laboratorio metodo marshall

Upload: yeny-aendrea-santamaria-duenas

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    1/20

    LABORATORIO MARSHALL PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS

    Iván Darío Becerra5500003

    Yeferson Uriel Daza5500038

    Ginna Marcela Pulido5500025

    Yeny ndrea !an"a#aría5500$$5

    Presen"ado a% In&' (uz Marina !an )uanPavi#en"os

    In&eniería *ivilUniversidad Mili"ar +ueva Granada *a#,us *a-icá

    Marzo 20$./$

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    2/20

    INTRODUCCIÓN

    l ,resen"e infor#e fue realizado desde el 01 de aril 4as"a el 05 de #ayo del

    ,resen"e ao en las ins"alaciones de la Universidad Mili"ar +ueva Granada sede

    cen"ral 6*alle $007'

    s una ,rác"ica ardua y #uy i#,or"an"e en el diseo de la car,e"a asfál"ica o ca,a

    de rodadura en es"ruc"uras de ,avi#en"os fleiles' s"e laora"orio se realiz9

    ,ara #ezclas densas en calien"e ,or ser la #ás co#:n en nues"ro en"orno'

    (a #e"odolo&ía de diseo es conocida co#o #;"odo Mars4all 6!

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    3/20

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    • Median"e el ensayo de Mars4all de"er#inar la can"idad o ,orcen"a-e de

    asfal"o 9,"i#o >ue ,er#i"a al ,avi#en"o "ener unas condiciones de

    resis"encia favorales ,ara el diseo de un ,avi#en"o'

    • @"ener cri"erios >ue ,er#i"an relacionar las carac"erís"icas #ecánicas de

    las #ues"ras con asfal"o a diferen"es can"idades de e#ulsi9n asfal"ico'

    OBJETIVOS ESPECIFICOS• De"er#inar los índices de es"ailidad y de flu-o >ue ,er#i"an iden"ificar las

    condiciones de las #ezclas'

    •  nalizar los valores o"enidos en el laora"orio ,ara dar cri"erios

    necesarios ,ara el diseo de una #ezcla asfál"ica en un ,royec"o u ora'

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    4/20

    MARCO TEÓRICO

    l #;"odo de Mars4all es un ensayo >ue ,er#i"e "ener un con"rol de las #ezclas

    elaoradas ,or #edio de e#ulsiones ,;"reas co#o el asfal"o el cual se dee

    "raa-ar en calien"e ,ara ,oder ase&urar la ad4erencia de los a&re&ados na"urales

    o #a"erial >ue se colocara co#o ,avi#en"o'

    *on es"e #;"odo se ,er#i"e analizar conocer y con"rolar las condiciones de

    i#,er#eailidad en un ,avi#en"o y la durailidad >ue ,uede lle&ar a "ener la

    #ues"ra o #ezcla con lo cual se ,uede lle&ar a es"alecer la can"idad de #a"eria

    a&lu"inan"e o e#ulsi9n necesaria ,ara el uen co#,or"a#ien"o de un ,avi#en"o'

    !e "ienen los si&uien"es indicadores en el ensayo ,ara es"alecer un uen

    co#,or"a#ien"o #ecánico de la #ezcla%

    • s"ailidad% es un indicador relevan"e en el es"udio de ,avi#en"os ya >ue

    ,er#i"e es"udiar la resis"encia es"ruc"ural de la #ezcla asfál"ica

    ,revia#en"e co#,ac"ada'

    • Alu-o% es un indicador i#,or"an"e ya >ue ,er#i"e conocer la fleiilidad y

    ,;rdida de la resis"encia a ser defor#ada'

    *on es"as ,ro,iedades o indicadores en un asfal"o se ,uede es"alecer cri"eriosacerca de las carac"erís"icas de la for#a y su,erficie del #a"erial ,;"reo >ue se

    encuen"ran in"rínseca#en"e en la #ezcla'

    s"e ensayo se realiza a varios es,ecí#enes o ,roe"as las cuales "ienen unas

    carac"erís"icas &ranulo#;"ricas es,ecíficas con sus res,ec"ivos ,orcen"a-es de

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    5/20

    asfal"o lo >ue se usca es es"alecer un ,orcen"a-e 9,"i#o de asfal"o >ue indi>ue

    >ue el co#,or"a#ien"o de la #ezcla sea la #ás favorale y resis"en"e a las car&as

    i#,ues"as'

    MATERIALES Y EQUIPO

      Tamices Baa!"a

    B#i$%e&as Ma#&i'

    As(a&' H'#!'

