laboratorio integral

15
  UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO MENCIÓN: INDUSTRIAL ASIGNATURA:  LABORATORIO INTEGRAL SEMESTRE: VIII UNIDADES CREDITO: 2 CODIGO: IMTT0942  Nº DE HORAS TEOR ICAS: PRACTICAS: 2 PRELACION: IMTT9773 

Upload: jose-negley-torres-ocariz

Post on 09-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantenimiento

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

    MENCIN: INDUSTRIAL

    ASIGNATURA: LABORATORIO INTEGRAL

    SEMESTRE: VIII

    UNIDADES CREDITO: 2 CODIGO: IMTT0942

    N DE HORAS TEORICAS: PRACTICAS: 2 PRELACION: IMTT9773

  • INTRODUCCION

    EL OBJETIVO DE LA CATEDRA LABORATORIO INTEGRAL ES EL DE CAPACITAR A LOS ESTUDIANTES

    EN EL AREA DE MANTENIMIENTO TANTO DE EQUIPOS ROTATIVOS, HIDRAULICOS Y NEUMATICOS

    COMO EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS.

    ESTO SE HARA EN FORMA TEORICA Y EN FORMA PRACTICA. SE LES IMPARTIRA A LOS ESTUDIANTES

    LOS BASAMENTOS TEORICOS DE LA MATERIA PARA LUEGO LLEVARLOS A ALGUNAS INDUSTRIAS DE

    LA ZONA Y ASI LOGRAR QUE CAPTEN DE MANERA MAS CLARA Y ACTUALIZADA LO ENSEADO EN EL

    AULA. PODRAN VER LOS ASPECTOS QUE REALMENTE INFLUYEN AL MOMENTO DE DECIDIR EL TIPO O

    CLASE DE MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA Y COMO SE LLEVA A CABO, LES PERMITIRA OBSERVAR

    LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EMPLEADAS, ASI COMO TAMBIEN LES VA ABRIENDO LAS PERSPECTIVAS

    AL ENTRAR EN CONTACTO CON LO QUE PODRIA SER SU FUTURO AMBIENTE DE TRABAJO.

  • CONTENIDO

    UNIDAD I: SISTEMAS Y CLASES DE MANTENIMIENTO EN EQUIPOS INDUSTRIALES

    1.- Conceptos bsicos:

    1.1. Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.

    1.2. Rutinas de mantenimiento

    2.- Estructura y organizacin:

    2.1. Departamentos de mantenimiento.

    2.2. Departamentos de control y planificacin.

    3.- Software de planificacin seguimiento y retroalimentacin del mantenimiento de equipos.

    4.- Preparacin del recurso humano.

    UNIDAD II: EL FENOMENO DE CORROSION

    1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Corrosin

    1.2. Ambientes salitrosos

    1.3. Desionizacin

    2.- Agentes causantes, fallas, consecuencias de la corrosin.

    3.- Mtodos anticorrosivos utilizados en las industrias.

    UNIDAD III: MAQUINAS ROTATIVAS

    1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Maquinarias rotativas.

    1.2. mquinas como motor.

    1.3. mquinas como generador.

    3.- Agentes que afectan el funcionamiento y vida til de las mquinas.

  • 4.- Tipos de mantenimientos en estas mquinas.

    CONTENIDO

    UNIDAD IV: EQUIPOS DE ACCIONAMIENTO NEUMATICO O HIDRAULICO

    1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Sistemas neumticos.

    1.2. Sistemas hidralicos.

    2.- Equipos instalados en sistemas hidralicos y neumticos.

    3.- Funcionamiento de sistemas hidralicos y neumticos.

    4.- Agentes causantes de prdida de funcionalidad y caractersticas operacionales.

    UNIDAD V: OPERACION Y MANTENIMIENTO EQUIPOS ELECTRICOS

    1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Sistemas elctricos

    1.2. Equipos que lo conforman.

    2.- Principios de operacin de equipos elctricos mayores.

    3.- Causas y consecuencias de fallas en equipos elctricos.

    3.1. Prdida de aislamiento

    3.2. Puntos calientes.

    3.3. Sobretensiones.

    4.- Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de equipos mayores.

  • CONTENIDO

    UNIDAD VI: AGENTES AMBIENTALES SOBRE EQUIPOS ELECTRICOS 1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Aisladores.

