laiep.files. web viewmelissa patricia marrugo mercado. r.c. 37011556. 7. doris maría setuain...

83
< INFORME FERIA REGION CARIBE PROGRAMA ONDAS DEPARTAMENTO DEL CESAR UNIVERSIDAD POPUAR DEL CESAR GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

Upload: truongnhan

Post on 30-Jan-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

<

INFORME FERIA REGION CARIBE

PROGRAMA ONDAS DEPARTAMENTO DEL CESAR

UNIVERSIDAD POPUAR DEL CESAR

GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR

ADALGIZA ROCA RINCONES

Feria Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación como espacios de formación y apropiación social

1. Breve descripción de la Feria:

Lugar de realización: Plazoleta de las palmas de la Univerdidad Popular del Cesar sede Campus Universitario en la Ciudad de Valledupar Cesar.

Fecha: La feria se realizó los días 8 y 9 de Noviembre de 2012, dándosele inicio el 8 a las 3:00 p.m, y terminando jornada a las 8:00 p.m. Así mismo se dio continuación el 9 en la jornada de la mañana hasta las 2:00 p.m. donde todas las delegaciones invitadas se desplazaron a su lugar de origen.

Grupos expositores:

Nombre del Grupo

Pregunta o problema de investigación

Niño o niña Representante al grupo

Documento de Identidad

Fecha de cumpleaños

Edad

Maestro o maestra acompañante

Correo electrónicocelular

Institución Educativa Dirección Teléfono Municipio

GENTE CARIBE¿Cómo conservar la esencia del hombre y la mujer del Caribe colombiano aunque sea influenciada por la globalización?

Andrea Guio

T.I. 961204-12652 (Barranquilla)

96/12/04 15

Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla

Barranquilla (Atlántico)

INVESTIGADORES AMBIENTALISTAS MOKANÁ

¿Qué beneficios ambientales genera el cultivo asociado de Flores Exóticas en la I.E.T.A sede N°1 Tubará?

Juan Diego González

T.I. 98032667406 Tubará

98/26/03 14 Emel Amarid Palacio Rojas

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Tubará

Tubará (Atlántico)

GAIA

¿Qué factores del suelo afectan la productividad de la siembra en la huerta escolar?

Ingrid Patricia Capera Reátiga

T.I. 98112256750

98/11/22 14

Colegio de la compañía de María La Enseñanza

Barranquilla(Atlántico)

CONSTRUYENDO FUTURO

Elaborar un detergente antibacterial y biodegradable apartir de la cascara de huevo producidas como desecho en la fabricación de las arepas con huevo?

Nasly Berdugo Perea

T.I. 1002071871 98/11/22 14

Institución Educativa San José de Luruaco

Luruaco (Atlantico)

UNIPORVI

¿Cómo lograr una cultura ambiental en la comunidad educativa de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina?

Paola Andrea Villalba Fuentes

T.I. 95101906818

95/10/19 16

Institución Educativa Distrital Madre Marcelina

Barranquilla (Atlántico)

LISMAN (LIDERES SALVANDO EL MEDIO AMBIENTE)

¿Cómo se puede obtener fertilizantes con desechos orgánicos producidos por animales criados en la casa, para abonar el suelo de la institución y así favorecer la creación de zonas verdes que mejoren el entorno escolar y que además contribuyan a desarrollar diferentes proyectos de investigación?

Eva Gutierrez Coronado

T.I. 97062024252

97/06/20 15Olivia Margarita Orozco Mejía.

Institución Educativa San Pedro Claver De Cascajal.

Sabanalarga, Corregimiento de cascajal(Atlántico)

LOS FELINOSla letrina seca abonera o gato es una estrategia ambiental económica y de fácil manejo, por lo tanto desde el tratamiento que se le dan a las heces fecales, determinar ¿cómo se producen los abonos a partir de

María Angélica González TORRES

T.I. 98101565130

98/10/15 14 María Gil Lascarro Moya

Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sostenible Y Ambiental Felipe Santiago Escobar

Santa Catalina de Alejandría (Bolivar)

estas y cuál es su composición nutritiva y microbiológica?

LOS AMBIENTALISTAS

¿Qué podemos hacer para que la institución educativa técnica agropecuaria nuestra señora sede n2 tenga un ambiente limpio y saludable?

Melissa Patricia Marrugo Mercado

R.C. 37011556

7 Doris María Setuain Machacon

Institución Técnica A- Nuestra Señora Del Carmen

Santa Rosa (Bolivar)

PROMOCION ECOSOCIAL FAUNA Y FLORA

¿cómo influye la contaminación de la ciénaga de las quintas en las funciones vitales de las garzas y alcatraces que la habitan?

Bene Del Carmen Asprilla Mosquera

T.I. 97120115395

97/12/01 14 María Elena Duarte Barrera

Promoción Social De Cartagena

Cartagena (Bolivar)

NAVEGANTES DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

¿Cuál es el diseño más adecuado para la construcción de un acueducto comunitario que se abastezca con agguas subterráneas en la comuna cinco?

Carlos Andrés Novoa Dita

T.I. 96092428602

96/09/24 16 Lusmila Carey Ortiz

Institución Educativa De San Mateo

Magangue (Bolivar)

GESTORES AMBIENTALES

¿Qué percepción tienen la comunidad educativa acerca de los problemas generados por el mal manejo de los residuos sólidos y

Yaleinis Xiomara Herrera Rodriguez

T.I. 97110403190

97/11/04 14 Agustin Enrique Rabelo Nieto

Talaigua (Bolivar)

que posibles soluciones existen?

