la visión.docx

5
 LA VISIÓN: EL PROYECTO QUE DIOS TIENE PARA MÍ INTRODUCCIÓN: La pasada semana estuvimos aprendiendo como Nehemías utilizó la oración como la clave para recibir el favor del rey y así obtener el permiso y los recursos necesarios para un gran pr oyecto. La restauración de los muros de Jer usalén. En Nehe as 2:11-20 encont ramos otro ingrediente o elemento vital para desarrollar cualquier proyecto la visión. !eamos a la luz de la "al ab ra de #ios cu atr o aspectos importan tes de la visión como ingrediente indispensable para un proyecto $. PRIMER ASPECTO ES IMPORTANTE TENER Y DEINIR CLARAMENTE CU!L ES LA VISIÓN QUE TENEMOS DE PARTE DE DIOS Nehemías 2: 11" 1#"1$ Llegue% pues a Jerusalén% y después de estar allí tres días% & salí %e &'(he por la puerta del valle hacia la fuente del dragón y a la puerta del muladar% y ')s*+,elos muros de Jerusalén% que estaban derribados% y sus puertas que estaban consumidas por el fuego. Y s)í %e &'(he por el torrente% y ')se+,e e. m+'% y di la vuelta% y entre por la puerta del valle% y me volví.  '. Qe es &a ,/s/& ('m' se +e(/)e(  'lguien definió la visión como el cuadro de lo que #ios quiere hacer en nuestras vidas en un )mbito específico. *e impacto sobremanera cuando pude leer en la nueva versión $nternacional "roverbios +, -+ El cor azó n humano gen era muchos pro yec tos % per o al fin al% prev alec er) n los designios del e/or. Nehemías había tenido una visión% es decir % una imagen clara de lo que #ios quería que el hiciese% es interesante notar que el sale de noche y observa los muros% se repite varias veces la palabra observar% ver% mirar% tener una visión sobre algo.  'lguien di0o que V/s/& es m/+a+ .a ,/%a '+ e. .e&3e %e. '4' %e D/'s. *uchas gen tes cuando oye n habl ar de vis ión pie nsan sol ame nte en una e1p eri enc ia sobrenatural% es decir% ver algo sobrenatural que con los o0os humanos no se puede ver% y a la verdad muchos hombres de #ios e1perimentaron visiones maravillosas% Ezequiel% #aniel% Jeremí as% Juan en la isla de "atmos% pero en Nehemí as vemos otro tipo de visió n no tuvo un revelación en sue/os.% no oyó una voz audible% no se le apareció un )ngel% pero tuvo una visión es decir% so/ó despierto con ver su nación restaurada% familias integradas% un pueblo

Upload: pedro-more

Post on 02-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA VISIN: EL PROYECTO QUE DIOS TIENE PARA M

INTRODUCCIN:La pasada semana estuvimos aprendiendo como Nehemas utiliz la oracin como la clave para recibir el favor del rey y as obtener el permiso y los recursos necesarios para un gran proyecto. La restauracin de los muros de Jerusaln.EnNehemas 2:11-20 encontramos otro ingrediente o elemento vital para desarrollar cualquier proyecto: la visin.

Veamos a la luz de la Palabra de Dios cuatro aspectos importantes de la visin como ingredienteindispensable para un proyecto:

I. PRIMER ASPECTO:ES IMPORTANTE TENER Y DEFINIR CLARAMENTE CUL ES LA VISIN QUE TENEMOS DE PARTE DE DIOS

Nehemas 2: 11, 13,15: Llegue, pues a Jerusaln, y despus de estar all tres das, Y salde nochepor la puerta del valle hacia la fuente del dragn y a la puerta del muladar, yobsrvelos muros de Jerusaln, que estaban derribados, y sus puertas que estaban consumidas por el fuego.Y sub de nochepor el torrente, yobserve el muro, y di la vuelta, y entre por la puerta del valle, y me volv.

A. Que es una visin y como se recibe?Alguien defini la visin como el cuadro de lo que Dios quiere hacer en nuestras vidas en un mbito especfico.

Me impacto sobremanera cuando pude leer en la nueva versin Internacional Proverbios 19:21: El corazn humano genera muchos proyectos, pero al final, prevalecern los designios del Seor.

Nehemas haba tenido una visin, es decir, una imagen clara de lo que Dios quera que el hiciese, es interesante notar que el sale de noche y observa los muros, se repite varias veces la palabra observar, ver, mirar, tener una visin sobre algo.

