la utilización rea-oer en la educación infantil · educativas online que contienen recursos...

57
Joseba Razquin Palomares Raúl Santiago Campión Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Infantil 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico La utilización REA-OER en la Educación Infantil Autor/es

Upload: dinhbao

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

Joseba Razquin Palomares

Raúl Santiago Campión

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Infantil

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

La utilización REA-OER en la Educación Infantil

Autor/es

Page 2: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

La utilización REA-OER en la Educación Infantil, trabajo fin de gradode Joseba Razquin Palomares, dirigido por Raúl Santiago Campión (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

Page 3: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

Trabajo de Fin de Grado

LA UTILIZACIÓN DE REA-OER EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Autor:

JOSEBA RAZQUIN PALOMARES

Tutor/es:

Fdo.Raúl Santiago Campión.

Titulación: Grado en Educación Infantil [205G]

Facultad(de(Letras(y(de(la(Educación(

AÑO ACADÉMICO: 2014/2015

Page 4: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como
Page 5: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!1

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

Albert Einstein

Page 6: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!2

Page 7: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!3

La utilización de REA-OER en la educación infantil Resumen

El trabajo que se presenta a continuación, trata sobre el uso de las aplicaciones

educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de

estas para su uso e integración curricular en la Educación infantil. Es un tema que cada

día tiene más repercusión en el ámbito educativo y por el que se esta mostrando un gran

interés desde la comunidad educativa y toda la sociedad que a esta le rodea. Para

conocer el momento en el que se encuentran este tipo de contenidos educativos,

haremos un breve resumen de su desarrollo en el tiempo y de los grandes apoyos que

estos han recibido desde distintas asociaciones. Se definirán los diferentes conceptos a

los que se hace referencia durante el trabajo y se describirán las características de los

mismos, haciendo mención de los distintos puntos de vista de diversos autores. Se

conocerá el correcto uso y manejo de los derechos de autor, concepto que guarda una

estrecha relación con los REA. Continuaremos con la selección de diferentes

aplicaciones educativas online que contienen REA y con la elaboración de una rúbrica

para poder conocer con mayor exactitud diferentes aspectos de estas plataformas. Con

los datos obtenidos con la rúbrica, se redactará la valoración de las mismas. Para

terminar, se redactarán las conclusiones obtenidas una vez finalizado el estudio.

Palabras clave: Recursos Educativos en Abierto, rúbrica, aplicaciones

educativas, currículo, derechos de autor, criterios de evaluación.

Abstract The following essay is about the use of online educational apps, which contain

Open Educational Resources, and about their adaptability to their use and integration in

early tears education. This is an issue which is becoming of greater importance in

education, and for which the education communication and the surrounding society, are

showing an increasing interest. In order to know present situation of this kind of

educational contents, a short summary of its development in time and of the great

support they have achieved from different associations. The different concepts

mentioned during the essay, will be defined and their main characteristics will be

described by mentioning different points of view of various authors. The right use of the

Page 8: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!4

copyright will be provided, which is tighthy connected to Open Educational Resources.

A selection of different online educational apps containing OER will be provided as

well as a rubric in order to know more exactly different characteristics of those

platforms. Based on the obtained data a valuation of them will be written. Finally, study

has been conclusions achieved will be written once the analysis has been finished.

Keywords: Open Educational Resources , rubric, educational applications , curriculum ,

copyrights , evaluation criteria.

Page 9: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!5

ÍNDICE

Página

1. Introducción

7

2. Objetivos

9

3. Metodología

11

4. Enfoque teórico

4.1. Recursos educativos en abierto

4.1.1. El concepto de Recurso Educativo en abierto

4.1.2. El desarrollo de los Recursos Educativos en Abierto en

el tiempo

4.1.3. Principales características en el tiempo de los REA y el

correcto uso de los derechos de autor

4.2. Plataformas educativas online que contienen REA

4.2.1. El concepto de plataforma educativa

13

13

13

13

15

16

16

5. Desarrollo del trabajo

5.1. Selección aplicaciones educativas

5.1.1. Las aplicaciones educativas

5.1.2. Justificación de la selección de aplicaciones

5.2. Desarrollo de la rúbrica

5.3. Aplicación de la rúbrica.

5.1.3. Fase de aplicación de la rúbrica.

19

19

19

21

22

32

32

6. Conclusiones

41

7. Referencias

45

8. Anexos 47

Page 10: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!6

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1.1. Rúbrica de evaluación(Interfaz gráfica de usuario).

Tabla 1.2. Rúbrica de evaluación (Búsqueda).

Tabla 1.3. Rúbrica de evaluación (Contenidos que ofrece).

Tabla 1.4. Rúbrica de evaluación (Experiencia de usuario).

28

29

30

31

Tabla 2. Registro sesiones 1, 2, y 3.

33

Tabla 3. Registro sesiones 4, 5, y 6.!

33

Tabla 4. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

35

Tabla 5. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

36

Tabla 6. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

37

Tabla 7. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones

38

Page 11: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!7

1. INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo se intenta reflexionar en torno a los recursos educativos

en abierto (REA) como recurso didáctico, teniendo en cuenta la importancia y

valoración que estos están tomando en el ámbito de la enseñanza en estos momentos.

La correcta utilización de las nuevas tecnologías por parte del profesorado es

fundamental en el siglo XXI. Son muchos los factores que empujan a los más pequeños

a adentrarse en este campo y en su investigación. Por ello, recibir un aprendizaje

significativo y valioso desde el ámbito escolar es esencial.

La integración e inclusión de las tecnologías en el ámbito educativo ha tenido

sus puntos a favor y sus puntos en contra. La escasa formación del profesorado y la falta

de recursos tanto materiales como intelectuales para trabajar con estas, han sido las

principales dificultades en su adaptación. Uno de los conceptos menos conocidos, es el

de REA. En encuestas realizadas recientemente, se ha podido comprobar que el 85% de

los docentes encuestados ni conocía el concepto de REA, ni sabía localizar este tipo de

recursos Santiago R., Prensa (2015).

Como ya se ha citado, todo esto cobra sentido en el momento que el profesorado

posee una adecuada formación en el correcto uso de estos medios. Además, tan

importante como esto, es la adecuada selección de los materiales. De este modo, este

trabajo consistirá en aportar una serie de REA que el docente podrá utilizar dependiendo

las necesidades cada momento.