    Cai)#a*'# Es&%(a

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    6/20

    PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO

    $' ue"as con el #a"erial y el ,orcen"a-e

    de asfal"o a es"udiar' !e realizaron 3 ri>ue"as ,or cada ,orcen"a-e de

    asfal"o de 5? 55? .? y .5?'2' *o#o la o"enci9n de #a"erial fino >ue ,asa el "a#iz +o 200 es #uy

    reducida se co#,le"a al ,orcen"a-e deseado con ce#en"o'3' *alen"ar la e#ulsi9n de asfal"o con el fin de a&re&ar el ,orcen"a-e en ,eso

    a cada #ezcla'

    C' Mezclar el #a"erial con la e#ulsi9n 4as"a >ue "odas las ,ar"ículas es";ncuier"as ,or el asfal"o'

    5' !acar la ri>ue"a del 4orno a,licarle una ca,a de *PM y un ,a,el del

    #is#o diá#e"ro in"erno de la ri>ue"a con el fin de evi"ar daos en la

    ,roe"a ,or c4o>ues ";r#icos'.' adir el #a"erial ,revia#en"e #ezclado con la e#ulsi9n'1' !e&re&ar el #a"erial ,ara dis"riuirlo con el fin de rellenar ,oros y vacíos

    >ue ,uedan 4aer eis"ido en la a,licaci9n del #a"erial en la ri>ue"a'8' *olocar un ,a,el en la ,ar"e su,erior del #a"erial ,ara evi"ar el c4o>ue

    ";r#ico con el #ar"illo el cual "a#i;n dee ser ,revia#en"e calen"ado'=' *o#,ac"ar las #ues"ras o ri>ue"as ,ro,orcionando 15 &ol,es con el

    #ar"illo ,or cada cara de la ri>ue"a'$0'e,e"ir ,rocedi#ien"o con las de#ás #ezclas y ,orcen"a-es de asfal"o'$$' e"irar las #ues"ras de la ri>ue"a ,ara llevarlas a falla'$2'Aallar la #ues"ra ,ara #edir la resis"encia con cada ,orcen"a-e de asfal"o'

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    7/20

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    8/20

    TOMA DE DATOS

    a+ G#a!%'me,a -a#a ca*a )#i$%e&a se./! s% c'!&e!i*' *e as(a&'0

    %Asfalto

    5,0% 5,5% 6,0% 6,5%

    TAMIZ %pasa M. Material [kg] M. Material [kg] M. Material [kg] M. Material [kg]

    3/4'' GA!A" 100% 0 g

    314 g

    0 g

    312 g

    0 g

    310 g

    0 g

    309 g

    #/$'' 87% 148 g 147 g 147 g 146 g

    3/'' 73% 165 g 164 g 164 g 163 g

    &o 4

    A&A"

    48% 285 g

    724 g

    284 g

    720 g

    282 g

    716 g

    281 g

    712 g

    &o #0 31% 188 g 187 g 186 g 185 g

    &o 40 15% 188 g 187 g 186 g 185 g

    &o 0 9% 63 g 62 g 62 g 62 g

    &o $00(I&)"

    5% 46 g

    103 g

    45 g

    102 g

    45 g

    102 g

    45 g

    101 g(o*+o   57 g 57 g 56 g 56 g

    T)TA 1.140 g 1.140 g 1.134 g 1.134 g 1.128 g 1.128 g 1.122 g 1.122 g

    )+ T'ma *e .e'me,a1 -es's es&a)ii*a* 2 (%3' -a#a ca*a )#i$%e&a0

    -iaetro[]

    Altra[]

    1eso[g]

    1esosss[g]

    1esos[g]

    sta2ili+a+[kg]

    (lo[#]

    5%A"(AT

    )

    # #0,#0 6,$6 1188 1188,96 756,25 580 6,82

    $ 10,12   6,#3 1111,47 1113,86 623,14 279 5,56

    3 10,14 6,27 1195,76 1196,54 685,07 381 4,42

    5,5%A"(AT

    )

    # 10,11 6,22 1180,5 1180,4 554,25 540 3,38

    $ 10,15 6,35 1197,4 1198 638,26 476 6,2

    3 10,08 6,54 1229,57 1229,81 534,98 377 5,876%

    A"(AT# 10,27 6,27 1192,29 1192,77 603,72 613 6,35$ 10,10 6,13 1168,46 1169,92 668,73 461 5,79

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    9/20

    )   3 10,05 6,35 1189,04 1191,06 677,56 391 3,73

    6,5%A"(AT

    )

