lab oratorio n 1 (rev)

14
AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011 Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Curso: Bioestadística Laboratorio Nº 01 TEMA: REDONDEO Y VARIABLES Objetivo: Organización y manejo de datos de acuerdo a su naturaleza para que brinden una información confiable y útil de tal manera que la estadística pueda ser exacta y verdadera en datos cualitativos o cuantitativos. Recopilación de datos cuidadosa y precisa, haciendo uso de los medios, recursos y procedimientos que faciliten la objetividad. Competencia 1: Aplica conceptos de redondeo para estandarización de datos para procesamiento y posterior análisis haciendo uso del Software estadístico Vs. 18.0. Competencia 2: Identifica, reconoce y procesa según los tipos de variables. TÉCNICA DE REDONDEO DE DATOS El decimal 0.7 se podría decir como SIETE DECIMOS o como CERO PUNTO SIETE. Hay otros decimales tales como los centésimos o los milésimos. Todos se basan en el número diez, igual que nuestros sistema. Los números decimales son una forma de escribir números fraccionarios, sin escribir una fracción teniendo un numerador y un denominador. La fracción 7/10 se podría escribir en forma decimal como 0.7 El punto decimal indica que este es un decimal. Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística 1 Docentes: Gialina Toledo Méndez Pedro Yvan Saenz Rivera Edward Huamaní Alhuay Timoteo Hincho Ccasa Olga Rocio Zumaran Alayo Mirian Mattos Jorge Mamani Sara Aquino Dolorier Gladis Vera Nuñes Elsa Guillen Guillen Alicia Bustamante

Upload: luis-ap-ci

Post on 24-Mar-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

Facultad de Ciencias de la SaludEscuela Profesional de Medicina Humana Curso: Bioestadística

Laboratorio Nº 01

TEMA: REDONDEO Y VARIABLES

Objetivo: Organización y manejo de datos de acuerdo a su naturaleza para que brinden

una información confiable y útil de tal manera que la estadística pueda ser exacta y verdadera en datos cualitativos o cuantitativos.

Recopilación de datos cuidadosa y precisa, haciendo uso de los medios, recursos y procedimientos que faciliten la objetividad.

Competencia 1: Aplica conceptos de redondeo para estandarización de datos para procesamiento y posterior análisis haciendo uso del Software estadístico Vs. 18.0.

Competencia 2: Identifica, reconoce y procesa según los tipos de variables.

TÉCNICA DE REDONDEO DE DATOS

El decimal 0.7 se podría decir como SIETE DECIMOS o como CERO PUNTO SIETE. Hay otros decimales tales como los centésimos o los milésimos. Todos se basan en el número diez, igual que nuestros sistema.

Los números decimales son una forma de escribir números fraccionarios, sin escribir una fracción teniendo un numerador y un denominador.La fracción 7/10 se podría escribir en forma decimal como 0.7 El punto decimal indica que este es un decimal.

El decimal 0.7 se podría decir como SIETE DECIMOS o como CERO PUNTO SIETE. Hay otros decimales tales como los centésimos o los milésimos. Todos se basan en el número diez. Un decimal puede ser más grande que otro. El decimal 3.7 se diría TRES CON SIETE DECIMOS.

Si un decimal es menos de 1, coloque un cero antes del punto de decimal. Escriba 0.7 no .7

Definición:

Redondear significa reducir los dígitos de un número tratando de mantener un valor similar. El resultado es menos exacto, pero es más fácil de usar. Decidir cuál es el último dígito que se quiere conservar con fines de análisis.

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

1

Docentes:Gialina Toledo MéndezPedro Yvan Saenz RiveraEdward Huamaní AlhuayTimoteo Hincho CcasaOlga Rocio Zumaran AlayoMirian MattosJorge MamaniSara Aquino DolorierGladis Vera NuñesElsa Guillen GuillenAlicia Bustamante

Docentes:Gialina Toledo MéndezPedro Yvan Saenz RiveraEdward Huamaní AlhuayTimoteo Hincho CcasaOlga Rocio Zumaran AlayoMirian MattosJorge MamaniSara Aquino DolorierGladis Vera NuñesElsa Guillen GuillenAlicia Bustamante

Page 2: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011 Ejemplo: En investigaciones médicas se suele recopilar información de pacientes como: Hemoglobina, colesterol, glucosa, prolactina, talla, peso etc.