Existe una gran cantidad de aplicaciones educativas en las que se agrupan

diferentes tipos de recursos. En nuestro caso analizaremos los REA, anteriormente

mencionados. La UNESCO (2002) los definió como “ Recursos Educativos en Abierto

con el objetivo de ofrecer de forma abierta recursos educativos provistos por medio de

las TIC, para su consulta, uso y adaptación con fines no comerciales”, es por ello que

resultan vitales en la educación de hoy en día. Los recursos materiales relacionados a las

TIC como los ordenadores, tabletas electrónicas, etc. son cada vez más comunes en las

aulas y disponer de unos recursos intelectuales de esta tipología es esencial para sacar

todo el potencial que estos nos ofrecen.

Page 12: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!8

Se establecerá una base de criterios con la que se seleccionarán las diferentes

aplicaciones educativas con REA en sus plataformas. A continuación, las diferentes

aplicaciones educativas que se han seleccionado, se analizarán y se catalogarán en base

a los criterios establecidos en una rúbrica. Por último, se revisará la utilidad de las

diferentes aplicaciones seleccionadas para su integración curricular en la Educación

Infantil como recursos útiles para el profesorado de la etapa.

Page 13: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!9

2. OBJETIVOS

Con este trabajo se pretenden alcanzar diferentes objetivos, teniendo como

referencia “La utilización de REA-OER en la Educación Infantil” . Los objetivos

establecidos en él, se distribuirán entre objetivos generales y objetivos específicos.

Los objetivos de carácter general son los siguientes:

- Elaborar con eficacia una propuesta del desarrollo del trabajo.

- Gestionar de una manera crítica y razonada la información seleccionada.

- Diseñar una rúbrica que permita la obtención de resultados prácticos para la

investigación.

- Crear un recurso formativo para los docentes de Educación Infantil.

Y los objetivos de carácter específico:

- Definir el concepto de Recurso Educativo en Abierto.

- Exponer las principales características en el tiempo de los REA y el correcto uso

de los derechos de autor.

- Definir el concepto de plataforma educativa.

- Catalogar, analizar y revisar plataformas educativas relacionadas con Recursos

Educativos en Abierto utilizando una rúbrica.

- Diferenciar las distintas plataformas educativas seleccionadas.

- Exponer las conclusiones derivadas de los resultados obtenidos.

!!!!!!!!!!!

Page 14: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!10

Page 15: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!11

3. METODOLOGÍA

La metodología empleada en este trabajo tendrá como principal base la

investigación y la búsqueda de información relacionada con los conceptos que se van a

trabajar. El concepto de REA-OER y sus posibilidades, el concepto de plataformas

educativas, los criterios de evaluación de aplicaciones, la adecuada estructuración de

una rúbrica y los ítems para el correcto análisis de las aplicaciones y la utilidad de las

plataformas seleccionadas haciendo referencia al currículo de la etapa de Educación

Infantil.

En primer lugar, se analizará el origen y el desarrollo del concepto de Recurso

Educativo en Abierto. Esta información es vital para el correcto entendimiento del

trabajo en su totalidad. La información que se aportará en este apartado se buscará a

través de plataformas de búsqueda de documentos académicos existentes en la red,

como pueden ser Google Académico o Refseek. En estos buscadores, las palabras clave

que introduciremos para la búsqueda serán, “Recursos Educativos en Abierto” y “Open

Educational Resources”.

A continuación, se describirá el concepto de plataforma educativa online. Para

ello, se utilizarán las mismas plataformas de búsqueda académica y se dará una visión

global sobre estas. Las palabras claves para realizar este punto han sido; plataformas

educativas online, educación infantil plataformas educativas online y características

plataformas educativas online.

Formulada la base teórica del estudio, se procederá a desarrollar la fase práctica.

La redacción de una rúbrica analítica de evaluación para el análisis de las plataformas

será las directriz del estudio. Se seleccionarán plataformas educativas online que

contengan REA en español. Con estos criterios de evaluación, se realizará un análisis

teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la rúbrica. Por último, se redactarán las

conclusiones considerando la aplicabilidad de estas aplicaciones, teniendo como

referencia los criterios de evaluación y relacionando estos con la etapa de la Educación

Infantil y el uso que estas pueden tener por parte del docente.

Page 16: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!12

La estructura del trabajo nos muestra en primer lugar una fase teórica, esencial

para el correcto entendimiento del estudio. Seguidamente tendremos una fase práctica,

en ella encontraremos el grueso del trabajo. Se analizarán diferentes plataformas

educativas online atendiendo los criterios de evaluación establecidos en una rúbrica y a

su aplicabilidad por parte del docente en Educación Infantil. No hay que olvidar, que

para trabajar en esta etapa hay que tener muy presente el currículo y por ello, la

integración curricular de los REA será uno de los criterios de evaluación en la rúbrica.

Este análisis facilitará la interpretación final del trabajo y la redacción de las

conclusiones.

Page 17: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!13

4. ENFOQUE TEÓRICO

4.1. RECURSOS EDUCATIVOS EN ABIERTO

4.1.1. El concepto de Recurso Educativo en abierto.

o El concepto de “recursos educativos en abierto” (REA) o “open educational

resources” (OER) fue definido por la Unesco en 2002, pese a ser conocido con

anterioridad como “contenido de código abierto” (Wiley, 1998). Los REA son

los materiales y recursos educativos que pueden ser reutilizados para la docencia

y el aprendizaje de forma gratuita (Unesco, 2002). Los REA son un denominador

genérico que incluye cursos y programas curriculares, módulos didácticos, guías

de estudiante, libros de texto, artículos de investigación, vídeos, podcasts,

herramientas de evaluación, materiales interactivos (como simulaciones), bases

de datos, software, aplicaciones (incluyendo aplicaciones móviles) y cualquier

otro material educativo diseñado para uso en la enseñanza y el aprendizaje

(OECD, 2007).

4.1.2. El desarrollo de los Recursos Educativos en Abierto en el tiempo.

o El primer gran movimiento de REA data del año 2001, fue cuando el

Massachusetts Institute of Technology entregó en abierto todo su cuadro de

cursos online. Este proyecto denominado OCW -Open Course Ware-, originó una

tendencia hacia el desarrollo de nuevos REA.

o En 2005 se fundó el OpenCourseWare Consortium, una comunidad mundial

formada por instituciones de educación superior y otras organizaciones

comprometidas con el avance del OCW y su impacto en la educación. A partir de

entonces el número de iniciativas empezó a extenderse rápidamente El impacto

del MIT provocó que otras universidades de prestigio internacional se adhirieran,

generando proyectos propios en diferentes idiomas: como el OCW–Universia (en

castellano y portugués); la CORE’s simplified Chinese translation (en chino), o la

Chulalongkorn University’s Thai translation (en tailandés).

o La importancia de los OERs dentro de la comunidad educativa se ha puesto de

manifiesto con las numerosas iniciativas llevadas a cabo por la Unesco (2009) y

por otras entidades internacionales no gubernamentales para asegurar el derecho

Page 18: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!14

universal a la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. El International

Council for Open and Distance Education (ICDE), ha creado la Open

Educational Quality Initiative (OPAL). La OPAL nace con el objetivo de

promover la innovación y la mejora de la calidad en la educación usando OERs.