    # 10,32 6,33 1192,66 1193,32 583,38 306 5,25

    $ 10,10 6,14 1157,48 1157,98 664,83 421 8,67

    3 10,33 6,33 1199,4 1199,83 681,64 404 5,39

    FÓRMULAS Y C4LCULOS

    Deido a la co#,le-idad de los cálculos ,ara es"a ,rác"ica decidi#os e#,lear una 4o-a de cálculo en cel >ue ya se

    encon"rara ,ro&ra#ada en in"erne"' ncon"ra#os una elaorada ,or el In&eniero @scar (uis P;rez (oayza en el si&uien"e

    linE% 4"",%FF'civilecel'co#F20$2F02Fdiseno/de/#ezclas/asfal"icas/en'4"#l la cual ad-un"are#os en el envío de es"e

    infor#e'

    n es"a 4o-a de cel los da"os de en"rada son%

    • *o#,osici9n de la #ezcla 6a,lica7

    • Dosificaci9n 6Porcen"a-es de los a&re&ados7 6a,lica7

    • Peso es,ecífico de los a&re&ados 6+o a,lica #an"ene#os el es"alecido en la 4o-a7

    • Holu#en de los a&re&ados 6*alculado ,or la 4o-a7

    • Peso es,ecífico #ái#o 6*alculado ,or la 4o-a aun>ue se o"iene a ,ar"ir de da"os su,ues"os7

    • +:#ero de ri>ue"a 6a,lica7

    •  l"ura de la ri>ue"a 6a,lica7• Aac"or de correcci9n de la ri>ue"a 6!e o"iene de la nor#a I+H 1C87

    • Pesos de la ,roe"a 6seco al aire canas"illo su#er&ida con canas"illo7 6a,lica7

    • Holu#en de la #ues"ra 6a,lica7

    • Porcen"a-e de asfal"o 6a,lica7

    • s"ailidad 6real corre&ida7 6a,lica ,ero no la corre&i#os ,or>ue no a,lica#os el fac"or de correcci9n7

    • Alu-o 6a,lica7

    http://www.civilexcel.com/2012/02/diseno-de-mezclas-asfalticas-en.htmlhttp://www.civilexcel.com/2012/02/diseno-de-mezclas-asfalticas-en.html

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    10/20

      LABORATORIO DE ASFALTOSDISEÑO DE ME5CLAS ASFALTICAS EN CALIENTE 6 METODO MARSHALL

    *lien"e%!olici"ud

    +o'%  Proyec"o% ecio +o'%

    *''% 85 / $00Aec4a de!olici"ud%

     &re&ado%

    Grava 3FC Gravilla y rena +a"ural y*4ancada   Inf' (a' +o'

    Gsa& J

    71889

    Gsea& J

    718:;

    ? sf' s'J

    !

    Pes' V'0 PE ma?0 N'

    A&0

    Fac&'# Pes's *e a P#')e&a @.+ V' PE As(0 Lec&0 Es&a)ii*a*

    Lec&0

    F% 3' Es&0

    *e aA.#e

    .0 Me"caEs-e

    c0 V*Te'# 

    0 Me"c0 B#i$0 C'##e

    c0 sec'Ca!a

    s6S%me

    #.0M%es&0 Gs) U&i Dia

    ReaC'## e.0

    Dia

    Rea

    F%3'

    Me"ca Gs @cc+ Gs& Gsm

    cm

    *eB#i$0 a ai#e &i'

    cCa!as0 @cc+

    P#')0

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    11/20

    Ainos =0C 85 2C=

    3.30

    .35

    $0000 $$8=0C

    $$=$0.

    .115.

    81K

    2325

    3=$00

    3=$00  

    00C

    $0C83

      9$00

    825.

    3  Grav

    a 215 251 253$$018

    232C

    2355

    <.33

    $0000 $$=210

    $$80C0

    58338

    9ue"as es necesaria la "ala 1C8'$' n donde dic4o fac"or de,ende

    del volu#en de la ,roe"a o"enido del ,ro#edio de las al"uras y los diá#e"ros%

    !ol[] Altra []

    (orrei7*

    5%A"(AT

    )

    1 501,81 6,26 1,04

    2 493,02 6,13 1,09

    3 505,73 6,27 1,04

    5,5%A"(AT

    )

    1 499,43 6,22 1,04

    2 514,02 6,35 1

    3 521,98 6,54 1

    6%A"(AT

    )

