lab. n°4 fisica

7
Laboratorio N°4 de Física Universidad de Antofagasta Ingeniería Civil Procesos Minerales Facultad de ciencias básicas Departamento de física Integrantes: Felipe Valenzuela M. Luis Rojas D. Fecha: 21 de Octubre del 2014 Profesor: Freddy Lastra

Upload: desultorygreen

Post on 05-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

fisica 2

TRANSCRIPT

  • Laboratorio

    N4 de Fsica

    Universidad de Antofagasta

    Ingeniera Civil Procesos Minerales

    Facultad de ciencias bsicas

    Departamento de fsica

    Integrantes: Felipe Valenzuela M.

    Luis Rojas D.

    Fecha: 21 de Octubre del 2014

    Profesor: Freddy Lastra

  • Introduccin

    El presente trabajo tiene como objetivo mediante un laboratorio experimental,

    demostrar el equilibrio de fuerzas, ya sea experimental como tericamente, para

    poder comparar ambos resultados, y as obtener la mayor similitud posible.

    Mediante la ubicacin de una mesa de fuerza en la cual se incorporan tres pesos

    en diferentes ngulos, para posteriormente calcular los componentes de la fuerza

    tanto en la abscisa x como en la ordenada y.

    El laboratorio fue realizado utilizando un instrumento didctico que permite realizar

    las fuerzas sobre el anillo, mediante cuerdas que pasan por una polea de baja

    friccin y sostiene pesos en sus extremos. De esta manera se puede conocer la

    magnitud de las fuerzas midiendo sus pesos. La mesa de fuerza cuenta con un

    instrumento de graduacin de circunferencia que permite medir los ngulos.

  • Objetivo

    Comprobar y demostrar el carcter vectorial de las fuerzas observando que la

    suma de fuerzas realizadas experimentalmente est de acuerdo con la suma

    grfica y con la suma analtica de estas al representarlas como vectores.

  • Preguntas

    1.- Cul es el propsito de este experimento?

    Comprobar el carcter vectorial de las fuerzas observando que la suma de fuerzas

    realizadas experimentalmente est de acuerdo con la suma grfica y con la suma

    analtica de estas al representarlas como vectores.

    2.- Cuantas fuerzas se sumaran en este experimento y como se designan?

    Se realizarn dos sumas de fuerzas, tanto en forma experimental, como en forma

    grfica y analtica. Para tal efecto consideremos dos fuerzas a y b de magnitudes conocidas.

    3.- Cmo se suman grficamente dos o ms vectores?

    Mediante la representacin por vectores, utilizando para ello una escala

    apropiada.

    4.- Cmo se denomina la fuerza que anula a las fuerzas que se suman?

    La forma grfica nos dar una idea de cul debe ser la magnitud y direccin de la

    suma de los vectores y por consiguiente nos permitir conocer cul es la fuerza

    opuesta a dicha suma que har posible anular los vectores, o sea que sumada a

    ellos obtendremos por resultado cero. Aquella fuerza se le denomina fuerza

    equilibrante (E).

    5.- Cmo se designan las tres fuerzas aplicadas al anillo?

    Se designan por: a, b y E. y adems las tres fuerzas aplicadas al anillo tambien se

    designan como tensiones.

  • 6.- Si para representar verticalmente una fuerza se elige la escala 1 [cm]

    equivalente a 20 [gf], con cuntos centmetros se representa una fuerza de 162

    [gf]? y una de 240 [gf]?

    1 cm --------20 gf

    X ---------162 gf X = 8,1 cm

    1 cm --------20 gf

    X ----------240 gf X = 12 cm

    7.- Cmo se logran aplicar fuerzas al anillo de la mesa de fuerzas?

    Actuando en aquella partcula (anillo), el cual deber quedar en equilibrio esttico

    bajo la accin de estas tres fuerzas. O sea al dejarlo en el centro de la mesa, esta

    deber permanecer en el centro.

    8.- Cundo se dice que una partcula esta en equilibrio?

    Cuando su aceleracin sea cero.

    9.- Cmo se denomina el dispositivo que se utilizara para realizar la suma

    experimental de fuerzas?

    Se denomina Mesa de Fuerzas.

    10.- Cul es la condicin que deben cumplir las tres fuerzas en la parte

    experimental?

    La condicin que deben cumplir estas fuerzas es que al llegar al equilibrio el anillo

    debe estar centrado y no se debe mover de esa posicin.

  • 11.- Qu condicin cumplen la fuerza resultante y la fuerza equilibrante?

    Deben anular a los vectores o fuerzas sumadas

    12.- Cuando las tensiones estn en equilibrio a que corresponden sus valores?

    Al estar en equilibrio su valor corresponde a 0 porque la equilibran t anula a las

    otras 2.

    13.- Exprese en componentes rectangulares el vector de mdulo de 80 unidades,

    que forma el ngulo de 28 con el eje X.

    (80 Cos 28) = (70,6) ; (80 sin 28) = (37,56)

    14.- encuentre el mdulo de la suma de los vectores (2,06i + 3,25j)+(3,97i 1,28j)

    A = (2,06; 3,25)

    B = (3,97; 1,28)

    A + B = (6,03; 1,97)

    |A + B| = ((6,03) + (1,97))

    |A + B| = 6,34 [u]

  • Conclusin

    A travs del laboratorio de Fuerzas en Equilibrio, se pudo demostrar experimental

    y tericamente que un cuerpo en equilibrio esttico, si no se le perturba, no sufre

    aceleracin de traslacin o de rotacin, porque la suma de todas las fuerzas o la

    suma de todos los momentos que actan sobre l son cero. Esto fue posible

    razonar gracias a que a medida que se le agregaba o quitaba peso a la fuerza

    equilibrante, para encontrar el punto de equilibrio exacto entre los tres vectores,

    para lograr que la suma de ellos fuese cero. Si bien los resultados entre los dos

    mtodos no fueron exactamente iguales, hubo una aproximacin de aquello, con

    una muy minima diferencia.

    Podemos llegar a la conclusin de que en todo cuerpo, en todo momento y en

    cada instante estn interactuando diferentes tipos de fuerza, las cuales ayudan a

    los cuerpos a realizar determinados movimientos, para mantenerse en un estado

    de equilibrio, ya sea esttico o dinmico.