ACUISAN ¿Qué estrategias de alimentación se pueden implementar en acuicultura donde se balancee dietas alternativas con alimento vivo y concentrado que bajen los costos de producción de un cultivo y aumente la productividad acuícola auto sostenible de la zona?

Oscarito Soto Albis

C.C. 1002324501

93/11/09 19 Franclin Munarris Valdes

Institución Etnoeducativa Técnica Acuicola Sanfrancisco De Asís

Marialabaja (Bolivar)

ESPELETITAS CON IDENTIDAD

¿Cuál es la identidad cultural y turística de la Comuna 8?

Michelle Andrea Fabian Ibarra

T.I. 98040268731

98/04/02 14 Luzmarina Barranco Salazar

Institución Educativa Distrital. Jesús Espeleta Fajardo

Santa Marta (Magdalena)

BOTICARIUM INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES

¿Cuáles son los motivos que estan influienciando actualmente la poca utilidad de las plantas medicinales en las casas?

Juan Pablo Bernal Legua

T.I. 1082833575

00/06/03 13 Colegio Diocesano San Jose

Santa Marta (Magdalena)

"ECO HUGUISTAS"

¿Còmo prevenir el uso de sustancia psicoactivas en los jovenes de la I. E. D.

Yasnery Julieth Montenegro Oroco

T.I. 95120114914

95/12/01 16 Neris María Toncel Marín

Institución Educativo Distrital Hugo J

Santa Marta (Magdalena)

Hugo J Bermudez, implementando estrategias que los ayuden a encontrarle sentido a su vida?

Bermudez

ECO-ARTISTAS ¿Cómo orientar a los estudiantes de la I.E.D. Simón Rodríguez para que la educación artística sea una contribución a la formación de valores ambientales, conservación del medio ambiente y a la economía familiar?

Oscar Vega sabala

T.I. 97073110061

97/07/31 14 Institución Educativo Distrital simón Rodriguez

Santa Marta (Magdalena)

INQUIETAS INVESTIGADORAS MAGDALENENSES

¿Qué nos pasa a los magdalenenses que descuidamos nuestras riquezas culturales y raíces de origen, subvalorando lo que tenemos y nos dejamos influenciar fácilmente por costumbres y ritmos de otras partes?

Daniela Orozco López

T.I. 1082833575

93/04/13 8 Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora

Santa Marta (Magdalena)

INEMITAS CON ENERGÍA

¿Cómo llevar agua desde una alberca hasta un tanque elevado sin utilizar la energía eléctrica?

Oswaldo Jose Pedraza Velez

T.I. 1004436401

01/02/02 12 Institución Educativa Distrital Técnica Simón Bolívar (INEM)

Santa Marta (Magdalena)

FUTURO VERDE

¿Qué costumbres ancestrales se mantienen vigentes en la comunidad de Arache?¿Cómo inciden los saberes ancestrales, con relación al uso de las plantas medicinales, en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Arache?

María Isabel Humanez

T.I. 100305509057

2002 10 Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

Chima (Cordoba)

AMBIENTALISTAS EN ACCION

¿Cómo conservar los recursos biológicos de la ciénaga de la localidad de Purísima?.

Duglian Loana López

T.I. 96122409950

1997 15 Silvia Buelvas

Institución Educativa Juan XXIII

Purísima (Cordoba)

SEMILLERO PERIODISTICO

¿De qué forma se puede implementar el periódico escolar como estrategia para mejorar los procesos de comprensión y producción textual?

Leidy Stela Vergara Julio

T.I. 1003465870

00/02/04 12 Emiro Ramos

Institución Educativa Catalino Gulfo

Valencia (Cordoba)

AMIGOS DEL AMBIENTE INSTECAR

¿Cómo utilizar los desechos de la cosecha del maíz (tuza) y arroz como combustible, con alto poder calórico y que sea poco contaminante?

Francisco Bernal Páez

T.I. 1003343883

1999 13 Institución Educativa El Carmen

Cotorra (Cordoba)

CONSTRUCTORES DE

MUNDOS POSIBLES

¿Cómo fue nuestro ecosistema y paisaje del ayer? y ¿Cómo es el de hoy?

Octavio Miguel Flórez Camargo

T.I. 10031987764

1996 16 Institución Educativa Cristobal Colon de Campanito

Cerete (Cordoba)

AMIGOS DEL AMBIENTE

Reutilización y transformación del papel, el plástico y residuos tecnológicos para la preservación y cuidado del ambiente

Jesus Elias Pemberthy

T.I. 96061313963

96/06/13 16 Institucion Educativa Los Garzones

Montería (Cordoba)

JOVENES TEJEDORES AL RESCATE DE LA

CULTURA WAYUU

¿Porque es importante que se mantenga la tradicion artesanal?

Aogusto Gonsalez Epieyu

T.I. 9611157225

95/09/10 17 Institución Educativa #7 Sede Madre Laura

Maicao (Guajira)

LA JUVENTUD LE CANTA A LA

CULTURA

¿Cómo se puede clasificar el jayeechi o canto propio del wayuu, dentro de la lírica o poesía universal?

Yoiner Francisco Garcia Guerrero

T.I. 96020507923

96/02/05 16 Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

Uribia (Guajira)

DEJANDO HUELLAS

¿De qué forma podemos procesar las plumas de pollos para poder utilizarlas como base de alimento para los peces de la institución?

