo le ofreció la libertad a cambio de ab-

jurar de sus creencias a lo que el pa­dre Scheipers se negó por lo que fue enviado como prisionero al campo de concentración de Dachau. La razón fue que «es un defensor fanático de la Iglesia, propenso a generar intran­quilidad a la población». Con el nú­mero 24255 en el brazo, Scheipers fue encarcelado en la «sección de los pá­rrocos» (Pfarrerblock) junto a otros religiosos católicos y protestantes como el beato Georg Hafner y el pas­tor Paul Richter. Dos días antes de la liberación del campo de Dachau por Estados Unidos, Scheipers logra es­capar. La persecución ye! sufrimien­to habían fortalecido su fe y su vaca-

Hermann Scheipers nació el 24 de julio de 1913 y ha fallecido el 2 de junio de 2016. La Gestapo le ofreció la libertad a cambio de abjurar de sus creencias a lo que se negó siendo enviado pri sionero al campo de concentración de Dachau.

ción sacerdotal, por lo que decide ins­talarse en Dresde donde fue vigilado de cerca por la Stasi. En sus palabras se lee a un crítico a los totalitarismos, a Hitler, a Stalin: el actual totalitaris­mo, escribió, «es la indiferencia, el de­rroche neocapitalista que acaba con­virtiendo al tercer mundo en un gran campo de concentración».

JOSÉ-PABLO JOFRÉ

Page 10: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

10/6/2016 Kiosko y Más - La Razón (Nacional) - 10 jun. 2016 - Page #78

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

«SI DIOS QUIERE»***

El padre del cura Director: Edoardo Maria Falcone. Guión: E.M. Falcone y Marco Martani. Intérpretes: Marco Giallini. Alessandro Gassman. Laura Morante. Italia. 2015. Duración: 87 minutos. Comedia.

Qué mal encarado es Tommaso, prestigioso cardiólogo, ateo, liberal, aburrido, serio, antipáti­co, inu·ansigente. Pero qué bien lo intetpreta Marco Giallini con cara de palo, afirmaciones como dagas y trajes de mil euros para arriba. El citujano está casado con una atractiva mujer que bebe a escondidas porque acarrea una depresión severa, y tiene dos hijos; la frívola niña, casada con un «desgraciado»,

LO MEJOR Hay excelentes instantes de humor que parecen extraídos de la mejor «commedia all'italiana»

LO PEOR Que, mediado el filme, cualquier espectador puede imaginar por dónde irán los tiros o los bisturíes

según Tommaso, y el hijo, Andrea, prometedor estudiante de medicina en el que el padre tiene depositadas todas las esperanzas hasta que un día, para smpresa de toda la familia, confiesa que quiere dejar la carrera y ser cura. Entonces arde Troya y arde Roma mientras cada personaje cae en la cuenta de sus propios fracasos y errores. La comedia realizada por Falcone, otro novato como el de arriba en esta página, tiene a veces mucha gracia, mucho descarado desparpajo (resulta tan disparatadamente italiana la reunión del clan mientras aguardan, piensan ellos, que Andrea diga que es homosexual...), aunque mediado el metraje ya sepamos por dónde irán los tiros de cada una de las subtramas y que nunca nadie es tan fiero como lo pintan aunque vaya armado con un bisturí.

Carmen L. LOBO

Falcone retrata en «Si Dios quiere» a una familia que no acepta un hijo sacerdote

UNA CUESTIÓN DE FE Óscar REYES- Madrid

L a industria suele presen­tarnos sacerdotes que no responden al este­reotipo, como el rabino

Jacob Schram y Brian Finn in­terpretados por Ben Stiller y Edward Norton en «Más que amigos» (2000) o el camarlengo Cario Ventresca de Ewan McGregor en «Ángeles y demo­nios» (2009). Guapos, jóvenes y rebeldes, nada tienen que ver con la actitud propia de la vida monacal y estoica que se les presupone. En «Si Dios quiere», ópera prima del director Edoar­do Maria Falcone, Alessandro Gassman (hijo de Vittorio) se pone en la piel de Pietro, un sacerdote católico que también se aleja de la norma: enseña los Evangelios con un lenguaje moderno, tiene aspecto de mo­delo y un pasado poco ortodoxo. Es más, afitma que escribió este personaje inspirándose en «Un

cura que conocí hace unos años» y que, evidentemente, se salía de la norma.