Alguien dijo queVisin es mirar la vida por el lente del ojo de Dios.Muchas gentes cuando oyen hablar de visin piensan solamente en una experiencia sobrenatural, es decir, ver algo sobrenatural que con los ojos humanos no se puede ver, y a la verdad muchos hombres de Dios experimentaron visiones maravillosas, Ezequiel, Daniel, Jeremas, Juan en la isla de Patmos, pero en Nehemas vemos otro tipo de visin: no tuvo un revelacin en sueos., no oy una voz audible, no se le apareci un ngel, pero tuvo una visin es decir, so despierto con ver su nacin restaurada, familias integradas, un pueblo reedificado,gente sanada, recuperada. As que la gente puede recibir visiones de Dios de las dos maneras, en sueos y despierto, puede venir por una revelacin o un sentir o inquietud, o carga en el corazn que Dios pone para hacer algo.

La visin espirituales ver lo que Dios nos muestra que seremos,que haremos, que construiremos, que edificaremos.Visin me habla de futuro, a dnde iremos a donde vamos a donde llegaremos.

Alguien llego a una construccin que hacan unos obreros, y pregunto a uno de ellos, que estn haciendo, elprimer obrero contesto: aqu estamos pegando ladrillos es que no ve. El hombre, inquieto todava, fue al segundo obrero y pregunto lo mismo, que hacen, y el obrero lo miro con una sonrisa y le dijo. Seor, aqu construimos el edificio ms grande y hermoso de la ciudad.

La Biblia ensea en Lucas 1:9-12 quecuando Zacaras, quien era un sacerdote, un hombre de Dios entro en el santuario del Dios, tuvo una visin de un ngel que le dijo que su esposa Elizabeth, que era estril tendra un hijo, y este fue el gran Juan el bautista.Es que la visin se recibe en el santuario, en la intimidad con Dios, en la oracin y adoracin.Adems, normalmente lo que recibimos como visin es ms grande que nosotros, lo vemos como algo que es difcil alcanzarlo, el versculo 15 de Lucas 1 dice, acerca de Juan el Bautista: sera grande delante de Dios.

Dios tiene grandes cosas para nosotros, y nos ha dado una visin. Usted y yo estamos en una iglesia que Dios ha plantado una visin: ser no una iglesia grande,sino una gran iglesia, que a travs de la palabra de Dios, yusando la estrategia delas clulas, podamos ganar almas para Cristo y edificar iglesias en la Republica Dominicana y las naciones donde Dios nos permita ir.

B. Escribe la visin que Dios tiene para tu vida, para tu negocio, para tu familia y para tu iglesia

Habacuc 2: 2:Y Jehov me respondi:Escribe la visin, y declrala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Aunque la visin tardar por un tiempo, ms se apresura hacia el fin, y no mentira; aunque tardare, espralo, porque sin duda vendr, no tardar.

Dios le dice al profeta que escriba la visin o el proyecto. Es decir, debe plasmarlo en papel,esto lo ayudara a definirlo, a trasmitirlo, a ensearlo, a propagarlo, a enfocarse en el. Cuando tenemos una visin de Dios, lo primero es que es escrito en nuestro corazn, en nuestro espritu,lo segundo es que debemos escribir esta idea, esta visin que Dios pone en nosotros,para orar por esta, ver como se podra desarrollar, etc.II. SEGUNDO ASPECTO: HAY QUE TENER CUIDADO CON QUIEN SE COMPARTE UNA VISIN:

Nehemas 2: 12: Me levante de noche, yo y unos pocos varones conmigo, y no declare a hombre alguno lo que Dios haba puesto en mi corazn que hiciese en Jerusaln, ni haba cabalgadura conmigo, excepto la nica en que yo cabalgaba.

a. Cuando Dios nos da una visin, debemos entender que hay un tiempo para comunicarla, pero debe serexpuesta a personas correctas.Al iniciar la inspeccin de los muros, Nehemas no comunic a nadie lo que iba a hacer. Es interesante analizar porque muchas cosas que planificamos, se caen, se desbaratan, podra ser que no era plan de Dios, pero en otros casos, podra ser, que hablamos a destiempo, hablamos con las personas incorrectas, quienes nos abortan la visin, nos matan la visin, porque el que no tiene ninguna visin en la vida , normalmente ataca a quienes tienen alguna. As que como hijos de Dios, que tenemos una visin que Dios nos ha dado, debemos protegerla de muerte prematura.