    1.2. Sobretensin atmosfrica.

    1.3. Soportes.

    2.- Causas de prdidas de operaciones y servicios en sistemas elctricos por agentes ambientales.

    3.- Consecuencias de prdidas de servicios por agentes ambientales.

    4.- Mantenimiento preventivo contra agentes ambientales en equipos, lneas y S/E elctricas.

    UNIDAD VII: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA EROSIN EN EQUIPOS INDUSTRIALES

    1.- Conceptos bsicos.

    1.1. Fenmenos erosivos.

    1.2. Equipos y materiales suceptibles, desgastes y fatigas por efectos erosivos.

    2.- Causas y consecuencias en equipos industriales desgastes en molinos trituradores.

    3.- Tratamiento de los materiales para contrarestar los efectos de la erosin.

  • ESTRATEGIA DE EVALUACION

    LA EVALUACION SE MANEJA EN FORMA ACUMULATIVA DE CONFORMIDAD CON:

    UNIDAD ESTRATEGIA DE EVALUACION

    TERICA PRACTICA (*)

    I 15% 5%

    II 10 % 5%

    III 10% 5%

    IV 5% 5%

    V 15% 5%

    VI 5% 5%

    VII 5% 5%

    * EVALUADOS TANTO EN PRUEBA ESCRITA COMO EN LAS VISITAS REALIZADAS A LAS INDUSTRIAS EN

    LA ZONA.

  • UNIDAD: I TITULO: SISTEMAS Y CLASES DE MATENIMIENTO EN EQUIPOS INDUSTRIALES

    OBJETIVOS TERMINALES: AL FINALIZAR LA UNIDAD EL ESTUDIANTE TENDR LOS CONOCIMIENTOS BASICOS Y

    LO QUE REPRESENTAN LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO PARA LA INDUSTRIAS COMO LO SON:

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

    I

    Al finalizar la unidad el

    estudiante ser capaz de

    entender lo que representan

    los sistemas y clases de

    mantenimiento en las

    industrias.

    La importancia en costos

    operativos del

    mantenimiento.

    1. Conceptos bsicos.

    1.1. Mantenimiento preven-

    tivo, predictivo y co-

    rrectivo.

    1.2. Rutinas de manteni-

    miento.

    2. Estructura y organi-

    zacin.

    2.1. Departamentos de man-

    tenimiento.

    2.2. Departamentos de

    control y planificacin.

    3. Sotfware de planifica-

    cin seguimiento y

    retroalimentacin del

    mantenimiento de equi-

    pos.

    4. Preparacin del recurso

    humano.

    A) Parte terica.

    1. Desarrollo de teo-

    ras.

    2. Comprobar median-

    te preguntas si el

    alumno entiende

    los temas expuestos

    en clase.

    B) Parte prcticas.

    1. Visita a las

    empresas cuya

    organizacin

    permita observar

    todos los sistemas y

    controles de

    mantenimiento.

    Propuesta: Vivex,

    (planta de vidrio).

    Proceso continuo.

    5%

    15%.

    Prueba escrita:

    1.1 Teorica

    1.2 Prctica

  • UNIDAD: II TITULO: EL FENOMENO DE CORROSION

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS

    CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE EL PROCESO DE LA CORROCION, SUS CAUSAS, Y

    CONSECUENCIAS. LAS FORMA DE COMBATIR ESTE FENOMENO.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

    II

    Al finalizar el estudiante debe

    ser capaz de entender.

    Fenmeno de corrosin.

    Agentes causantes.

    La importancia de la proteccin catdica como

    mtodo para combatirla.

    1. Conceptos bsicos

    1.1 Corrosin.

    1.2 Ambientes salitrosos.

    1.3 Desionizacin.

    1.4 Ionizacin.

    2. Agentes causantes, falla,

    consecuencias de la

    corrosin.

    3. Mtodos anticorrosivos

    utilizados en las

    industrias.

    A) Parte terica

    1. Desarrollo teora.

    2. Preguntas al

    respecto.

    B) Parte prctica.

    Visitas a una empresa donde se

    observe el

    fenmeno de las

    corrosin (Puerto

    Anzotegui).