    1 518,78 6,27 1

    2 491,13 6,13 1,09

    3 503,13 6,35 1,04

    6,5%A"(AT

    )

    1 529,42 6,33 0,96

    2 491,66 6,14 1,09

    3 531,13 6,33 0,96

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    12/20

     l no conocer real#en"e la clase de #a"eriales de los cuales se co#,onen nues"ras

    ri>ue"as las &ravedades es,ecíficas de cada #a"erial se su,onen co#o se "enían

    ori&inal#en"e en la 4o-a de cálculo'

    l #anual de diseo de ,avi#en"os de la Universidad de In&enierías de (i#a es"alece

    las f9r#ulas de arria a la derec4a ,ara ,oder calcular la &ravedad de ulE en

    a&re&ados finos 6!

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    13/20

    LD Peso al aire del es,ecí#en seco

    L!!D Peso al aire del es,;ci#en sa"urado su,erficial#en"e seco

    L su#er&ido Peso del es,;ci#en sa"urado

    su,erficial#en"e seco su#er&ido 

    As(a&' B#i$%e&a G#ae*a*es-eci(ica*e )%

    8 21C57 22.5= 2338

    818 $8857 2$3== $110

    9 202C7 233$= 23$.

    918 $==87 2$1$= 2$88

     4ora sería necesario calcular el ,orcen"a-e de vacíos >ue en es"e "i,o de #ezclas

    densas en calien"e "ienden a ser #enores >ue las #ezclas en frío' Para calcularlos es

    necesario conocer las &ravedades es,ecíficas de los a&re&ados >ue co#o ya se

    #encion9 no son da"os eac"os los >ue "ene#os sino su,ues"os' Y con dic4o

    ,orcen"a-e será ,osile de"er#inar el ,orcen"a-e de asfal"o asorido ,or los a&re&ados

    y final#en"e el ,orcen"a-e 9,"i#o'

    *ada uno de los valores #encionados an"erior#en"e #ás los da"os de resis"encia a la

    co#,rensi9n de las ri>ue"as co#o es la es"ailidad y el flu-o ,odrán &raficarse ,ara

    in"er,re"ar #e-or las correlaciones en"re los da"os'

    (a 4o-a de cel an"erior#en"e #os"rada &rafica las si&uien"es%

    • Peso es,ecífico vs' ? *e#en"o sfál"ico

    • ? de vacíos de #ezcla vs' ? *e#en"o sfál"ico

    • es"ailidad vs' ? *e#en"o sfál"ico

    • ? de vacíos con asfal"o vs' ? *e#en"o sfál"ico

    • Aluencia vs' ? *e#en"o sfál"ico

    • HM vs' ? *e#en"o sfál"ico

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    14/20

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    15/20

    5 5'5 . .'5 1 1'5 8

    2'2C

    2'2.

    2'28

    PE Vs0 CA

     

    5 5'5 . .'5 1 1'5 8

    $'0

    $'5

    2'02'5

    3'0

    3'5

    C'0

    C'5

    5'0

    5'5

    .'0

    CA s *e Vaci's e! a Me "ca

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    16/20

    (as an"eriores &ráficas fueron o"enidas con los da"os "o#ados en la ,rác"ica de

    laora"orio y los >ue se lo&raron encon"rar su,oniendo las &ravedades de los

    a&re&ados' In"er,re"ándose la i#,or"ancia de conocer los #a"eriales >ue se e#,learán

    ,ara el diseo al no o"enerse &ráficas de las cuales ,ueda definirse en es,ecífico o

    in"er,re"arse en realidad la relaci9n >ue eis"e en"re las variales &raficadas'

      co#,araci9n de lo an"erior se #ues"ran las &ráficas ori&inales del cel con un

    ,orcen"a-e 9,"i#o de asfal"o i&ual a 5'C1?'

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    17/20

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    18/20

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    $$'0

    $$'5

    $2'0

    $2'5

    $3'0

    $3'5

    $C'0

    VAM VS0 CA

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    100

    150

    800

    850

    =00

    =50

    $000

    $050

    $$00

    Es&a)ii*a* Vs0 CA

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    0'$10

    0'$80

    0'$=0

    0'200

    0'2$0

    0'220

    0'230

    0'2C0

    0'250

    0'2.0

    0'210

    0'280

    0'2=0

    F%3' Vs0 CA

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    55'0

    .0'0

    .5'0

    10'0

    15'0

    80'0

    85'0

    =0'0

    =5'0

    Vaci's cAs( Vs0 CA

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    $'0

    $'5

    2'0

    2'5

    3'0

    3'5

    C'0

    C'55'0

    CA s *e Vaci's e! a Me"ca

    C C'5 5 5'5 . .'5 1 1'5

    2'3C

    2'3.