Frente al enfoque inicial de promoción del acceso y la reutilización, los proyectos

actuales se centran en la innovación y la calidad a través de prácticas educativas

abiertas (OPAL, 2011).

o El Institute for Information Technologies in Education (IITE), de Unesco, trabaja

para la aplicación de las TIC en la educación e implementa modelos de uso de

OERs en la Commonwealth of Independent States (CIS) y otros países de habla

no-inglesa (Unesco-IITE, 2011).

o Desde el año 2002 la William and Flora Hewlett Foundation apoya proyectos con

el objetivo de mejorar la educación a nivel global, realizando donaciones para

ayudar a las instituciones que fomentan la creación y la distribución de REA.

o La Open Education Resources Foundation (OERF), una organización que ayuda

a educadores e instituciones que muestran intereses en proyectos internacionales

de aplicación de los REA. La formación de comunidades abiertas para trabajar

colaborativamente compartiendo conocimiento ocupa la mayor parte de su

actividad. WikiEducator es el gran proyecto de esta organización, trata de una

plataforma global para la creación y reutilización de REA.

o El fomento de los OERs también se ha convertido en un asunto global de interés

para organizaciones gubernamentales. Destacan los programas de creación de

repositorios que están llevando a cabo instituciones como el JISC Cetis5 , en el

Reino Unido o el OER Africa, en el continente africano.

o Por último, hay que destacar el interés de la sociedad en general por difundir y

compartir REA a través de comunidades de usuarios (como WikiEducator,

Curriki) y plataformas 2.0 , como YouTube EDU e iTunes U, que permiten

acceso instantáneo a vídeos de conferencias, entrevistas en podcast, etc., a la vez

que cobran fuerza iniciativas particulares como el canal Teachertrainingvideo .

Page 19: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!15

4.1.3. Principales características en el tiempo de los REA y el correcto uso de los

derechos de autor.

a) Principales características en el tiempo de los REA:

Los REA son recursos educativos con unas propiedades que hace que se distingan de

otros materiales educativos, y son las siguientes:

• Accesibilidad.

• Reusabilidad.

• Interoperabilidad.

• Sostenibilidad.

• Metadatos.

A continuación se detallan las particularidades de cada una de estas:

• La accesibilidad, se entiende como la completa disposición de la persona

hacia el recurso, a que este sea localizable y utilizable en cualquier lugar o

momento

• La reusabilidad, posibilidad de ser modificado y utilizado en contextos

variables de aprendizaje.

• La interoperabilidad, carácter abierto en relación a la utilización y

adaptación a los distintos hardwares, dispositivos o herramientas.

• La sostenibilidad, el correcto funcionamiento del recurso teniendo en

cuenta la variación de este en el tiempo.

• Los metadatos, la correcta catalogación de los recursos, almacenamiento,

búsqueda y recuperación.

Estas características se definen en el texto realizado por Olcos, Educational practices

and resources. (Varlamis; Apostolakis, 2006; Olcos, 2007).

b) Correcto uso de los derechos de autor.

• Uno de los puntos clave de los REA son la propiedad intelectual y los

derechos de autor. Sin el conocimiento y el manejo adecuado de estos, se

condiciona la utilización y consumo de los REA, perjudicando a su

perdurabilidad en el tiempo.

• Los derechos de autor representan un conjunto de normas y principios que

Page 20: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!16

regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores

por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica,

encontrándose dicha obra publicada o inédita (sin publicar).

• Para regular estos derechos de autor, existen licencias que proveen una

especie de mecanismo legal, que a su vez permite etiquetar una obra

intelectual, facilitándole al autor el compartirla a través de distintos medios de

comunicación ya sea de forma pública o privada. El esquema de

licenciamiento facilita que la obra se pueda dar a conocer señalando ciertas

especificaciones de uso como su distribución, transmisión, reutilización,

comercialización y generación de obras derivadas (Park, 2008; CC, 2010;

OSI, 2010).

• Estas licencias abiertas, tratan de garantizar que el material utilizado en otros

trabajos, se comparta sin las limitaciones que los derechos de autor

tradicionales imponen.

4.2. PLATAFORMAS EDUCATIVAS ONLINE QUE CONTIENEN REA

4.2.1. El concepto de plataforma educativa.

a) Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en el aula. Las plataformas

educativas, entendidas como “[…] un sitio en la Web, que permite a un profesor

contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los

materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus

alumnos, desarrollar test, promover debates, chats, obtener estadísticas de

evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a

partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y

que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.” También es

definida como “[…] un entorno informático en el que nos encontramos con

muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es

permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean

necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas

tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos

destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas

de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.)

Page 21: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!17

y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de

aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la

generación de recursos” (S. Díaz Becerro, 2009).

b) Después de definir el concepto de plataforma educativa, comprobamos que estas

pueden ser en ocasiones utilizadas de diferentes modos por parte del profesor.

Por un lado, puede ser un espacio que el cuerpo docente utilice como repositorio

de materiales, y por otro, puede tener un carácter en el que los diferentes

miembros de la comunidad educativa que participen en ellas interactúen para

compartir e intercambiar experiencias de aprendizaje.

• El objetivo de estas plataformas educativas es común al objetivo establecido por

las tecnologías e-learning facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los

estudiantes. Como cita Silvia Mazuelos B. (2009), “hay casos en los que se

restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de

aprendizaje , en este caso se les identifica como gestores o plataformas para

difundir recursos de aprendizaje (CMS)”. Precisamente, estos entorno de

aprendizaje virtual, son los que se van a tratar en este trabajo-

• Atendiendo a los diferentes componentes de las plataformas virtuales, hay que

decir, que son cinco las que destaca S. Días Becerro (2009):

! Herramientas de gestión de contenidos.

! Herramientas de comunicación y colaboración.

! Herramientas de seguimiento y evaluación.

! Herramientas de administración y asignación de permisos.

! Herramientas complementarias.

Page 22: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!18

Page 23: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!19

5. DESARROLLO DEL TRABAJO 5.1. SELECCIÓN DE LAS APLICACIONES EDUCATIVAS

5.1.1. Las aplicaciones educativas

En primer lugar, se han seleccionado cinco plataformas online en español que

contienen REA. Estos sitios web seleccionados son de carácter variado, pero todos

comparten las mismas características esenciales; contienen REA, suministran material

específico relacionado con el currículo de la Educación Infantil y son en español. Las

cinco seleccionadas son las siguientes:

• Khan Academy.