    Visita a una empresa donde se

    aplique los

    mtodos

    anticorrosivo

    explicados en

    clase. Ejem:

    SUPERMETA-

    NOL.

    10%

    5%

    Prueba escrita:

    1. Causas y efectos

    2. Proteccin

    catdica.

  • UNIDAD: III TITULO: MAQUINAS ROTATIVAS

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS

    BASICOS SOBRE LAS CAUSAS DE FALLAS EN MAQUINAS ROTATIVAS, EL EFECTO DE

    VIBRACIONES, DESALINEACIONES Y LOS METODOS DE MANTENIMIENTO

    PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ESTE TIPO DE MAQUINAS.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

    III

    Al finalizar el estudiante debe

    estar en capacidad de saber:

    Conocimientos bsicos sobre mquinas rotativas.

    Principios de funcionamiento,

    importancia para el

    desarrollo industrial de

    estas mquinas.

    Causas y efectos de agentes internos que

    afecten estas mquinas.

    1. Conceptos bsicos

    1.1 Maquinarias rotativas

    1.2 Mquinas como motor.

    1.3 Mquinas como

    generador.

    2. Principios de

    funcionamiento.

    2.1 Conversin de energa.

    3. Agentes que afectan el

    funcionamiento y vida

    til de las mquinas.

    (vibraciones,

    desalineaciones etc).

    4. Tipos de mantenimien-

    tos en estas mquinas.

    A) Terica:

    1. Desarrollo de las teoras del

    contenido.

    2. Evaluacin al respecto de teoras.

    B) Prcticas.

    Visita a una industria

    donde el estudiante

    puede observar:

    Las mquinas fun-cionales.

    Los agentes de fallas en las

    mquinas internas

    y externas.

    Mtodos de mantenimiento.

    10%

    5%

    1. Teora.

    2. Prctica

  • UNIDAD: IV TITULO: EQUIPOS DE ACCIONAMIENTO NEUMATICO O HIDRAULICO.

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS

    CONOCIMIENTOS BASICO SOBRE SISTEMAS HIDRAULICO, NEUMATICO Y/O

    HIDRONEUMATICO. LA PERDIDA DE FUNCIONALIDAD: DETERIORO DE SELLOS Y

    EMPAQUES, FUGAS DE FLUIDOS ETC. FILTROS, SU NATURALEZA E IMPORTANCIA.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

    IV

    Al finalizar la unidad el

    estudiante debe ser capaz de

    entender:

    Sistemas hidrulicos y equipos que lo conforman.

    Sistemas neumticos y equipos que lo conforman.

    Agentes causantes del desgaste o deterioro de

    sellos, empaques, filtros.

    Tipos de mantenimiento.

    1. Conceptos bsicos.

    1.1 Sistemas hidralicos.

    1.2 Sistemas neumticos.

    2. Equipos instalados en

    sistemas hidrulicos y

    neumticos.

    3. Funcionamiento de

    sistemas hidrulicos y

    neumticos.

    4. Agentes causantes de

    prdida de

    funcionalidad y

    caractersticas

    operacionales.

    A) Terico:

    Desarrollo de la teora.

    Evaluaciones tericas.

    B) Prcticas:

    Visitas a una industria donde se

    puede observar

    operaciones con

    sistemas

    neumticos e

    hidrulicos.

    Mantenimiento a equipos neumticos

    e hidrulicos.

    5%

    5%

    1. Terica.

    2. Prctica.

  • UNIDAD: V TITULO: OPERACION Y MANTENIMIENTO EQUIPOS ELECTRICOS

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS

    BASICOS SOBRE LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS

    MAYORES, GENERADORES, TRANSFORMADORES, MOTORES, INTERRUPTORES ETC.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

  • V

    Al finalizar el estudiante debe

    estar en capacidad de saber:

    Principios de operacin de transformadores,

    generadores, interruptores

    etc.

    Causas y consecuencias de fallas en equipos

    elctricos.

    Mantenimiento mayor y menor en equipos

    elctricos.

    1) Conceptos bsicos

    1.1 Sistemas elctricos.

    1.2. Equipos que lo

    conforman.

    2) Principios de operacin

    de equipos elctricos

    mayores.

    3) Causas y consecuencias

    de fallas en equipos

    elctricos.