Con esas cualidades, reúne diariamente a cientos de jóve­nes que siguen sus discursos. Uno de ellos es Andrea, un es­tudiante de medicina que co­menta a su familia que debe anunciarles algo, y cuando to­dos pensaban que admitiría su homosexualidad, les dice que

abandonará la carrera para entrar en el seminario. Ello para desgracia de su padre, Tommaso, un cardiólogo que ya veía a su hijo como su bri­llante sucesor en el quirófano y que, en principio, no guarda respeto a la religión.

Falcone, que fue guionista de la cinta «¿Te acuerdas de mí?» (2014), se considera «laico» y, además, asegura que Italia «es un país mucho menos católico de lo que la gente se piensa». De hecho, añade que «tengo bas­tantes amigos más abiertos a aceptar la homosexualidad que la religión porque lo espiritual se observa como una locura». El director da por hecho que la película «puede molestar a al­gunas personas», si bien se muestra sorprendido de la bue­na acogida de la misma, «no sólo en Italia, sino en el resto de Europa». Si algo destaca es la actuación de Gassman y de Marco Giallini, el padre.

Page 11: l,al~lesia recib1ó250 millones por el IltPF 2014€¦ · IltPF en 2014 MADRID - La Iglesia católica recaudó en 2014 un total de 250 millones de euros de la Declaración de la Renta

IRITZIA 5

fi>lah<>1·acióll

La cosificación en el siglo XXI Pou Fabricio de Potestad \'lenéndcz

L A supuesta superación de la dia· léctica del amo y el esclavo, descri· ta por Hegel. ha sido quizás excesi·

vamente celebrada. pues en pleno siglo XXJ se dan situaciones en las que muchos seres humanos no son mdavía reconocidos como tales, sino cosificados. Esto es, tratados como cosas o mercancías en un mundo ins­trumental y monetarista. Un primer ejemplo de cosificación es el que afecta a la clase trabajadora. La sociedad capitalista divide a Ja humanidad en dos grupos claramente enfrentados. Una red u· cida clase fabulosamente rica, los propieta· rios de Jos bienes de producción, y una ingente clase asalariada que tiene garanti· zada solo sus necesidades más básicas. Y junto a ellas. una subclase que vive en la precariedad o en Ja más exn-ema penuria. Los trabajadores son utilizados como ins· trumentos productivos en la medida en que a cambio de w1 determinado salario alqui· Jan su fuerza de trabajo. La fuerza den-aba· jo es escindida del trabajador, ya que en vez de ser reconocido como persona. es consi­derado como una mercancía o maquinaria capaz de n-ansfonnar la materia prima en algo socia~nente valioso. Baste qLLizá para probarlo que el salario tiene como pr incipal objetivo cubrir las necesidades básicas que permitan al obrero seguirtrabajando y generando sustanciosos beneficios para el empresario. Una mixtificación muy exten· dida hoy día es afirmar que los intereses del empresario y del trabajador son los mis· mos. Es cierto que si la empresa va bien, el trabajador asegura su empleo y su salario, pero poco más. El n-abajador asalariado obviamente depende del capital hasta tal punto que su suerte depende de que haya demanda de fuerza de trabajo. He ahí la tan falazmente repetida comunidad de intere­ses entre empresario y trabajador. En gene· ral, salario y ganancias se hallan en Lma