• Didactalia.

• Eduland.

• Tiching.

• Procomún.

Khan Academy es una de las plataformas educativas online de mayor

repercusión a nivel mundial. Su creador, Salman Khan, arrancó el proyecto en el año

2004. Khan realizó un vídeo en el que explicaba un problema de matemáticas a su

prima de 13 años. Asombrosamente, ese vídeo recibió una gran cantidad de visitas y

comentarios y el autor decidió crear una organización sin ánimo de lucro para poder

recibir donaciones y crear Khan Academy, una academia online en la que podía subir

organizadamente todos los vídeos y en la que todo usuario pudiera acceder

gratuitamente a los contenidos. El objetivo marcado por Khan Academy es claro, todo

el mundo puede aprender lo que quiera, ofreciendo un recurso de aprendizaje

personalizado para todas las edades. Por ello, los contenidos que ofrece van desde la

Educación Infantil hasta contenidos relacionados con cursos universitarios. Una de las

organizaciones que más ha apoyado el proyecto ha sido la de Bill&Belinda Gates

Foundation.

Didactalia es una comunidad educativa que cuenta con más de 50.000 recursos

de libre acceso. Estos recursos están organizados gracias a las tecnologías de la web

semántica, facilitando la búsqueda de contenidos. Funciona gracias a los profesores y

Page 24: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!20

organizaciones que comparten contenidos de calidad y en Didactalia estos contenidos se

empaquetan por materias niveles educativos y por lecciones. Es una comunidad que

cuenta con más de 20.000 participantes. Su filosofía se basa en la obtención de una

educación de calidad accesible para todos, utilizando la tecnología como herramienta

para compartir todos los recursos en el momento que lo necesitan y en la manera que lo

necesitan.

Eduland es un proyecto con la ilusión de quién busca algo mejor. El

entendimiento de la educación como algo vivo, como algo que continuamente cambia y

que en esos cambios debe buscar la mejora constante. La inclusión de las nuevas

tecnologías en la vida cotidiana de los ciudadanos ha revolucionado la sociedad y por

ello la educación debe responder ante estos cambios. Convirtiendo los entornos

virtuales y las tecnologías móviles en herramientas esenciales para llevar a cabo la

innovación en la aula y fuera de ellas. Eduland pretende dar respuesta a preguntas

relacionadas con las nuevas tecnologías en los espacios educativos y a las que se

refieren a la innovación educativa. Ofrece un espacio con un amplio dinamismo, creado

por y para docentes. Un espacio en el que se puedan crear conexiones y grupos de

trabajo, en el que se pueda compartir información y recursos, escuchar, proponer y

debatir. Y todo ello en modo colaborativo, gratuito y abierto.

Tiching es una red educativa escolar en la que se pueden encontrar y compartir

diferentes recursos con el fin de aprender y enseñar mejor. Nace en febrero de 2011

gracias a la colaboración y participación de mas de 1.000 docentes. Desde esa fecha, se

trabaja con el objetivo de ser el espacio de referencia en el que la comunidad educativa

pueda encontrar y compartir los recursos necesarios para aprender y enseñar mejor

(es.tiching.com). Es una red global que hoy en día se encuentra disponible en 19 países

y que cuenta con el apoyo de miles de personas alrededor del mundo. Desde la

organización no se ponen unas metas, su objetivo es mejorar constantemente a través de

la implicación de los protagonistas en la educación, en este caso: los docentes, los

estudiantes y las familias. Impulsando con estos protagonistas la construcción de la

educación del futuro atendiendo a las necesidades reales de la comunidad educativa.

Procomún es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

(MECD) que se sustenta sobre el Proyecto Agrega. Se centra en una web que congrega

objetos de aprendizaje y experiencias de docentes, consiguiendo una Red intelectual,

Page 25: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!21

social y correctamente distribuida. Dentro de este espacio Procomún, se encuentra el

repositorio de REA creados por el MECD y las Comunidades Autónomas. En este

repositorio, se pueden encontrar y crear materiales didácticos estructurados, clasificados

de forma estandarizada, preparados para su descarga y su uso directo por la comunidad

educativa. Para la búsqueda de recursos se ha construido una “capa semántica” sobre la

plataforma existente, y además de esto, se ha incorporado un buscador facetado que

permite al usuario encontrar objetos educativos utilizando un sistema de selección de

criterios o facetas basados en su propio razonamiento. Por último, hay que destacar que

el espacio Procomún contiene una Red Social Docente que esta relacionada

estrechamente a los REA mediante un sistema de etiquetado social, votaciones de los

usuarios, contextos educativos, recomendaciones de uso y comunidades de aprendizaje.

5.1.2. Justificación de la selección de aplicaciones.

Una vez presentadas las Aplicaciones Educativas que contienen REA, justificaré

su elección teniendo en cuenta su origen, su repercusión y su importancia en el ámbito

educativo. Como ya se ha mencionado, Khan Academy es un referente mundial en el

ámbito de los REA. Muestra de ello son las fundaciones que donan dinero para su

desarrollo, entre ellas la conocida Bill&Belinda Gates Foundation.

Por otro lado, tendremos a Didactalia. Su gran repercusión en el ámbito

educativo español es el motivo de su elección. Con más de 20.000 personas registradas

y contando con más de 50.000 recursos en español, es una de las plataformas con mayor

influencia en el sector.

Eduland ha sido seleccionada, no por su cantidad de recursos ni usuarios, sino

por la idea de querer innovar a través de los principales agentes de la educación. La

ilusión por mejorar y el dinamismo que muestra la web es el principal motor del

espacio. Esto es posible, gracias a la cantidad de opciones que ofrece relacionados con

la interacción entre agentes de cambio en la educación.

Tiching es un proyecto que está presente en 19 países, dando así un carácter

global a todas sus acciones. Su objetivo es claro; crear una educación mejor en el futuro

teniendo como protagonistas a todos los agentes implicados en la educación. Para la

Page 26: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!22

selección de esta aplicación, se han tenido en cuenta su carácter abierto y global y su

objetivo de mejora constante.

Por último, se ha seleccionado Procomún. Esta plataforma ha sido seleccionada

por su origen, por quién la ha creado y por quién las sigue manteniendo viva y

dinámica. Procomún es la representación de las instituciones educativas españolas en

este ámbito. Disponer de un repositorio de estas características sustentado por el MECD

es un signo del apoyo que están recibiendo este tipo de proyectos por parte del gobierno

estatal, por ello, esta plataforma era una de las que no podía faltar en este análisis.

5.2. DESARROLLO DE LA RÚBRICA

Para desarrollar la parte práctica del trabajo, se redactará una rúbrica. Una

rúbrica es definida como “…herramienta para ayudar a la evaluación que puede resultar

especialmente útil cuando hay que evaluar aspectos complejos, imprecisos o subjetivos.