    2'38

    2'C0

    PE Vs0 CA

    AN4LISIS DE RESULTADOS

    s claro >ue con los da"os o"enidos en el laora"orio no es ,osile de"er#inar con

    se&uridad cuál es el con"enido de asfal"o 9,"i#o ,ara las ri>ue"as diseadas y no fue

    ,osile de"er#inarlo al desconocer o no "ener el "ie#,o ,ara disear en el laora"orio

    desde cero la &ranulo#e"ría la selecci9n del #a"erial y ensayos en los a&re&ados

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    19/20

    co#o el de dureza durailidad y li#,ieza 6lí#i"es e>uivalen"e de área con"enido de

    #a"eria or&ánica e"c7'

    s"e laora"orio fue ne"a#en"e desarrollado ,ara iden"ificar el ,rocedi#ien"o y al&unos

    de los re>uisi"os >ue deen cu#,lirse ,or nor#as >ue en es"e caso son #ás

    i#,or"an"es las in"ernacionales co#o !ue "iene #ayor i#,er#eailidad y ,or lo "an"o #enor can"idad de vacíos'

    Puede ser el #ás usado deido a las condiciones cli#a"ol9&icas de nues"ro ,aís'

    • *on la 4o-a de cálculo diseada ,or el in&eniero ,eruano @scar (uis P;rez

    (oayza lo&ran in"er,re"arse #e-or las relaciones en"re variales co#o la relaci9n

    de vacíos resis"encia y densidades fren"e a la variaci9n del ,orcen"a-e de

    asfal"o' Por e-e#,lo en las &ráficas ,ara un ,orcen"a-e de asfal"o i&ual a 5'C1?

    si lo au#en"a#os el ,eso es,ecífico del ,avi#en"o diseado ,odrá au#en"ar a

    su #ái#o y nueva#en"e dis#inuir' !i lo co#,ara#os a4ora con la relaci9n devacíos nueva#en"e al au#en"ar el con"enido de asfal"o es"a vez ocurre una

    relaci9n inversa#en"e ,ro,orcional lo cual in#edia"a#en"e ,odría in"er,re"arse

    co#o al&o ueno al reducir la relaci9n de vacíos y o"ener un ,avi#en"o #ás

    i#,er#eale' !in e#ar&o es"o conllevaría a una es"ruc"ura asfál"ica #ás fácil

    de defor#ar y ,or lo "an"o #enos durale y resis"en"e'

    • Por lo an"erior es >ue deen "enerse en cuen"a los efec"os de au#en"ar o

    reducir la can"idad de asfal"o correlacionándolo al "ie#,o con diferen"es variales

    ,ara lo&rar una es"ruc"ura no s9lo #ás econ9#ica sino #ás durale y resis"en"e

    a defor#aciones ca#ios cli#á"icos 4u#edad y efec"os arasivos >uease&uran "a#i;n la se&uridad de la vía ,ara >uienes la "ransi"an'

  • 8/16/2019 Laboratorio Metodo Marshall

    20/20

    BIBLIOGRAFAIngeniería, U. N. (16 de mayo de 2016). Manual de laboratorio para ensayos de

     pavimentos volumen 1. O!enido de "#rid.#om$!!&"$''e"."#rid.#om'do#'2416949'NU*+-+-N/O++I-NO

    on!eo, . (2002). Ingeniería de pavimentos para carreteras. Unier"idad a!i#a

    de oomia.

    ondn :in!ana, ;. . (2012). Ahuellamiento y fatiga en mezclas asfálticas . -#oe-di#ione".

    ondn :in!ana, ;. . (2015). Pavimentos. #a" "?a!i#a" en aien!e -m&enado e e!odo de ar"a.(2007). -n I. N. ia", NO INI (&=g". -748+1 @ -748+15). oomia.O!enido de?!&$''?!&.:ni#a:#a.ed:.#o'Aa#:!ade"'AI'Ingii'-"&e#iB#a#ione"CNorma"CIN+07'Norma"'Norma%20IN%20-+748+07.&d? 

    e#re!aria de om:ni#a#ione" y ran"&or!e". (".?.). "#rid.#om. O!enido de!!&"$''e"."#rid.#om'do#'37889032'e!odo+ar"a