El versculo 16 dice: Y no saban los oficiales a donde yo haba ido, ni que haba hecho, ni hasta entonces lo haba declarado yo a los judos, y sacerdotes,ni a los nobles, ni a los oficiales, ni a los dems que hacan la obra.Muchas veces Dios quiere, al darnos una visin, que guardemos silencio. Que meditemos en El. Usted se imagina que Mara, hubiera revelado la visin que tuvo con el ngel Gabriel a todos los religiosos y fariseos de aquella poca, la biblia dice que ella guardaba todo en su corazn.

Nehemas se encontraba en medio de muchas clase de personas, el deba primero preparar bien lo que deba hacer, tener una visin definida, para despus comunicarla.

b. El caso de Jos: En Gnesis 37 se revela que Jos era un visionario, un joven que Dios le haba mostrado su destino proftico, el error (aunque sabemos que Dios uso esto para cumplir sus propsitos de preservar a su pueblo) fue compartir la visin con sus hermanos, los cuales no estaban listos para recibirle y entenderla.

c. El caso de Moiss y los doce espas que fueron a inspeccionar la tierra.Nmeros 13: 31: Mas los varones que subieron con l (caleb), dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porquees ms fuerte que nosotros, y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que haban reconocido.

Estas palabras le costaron a Israel 40 aos ms en el desierto; esa generacin no tuvo una visin clara del proyecto de Dios para sus vidas, solo Josu y Caleb, tuvieron una visin de acuerdo a Dios, y entraron y conquistaron la tierra prometida.

Cuarenta aos despus, Dios le da a Josu una visin, como obtendran la victoria contra Jeric. yJosu 6: 10 dice: Y Josu, mando al pueblo diciendo: Vosotros no gritareis, no se oir vuestra voz, ni saldr palabra de vuestra boca, hasta el dia que yo diga: Gritad, entonces gritareis.

III. TERCER ASPECTO: HAY QUE SABER TRASMITIR LA VISIN

Nehemas 2:17: Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusaln est desierta, y sus puertas consumidas por el fuego, venid y edifiquemos el muro de Jerusaln y no estemos mas en oprobio.

Nehemas, luego de recibir la visin de parte de Dios, la transmitede forma clara y precisa, les hace ver la realidad y necesidadde que los muros sean restaurados, el llamado, la visin requiere la integracin de una colectividad, es decir, de un equipo de hombres y mujeres que le crean a l.Hay que transmitir la visin con fe y determinacin: Entonces le declare como la mano de mi Dios haba sido buenasobre m, y asimismo las palabras que el rey haba dicho. Y dijeron: Levantmonos y edifiquemos. As esforzaronsus manos para bien.

IV. HAY QUE ENTENDER QUE NO TODAS LAS PERSONAS ESTN DE ACUERDO CON TU VISIN, Y QUEDEBEMOS MANTENERNOS FIRMES DECLARANDO QUE SOMOS VENCEDORES Y QUE ES DIOS QUIEN BENDECIR EL SUEO O LA VISIN QUE L ME HA DADO.

Nehemas 2:19: Pero cuando lo oyeron Sanbalat horonita, Tobas, el siervo amonita, y Gesem, el rabe, hicieron escarnio de vosotros, y nos depreciaron diciendo, que es esto que hacis vosotros? Os rebelis contra el rey?

A. Debemos estar preparados para enfrentar algn grado de oposicinEclesiasts 4: 4 dice: He visto asimismo que todo trabajo ytoda excelencia de obrasdespierta la envidia del hombre contra su prjimo.

Cada vez que Dios nos seala para hacer algo en su obra debemos entender que surgirn oposiciones y opositores; en el caso de Nehemas, tres hombres se levantaron contra la obra de edificacin. Sanbalat, Tobas y Gesem ,el rabe se opusieron fuertemente a la iniciativa de Nehemas.Cuando hay una obra grande la oposicin ser grande. El apstol Pablo seala y confirma esta realidad espiritual al manifestar en 1 Corintios 16:9:Porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios.B. La declaracin de hombresy mujeresde visin:Nehemas 2:20: Y en respuesta les dije: El Dios de los cielos, l nos prosperara, y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, porque vosotros no tenis parte ni derecho ni memoria en Jerusaln.