Consiste en preparar una matriz de valoración que recoja los elementos que queremos

evaluar y fije, para cada uno de ellos, los criterios que usaremos para darles un valor u

otro.” por FlippedClassroom.es (2015).Por ello, utilizaremos una rúbrica para evaluar

las cinco aplicaciones que contienen REA en sus repositorios.

Los elementos básicos de una rúbrica son los aspectos a evaluar, la escala de

calificación y los criterios. Cada uno de estos aspectos están representados en la rúbrica

utilizada en el trabajo. Los aspectos a evaluar se definen como los “componentes que

incluyen el marco de evaluación del producto” FlippedClassroom(2015). En nuestro

caso estos serán; la interfaz gráfica de usuario, la búsqueda, los contenidos que ofrece y

la experiencia de usuario. A su vez, tendremos en cuenta los criterios utilizados para

evaluar. Estos criterios, son definidos como la breve explicación que permite juzgar el

producto FlippedClassroom(2015). Por otro lado, tendremos las escalas de calificación,

que en este trabajo se dividirán en 4 categorías; excelente, buena, regular y mala.

Se ha utilizado una rúbrica por su gran utilidad para poder evaluar elementos

con claridad y precisión. Ayudan a realizar una evaluación objetiva de un producto, y en

consecuencia, puede servir como una herramienta formativa para el profesorado que se

beneficie de los resultados obtenidos con ella. Gracias a los criterios específicos que

evalúa, permite conocer detalladamente cada plataforma.

Page 27: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!23

En esta ocasión, la rúbrica desarrollada es una rúbrica analítica. Este tipo de

rúbrica es definida por la UNAV como el tipo de rúbrica que mediante ella se evalúa

por separado las diferentes partes de un producto de modo que la retroalimentación que

puede proporcionarse es más compleja, amplia y definitiva.

Por último, hay que marcar el destinatario de esta rúbrica. En este caso, es el

profesorado de la etapa de Educación Infantil. Se utilizará como herramienta de

evaluación de diferentes plataformas educativas que contienen REA en español.

Volviendo a los aspectos a evaluar que se han se han seleccionado para la

elaboración de esta rúbrica, se describirán adecuadamente con sus respectivos criterios

de evaluación. Estos cuatro (la interfaz gráfica de usuario, la búsqueda, los contenidos

que ofrece y experiencia de usuario), son los elementos mas reseñables en una

plataforma o aplicación que incluye REA. Cada uno de estos elementos, se ha subdivido

en tres criterios de evaluación. Estos criterios de evaluación, hacen referencia a los

ámbitos concretos que se pretenden evaluar en cada aspecto. Uno por uno, analizaremos

los aspectos a evaluar.

En primer lugar, la interfaz gráfica de usuario de cada sitio web. Hoy en día este

es uno de los aspectos más relevantes de un espacio online. Como podemos leer en el

texto de M.A. Catalán Vega(2006), “la interfaz de usuario es más que software e

incluye todas las interacciones que el usuario tiene con el producto.” Dándole al

concepto un sentido global, ya que afirma que este recoge “la totalidad de los aspectos

visibles o superficiales de un sistema”. Considera “la interfaz de usuario como canal de

comunicación entre hombre y máquina”. Por todo ello, se considera indispensable la

evaluación de este en una plataforma educativa.

En este caso, los aspectos concretos a evaluar en la interfaz gráfica de usuario

serán; el diseño, la intuitividad y la consistencia.

• Diseño:

La evaluación se centrará en la claridad de exposición de contenidos, en

su propio dinamismo y en consecuencia con su velocidad de interacción

con el usuario.

Page 28: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!24

• Intuitividad:

Evita que el usuario cometa errores a través de su estructura, orden y

facilidad de manejo. En caso de cometer errores, se valora la oportunidad

de volver a restaurar lo anteriormente realizado.

• Consistencia:

Este concepto nos lleva a la evaluación de la tipografía, iconos,

comandos y menús que se ofrece por parte de la plataforma. También

engloba la funcionabilidad de cada aplicación en los diferentes sistemas o

contextos de uso. La percepción de usuario también debe enmarcarse en

este apartado de evaluación, debe ser igual para todos los usuarios.

El segundo aspecto de evaluación es la búsqueda de contenidos que nos ofrece la

plataforma. Es importante que el usuario pueda realizar la búsqueda de manera

adecuada y precisa. El objetivo de estas plataformas es suministrar REA a través de sus

repositorios, y por ello, ofrecer estos mediante una óptima herramienta de búsqueda es

muy importante para el usuario. Estas herramientas de búsqueda son los motores de

búsqueda, definidos por J.A. Castrillón-Estrada, J. Camilo, M. Anaya, D. Rodríguez,

D. de la Rosa y C.V. Caballero-Uribe (2008) como “plataformas que permiten recuperar

archivos almacenados en un servidor de Internet.”

Con esto, se han seleccionado tres aspectos concretos a evaluar en la búsqueda

de REA en las plataformas; la cantidad y calidad de ítems de búsqueda, la concreción de

la búsqueda y el tiempo empleado en ella y por último la organización de la plataforma.

• La organización de la plataforma:

La presentación de la búsqueda realizada es esencial para un correcto

entendimiento del contenido. Para ello, el apoyo visual de la plataforma

es esencial, facilitando la búsqueda de ítems relacionados a través de

sugerencias. Por otro lado, el principal motor de búsqueda utilizado por

el servidor en estas plataformas es la búsqueda semántica. Este tipo de

búsqueda se apoya en la semántica de las palabras unida a la tecnología

LinkedData, que se basa en el aprovechamiento de los datos abiertos

enlazados (Didactalia.net). Este aspecto de la búsqueda también será

evaluado en este apartado.

Page 29: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!25

• La cantidad y calidad de ítems de búsqueda:

Este es uno de los matices de mayor peso en estos repositorios. La

cantidad adecuada y la calidad de estos recursos son los ítems que mayor

repercusión tiene una plataforma de esta tipología. Las diferentes

variables de uso de los REA, la coherencia entre la búsqueda realizada y

los resultados y la precisión de esta son fundamentales.

• La concreción de la búsqueda y el tiempo empleado en ella:

La persona que se disponga a buscar REA en una plataforma, tendrá muy

en cuenta estos aspectos de concreción de la búsqueda y el tiempo

empleado en cada una de ella. Estos dos aspectos están unidos por su

carácter recíproco y por ello se evaluarán en conjunto. Cuanto mayor sea

el nivel de concreción que el motor de búsqueda ofrezca, menor será el

tiempo de búsqueda de ese REA que se requiere.

