lab deerinto pas sn israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

6
38 OXIGENO Enero 2011 de L a b e r i n t o P a s io n e s Mountain bike en Israel Mountain bike en Israel IraelMTB.indd Sec1:38 IraelMTB.indd Sec1:38 17/12/2010 11:13:05 17/12/2010 11:13:05

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

38 OX IGENO Ene r o 2011

deLaberintoPasiones

Mountain bike en IsraelMountain bike en Israel

IraelMTB.indd Sec1:38IraelMTB.indd Sec1:38 17/12/2010 11:13:0517/12/2010 11:13:05

Page 2: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

39OX IGENO

Si te seduce la aventura y te gusta viajar inoculado en el torrente de la Historia, Israel es una mina inagotable de diamantes en bruto. Una fuente natural de lugares y gentes que no te van a dejar impasible. Un país tan complejo de entender que resulta difícil de plasmar en un artículo e incluso en una semana de viaje. Una experiencia que colisiona frontalmente con la visión europea sobre límites, tierras y religiones. Aquí tienes la experiencia Oxígeno, aunque te recomendamos que vengas y te aventures en este ‘laberinto de pasiones’. Seguro que al volver serás una persona distinta y llena de cuestiones por resolver.

TEXTO Y FOTOS: JAVIER BAÑÓN IZU

TTodos los días, antes de ir a dormir, me gusta lavarme los dientes delante de un gran mapamundi que tengo en el dormitorio y escrutar fronteras, descubrir nuevos rincones… Al fin y al cabo es como viajar sin tener que pagar billete, tu mente va más allá e imagina paisajes, colores y nuevos límites… ¿Cómo olerá la lluvia en Antananarivo?, ¿por qué las fronteras de Wyoming parecen estar hechas con escuadra y cartabón?... Como podéis ver, me gusta viajar con la misma ilusión de un niño, con una mirada

dispuesta a aprender, absorber y luego intentar digerir tal cantidad de estímulos.Así que antes de aceptar la invitación del Ministerio de Turismo de Israel, me documenté sobre su historia, leí todo lo que pude (que siempre es poco, en el caso de esta rica tierra) y nos embarcamos con la mente despojada de prejuicios, alambradas y fronteras.¿Dónde empieza y acaba tu cuerpo?... ¿Qué cosas son mías y cuáles son tuyas, o de todos?... Desde aquí arriba, en el avión de El AL (aerolíneas de Israel), a 9.000

metros de altura es fácil distinguir dónde empieza la costa y dónde acaba el mar, pero… ¿Dónde empieza un país?... Esas millas náuticas establecidas en tratados resultan ridículas vistas desde aquí arriba. Tienen mucho sentido, pero dice mucho de nosotros, los seres humanos: siempre nos empeñamos en crear enemigos y miedos, para alejar lo que realmente está más cerca de nosotros, ¿miedo a lo desconocido?...Quizá por eso nuestra primera experiencia con un ciudadano de Israel comienza en el

Pedaleando por el Desierto del Negev, junto a Jordania, Pedaleando por el Desierto del Negev, junto a Jordania, entre montañas, dunas y tormentas de arena.entre montañas, dunas y tormentas de arena.

IraelMTB.indd Sec1:39IraelMTB.indd Sec1:39 17/12/2010 11:13:0617/12/2010 11:13:06

Page 3: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

40 OX IGENO Ene r o 2011

aeropuerto de Barajas. Se trata de personal de la aerolínea El AL, que trata de extraer el máximo de información sobre nuestro viaje… ¿Dónde vas?... ¿qué vas a hacer?... ¿para qué revista trabajas?... ¿cuál es el nombre de tu abuelo paterno (no es broma)?... En fin, suficiente como para hacerte a la idea de que vas a salir de tu país y de que entras a uno que tiene enemigos declarados (muchos de ellos vecinos).

Volando voy, volando vengoComo os contaba, el viaje en avión fue ejemplar, las sonrisas de las azafatas estupendas, la comida todo un acierto (que podría copiar Iberia, por cierto) y el aterrizaje suave como una pluma. Casi tan cortés como el gesto de una funcionaria que, tras el control policial, me desvía y formula algunas cuestiones. En apenas 45 segundos acaba mi entrevista en inglés (no parezco representar ninguna amenaza para este Estado). La verdad es que he cuidado detalles como traer aseada mi barba y bien limpio mi pasaporte (de sellos ‘enemigos’), para evitar cuestionarios que, en el caso de un compañero de Barcelona, se extendió hasta la hora y media.Aquí todo es muy serio, no valen las bromas y procuramos aplicar toda la

cautela posible para ir adaptándonos a los usos y costumbres. No obstante, mi primera reprobación se produjo al apoyar la bici sobre una columna que no estaba construida para tal efecto: un empleado del hotel en el que nos alojábamos en Tel Aviv (Crowne Plaza Hotel) se cuadró delante de mí (con sonido de tobillos incluido) y me pidió gentilmente que la apoyara en otro lugar. Un detalle que no hizo sino recordarme el hecho de que todo ciudadano varón de Israel tiene obligación de realizar un servicio militar de 3 años (2 años en el caso de las mujeres). Me di cuenta en aquel momento que se trata de un país preparado para el contacto, para defenderse ante cualquier acción hostil o fuera de las normas.