Criterios de Redondeo:

A) Regla de Cinco:

1) Cuando la cifra siguiente a la cifra que se quiere aproximar es cinco, entonces ocurre dos Situaciones:

1.1) Si la cifra anterior al cinco es la cifra par, esta cifra queda igual. 1.2) Si la cifra anterior al cinco es cifra impar esta cifra aumenta en una unidad.

2) Cuando la cifra siguiente a la cifra que se quiere aproximar es menor que cinco la cifra pedida queda igual.

3) Cuando la cifra siguiente que se quiere aproximar es mayor que cinco la cifra pedida aumenta en una unidad.

Ejemplo:

A) Por Defecto:

Solo se toma en cuenta el número hasta la orden de cifra pedida.

Ejemplo:

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

 Aproximar DECIMO CENTECIMO MILESIMO

NúmerosRegla del Cinco

1D 2D 3D

5.3799 5.4 5.38 5.380

2.12364 2.1 2.12 2.124

8.64316 8.6 8.64 8.643

1.35535 1.4 1.36 1.355

3.4565 3.4 3.46 3.456

7.1585 7.2 7.16 7.158

 Aproximar DECIMO CENTECIMO MILESIMO

NúmerosPor Defecto

1D 2D 3D

5.3799 5.3 5.37 5.379

2.12364 2.1 2.12 2.123

8.64316 8.6 8.64 8.643

1.35535 1.3 1.35 1.355

3.4565 3.4 3.45 3.456

7.1585 7.1 7.15 7.158

2

Page 3: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

B) Por Exceso:

En este caso la cifra al orden que se solicita aumenta en una unidad.

Ejemplo:

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Consideraciones:- Todos los dígitos distintos de cero son cifras significativas (C.S.). - Los ceros entre cifras distintas de cero son también cifras significativas.

Ej: 206 --> 3 C.S. 4,02 --> 3 C.S. 200349,87 --> 8 C.S. 80612,87 --> 7 C.S.

- Ceros a la izquierda NO SON CIFRAS significativas, a partir de la primera cifra distinta de cero.

Ej: 0,002301 --> 4 C.S. 0,011908 --> 5 C.S.

0,231406 --> 6 C.S 0,812 --> 3 C.S

- Ceros a la derecha, a partir de la primera C.S. distinta de cero, al final de un número SÍ es cifra significativa.

Ej: 0,10 --> 2 C.S. 0,280 --> 3 C.S. 5000,00 --> 6 C.S.

34,02700 --> 7 C.S.

- Ceros sin coma decimal: Notación científica.

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

 Aproximar DECIMOCENTECIMO MILESIMO

NúmerosPor Exceso

1D 2D 3D

5.3799 5.4 5.38 5.380

2.12364 2.2 2.13 2.124

8.64316 8.7 8.65 8.644

1.35535 1.4 1.36 1.356

3.4565 3.5 3.46 3.457

7.1585 7.2 7.16 7.159

3

Page 4: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011 Ej: 9000 9 x 103 --> 1 C.S

9,0 x 103 --> 2 C.S

9,00 x 103 --> 3 C.S Operaciones: Aplicando criterios de Redondeo y Cifras Significativas

Consideración: En operaciones combinadas tomar en cuenta el criterio de : operaciones en orden Algebraico:1ero: Raíces y potencias2do: Multiplicación y división3ero: Suma y Resta

Multiplicación y división : El resultado no puede contener más Cifras Significativas que las del término CON MENOR NUMERO de cifras significativas.

Ej: 4.15158 *19.1 = 79.295178 -------> 79. 3 (Si aplico regla de 5) 52.41*31.1579 = 1632.985539 -------> 1633 (Si aplico redondeo por exceso)

(25.48)2/55.1 = 11.78276588 --------> 11.7 (Si aplico redondeo por defecto)

Suma y Resta:El resultado debe tener tantas Cifras Significativas. como tenga el término CON MENOR NUMERO de decimales o cifras significativas

Ej: 2.15129 + 1.1 = 3.25129 ------> 3.2 (Si aplico regla de 5) 4.2456 - 13.21 = -8.9644 ------> -8,964 (Si aplico redondeo por defecto) 4.1565 – 33.26546 = -29.10896 ------> - 29.107 (Si aplico regla de 5) -22.42 + 21.1489 = -1.27110 ------> - 1.270 (Si aplico redondeo por exceso)

Operaciones CombinadasEj:3.124+8.1647-3.8752*1.23 – 6.24758 – 9.123145 = - 8.848521 ------> -8.83(Si aplico regla de 5)

VARIABLES EN ESTUDIO

• Definición: Se definen las variables, como magnitudes que tienden a sufrir modificaciones o cambio dentro de un dominio determinado.