En tercer lugar, se atenderá a los contenidos que ofrece cada plataforma. Estos

contenidos pueden ser analizados de varias formas. En este trabajo la evaluación de

estos se va a trabajar en tres criterios específicos como son; la usabilidad de los

contenidos relacionados con el currículo de la Educación Infantil, la calidad de los

hiperenlaces y la cantidad de recursos que estas ofrecen. Estos tres criterios se han

seleccionado por la importancia que ellos tienen en relación a los contenidos. Las tres

están interrelacionadas, ya que los contenidos deben ser adaptados para la correcta

usabilidad de usuario a través de una excelente calidad de los hiperenlaces y una

cantidad de recursos adecuada.

• Usabilidad de contenidos relacionados con el currículo de educación infantil:

Podemos decir que el concepto de usabilidad de una plataforma no esta

claramente definido. El concepto contiene aspectos interrelacionados

entre sí como la utilidad, la calidad, la efectividad, la fiabilidad, la

consistencia, la eficiencia, la estandarización, el estilo comunicativo, la

actitud del usuario y la capacidad de aprendizaje. Todos estos hacen que

el usuario defina la usabilidad de la plataforma. En este caso, todos estos

aspectos hay que unirlos al currículo de la Educación Infantil y a la

evaluación analítica de los contenidos que ofrece la plataforma y a su

correcta adecuación curricular.!

Page 30: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!26

• Calidad de los hiperenlaces

El segundo criterio a evaluar es la calidad de los hiperenlaces que las

plataformas contienen. Un hiperenlace se define como “la utilidad básica

del hipertexto, que permite indicar zonas de texto o imágenes que si son

seleccionados por el lector del documento nos traslada a otros

documentos HTML o otras zonas del documento actual”. Este tipo de

elementos son esenciales para un correcto funcionamiento de una

plataforma web, por ello, que estos hayan sido previamente verificados

desde la plataforma, ayudará a que el usuario no tenga ningún tipo de

problema al utilizarlos. Dando de este modo agilidad y sencillez al uso

de la plataforma educativa.

• Cantidad de recursos!

Otro de los elementos de mayor importancia relacionado con los

contenidos, es la cantidad de recursos que cada plataforma contiene. Es

verdad, que la cantidad no garantiza la calidad de los mismos, pero en

este caso es un elemento que se tomará en cuenta para la evaluación de

las aplicaciones. En esta rúbrica la cantidad se considerará una cantidad

baja de recursos si la plataforma contiene menos de 500 REA, regular si

contiene entre 500 y 1.500 REA, buena cantidad de recursos si contiene

entre 1.500 y 5.000 y por último, una cantidad excelente de recursos si

cuenta con más de 5.000.!

El último aspecto a evaluar, será la experiencia de usuario. Knapp Bierén (2003)

definió este concepto como “el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones del

usuario resultado de la interacción con un producto; es resultado de los objetivos del

usuario, las variables culturales y el diseño de la interfaz”. En este caso, se han

seleccionado tres criterios concretos relacionados con el conjunto de ideas, sensaciones

y valoraciones que el usuario pueda tener después del uso de cada plataforma. Los

criterios seleccionados han sido el perfil de usuario, la interacción entre los miembros

registrados y la participación de usuarios en la plataforma.

• Perfil de usuario.

El primer criterio concreto de evaluación se fija en el perfil de usuario de

la plataforma. Su relevancia a la hora de formar parte de la comunidad es

Page 31: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!27

total, y por ello, las facilidades que la plataforma ofrezca para formar

parte de la comunidad web siempre son bienvenidas por parte del

usuario. Por otro lado, la posibilidad de crear un perfil completo y

profesional, de manera intuitiva y con apartados descriptivos, ayudará al

usuario a dar a conocer sus intereses facilitando la interacción con otros

usuarios.!!

• Interacción entre los miembros registrados.

Por otra parte, tendremos el criterio de evaluación referido a la

interacción entre los miembros registrados en la plataforma. La

comunicación entre usuarios es muy importante en este tipo de

plataformas que contienen. Generalmente, el objetivo de las plataformas

es la constante mejora de la educación, y desde la interacción y el

intercambio de información entre usuarios el cumplimiento de este

objetivo es cada vez más real. Para ello, las plataformas deben apoyar la

interacción mediante el desarrollo de plataformas de comunicación entre

usuario, como los chats, las sugerencias de perfiles… Este apartado se

ocupará de evaluar el grado de capacidad de interacción de las

plataformas y el apoyo desde las mismas para que esta fluya. !!

• Participación usuarios en la plataforma.!

Finalmente, se evaluará la participación de los usuario en las plataformas.

Para ello, se tendrán en cuenta la cantidad de recursos de comunicación

tiene cada plataforma. Las comunidades, los espacios de debate y la

posibilidad de comentar todos y cada uno de los REA disponibles en la

plataforma. Todos estos aspectos serán valorados teniendo en cuenta el

grado de implicación de la plataforma a la hora de dar facilidades de

interacción al usuario.!

A continuación, se presenta la rúbrica realizada para el estudio de las

plataformas educativas seleccionadas. Se han divido los cuatro aspectos a evaluar por

colores para facilitar la comprensión de la misma.

Page 32: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!28

Tabla 1.1. Rúbrica de evaluación (Interfaz gráfica de usuario).

Page 33: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!29

Tabla 1.2. Rúbrica de evaluación (Búsqueda).

Page 34: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!30

Tabla 1.3. Rúbrica de evaluación (Contenidos que ofrece).

Page 35: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!31

Tabla 1.4. Rúbrica de evaluación (Experiencia de usuario).

Page 36: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!32

5.3. APLICACIÓN DE LA RÚBRICA.

El tercer y último punto de desarrollo del trabajo, será la aplicación de la rúbrica

a las cinco plataformas seleccionadas. Esta aplicación de la rúbrica se realizará con la

mayor objetividad posible para que el análisis de los resultados que se aportan

contengan el mayor grado de fiabilidad posible.

La aplicación de la rúbrica se llevará a cabo en tres fases. En la primera fase,

fase de observación y utilización de las plataformas, se hará uso de las plataformas

para comprobar el manejo y poder ir aplicando los aspectos generales a evaluar y sus

consecuentes aspectos concretos de evaluación desarrollados en la rúbrica. En la

segunda fase, la fase de recopilación de datos, Todos estos resultados se dividirán en

cuatro gráficos que muestran los resultados obtenidos por cada aplicación en cada ítem

de evaluación. En la última fase, se analizarán los resultados y se compararán los

resultados de las diferentes plataformas.