Anggy Johannis Liñan Ramos

T.I. 970729 17190

97/07/29 15 Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Urumita

Urumita (Guajira)

EXPLORADORES DE LA

NATURALEZA

Qué ES EL AIPISE Y PARA QUE SIRVE EN LA CULTURA

Fabiana Llyssell Rodríguez

T.I. 11930877275

03/10/02 9 Solmaria Briceño Gonzále

Institución Educativa Normal

Uribia (Guajira)

WAYUU? Bermudes z Superior Indígena De Uribia

LOS ECOLÓGICOS

¿Será posible utilizar los residuos sólidos como botellas y bolsas plásticas regadas en el entorno del colegio y del corregimiento para construir una casa ecológica?

Erwin A.Jaraba Castilla

T.I. 98040773088

98/04/07 14 David Hernández Martínez

Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rural

Fonseca (Zona Rural Conejo) (Guajjira)

SEMILLITAS DE LOS DERECHOS

¿Tienen los niños y jóvenes conocimientos de cuáles son sus derechos, y a que entidades recurrir en caso de que estos sean vulnerados?

Alba Villacob Oviedo

T.I. 96100506650

96/10/05

16IE Normal Superior de Sincelejo

Sincelejo (Sucre)

TEJIENDO FUTURO

¿Podría el Totumo (Crescentia cujete) ser una alternativa viable para teñir la caña flecha?

Anyi Carolina Blanquicett R

T.I. 97061423536

97/06/14

15 IETA La Gallera

Sincelejo (sucre)

INERAN PROGRESIVO

¿Qué acciones se deben aplicar en la institución para minimizar los problemas ambientales?

Esteban Avilés Benítez

T.I. 1005579232

00/04/14

12 IE Rafael Nuñez

Sincelejo (Sucre)

LAS CHICAS HISTÓRICAS

¿Cuáles fueron los primeros nombres que tuvieron las

Olga maría Alvarado Cancio

T.I. 951025-26210.

95/10/25 17 IE Luis Patrón Rosano

Santiago de Tolú (Sucre)

calles del centro histórico de Santiago de Tolú?

C²HAMARG ¿Cómo vivencian las relaciones interpersonales las personas en recuperación de la adicción al alcohol que pertenecen a alcohólicos anónimos grupo Sincelejo?

Paula Herrera Revollo

T.I. 96031420137

96/03/14 16 Colegio Nuestra Señora de Las Mercedes

Sincelejo (Sucre)

GENIOS DEL FUTURO

¿El empleo de bacterias celulíticas del intestino de las termitas en combinación con levaduras Saccharomyces cerevisiae permitirá obtener bio-etanol de cascarilla de arroz?

Saranyela Altamiranda Arregoces

T.I. 96080509933

96/08/05 16 Institución Educativa San Vicente de Paúl

Sincelejo (Sucre)

ACTIVOS POR EL

CUMPLIMIENTO DE TUS

DERECHOS

¿Qué situaciones cotidianas son percibidas por los niños, las niñas y los jóvenes como vulneradoras de sus derechos? ¿Cuáles situaciones como protectoras? ¿Qué acciones proponen los niños, niñas y

Marilis González

Lilia Fernandez de Aguas

Institución Educativa Bello Horizonte

3018017738 Valledupar (Cesar)

jóvenes para transformar las situaciones cotidianas percibidas como vulneradoras de sus derechos? ¿Cuáles para fortalecer las situaciones que los protegen?

INVESTIGADORES EN ACCIÓN

¿Cómo conocer el pasado cultural de San Sebastian, para que los conozcan nuevas generaciones y no se pierda en el tiempo?

Yilis Troya, Tatiana Florian

Edel Nieto

Institución Educativa San Sebastián 3114394794

San Sebastián – Curumani

(Cesar)

SÉPTIMA DIMENSIÓN

¿Cómo diseñar y crear un prototipo de retroexcavadora hidráulica?

Fabio Andrés Pontón, Andrés Felipe Zequeira, José Luis Hoyos

Jonny David Lopez

Institución Educativa José Mejía Uribe

La Gloria (Cesar)

DE LA MANO CON EL AGRO

¿Cuáles son las condiciones óptimas para la cría y reproducción de la lumbricultura aliformiacea?

Anyelis Padilla, Sair Machuca

Henry Padilla

Institución Educativa Eloy Quintero Araujo

311 431 35 27

Bosconia (Cesar)

CLUB DE CUIDADORES

DEL AGUA

¿Por qué se desperdicia tanta agua en Bosconia?

Yanina Cantillo, Ana Yepez,

Isabel Cristina Orozco

Institución Educativa Eloy

315 699 33 65

Bosconia (Cesar)

Caemen Parejo, Sneyder Carmona

Quintero Araujo Sede Centro

THE MECHANICAL

Móvil para el futuro a salvo

Libardo Peinado

Institución Educativa José Mejía Uribe

311 436 41 79

Curumani (Cesar)

Objetivo del evento:

7 Promover el intercambio de experiencias.

Público convocado: jóvenes investigadores de cada uno de los grupos que se presentaron en la feria, maestros acompañantes, estudiantes de las instituciones educativas de todos los colegios participantes en la feria, Rector de la Universidad Popular del Cesar Jesualdo Hernández, Vicerrector de Investigación de La Universidad Popular del Cesar Raúl Bermúdez Márquez, delegados de la Secretaria de Educación Departamental José Manuel Gómez Vargas y Antonio Villamizar, coordinadores departamentales de cada departamento de la Región Caribe encabezados por el coordinador del departamento Cesar Danilo Castillo Gomez, , asesores de línea temática del departamento Cesar como

1. Fomentar la cultura ciudadana en CTI y el espíritu crítico e investigativo de los niños (as), jóvenes, maestros, adultos acompañantes y comunidad en general.2. Promover un cambio cultural a favor de la CT I colocando el conocimiento científico en la vida cotidiana de las nuevas generaciones.3. Estimular el desarrollo libre de la curiosidad y la capacidad de observación, lo que permite enfrentarse al riesgo del error como oportunidad de aprendizaje.4. Divulgar los resultados de las investigaciones ante la ciudadanía en general y reconocer nuevas problemáticas, nuevos métodos y nuevas formas de aplicación de esos resultados.5. Preparar a los jóvenes investigadores para la participación en otras ferias y espacios de ASCTI 6 Identificar, reconocer y valorar las mejores investigaciones

logística del evento, comité evaluador conformado por profesionales de la Universidad Popular del Cesar, estudiantado de la Universidad Popular del Cesar como espectadores del evento.