• Es decir las características que varían de individuo a individuo o de objeto a objeto se llaman variables mientras que las que permanecen inalterables se llaman constantes.

• Connotaciones: Una variable de estudio puede tomar connotaciones: X, Y,W,Z.

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

4

Tipo:

Page 5: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

PAUTAS GENERANDO VARIABLES HACIENDO USO DEL SPSS VS 18.0

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

5

Page 6: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

6

Page 7: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

TAREA ACADEMICA DE SESION 1

TAREA N°1

1.1) Determinar el número de Cifras Significativas (C.S):

1.2) Efectuar las siguientes operaciones combinadas e indique cuantas cifras significativas

tienen cada resultado tomando en cuenta los criterios de redondeo según se especifica

en cada uno de los siguientes ejercicios.

a) 2,34237 + 0,03259 – 0,16122 + 1,05357 (aplicar regla de 5) =

b) 3,0125*1,333 - 2,4411 (aplicar redondeo por exceso) =

c) 10,34725 – 3,147*0,2559 (aplicar regla de 5) =

d) 2,00525 + 1,325 / 1,048 - 2,334 (aplicar redondeo por exceso) =

e) 185425,087/10000 + 0,6123 (aplicar redondeo por defecto) =

f) 25,0023 + (0,111)² - (-2,001)3 (aplicar redondeo por exceso) = =

g) (300500/3500 - 1,2002)² - 325,6 + 475,6412 (aplicar regla de 5) =

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

Números C.S

2.1342  

1.24  

12.6348  

0.0023  

0.0002  

0.00001  

0.248  

2.05  

0.2001  

7

Page 8: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

TAREA Nº 2

Identificar el tipo de variable según corresponda en los siguientes enunciados:

VARIABLE CUALITATIVA CUANTITATIVA

Número de niños nacidos en diferentes horas del día

Número de abortos según meses

Número de hematíes.

Grado de instrucción de los drogadictos.

Número de menores abandonados en los hospitales.

Morbilidad de pacientes en el Instituto Nacional de Salud del Niño Año 2010.

Número de Establecimientos de Salud de la jurisdicción DISA V Lima Ciudad.

Urea materna en mg/100.

Número de Profesionales de la Salud (RR.HH) en el Perú.

Categoría docentes (profesor principal, profesor asociado, profesor auxiliar).

Grado de desnutrición.

Número de fallecidos en el tsunami de Japón.

Edad de mujeres que presentan cáncer al cuello uterino.

Nivel de instrucción de las mujeres en edad fértil.

Grados de quemaduras de niños atendidos en el Hospital del Niño.

Sueldos de enfermeras.

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

8

Page 9: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

Tipos de anticonceptivos: Preservativo, DIU, Píldora, Inyectable, Tableta Vaginal.

Tasa de mortalidad infantil.

Número de niños vacunados por tipo de vacunas.

Raciones por tipo de dieta en el hospital Cayetano Heredia.

Tipos de cáncer en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

9

Page 10: Lab Oratorio n 1 (Rev)

AUPSJB Laboratorio – Bioestadística, Año 2011

TAREA N° 3:

Procesar en la Base de Datos: ENFERM_NEOPLASICAS_INEN_1ER TRIMESTRE

2010. SAV, COLGADO EN EL BLOG DE BIOESTADISTICA AUPSJB.

1) Tabla Nº 01: Tabla de frecuencia de morbilidad.

2) Tabla Nº 02: Tabla de frecuencia de doble entrada de morbilidad según sexo.

3) Tabla Nº 03: Tabla de frecuencia de doble entrada de morbilidad según condición al

egreso.

4) Tabla Nº 04: Tabla de frecuencia según procedencia

5) Tabla N°5: Tabla de frecuencia según grado de instrucción.

Docente: Gialina Toledo Méndez, Año 2011 Laboratorio Bioestadística

10