5.3.1. Fases de aplicación de la rúbrica.

• Fase 1. Observación y utilización de las plataformas:

- Todas las plataformas se someterán al uso y manejo de un mínimo de tiempo

estipulado para poder aplicar la rúbrica. Este tiempo de uso será de 50´, en el

espacio temporal de siete días, por cada plataforma. De este modo, cada conexión

con las plataformas se deberá realizar en horarios y jornadas diferentes para poder

comprobar con mayor precisión la respuesta de cada una de ellas.

- Cada conexión tendrá una duración mínima de 5´ y una máxima de 10´ .

• Fase 2. Recopilación de datos:

- En cada conexión realizada, se aplicará la rúbrica. Con esto, se obtendrá un

conjunto de datos con los que al finalizar el periodo de uso y manejo se podrá

realizar una media de todos los datos obtenidos.

- Estos datos se registrarán en gráficas de dos ejes, el eje horizontal marcará el ítem

a evaluar y el eje vertical el resultado obtenido que cada plataforma a conseguido

en este ítem.

- Las gráficas se dividirán en los cuatro aspectos generales a evaluar y cada

aplicación estará representada de manera lineal teniendo en cuenta los resultados

obtenidos.

Page 37: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!33

• Fase 3. Análisis de resultados.

- En esta fase se describirán los datos con su correspondiente análisis y

comparación con las demás plataformas.

- Se realizará una conclusión específica sobre los resultados obtenidos en este

apartado del trabajo.

o Fase 1. Observación y utilización de las plataformas.

En esta primera fase se ha llevado a cabo el registro temporal de las sesiones.

Los ítems a tener en cuenta en este caso han sido la hora de utilización de la plataforma

y el tiempo de uso de cada una de ellas.

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

Hora Duración Hora Duración Hora Duración

Khan

Academy 09:03 8’ 13:30 10’ 19:05 7’

Didactalia 09:13 8’ 13:42 10’ 19:14 7’

Eduland 09:23 8’ 13:54 10’ 19:23 7’

Tiching 09:33 8’ 14:06 10’ 19:32 7’

Procomún 09:43 8’ 14:18 10’ 19:41 7’ Tabla 2. Registro sesiones 1, 2, y 3.

Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6

Hora Duración Hora Duración Hora Duración

Khan

Academy 09: 05 10’ 19:44 8’ 13:02 7’

Didactalia 09:17 10’ 19:54 8’ 13:11 7’

Eduland 09:29 10’ 20:04 8’ 13:20 7’

Tiching 09:41 10’ 20:14 8’ 13:29 7’

Procomún 09:53 10’ 20:24 8’ 13:38 7’ Tabla 3. Registro sesiones 4, 5, y 6.

El registro temporal del uso de las plataformas se ha distribuido en seis sesiones.

Estas sesiones se han dado en tres momentos diferentes del día, la mañana, el mediodía

y la tarde. Se han seleccionado estas franjas horarias por los momentos que representan

Page 38: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!34

en el día a día del profesorado de Educación Infantil. Las sesiones de mañana se han

realizado alrededor de las 9 de la mañana teniendo en cuenta el comienzo de las horas

lectivas en la etapa y el uso que estas se les pueden dar dentro del aula. Por otro lado, se

ha seleccionado un horario de mediodía. Este momento es importante para el

profesorado de la etapa, ya que en ocasiones, es un bueno momento para complementar

el descanso del horario de comida con la preparación de materiales. Y por último, se ha

seleccionado un horario de tarde. Esta franja horaria puede ser uno de los momentos

oportunos durante el día para la preparación de las sesiones posteriores.

La división temporal de cada sesión se ha dividido en espacios de 7, 8 y 10

minutos. Al espacio temporal que más tiempo se le ha dedicado ha sido la mañana, una

sesión de 8’ y otra de 10’. Las sesiones del mediodía serán de 10’ y 7’. Y por último, las

sesiones de la tarde, una de 8´y la otra de 7’. Con esta distribución se ha conseguido

tener un mínimo de 50’ de uso de cada aplicación en diferentes franjas horarias del día,

para así conocer su respuesta en varios momentos del día.

o Fase 2. Recopilación de datos:

Para la recopilación de datos, se ha creado una tabla de registro en la que los

criterios de evaluación de la rúbrica aparecen en por un lado y las aplicaciones por otro.

En cada sesión se registrarán los datos obtenidos, y cuando finalice el registro de las

seis sesiones, se tendrán en cuenta los datos obtenidos para realizar los gráficos con los

resultados finales. ANEXO1.Tabla de registro.

o Fase 3. Análisis de resultados.

Después de realizar el registro de todos los datos obtenidos, se han realizado

cuatro gráficos atendiendo a cada criterio general establecido en la rúbrica de trabajo.

En primer lugar, se han analizado los resultados obtenidos con la tabla de registro de

datos (ANEXO 2. Tablas de registro completadas) y se ha realizado la media de cada

uno de los valores obtenidos en cada sesión. A continuación se han elaborado los

gráficos, y por último se revisarán y se obtendrán las conclusiones que estos ítems nos

han aportado.

Para poder optimizar el trabajo de redacción de las conclusiones, se utilizará el

gráfico visual realizado como apoyo a estas. Con cada aspecto general a evaluar, como

Page 39: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!35

se ha mencionado, se ha realizado un gráfico que ilustra los resultados. Las

conclusiones se redactarán secuencialmente con su respectivo gráfico lineal.

Tabla 4. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

Por medio de los resultados obtenidos, he podido descubrir que los aspectos

gráficos que ofrecen estas aplicaciones son de una óptima calidad y que la mayoría de

ellas cuidan detalladamente este ámbito. Puede que el motivo de esto sea la importancia

de captar la atención del usuario. A través de la interfaz gráfica el usuario interactúa con

la plataforma y con todos los recursos que estas ofrecen.

! Se puede apreciar en el gráfico que ninguna plataforma obtiene una puntuación

inferior a buena, en la escala de valores determinada por la rúbrica. Por lo tanto, se

puede afirmar que este es uno de los aspectos más cuidados y de mayor importancia en

el desarrollo eficaz de plataformas con REA.

Diseño (claridad y velocidad de

interacción) Intuitividad Consistencia

Khan Academy 4 3,66 4 Didactalia 3,83 3,66 4 Eduland 3,83 4 4 Tiching 3,83 3,66 3,66 Procomún 3,33 3 3,83

1

2

3

4

INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO

Page 40: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!36

Tabla 5. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

La búsqueda de recursos en las plataformas también es muy importante. Es el

principal motor de movimiento en estas webs, la búsqueda y utilización de recursos, por

ello, se ha comprobado a través de este trabajo que también es un aspecto que desde las

plataformas se tiene en cuenta. Los valores obtenidos por la mayoría de las plataformas

analizadas no desciende de buena. Es cierto, que una de las plataformas no ha obtenido

el mismo grado de respuesta a los requerimientos por parte del usuario. Cierto es, que

esta plataforma no es un repositorio de contenidos como pueden ser las otras.

