laboratorio kirchhoff

8
UNIVERISDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE AZUERO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FISICA 2 LABORATORIO # 4 LEYES DE KIRCHHOFF, CIRCUITOS SERIE - PARALELOFACILITADOR: Juan Rodríguez GRUPO: 7IE122 INTEGRANTES DELGADO, HUMBERTO MARTÍNEZ, VICENTE ORDÓÑEZ, YAHIR VARGAS, CATALINO Entregado el 28 de abril de 2010 PRIMER SEMESTRE

Upload: yahir

Post on 20-Jun-2015

4.611 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La corriente, el voltaje y la resistencia son los parámetros primordiales detodo circuito eléctrico y electrónico. Es de gran importancia conocer estos conceptos básicos antes de comenzar atrabajar con circuitos complejos. .. ..

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Kirchhoff

UNIVERISDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE AZUERO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

FISICA 2

LABORATORIO # 4

“LEYES DE KIRCHHOFF, CIRCUITOS SERIE - PARALELO”

FACILITADOR:

Juan Rodríguez

GRUPO: 7IE122

INTEGRANTES

DELGADO, HUMBERTO

MARTÍNEZ, VICENTE

ORDÓÑEZ, YAHIR

VARGAS, CATALINO

Entregado el 28 de abril de 2010

PRIMER SEMESTRE

Page 2: Laboratorio Kirchhoff

INTRODUCCIÓN

La corriente, el voltaje y la resistencia son los parámetros primordiales de

todo circuito eléctrico y electrónico. La manipulación de estos parámetros de

manera controlada y correcta nos permite utilizar dichos circuitos para

representar y transmitir información.

Es de gran importancia conocer estos conceptos básicos antes de comenzar a

trabajar con circuitos complejos. También es importante saber diferenciar

cuando una conexión se encuentra en serio o en paralelo.

El multímetro, a veces también denominado tester o multitester, es un

instrumento que nos ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros

eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más

frecuentes o comunes son las de amperímetro, voltímetro y ohmímetro.

El multímetro como herramienta de trabajo es trascendental e indispensable;

el mismo es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de

electrónica y electricidad.

Para la realización de este informe en particular, enfatizaremos en la

aplicación de las leyes de kirchhoff las cuales nos permitirán analizar circuitos

con más de una fuente, mediante la generación de ecuaciones. La aplicación

de esta ley nos facilita considerablemente la búsqueda de corriente y voltaje

por cualquieras de los dos métodos (Nodos ∑ I = 0, Mallas ∑ V = 0).

Page 3: Laboratorio Kirchhoff

MARCO TEÓRICO

Para que sea más fácil de entender el siguiente informe, creemos trascendental hacer una breve explicación de la teoría y términos básicos relativos al tema. Comenzaremos entonces con una corta explicación de como medir voltaje, corriente y resistencia con el multímetro.

Primero que todo, el multímetro es un instrumento de medición que funciona de acuerdo a la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica.

Multímetro Analógico

El multímetro analógico es el predecesor de los multímetros digitales. Consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones.

Multímetro Digital

Los multímetros digitales son iguales a los analógicos, la diferencia radica en que las magnitudes medidas se presentan como un valor, o mejor dicho como números en una pantalla como la de una simple calculadora, o reloj digital.

La gran mayoría de las personas creen que los multímetro digitales son más precisos que los analógicos, sin embargo la precisión no depende de la pantalla (digitales) o la aguja (analógicos). La precisión o exactitud esta relacionada con la calidad general del aparato.

Medición de Corriente

Para medir corriente, el circuito debe estar activo. Se debe revisar que los cables estén conectados correctamente. Se selecciona la escala apropiada (si no tenemos idea de cual es el valor aproximado que vamos a medir, se escoge la escala mas grande). Las puntas del amperímetro se conectan en serie con la rama del circuito en la que se desea medir la corriente.

Medición de Voltaje

Para medir voltaje, primero que todo se revisa que los cables estén conectados correctamente. El circuito debe estar energizado (activo). Se selecciona la escala adecuada (si no tenemos idea de que magnitud de voltaje vamos a medir, se escoge la escala mas grande). Se conecta el multímetro a los extremos del componente (se pone en paralelo) y

Page 4: Laboratorio Kirchhoff

se obtiene la lectura en la pantalla. Si la lectura es negativa significa que el voltaje en el componente medido tiene la polaridad al revés a la supuesta.