Agenda:

AGENDA FERIA REGIÓN CARIBEORDEN DEL DIA

ACTOS PROTOCOLARIOS (Auditorio Julio Villazón)DIA 08 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDAD HORARIO RESPONSABLE

Palabras de apertura y saludos a los diferentes invitados y asistentes: Jesualdo Hernández Mieles Rector de la Universidad Popular del Cesar, Antonio Julio Villamizar, José Manuel Gómez como delegados de la Secretaria de Educación Departamental - Cesar.

2:00 p.m. PRESENTADOR

Oración al creador 2:10 p.m. PADRE RICHARD

Himno Nacional de Colombia 2:20 p.m. PRESENTADOR

Himno del Departamento del Cesar 2:30 p.m. PRESENTADOR

Instalación del Evento 2: 45 p.m. GOBERNADOR DEL CESAR Y/O RECTOR UPC

Presentación de los Evaluadores. 3:00 p.m. PRESENTADOR

Presentación de los Grupos a 3:10 p.m. PRESENTADOR

exponer por Departamento.

LUGAR: PLAZOLETA DE LAS PALMAS

Visita a los diferentes Stand y Evaluación a los grupos.

4:00 p.m. AUDITORIO

Presentación Grupos Folclóricos 6:00 p.m. PLAZOLETA DE LAS PALMAS

Culminación de la Jornada 8:00 p.m. DANILO CASTILLO

AGENDA FERIA REGIÓN CARIBEORDEN DEL DIA

DIA 09 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDAD HORARIO RESPONSABLE

Visita a los diferentes Stand y Evaluación de los Grupos.

8:00 a.m. EVALUADORES

AUDITORIO IPS SEDE CAMPUS UNIVERSITARIO

Panel de Docentes 9:00 a.m. DANILO CASTILLO

Socialización de Resultados 10:30 a.m. DANILO CASTILLO

Clausura de la Feria Región Caribe 12:00 a.m. DANILO CASTILLO

2. Desarrollo del evento: No. de grupos expositores

0

5

10

15

20

25

30

35

40

numero de grupos temas libresgrupos de Premio Innovacion Ecopetrol

37

8

No. de maestros (as) expositores

Cantidad de personas que participaron como público

El público que participo en la feria Región Caribe lo conformaron los estudiantes, maestros y familiares de los jóvenes investigadores de las instituciones educativas que participaron en la feria, así mismo, el público más numeroso y que participo activamente en la visitas a los stand fueron los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar los cuales estudian en el claustro universitario y que en su mayoría disfrutaron de la feria de principio a fin. Convirtiéndose en aproximadamente 800 personas que participaron directa o indirectamente en la feria Región Caribe 2012.

No. de valoradores

Los evaluadores fue conformado por un grupo de 15 profesionales los cuales están vinculados en la Universidad Popular del Cesar en la Vicerrectoría de investigación y en la División de Investigación de la misma, donde trabajan con investigación y así mismos contaron con una capacitación previa sobre los lineamientos del Programa Ondas.

Danny Rangel Schneider Molina René Hernández Kelly Rodríguez José Evelio Mazo Cesar Salcedo Sindy Pinto Murgas Maria Liliana Mejia Neleisys Bolaños Alfonso Pimienta Cesar Salcedo Pacheco Maria Liliana Fernandez Sandy Milena Pinto Efrain Boom Raul Bermudez Marquez

seleccionados para el siguiente nivel de feria.

Después de tomada la decisión por el jurado fueron 8 grupos seleccionados para representar a la Región C aribe en la Feria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013. Estos grupos fueron:

Nombre del grupo Nombre de la investigación

Institución educativa Ciudad

GAIA Factores del suelo asociados a la productividad de la siembra en la huerta escolar

Colegio de la compañía de María La Enseñanza

Barranquilla (Atlántico)

LOS FELINOS Letrina seca abonera o gato

Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sostenible Y Ambiental Felipe Santiago Escobar

Santa Catalina de Alejandría (Bolívar)

BOTICARIUM INVESTIGACION EN PLANTAS MEDICINALES

Las Plantas de mi barrio Colegio Diocesano San José

Santa Marta (Magdalena)

TEJIENDO FUTURO Totumo: Tu mejor vecino Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Gallera

Sucre (Sincelejo)

EXPLORADORES DE LA NATURALEZA

EL AIPISE Institución Educativa Normal Superior Indígena De Uribia

Uribia (Guajira)

AMBIENTALISTAS EN ACCION

Por el buen uso y conservación del recurso fauna y flora en el complejo cenagoso del bajo Sinú

Institución Educativa Juan XXIII

Purísima (Córdoba)

FUTURO VERDE Saberes ancestrales sobre las plantas medicinales de la comunidad Arache

Institución Educativa Alfonso López Pumarejo

Chima (Córdoba)

DE LA MANO CON EL AGRO

Lombricultura Institución Educativa Eloy Quintero Araujo

Bosconia (Cesar)

PREMIO DE INNOVACIÓN: THE MECHANICAL

Móvil para el fututo .Institución Educativa San José

Curumaní (Cesar)

No. de maestros (as) seleccionados para el siguiente nivel de ferias.