    3.1 Prdida de aislamiento.

    3.2 Puntos calientes.

    3.3 Humedad.

    3.4 Sobretensiones.

    4) Mantenimiento preven-

    tivo, predictivo y

    correctivo de equipos

    mayores.

    A) Desarrollo de la

    parte terica.

    Evaluaciones.

    B) Visita a una

    empresa que posea un

    sistema elctrico

    completo generacin:

    transportacin,

    transformacin y

    distribucin de energa

    electrnica.

    10%

    10%

    1. Teora.

    2. Prctica

    UNIDAD: VI TITULO: AGENTES AMBIENTALES SOBRE EQUIPOS ELECTRICOS

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS

    BASICOS SOBRE LOS AGENTES AMBIENTALES QUE AFECTAN LOS EQUIPOS

    ELECTRICOS: DESCARGAS ATMOSFERICA, LLUVIAS, ETC.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

  • VI

    Al finalizar el estudiante debe

    estar en capacidad de saber:

    Sobretensiones atmosfrica.

    Equipos elctricos para uso exterior o interperie.

    Causas y consecuencias de las descargas atmosfricas

    en lneas de transmisin y

    S/E.

    Mantenimiento preventivo y correctivo en lneas y

    S/E.

    1) Conceptos bsicos:

    1.1 Aisladores

    1.2 Pararrayos.

    1.3 Sobretensin

    atmosfrica.

    1.4 Soportes.

    2) Causas de perdidas de

    operaciones y servicios

    en sistemas elctricos

    por agentes

    ambientales.

    3) Consecuencias de

    prdidas de servicios

    por agentes

    ambientales.

    4) Mantenimiento preven-

    tivo contra agentes

    ambientales en equipos,

    lneas y S/E elctricas.

    A) Desarrollo de la

    teora.

    Evaluacin.

    B) Prcticas:

    Visita a una empresa

    de generacin y

    servicio elctrico

    donde el estudiante se

    oriente en las causas,

    consecuencias y

    mtodos de previsin

    y correccin a los

    equipos elctricos

    5%

    5%

    1. Teora.

    2. Prctica

    UNIDAD: VII TITULO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA EROSIN EN EQUIPOS INDUSTRIALES

    OBJETIVOS TERMINALES: CON ESTA UNIDAD SE ASPIRA QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE LOS CONOCIMIENTOS

    BASICOS DEL FENOMENO DE LA EROSION, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN

    INSTALACIONES INDUSTRIALES.

    TEMA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA

    DE ENSEANZA

    PORC.

    DE

    EVAL.

    ESTRATEGIA

    DE

    EVALUACION

    BIBLIOGRAFIA

  • VII

    Al finalizar el estudiante debe

    estar en capacidad de saber:

    1. El fenmeno de la erosin en equipos industriales.

    2. Desgastes y fatiga de los materiales por efectos

    erosivos.

    3. Problemas presentes en equipos de procesamiento

    de material erosionantes.

    1) Conceptos bsicos

    1.1. Fenmenos erosivos.

    1.2. Equipos y materiales

    suceptibles, desgastes y

    fatigas por efectos ero

    sivos.

    2) Causas y consecuencias

    en equipos industriales:

    desgastes en molinos

    trituradores etc.

    3) Tratamiento de los

    materiales para

    contrarrestar los efectos

    de la erosin.

    A) Terica:

    1. Desarrollo de la parte terica.

    Evaluaciones.

    B) Prcticas.

    Visita a una industria donde se

    presente el

    fenmeno de la

    erosin. Ejemplo

    VENCEMOS.

    5%

    5%

    1. Teora.

    2. Prctica

    BIBLIOGRAFIA

    MANUAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. EDITORIAL MC GRAW-HILL

  • DINAMICA DE SISTEMAS. KATSUHIKO OGATA, EDITORIAL PRETICE HALL

    MANUAL DEL INGENIERO MECANICO DE MARKS. EDITORIAL MC GRAW-HILL.

    MONOGRAFIA SOBRE TEORIA DEL MANTENIMIENTO. JOSE DOMINGO NAVA P, UNIVERSIDAD DE LOS

    ANDES (ULA)

    STANDARD HANDBROCK FOR ELECTRICAL ENGINEERS, MC GRAW-HILL