Medición de Resistencia

Para medir resistencia se selecciona en el multímetro que estemos utilizando, la unidad (ohmios). Revisar que los cables rojo y negro estén conectados correctamente y seleccionamos la escala adecuada (si no tenemos idea de la magnitud de la resistencia que vamos a medir, escoger la escala más grande). El multímetro debe ubicarse con las puntas en los extremos del elemento a medir (en paralelo). Para calcular resistencia lo ideal es que el elemento a medir no esté alimentado por ninguna fuente de voltaje.

Page 5: Laboratorio Kirchhoff

PROCEDIMIENTO

1. Para mantener un registro ordenado de los datos mida con el multímetro

las resistencias y el voltaje en la pila E1. Recuerde que para medir las

resistencias no es necesario que el circuito esté conectado a una fuente de

voltaje.

Tabla No. 1

Resistencias (Ω) Voltaje (V)

R1 R2 R3 R4 R5 E1

Valor Nominal 1.098 K 2.38 K 4.70 K 6.66 K 2.68 K 9

Valor Medido 1.1 K 5% 2.4 K 5% 4.7 K 5% 6.8 K 5% 2.7 K 5% 3.58

2. Arme el circuito No. 1, mida los valores solicitados y también calcúlelos

anotando todos los procedimientos para cada caso, para esto utilice la ley

de Ohm para los cálculos. Llene los datos solicitados en la tabla No. 2.

Utilice las ecuaciones para resistencias conectadas en serie y paralelo,

calcule la resistencia total del circuito y también mídala.

RECUERDE QUE PARA MEDIR CORRIENTE ES NECESARIO COLOCAR EL

AMPERÍMETRO EN SERIE CON EL RESISTOR.

(Va = 10 V)

Circuito No. 1

+ Va R3R2

R1

Page 6: Laboratorio Kirchhoff

Tabla No. 2

Voltajes (V) Corrientes (mA)

Resistencia

total V1 V2 V3 VT I1 I2 I3 IT

Valor

calculado

2.68 k

4.10

5.89

5.89

10

3.731

2.48

1.25

3.734

Valor

medido

2.68 k

4.08

5.89

5.89

10

3.72

2.47

1.25

3.731

Cálculos:

1. Para reafirmar conocimientos, conecte el circuito No. 2 y repita el

procedimiento anterior (paso número 2) y anótelo en la tabla No. 3.

Circuito No. 2

+ Va

R5R4

R3

R2R1

Page 7: Laboratorio Kirchhoff

Tabla No. 3 Voltajes (V) Corrientes (mA)

Resistencia

total V1 V2 V3 V4 V5 I1 I2 I3 I4 I5 IT

Valor

calculado

5.75 k

1.91

3.43

1.42

2.01

4.66

1.74

1.44

0.302

0.302

1.74

5.524

Valor

medido

5.76 k

1.91

3.44

1.41

2.00

4.64

1.74

1.44

0.294

0.294

1.683

5.451

Cálculos:

2. Arme el circuito No. 3 utilizando la pila (E1) y mida el voltaje y la corriente en

cada resistor llenando la tabla No. 4. Utilice también las leyes de Kirchhoff

y la ley de Ohm para calcular voltaje y corriente en cada resistor. Presente

todos los cálculos necesarios.

Circuito No. 3

+ E1+ Va

R3

R2R1

Tabla No. 4

Voltajes (V) Corrientes (mA)

Medido Calculado Medida Calculada

V1 V2 V3 V1 V2 V3 I1 I2 I3 I1 I2 I3 1.734 0.356 8.11 1.757 0.357 8.225 1.58 0.145 1.160 1.60 0.15 1.75

Page 8: Laboratorio Kirchhoff

CONCLUSIONES

Para finalizar este trabajo queremos hacer referencias de la importancia que representa este tema para el manejo de materias importantes de nuestra carrera:

1. Este tema es de gran importancia, ya que nosotros como estudiantes de ingeniería electromecánica requerimos de conocimientos básicos en cuanto a la confección de circuito y manejo de los sistemas eléctricos (fuentes de voltajes, uso de resistencias, manejo correcto del multimetro, uso del protoboard, etc.)

2. Las leyes de kirchhoff resultan de vital importancia, ya que requeriremos del manejo de técnicas que nos permitan resolver circuitos complejos de manera rápida y efectiva, además estas leyes nos permiten analizar dichos problemas por medio de dos técnicas: mallas y nodos.

3. Este laboratorio resulto ser de gran provecho, ya que pudimos armar circuitos con más de una fuente, lo que hace que los laboratorios resulten de mayor interés y también amplia nuestros conocimientos en el armamento de circuitos en el protoboard.

Esperamos que este laboratorio cumpla con las expectativas deseadas por usted.