Para la feria Nacional 2013 fueron seleccionados 2 maestros

Realice una breve descripción de la logística del evento

Organización de la feria conto con un equipo humano que puso toda su dedicación para que la feria fuera un total éxito, así mismo la organización de la misma estuvo dispuesta a manera de stand divididos por paredes móviles que permitieron una organización y así mismo los grupos tuvieron definido su espacio, los stands estaban dispuestos bajo carpas para protegerlos del agua o del sol. Así mismo se dispuso de un comedor donde los participantes pudieron tomar los alimentos con una adecuada organización. Se contó con buses de transporte especial que recogían a los estudiantes y maestros en los hoteles y así mismo en la universidad al inicio y final de las jornadas de ferias.

Vinculación de los valoradores:

Los evaluadores fueron seleccionados por el comité organizador teniendo en cuenta su perfil profesional y así mismo que tuvieran experiencia en investigación. En total fueron 15 evaluadores los cuales están vinculados en la Universidad Popular del Cesar en la Vicerrectoría de investigación y en la División de Investigación de la misma. El proceso de valoración de cada uno de los proyectos de investigación se hizo mediante los formatos diseñados por el Programa Ondas Nacional y cada evaluador fue definiendo la puntuación por ítem mientras observaba las ponencias de los niños, niñas y jóvenes estudiantes en el tiempo asignado. Cada evaluador llevaba un formato de evaluación por grupo así mismo como el formato de inscripción del grupo que se presentaba, los resultados se entregaron terminada la feria y por medio de un comunicado oficial mandado por el Coordinador Departamental del Programa Ondas.

Explicite los aspectos positivos a resaltar y los aspectos a mejorar.

Aspectos positivos a resaltar:

La logística de los stands mejoro con respecto a la feria anterior. La satisfacción que expresaron los participantes con respecto a la organización de la feria Aumento la asistencia de grupos participantes con respecto a la feria anterior

Aspectos por mejorar:

Realizar formato de medición de variables con el objetivo de evaluar el evento: Realizar un formato de evaluación para la logística (espacios donde se realiza el evento, electricidad, ubicación de los stands, etc.) Realizar formatos de evaluación con respecto al evento (Agenda, Jurados, Conferencista Refrigerios, Almuerzos, Transporte, Hotel, etc.). Amenizar el evento con grupos típicos Realizar un recorrido por la ciudad para que los participantes conozcan la ciudad.

Formato 1. Valoración de la exposición categoría abierta y preestructurado

Formato 2. Valoración de la exposición categoría Innovación

INFORMACIÓN DEL GRUPO TIPO DE INNOVACIÓN

Grupo de investigación: Tecnológica Pedagógica

Título del trabajo: Social Cultural

Institución Educativa: Ambiental Otra ¿Cuál?:

CRITERIO ALCANCE O SIGNIFICADO VALORACIÓN

1. Calidad (9 puntos)

1.1. Criterio de organización del grupo de investigación.(máx. 3 puntos) 1.2. Coherencia interna entre la pregunta, el planteamiento del problema, el desarrollo metodológico y el

resultado obtenido.(máx. 3 puntos)

1.3. Presencia del criterio de innovación. (máx. 3 puntos)

2. Grado de innovación (15 puntos)

2.1. Contribución a la generación de un nuevo conocimiento o proceso metodológico aplicado a las distintas áreas del saber. (máx. 5 puntos)

2.2. Contribución original o novedosa la solución del problema en lo científico, tecnológico, social, cultural, educativo, artístico, ambiental, deportivo, lúdico, etc.(máx. 5 puntos)

2.3. Soporte conceptual ciencia-conocimiento para generar innovación. (máx. 5 puntos)

3. Pertinencia (12 puntos)

3.1. Pertinencia para los procesos educativos y escolares. (máx. 3 puntos)

3.2. Pertinencia en el contexto local, regional, nacional y/o internacional.(máx. 3 puntos)

3.3. Pertinencia con el desarrollo del conocimiento en el área disciplinar.(máx. 3 puntos)

3.4. Sentidos en los cuales mejora la calidad de vida de los participantes.(máx. 3 puntos)

4. Potencial de aplicación de los resultados(10 puntos)

4.1. Viabilidad de aplicación de los resultados. (máx. 3 puntos)

4.2. Capacidad de ubicar la solución del problema o necesidad a la que se da respuesta. (máx. 3 puntos)

4.3. Impacto social o cultural de la innovación en la comunidad. (máx. 4 puntos)

5. Experiencia pedagógica(4 puntos) 5.1. Articulación de la experiencia con la Institución Educativa. (máx. 2 puntos)

5.2. Presencia del maestro(a) coinvestigador en el proceso. (máx. 2 puntos)

VALORACIÓN TOTAL (MÁXIMO 50 PUNTOS)

PREMIO ECOPETROL A LA INNOVACIÓN2012

VALORACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMPONENTE DE INNOVACIÓN – NIVEL DEPARTAMENTAL (F3)

DEPARTAMENTO DEL CESAR

3. Informe presupuestal

Feria Regional 2012Departamento: CesarEntidad coordinadora: Universidad Popular del Cesar

4. TRANSPORTE

DESCRIPCIÓN DEL GASTO Cantidad COSTO UNITARIO COSTO TOTAL CONVENIO

471CONVENIO

399CONVENIO

436

Riohacha-Valledupar-Riohacaha 8 60.000 480.000 480.000Barranquilla-Valledupar-Barranquilla 8 60.000