Tel Aviv se divierte…La primera toma de contacto en bici se produjo mediante un divertido tour urbano por las amplias y modernas avenidas de Tel Aviv, así como por las estrechas, intrincadas e interesantes callejuelas de Jaffa. Es aquí donde empecé a sentirme como en casa, ¿quizá en alguna callejuela de Toledo o en algún pueblo pesquero andaluz?... En las calles de la interesante y antigua Jaffa, germen de la actual Tel Aviv es

fácil dejarse llevar por la Historia de un pueblo que puede presumir de más de 4.000 años de historia. Algo que ninguna de las grandes urbes del S.XXI puede atesorar: Nueva York, Dubai (e incluso Tel Aviv) son escenarios del teatro neocapitalista con apenas uno o dos siglos de historia (y ni eso). Un caso cercano, para el que suscribe, es Madrid: una ciudad importante que no deja de parecerme una gran villa manchega (no os ofendáis los manchegos, pues servidor vive en uno de esos pueblos manchegos de cuyo nombre no quiero acordarme…).Entre tanta riqueza arquitectónica y tanto contraste, en lo que a ordenación urbanística supone, nos aborda otra imagen chocante, que nos recuerda dónde estamos y que parece de lo más habitual. Un grupo de jóvenes israelíes se cruza a nuestro paso realizando otro paseo turístico por Jaffa portando, un par de ellos, sendas armas automáticas que parecen ser las que heredan cada uno de ellos cuando realizan el servicio militar. Es legal salir con ellas a la calle y mostrarlas sin ningún pudor, sirven para defender al grupo en caso de algún ataque o acción hostil.Un norteamericano seguramente ni se inmute, pero nosotros los europeos,

1. Nada más llegar al Mar Muerto sólo se nos ocurrió levantar la bici en señal de ‘victoria’ y como gesto de reconocimiento hacia nuestra fiel compañera.

2. Pedaleando entre olivos, en Jerusalén, pudimos recrear alguna escena bíblica al estilo ‘mountain biker’.

3. En primer término nuestra mtb y servidor, al fondo unos camélidos dando fé de que el desierto en Israel es realmente árido.

4. ¿Ruta de la Paz?... ¿Peligro minas?... Curiosa e irrepetible salida la que realizamos junto a la frontera con Jordania.

5. Escena cotidiana en el puerto de Jaffa. Nuestra bici, como siempre, testigo de excepción.

1

2

MTB Israel

IraelMTB.indd Sec1:40IraelMTB.indd Sec1:40 17/12/2010 11:13:0717/12/2010 11:13:07

Page 4: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

41OX IGENO

que en vez de conquistar el Oeste (rif le en mano) tuvimos la Ilustración, y no estamos tan acostumbrados al uso doméstico de tan vil metal (y menos por gente tan joven).Pedalear por Tel Aviv nos dio la sensación de visitar una ciudad abierta, joven, multicultural y que, como dice el refrán, realmente se divierte. No pudimos saborear la nocturnidad y alevosía de Tel Aviv, pero es famosa allende de las tierras. Casi lo conseguimos con nuestro anfitrión Benjamín-Gad Ninnayi (Director del Área de Hospedaje del Ministerio de Turismo) quien, medio en serio medio en broma, argumentó en una cena de bienvenida que el procedimiento habitual era visitar algún local de strip… Lástima porque me hubiera encantado aderezar esta aventura con fotos de las aves nocturnas que pululan por los modernos locales de la histriónica Tel Aviv. Aunque luego agradecí la abstinencia, mucho mejor para no tener que explicar fotos de dudosa procedencia.Tel Aviv es la ciudad más europea, la que más y mejor vive la calle de Israel. Ruidosa, cosmopolita, caótica y llena de gente dispuesta a hablar, mirarte e intercambiar alguna conversación en ‘sparabic’ (mezcla de español y árabe).

Llama la atención en Tel Aviv la ‘Ciudad Blanca’. Una joya fundada en 1909 y que se desarrolló al estilo de una ciudad metropolitana, en la época del Mandato británico en Palestina. Se trata de un conjunto de más de 4.000 edificios de la Bauhaus construídos desde los años 30 por arquitectos judíos alemanes que emigraron después de la toma del poder en Alemania por los nazis.

