la vivienda.docx

7
Viviendas en el Antiguo Egipto. 1. Viviendas 1.1 Las primeras viviendas que conocemos datan del Periodo Predinástico: construidas con paredes de adobes y el techo de troncos cubiertos por hojas de palmera y barro, eran casas sencillas, pequeñas, semisubterráneas y con el techo inclinado, muy parecidas a las actuales. Incluso la técnica permanece inalterada, con los bloques de barro y paja secándose al sol, material frágil en el tiempo, que no nos ha dejado restos arqueológicos, al contrario que las tumbas o los templos: los vivos no necesitaban construcciones eternas, sólo los dioses y los difuntos eran merecedores de ese privilegio. Maquetas de viviendas. 1.2 Podemos hacernos una idea de cómo eran las casas de la clase alta por las maquetas, sobre todo del Imperio Medio que reyes y nobles colocaron en sus tumbas durante el Imperio Antiguo, aunque a partir del Imperio Nuevo sólo se encuentran representaciones en papiros o pinturas. También se ha encontrado mobiliario, ajuar, juegos de mesa y herramientas. Las casas de los ricos eran mayores, o bien unían dos, por lo que tenían más habitaciones, cochera, jardines, fuentes, huerto e incluso baño (el retrete era un recipiente de piedra con tapa), y estaban decoradas con frescos.

Upload: dante-panduro-torres

Post on 21-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Viviendas en el Antiguo Egipto.

1.Viviendas

1.1 Las primeras viviendas que conocemos datan del Periodo Predinástico: construidas con paredes de adobes y el techo de troncos cubiertos por hojas de palmera y barro, eran casas sencillas, pequeñas, semisubterráneas y con el techo inclinado, muy parecidas a las actuales. Incluso la técnica permanece inalterada, con los bloques de barro y paja secándose al sol, material frágil en el tiempo, que no nos ha dejado restos arqueológicos, al contrario que las tumbas o los templos: los vivos no necesitaban construcciones eternas, sólo los dioses y los difuntos eran merecedores de ese privilegio.

Maquetas de viviendas.

1.2 Podemos hacernos una idea de cómo eran las casas de la clase alta por

las maquetas, sobre todo del Imperio Medio que reyes y nobles

colocaron en sus tumbas durante el Imperio Antiguo, aunque a partir

del Imperio Nuevo sólo se encuentran representaciones en papiros o

pinturas. También se ha encontrado mobiliario, ajuar, juegos de mesa y

herramientas. Las casas de los ricos eran mayores, o bien unían dos, por lo

que tenían más habitaciones, cochera, jardines, fuentes, huerto e incluso

baño (el retrete era un recipiente de piedra con tapa), y estaban decoradas

con frescos.

La mastaba

Fue la edificación que dio inicio a la

empresa de construcción de los egipcios

2. Las viviendas de las ciudades.

3.La evolución de la vivienda del antiguo Egipto.

3.1 Las casas del antiguo Egipto:

-Utilizaban paja para cubrir los techos.

-Encima de la paja se ponía una capa de barro para darle más consistencia.

-Se usaba el barro, la paja y ramas de los árboles para hacer los muros.

-Se tardaban muchos días pero todos colaboraban .

-Toda la familia ayudaba a hacer las casas.-Las casas eran pequeñas y sencillas.

3.2 La distribución de una vivienda Egipcia.

-El concepto de distribución en las viviendas no difiere en demasía del nuestro, las primeras piezas o espacios públicos suelen ser de recepción de visitas, la habitación más grande y alta es la sala central, el espacio de reunión y donde se realizan las colaciones; si bien en el Antiguo Egipto se utilizaba en muchos casos, por la noche, como dormitorio. Al fondo de la casa se encontraban las zonas más reservadas: dormitorios, cocina dotada de una escalera que subía a la terraza y despensa.

3.3 La cocina del antiguo Egipto

El material de cocina es bastanterudimentario. Consta esencialmentede un fogón, utensilios de molienda,vasijas de barro, uno o varios hornosmóviles de cerámica en formacilíndrica, de un metro de alturaaproximadamente, con una puertaen la parte inferior que sirve paradar paso al aire y retirar la ceniza. Enel interior, una rejilla o unosbarrotes sostenían el combustible.Todo el horno se cubría con unamarmita de dos asas, deprofundidad variable, cuyo diámetrosuperaba ligeramente el de la

caldera. En caso necesario, loscocineros pueden prescindir de esteaparato. Colocan la marmita sobretres piedras y amontonan debajo unpoco de madera y carbón.

4.

Materiales de construcción.

Entre los egipcios eran la madera, el adobe y la piedra en sus muchas clases.

4.1 Madera

-La madera de buena calidad era muy escasa en Egipto y apenas unas pocas especies permitían la realización de elementos arquitectónicos. El alto precio de la madera de calidad obligaba a los carpinteros a aprovecharla por completo, hasta el último fragmento; sólo perfeccionando el ensamblaje se lograban los resultados deseados. La madera se empleaba en la construcción en los techos, pisos y revestimientos de muros; no obstante, para las vigas de gran tamaño y los tablones la única madera válida era la importada, fundamentalmente la de cedro del Líbano.

4.2 Adobe

El adobe era sin ninguna duda el material más usado para la construcción cotidiana, algunos palacios de reyes, e incluso algunas partes de templos. También era frecuente en los muros que protegían ciudades, palacios y fortalezas. En la época protodinástica, de hecho, era el elemento básico de construcción, seguido a cierta distancia de la piedra y la madera, siendo además muy abundante. Así, albañil y alfarero se denominaban con la misma palabra, iqed , que derivaba de

una raíz cuyo significado era (moldear la tierra).

La fabricación requería una serie de pasos. En primer lugar había que recoger la arcilla del valle, humedecerla adecuadamente y mezclarla bien con la paja o la arena, amasando abundantemente. El secreto para lograr una mayor resistencia consistía en dejar la mezcla sumergida en agua durante varios días. Con ello se consigue que la paja se descomponga en parte y suelte un légamo que actúa sobre la arcilla haciéndola más viscosa y consistente cuando se seca. El paso final es dejar secar al sol con una fuerte presión la mezcla obtenida.

4.3 Piedras.

Una condición indispensable que debía cumplir la materia prima en que estaban hechos los monumentos y ajuares funerarios era la resistencia suficiente para perdurar por toda la eternidad, lo cual se hallaba vinculado a la idea de que la vida continuaba en el más allá. Ese material fue la piedra de todo tipo. Desde el Cairo hasta Asuán y en el desierto oriental la variedad de piedras es muy grande (unos cuarenta tipos diferentes) y muchas de ellas fueron utilizadas en la construcción y la estatuaria.