480.000480.000

Cartagena-Valledupar-Caretagena 8 76.000 608.000 608.000Santa Marta-Valledupar-Santa Marta 8 50.000

400.000400.000

Sincelejo-Valledupar-Sincelejo 8 100.000 800.000 800.000

Monteria Valledupar-Monteria 8 130.0001.040.000

1.040.000

San Andres-Valledupar-San Andres 4 889.240 3.556.960 3.557.000

TOTAL 52 7.364.960 7.365.000

5. ALIMENTAIÓN Y ALOJAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL GASTO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL CONVENIO

471CONVENIO

399CONVENIO

436

Refrigerios feria regional 150 3.000 450.000 450.000

Almuerzos feria regional 150 12.100 1.815.000 1.815.000

Cenas feria regional 100 6.000 600.000 600.000

Desayunos feria regional 100 5.000 500.000 500.000

Hospedaje 42 54.100 2.272.200 2.272.200

TOTAL 5.637.200 0 5.637.200

6. MATERIALES

DESCRIPCIÓN DEL GASTO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL CONVENIO

471CONVENIO

399CONVENIO

436

Pendones 56 100.000 5.600.000 3.100.000 2.500.000

Stand 40 135.000 5.400.000 5.400.000

TOTAL 11.000.000 8.500.000 2.500.000 0

TOTAL ESPACIOS DE APROPIACIÓN NÑOS, NIÑAS Y JOVENES

GRAN TOTAL 24.002.160

DANILO CASTILLO GOMEZFirma del coordinador Departamental

JOSE MANUEL GOMEZ VARGASFirma del presidente del Comité Departamental

ANEXOS

FORMATOS DE ASISTENCIAS

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Sucre

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 Anyi Blanquicett Restrepo Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

97.061.423.536 3116925135 [email protected]

2 Erika Santos Osorio Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

96.111.327.154 3013037014 [email protected]

3 Paula Andrea Salcedo Salazar Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

3012025377 [email protected]

4 Juan Ricardo Trejo Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

1.005.679.654 3126938283 [email protected]

5 Wendys Pineda Escolar Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

95.102.321.430 3116945893 [email protected]

6 Saranyela Altamiranda Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

96080509933 3013829200 [email protected]

7 Roberto Carlos Acosta Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

92520453 3126713244 [email protected]

8 Eduin Pelaez Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

92511821 3015524158 [email protected]

9 Alvaro Del Toro Martínez Institución Educativa Técnico Agrícola La Gallera

3002161497

10 Darly Vargas Nuñez Normal Superior 64.585.409

11 Alba Villacob Oviedo Normal Superior 96100506650

12 Eliana Giraldo Gomez Luis Patron Rosano 9511221730

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

13 Mariana Giraldo Gomez Luis Patron Rosano 9511232175714 Olga Alvarado Cancio Luis Patron Rosano 95102526210

15 Wilfrido Polo Luis Patron Rosano 85260075

16 Nora Garcia Atencia Rafael Nuñez 64867128

17 Carmen Alvares Delgado Rafael Nuñez 84.975.970

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: San Andrés.

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 Laura Aguas Coordinadora Ondas 40.992.619 3163153160 [email protected]

2 Alexandra Tobar Fisrt Baptist School 40.993.417 3183929133 [email protected]

3 Juan Felix Cetre Fisrt Baptist School 90082008302 31839291334 Sebastián Pérez Fisrt Baptist School 1007299540 3183929133

5 Agel Archbold Fisrt Baptist School 99120907502 3183929133

6 Isaac Gutiérrez Fisrt Baptist School 97080203148 3163153160

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Guajira.

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 Sol María Briceño Institución Educativa Nor.

40.981.608 3107323550 [email protected]

2 Fabiana Rodríguez Institución Educativa Nor. S.I.U.

1.108.087.275 3114006976 [email protected]

3 Linda Gurbaran Institución Educativa Nor. S.I.U.

1.003.239.753 3004965869 [email protected]

4 David Hernández Agropecuaria Rural 7.455.090 3157496879 [email protected]

5 Erwin Jaraba Agropecuaria Rural 98040773088 3116770808 [email protected] Yoiner Garcia Alfonso Lopez

Pumarejo96020507923 3007498428

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Bolívar

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 OSCAR SOTO ALBIS I.E.T.A.F.A. 1.002.324.901 3205174650 [email protected] FRANCLIN MUNARN I.E.T.A.F.A. 9.154.164 3126360261 [email protected] DORIS SENTUAIN Nuestra Señora del

Carmen23.145.046 3135162920 [email protected]

4 MELISA MARRUGO MERCADO Nuestra Señora del Carmen

3135162920 [email protected]

5 MARÍA LASCARRO MOYA I.E.T.S.A. Felipe Escobar 3103562173 [email protected] MARÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ I.E.T.S.A. Felipe Escobar 3103562173 [email protected]

7 NIVIA CARDENAS I.E. San Mateo 33.205.741 3114266005 [email protected] CARLOS NOVOA DITA I.E. San Mateo 96.092.428.602 3114340177 [email protected] IVET FONTALVO I.E. San Mateo 33.204.636 3107226503 [email protected]

10 LUZ MILA CAREY ORTIZ I.E. San Mateo 33.065.626 3005765209 [email protected] MARIA ELENA DUARTE BARRERA I.E. Promocion social 27.893.103 3015204243 [email protected] BENE DEL C. ASPRILLA MOSQUERA I.E. Promocion social 97.120.115.395 3106670017 [email protected] AGUSTÍN ENRIQUE RABELO NIETO I.E.T.A.V. Versubio 92.711.169 3126618147 [email protected] MARIA FUENTES DUQUE I.E.T.A.V. Versubio 1.002.474.361 3215800370 [email protected]