razón inversa, pues cuanto más bajos son los salarios, mayores son las ganancias, y viceversa. La prueba más palmaria de que el empresario no ve en el n-abajador una persona sino una máquina productiva. es que para que sus beneficios sean sustancio· sos, necesita abusar del concepto de eficien· cia, que muchas veces enmascara algo tan inhumano como Ja explotación. Exige sala· rios bajos, conn·atos temporales y preca· rios, despido libre y barato, pagar pocos impuestos, libre flujo empresa1ial y supre­sión de la negociación colectiva sindical. pues cuantos menos derechos tenga el tra· bajador, más atractivo es el mercado. Obvia­mente, los intereses empresariales tienden a privar al n-abajador de sus derechos, que es donde precisamente se reconoce su con· dición humana. En definitiva, el n-abajador en el actual sistema neoliberal deviene cosa. Otro ejemplo c ruel de cosificación es el de las prostitutas. La cínica distinción enn·e prostitución libre y obligada es una falacia, pues 1as mujeres, con consentimiento o sin él, devienen mercancía destinada a satisfa· cer la genitalidad masculina. Dicha armen­cia es, por otra parte, falsa, pues si una pros­tituta está dominada por la necesidad eco· nómica, pierde su 1 ibertad, por lo que no existe libre asenso entre Ja mujer prostitui­da y su mal llamado cliente. La prostitución es una forma onerosa, muy dura y peligrosa de ganarse Ja vida, pues Ja mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución se encuentran en situación de desigualdad, exclusión económica y social y son mayor· mente victimas de un mercado organizado de proxenetas. De hecho, cuando se exalta la libertad como elemento determinante del

Se ven , ·ergunzantemente reten idos en condiciones precarias, hacinados, mal a limenlaclos, sin h igiene y sin saneamiento. l lan sido, en definiti,a, deshumanizados

ejercicio respetable de la prostitución, se omiten las condiciones personales, sociales y materiales que padecen estas mujeres. en su mayoría colocadas en las marginales esquinas de la supervivencia. El meretricio, en Ja medida en que precisa del alquiler de cuerpos humanos deshumaniza. cosifica y subordina a las prostit utas. El éxodo de refugiados sirios es un tercer ejemplo de cosificación humana. Se trata sencillamente de Ja población civil siria que huye aterrada de la crueldad bélica ante el temor de perder su vida. La irrupción de la guerrn supone un corte biográfico brutal, que conduce a la población civil a una situa­ción de total inseguridad, en la que la paz se desmorona. Por desgracia, el sufrimiento de todas estas personas no finaliza una ve-l que han logrado huir de su 1xiis, sino que conti­núa durante su arriesgada odisea e incluso persiste al llegar a las puertas de Europa, pues se e ncuentran con un sinfm de barre­ras y o-abas que les impiden acceder a algo tan elemental como es el derecho interna· cional de asilo y protección. A! llegar a la frontera europea se ven vergonzantemente retenidos en condiciones precarias, hacina­dos. mal alimentados. sin higiene y sin saneamiento. Han sido, en definitiva, deshumanizados, cosificados justo en Ja medida en la que no se reconocen sus dere­chos y necesidades como seres humanos. Y un cuarto ejemplo es la locura. pues supo· ne, como dice Foucaul~ la expresión de la irracionalidad, concebida como condición de imposibilidad de lo humano, en la medi· da en que excluye de su lenguaje las catego­rías del discurso lógico. La cosificación de la loCLtra, realizada por Jos saberes cientificos, Ja despoja de significación y sentido, de pro· pósito y finalidad, e incluso la califica de intencionaliclad impredecible y peligrosa. Así. Ja locura en·óneamcnte es considerada como la palabra vacía y sin valor, situándola en el silencio semiológico, como algo obser· vable y tratable. Estas y otras rei!lcaciones se siguen produciendo en pleno siglo XXJ.

w Presidertte del PSN-PSOE

Deia 10-06-2016