…Haifa trabaja...Tras un primer día de urban bike las piernas empezaban a pedir kilómetros de calidad, es decir, alejados del mundanal ruido, de los tubos de escape siempre humeantes y empezar a sentir el contacto con el medio natural, nuestro hábitat.Las ruinas de Cesarea, el Monte Carmelo y la ciudad de Haifa fueron los destinos consensuados con nuestros guías y maestros de ceremonias Haim y Amir (padre e hijo), ambos pertenecientes a la empresa de tours en bici Eco Bike (ecobike.co.il). Casi todos los desplazamientos fueron muy urbanos, excesivamente alineados a la senda de la carretera, pero es que a día de hoy la red de caminos y sendas en Israel es todavía pobre e incluso escasean mapas bien documentados sobre el

terreno. Una pena, aunque desde el Ministerio de Turismo nos comentaron que estaban trabajando en la edición de guías en inglés. El plato fuerte del día constituyó un agradable paseo junto al mar hasta las ruinas de Cesarea, una ciudad que Herodes construyó en el año 20 a.C. y que se constituyó como la capital de la provincia romana de Judea. Un lugar imborrable donde podemos dar un salto en el tiempo (si el calor lo permite). Aquella mañana de Marzo el calor apretaba con justicia, más de 36º centígrados que exprimieron nuestros cuerpos para hacer justa y necesaria la paz del guerrero. Tras la visita de Cesarea nos esperaba una bonita subida hacia el Monte Carmelo, aunque nuevamente sobre asfalto. En lo alto nos esperaba un falafel, un clásico de la gastronomía local y del turista mochilero (es decir, nosotros). Consiste en un sabroso pan de pita cuyo interior está repleto de verdura, crema de garbanzos, etc. Todo un bombazo de proteína vegetal que nos permite ir ‘literalmente’ como motos. Para finalizar la jornada disfrutamos de un rápido paseo por el circuito donde se disputó el Campeonato de Europa de MTB, en pleno mes de julio.

3

45

IraelMTB.indd Sec1:41IraelMTB.indd Sec1:41 17/12/2010 11:13:1117/12/2010 11:13:11

Page 5: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

42 OX IGENO Ene r o 2011

…y Jerusalén rezaAntes de llegar a la religiosa ciudad de Jerusalén, realizamos varios desplazamientos por Rosh Ha Nikra (frontera al Norte con Líbano) y San Juan de Acre. Ambos muy bonitos, pero amigos oxigenados muy alejados de cualquier vestigio de sendero, camino o rodera. Y es que la vida del mountain biker es muy sacrificada.Jerusalén nos dio la bienvenida con un día de sol radiante. Se trata de una ciudad total, con un incansable bullicio y con la constante sensación de que en cualquier momento puede saltar el ‘polvorín’ religioso-político que habita en ella. Una ciudad militarizada pero con tantos recursos culturales que uno es capaz, incluso, de sobreponerse a tamaño handicap. Eso sí, no es una ciudad para pedalear. Recomendamos aparcar bien la bici y guardar fuerzas para dar pedales. El

esfuerzo intelectual y cultural que exige asimilar una ciudad como Jerusalén es tal que, una vez finalizó el día parecía que habíamos completado una dura etapa pirenaica. Aquí coincidimos con dos ciclodeportistas, Aitor y Karen, que nos hicieron de guías objetivos sobre la compleja y actual situación en Israel y más concretamente Jerusalén y alrededores. Jerusalén tiene imán y creo que algún día volveré a resolver varias cuestiones que todavía sobrevuelan mi mente.

Mountain bike extremo por el Mar Muerto

No os vayáis a pensar que sacamos la bici de descenso y nos lanzamos por las vertiginosas laderas que rodean Massada. Tras dejar Jerusalén enfilamos una divertida y zigzagueante carretera (una vez más) que nos llevó a a las ruinas de

la fortaleza de Massada, símbolo de la revuelta judía frente a los Romanos en el año 73 a.C. . Actualmente Massada ha sido calificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nosotros subimos ‘bici al hombro’ en particular penitencia para luego agradecer el baño en las templadas aguas del Mar Muerto. Éste es un lugar único en el mundo por dos cuestiones: la primera, su elevada salinidad (10 veces por encima del agua de mar) y que permite flotar aunque no queramos. La segunda, se trata del lugar más bajo sobre la faz del planeta (-416 metros) y goza de un aire milagrosamente seco, impoluto y libre de polen. La experiencia es tan irrepetible como aceitosa… La densidad del agua se asemeja a la de tan preciado líquido.Tras la experiencia del Mar Muerto no perdimos la paciencia de pedalear sobre algún camino que no fuera asfalto