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Córdoba

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 MARIA ISABEL HUMÁNEZ Alfonso López Pumarejo

10030559057 [email protected]

2 FELIZ MENDOZA BLANCO Alfonso López Pumarejo.

78018631 3145376396 [email protected]

3 MARIA LUCIA HUMÁNEZ Alfonso López Pumarejo

1193594453 [email protected]

4 GEOVANY HUMÁNEZ RAMOS Alfonso López Pumarejo

15049882 3116515609 [email protected]

5 LUVINA HUMÁNEZ TRUJILLO Alfonso López Pumarejo

25914686 3143160649 [email protected]

6 JUAN CARLOS JIMENEZ ORTEGA Cristobal Colon Cordoba

11004388 3205267089 [email protected]

7 OCTAVIO MIGUEL CAMARGO FLORES Cristobal Colon Cordoba

1007372957 3103565569 [email protected]

8 DIANIS GIRALDO PÉREZ Cristobal Colon Cordoba

1001979152 3145370688 [email protected]

9 EYLEN GARCÍA LÓPEZ Cristobal Colon Cordoba

971228153994 3135898154 [email protected]

10 DANIELA CRISTINA LÓPEZ Cristobal Colon Cordoba

970412-25279 3013838068 [email protected]

11 DELYS BOCANEGRA AVILA Juan XXIII 26.007.919 3114084689 [email protected] GENYS TAJAN LÓPEZ Juan XXIII 26.115.692 3116649585 [email protected] EMIRO J. RAMOS G Catolino Gulfo 78.704.266 3116696939 [email protected] JORGE ARAUJO BERRIO Catolino Gulfo 78.748.096 3107162327 [email protected] LEIDYS VERGARA Catolino Gulfo 1003465870 3114242517 [email protected] CARLOS CARO SANTANA Catolino Gulfo 1192806943 3145869911 [email protected]

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

17 MARIA VICTORIA GUZMÁN El Carmen18 FRANCISCO ANTONIO BERNAL El Carmen 1005343883 3215956134 [email protected] ELIAN PAEZ MESQUIL El Carmen 1007298804 3107181279 [email protected] ELBA ARTOAGA HOYOS El Carmen 3483833 310691302321 LIZ SIEN HERNÁNDEZ22 MARIA AUXILIADORA BUELVAS NIETO INEM 34974241 300221686823 SILVIA BUELVAS NIETO INEM 34964775 3008371820 [email protected]

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Magdalena

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 JUAN PABLO HERNANDEZ Colegio Diocesano San José

1.004.461.403 4217640 [email protected]

2 SERGIO ANDRES JACQUIN Colegio Diocesano San José

99101604981 4231400 [email protected]

3 JHONATAN ANDRWESECHEVERRIA Colegio Diocesano San José

4204219 [email protected]

4 CARLOS ANDRES GUTIERREZ Colegio Diocesano San José

1.004.485.134 4308220 [email protected]

5 SEBASTIAN RESTREPO Colegio Diocesano San José

3014258520 [email protected]

6 JUAN BIBLO VALERA ESQUERA Colegio Diocesano San José

3135420625 [email protected]

7 MICHELL ANDREA FABIAN IBARRA Jesús Espeleta 98040268731 3116738242 [email protected] VALENTINA JULIETH WILCHEZ

SCOTTJesús Espeleta 9982409250 3107368371 [email protected]

9 DANIELA OROZCO LOPEZ Normal Superior 1.082.833.575 4325061 [email protected] YASNELY JULITEH MONTENEGRO Hugo Bermúdez 95120144914 Yaneth0126@[email protected] CARLOS JULIO SUAREZ Hugo Bermúdez 108295190312 LUZ MARINA BARRANCO Jesús Espeleta 57431672 4308913 [email protected] OSWALDO JOSE PEDROZA VELEZ Inem Simón Bolívar 1.004.340.407 3006303686 [email protected] ANDRES FELIPE ROGRIGUEZ

GALLOInem Simón Bolívar 966061009083 4223534 [email protected]

15 EDSON OROZCO B. Colegio Diocesano San José

7.632.365 3004216524 [email protected]

17 JULIAN MONTOYA Inem Simón Bolívar 36534376 3017602591 [email protected] OSCAR A. VEGA ZABALA Inem Simón Bolívar 97073110061 3205350620 [email protected]

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

19 MARIA ALEJANDRA RINCONES JIMENEZ

Inem Simón Bolívar 98082654550 3005454677 [email protected]

20 GLEDYS ESTHER MONTES Inem Simón Bolívar 99071810719 312634689021 MARIO DE JESUS CELEDON Inem Simón Bolívar 8546122322 JAIRO COBATO Inem Simón Bolívar23 CARIDAD PALMERA CASTILLEJO Colegio Diocesano San

José57430593

24 NERIS TONCEL Hugo Bermúdez25 JESUS SUESCUN ARREGOCES Coord. Ondas

Magdalena85152695 3003194791 [email protected]

26 OSVALDO PEDRAZA Inem Simón Bolívar 3014375278 [email protected] ISRAEL ECHEVERRIA Colegio Diocesano San

José85462330

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Atlántico

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 BRUNILDA ESTRADA MARTINEZ I.E. San José de Luruaco 32.847.856 3114008700 [email protected] NACIRA MESINO ALTAMAR I.E. San José de Luruaco 22.391.639 31687355873 GLEDIS LLANOS RODRIGUEZ I.E. San José de Luruaco 22.726.075 3188778156 [email protected] YANETH CHEVEZ MORENO I.E. San José de Luruaco 32.677.975 3008579324 [email protected] LINDA TAPIAS ZAMBRANO La Enseñanza 981004683796 CAROLINA FUENTES AMADOR La Enseñanza 99011107717