1. Por lo que pudiera suceder pedaleamos ‘slowly’.

2. Nuestro pasaporte sellado a la entrada y salida del Control Fronterizo del aeropuerto ‘Ben Gurion’.

3. Un clásico, el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.

4. Un hito realmente ‘customizado’… ¡Tiene hasta dromedario!

5. Nuestro guía Amir, aún cubierto por el polvo del desierto, no pierde nunca la sonrisa.

6. Pedaleando por Jerusalén, siempre presente la estrella hebrea de David. 7.Callejeando por las intrincadas callejuelas de Jaffa.

8. Impresionantes los acantilados de Rosh Anikrá, junto a la frontera con Líbano.

MTB Israel

1

2

4 53

IraelMTB.indd Sec1:42IraelMTB.indd Sec1:42 17/12/2010 11:13:1617/12/2010 11:13:16

Page 6: Lab deerinto Pas sn Israel - xn--javierbaonizu-pkb.es

43OX IGENO

y como rezan los antiguos salmos… Al séptimo día según las escrituras pudimos disfrutar de una experiencia 100% mountain bike. Una travesía fronteriza y polvorienta en el desierto del Negev, junto al límite con Jordania. Una experiencia que nos introdujo en plena tormenta desértica y que nos hizo sentir la arena sobre la piel en plena nube de polvo. Toda una aventura que me hizo recordar los míticos capítulos de Tintín en el desierto.Nosotros íbamos en bici y no fue hasta el final de la travesía cuando nos percatamos de que la ruta que habíamos realizado, ‘Peace Route’, estaba trufada de minas. No en vano el lugar parecía un lugar estratégicamente propicio para darse ‘mamporros’ y parecía haber sido escenario de crudos enfrentamientos entre Israel y Jordania. Más adelante nos encontramos a una

patrulla de soldados israelíes haciendo labores de vigilancia en un Hummer enorme. Éstos nos ofrecieron agua escandalosamente fresca y más adelante recibimos un melón cortesía de los agricultores que se afanan en producir fruta y verdura en un lugar inhóspito pero verdaderamente fructífero gracias a las mañas y tecnologías de un país obligado a vivir contra las adversidades.Con el sabor del desierto todavía en nuestras gargantas enfilamos Tel Aviv para, de nuevo, volver a nuestra cómoda forma de vida europea. Con más necesidades, sí, pero con una serie de derechos que siempre paso por alto pero ahora, cada vez más, valoro. Gracias Israel por haberme vuelto loco con tu laberinto de religiones, culturas y fronteras. Algún día volveré a seguir con este puzzle de pasiones encontradas.

• CAPITAL: Jerusalén

• SUPERFICIE: 22.072 km2

• DENSIDAD DE POBLACIÓN: 339 habitantes/km2

• POBLACIÓN: 7,5 millones aprox. (sin contar los Territorios Palestinos Ocupados)

• MONEDA: Shéquel israelí, que se divide en 100 agorot. Aproximadamen-te 1€ equivale a unos 5 shéquels (un poco menos 4,8).

• IDIOMA: Hebreo y Árabe. El inglés se habla con soltura entre la población joven, sobre todo en Tel Aviv, en Jeru-salén también pero menos.

• FRONTERAS: El Mar Mediterrá-neo por poniente, Líbano al Norte, Siria al noreste, Jordania al este, Egipto al sudoeste.

• WEBS DE INTERÉS: goisrael.com, gov.il, embajada-israel.es

• CON QUIÉN HACER TOUR POR ISRAEL: Israel Ecobike Cy-cling Vacations (ecobike.co.il). Ofrecen salidas para todos los niveles y pre-ferencias. Desde tours urbanos hasta salidas por el desierto con Haim y Amir, dos grandes conocedores de Israel. Y con la posibilidad de hablar en perfec-to castellano (o ‘sparabic’ como dice Amir).

• DÓNDE ALOJARME: The Israel Kibbutz Hotels (www.kibbutz.co.il). Es la manera más sostenible y eficaz de entender este país. Los kibbutz son antiguas cooperativas basadas en la filosofía de igualdad en el trabajo y los salarios. Poco ha poco han ido desapareciendo y transformándose como instalaciones hoteleras rurales con todas las necesidades cubiertas e ideales para gente que busca aventura, originalidad y salir fuera de los circui-tos hoteleros en los que da igual dónde estés que el jabón siempre huele de la misma forma. 100% recomendables.

Guía práctica

6

87

IraelMTB.indd 43IraelMTB.indd 43 17/12/2010 11:13:2417/12/2010 11:13:24