7 NATHALIA PEREZ San Pedro Clavel 970912141508 LAURA CUENTAS VALENCIA San Pedro Clavel 10071230909 EVA GUTIERREZ CORONADO San Pedro Clavel 97062024350

10 EMEL PALACIO ROJAS Técnico Agropecuario 3.771.29211 JUAN FUZOLE RUIZ Técnico Agropecuario 9803266440612 SATYA DEVI ALVARADO VILLEGAS Técnico Agropecuario 9805106207813 PAOLA GONZALEZ Técnico Agropecuario14 ROSYBELL CASTRO GERONIMO Técnico Agropecuario15 MARIA ALEJANDRA MARTINEZ Técnico Agropecuario 970714-2123016 ELIAS MOISES VARGAS Técnico Agropecuario 3007696606 [email protected] JESUS DAVIS LARA Técnico Agropecuario [email protected] LUZ DIVINA VILORIA Técnico Agropecuario 23474253 3012200347 [email protected] PAZ DEL MAR VARGAS OROZCO Técnico Agropecuario 3007646606 [email protected] LIZETH GONZALEZ I.E. San José de Luruaco21 CRISTIAN GONZALEZ I.E. San José de Luruaco22 OMAR MEGAREJO I.E. San José de Luruaco23 JAVIER AHUNADO I.E. San José de Luruaco24 PAOLA VILLALBA FUENTES Madre Marcelina 95101906818 3013878807 [email protected] CAMILA VILLALBA FUENTES Madre Marcelina 99030404358 3168364198 [email protected]

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

26 CARLOS MARIO RAMOS Madre Marcelina 19311434686 3016685059 [email protected] VICTOR ANDRES VALLE E.N.S.D.B 96051506623 3002473913 [email protected]

28 LIZETH CAROLINA ARIAS Normal Distrital 97061014610 3004039606 [email protected] ANDREA GUIO CERVANTES E.N.S.D.B 96120412652 3013341299 [email protected] MARIA ANGELICA DEVENISH E.N.S.D.B 96120624951 3012670937 [email protected] LINA MARCELA QUIÑONES AMAYA E.N.S.D.B 98010961718 3006504332 [email protected] STEFANY PATRICIA RUA MEJIA E.N.S.D.B 1045714450 3014293273 [email protected] CAMILO JOSE ESQUIVIA SANCHEZ E.N.S.D.B 97120523663 3015486875 [email protected] ETHEL ROCIO GARCIA SIERRA E.N.S.D.B 22443466 3008466255 [email protected] MARBEL LUZ CANARGOS E.N.S.D.B 32678607 3178242471 [email protected] GINA GRACIELA NIEVES E.N.S.D.B 51862400 3007109695 [email protected] SHIRLY PAOLA SANTIAGO JARANA E.N.S.D.B 1.140.867.805 3008928324 [email protected] MARIA JESUS MERCEDES La Enseñanza 99050311259 3013347 [email protected] VALENTINA ZUÑIGA La Enseñanza 98103017955 3003122 [email protected] ANGELICA ACOSTA OLIVEROS La Enseñanza 98050157334 318710160 [email protected] MARIA PAOLA MONTAÑEZ La Enseñanza 98041452536 3603359 [email protected] CATHERINE DIAZ UMAÑA La Enseñanza 9505060297543 INGRID LOPERA RATIGA La Enseñanza 98112256750

TERCERA FERIA REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Lugar: Universidad Popular del CesarFecha: Noviembre 08 2012.Departamento: Cesar

N° Nombre y Apellido Institución educativa Número de identificación

Teléfono Correo

1 SNEYDER RAFAEL CARMONA Eloy Quintero Araujo 31262623502 CARMEN PAREJO Eloy Quintero Araujo 32059059333 YERLIS PEÑA GUTIERREZ Eloy Quintero Araujo 971005166393 30159059334 LAINER ANDRES GONZALEZ Eloy Quintero Araujo 95040311026 30089157985 NELSON MALAGON GUTIERREZ Eloy Quintero Araujo 9852769229 31866001376 JEAN CARLOS CAAMAÑO MEJIA Eloy Quintero Araujo7 JOSE QUESADA GOMEZ Eloy Quintero Araujo8 YANIMA MARCELA CANTILLO Eloy Quintero Araujo9 VICTOR HUGO HERNANDEZ Eloy Quintero Araujo

10 ANA MARCELA YEPES PEDROZO Eloy Quintero Araujo11 FABIO ENRIQUE AGUILAR Jose Mejia Uribe 11089711097 300820303412 ANDRES ZEQUEIRA Jose Mejia Uribe 100308869713 JOSE LUIS HOYOS JOKO Jose Mejia Uribe 1063658971 300246680514 JONY DAVID LOPEZ ANGARITA Jose Mejia Uribe 1063658971 311690253115 JESUS DAVIS LOPEZ JAIME Jose Mejia Uribe 92551331 311690253116 ISABEL CRISTINA OROZCO MEJIA Jose Mejia Uribe17 CARLOS ANDRES CAÑA San Jose 3268713218 JHONATAN ALAPE CONTRERAS San Jose19 JEISON CASTILLO PALLARES San Jose 96092923322820 LEIDYS MOLINA CARVAJAL San Jose 9602011095021 ALBENIS GUEVARA TAVADA San Jose 7702030427222 ALBEIRO GARCIA MORENO San Jose23 JORGE BERDUGO GARZON San Jose 9672811949