Atendiendo a los resultados obtenidos con los ítems de valoración relacionados a

los contenidos que estas plataformas ofrecen, hay que decir que, los resultados han sido

los esperados. Plataformas como Khan Academy o Eduland no ofrecen una gran

cantidad de recursos, pero si de gran calidad.

Organización de la plataforma.

Cantidad y calidad de ítems

de búsqueda.

Concreción de la búsqueda y

tiempo empleado en

ella. Khan Academy 3,66 2,33 2,5 Didactalia 3,5 3 3,33 Eduland 3,83 3,5 3,16 Tiching 3 3,5 3,83 Procomún 3,66 3,83 3,5

1

2

3

4

BÚSQUEDA

Page 41: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!37

Tabla 6. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

Pese a ello, en ocasiones no cumplen las expectativas del usuario. Por otro lado,

encontramos plataformas como Didactalia, Tiching y Procomún. Estas ofrecen una gran

cantidad de recursos, pero es cierto que entre estos existen hiperenlaces que no muestra

al usuario lo requerido o que ya no están disponibles para su uso.

En este apartado, cabe destacar la gran cantidad de recursos que especialmente

ofrece Tiching. Alrededor de 16.000 recursos única y exclusivamente para la etapa de la

Educación Infantil.

En último lugar, la experiencia de usuario. Puede que sea uno de los aspectos a

evaluar más subjetivo dada su naturalidad y para ello los límites establecidos desde la

rúbrica han sido de gran ayuda. Han sido los valores más estables obtenidos durante

toda la investigación. Esto puede ser debido a que los ítems seleccionados para rúbrica

de evaluación no daban margen de cambio en el espacio temporal que se ha llevado a

Usabilidad de contenidos

relacionados con el currículo

de educación infantil.

Calidad de los hiperenlaces.

Cantidad de recursos.

Khan Academy 4 4 1 Didactalia 4 3,66 4 Eduland 3 3,16 1 Tiching 4 3,33 4 Procomún 4 2,83 3

1

2

3

4

CONTENIDOS QUE OFRECE

Perfil de usuario.

Interacción entre los

miembros registrados.

Participación ususarios en la

plataforma.

Khan Academy 4 3 3,5 Didactalia 4 4 3,66 Eduland 4 4 3,83 Tiching 4 4 4 Procomún 3 4 3

1

2

3

4

EXPERIENCIA DE USUARIO

Page 42: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!38

cabo el estudio. Hay que mencionar, que el perfil de usuario y la interacción entre los

miembros registrados han sido unos de los aspectos que mayor valoración han obtenido

de manera global. En consecuencia, podemos decir que es uno de los aspectos que más

se cuida por parte de las plataformas.!!!

!!!!!!Tabla 7. Registro de datos de la media obtenidos durante seis sesiones.

Atendiendo a la globalidad de los resultados, existen varios puntos a destacar en

el estudio. El primero de ellos, es la importancia que desde las plataformas se les da al

interfaz gráfica de usuario y a la experiencia del usuario. Estos dos aspectos son

esenciales para el desarrollo de una aplicación educativa online y para que esta sea

eficiente se piensa mucho en el usuario. Se ha comprobado, que el usuario es el

protagonista de estas plataformas, pese a que en un principio se pensaba que eran única

Page 43: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!39

y exclusivamente repositorios de REA en los que los usuarios solamente obtenían estos

recursos sin ninguna interacción. Por lo tanto, comentar que las plataformas son

espacios con interfaces gráficas de usuarios de muy buena calidad y que estos espacios

cuidan la experiencia del usuario ofreciendo herramientas de interacción y facilitando la

comunicación de los usuarios.

Por otro lado, tenemos la búsqueda de contenidos que cada plataforma ofrece.

En general, se han obtenido resultados satisfactorios en este ámbito del estudio, pero es

cierto que plataformas como Khan Academy no tienen la misma cantidad de ítems que

otras para poder encontrar con mayor facilidad los REA y reducir los tiempos de

búsqueda por parte del profesorado. Este aspecto es vital para el uso diario de

plataformas de esta tipología, ya que el tiempo utilizado por el profesor para la

búsqueda de archivos debe reducirse con la ayuda de ítems de búsqueda específicas

suministrados por las plataformas.

Por último, los contenidos que ofrecen las plataformas. La mayoría de las

aplicaciones seleccionadas tienen una gran cantidad de recursos. Exceptuando Khan

Academy que única y exclusivamente centra sus recursos destinados a la Educación

Infantil al desarrollo de la competencia matemática, todas las demás plataformas

ofrecen una considerable cantidad de REA relacionadas con el currículo de la

Educación Infantil. Es verdad que, Khan Academy ofrece todos los recursos después de

que estos hayan superado unos filtros de calidad, lo que hace que sea la plataforma que

mejores resultados ofrezca a la hora del uso de los hiperenlaces. En cambio, las demás

plataformas no han respondido de manera tan eficaz como Khan Academy y esto puede

ser a la cantidad de REA que ofrecen, dificultando el análisis completo de cada uno de

ellos.

Page 44: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!40

Page 45: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!41

6. CONCLUSIONES

Una vez terminado el desarrollo del trabajo, queda la redacción de las

conclusiones obtenidas tras el análisis realizado en los diferentes aspectos que se han

evaluado. Comenzaré comentando la importancia que han comenzado a tener en el

ámbito educativo las tecnologías de la información y de la comunicación(TIC),

ofreciendo infinidad de posibilidades de uso en todos los aspectos de la disciplina

educativa.

Han tenido que pasar varios años hasta que las TIC se han hecho un hueco en la

Educación. La incertidumbre y el desconocimiento de la materia, han dejado paso a la

ambición por parte de la comunidad educativa por innovar e impulsar la interacción

entre los medios digitales y todos los miembros activos del ámbito educativo. Por ello,

las TIC son cada vez más frecuentes en el día a día y desde la comunidad educativa se

debe de tratar de dar la mejor respuesta posible para que su uso sea lo más eficaz y

eficiente posible tanto por parte del alumnado, como de las familias y como del propio

cuerpo docente.

Con el tiempo, se han convertido en unos de los motores de la educación. Por lo

tanto, es imprescindible que los docente conozcan y manejen estos materiales. Pero no

todos los materiales relacionados con las TIC son de uso libre y gratuito. Años atrás,

muchos de los docentes no tenían suficientes recursos para acceder a estos materiales,

pero hoy en día gracias a los REA se está estableciendo una nueva visión global de los

materiales educativos y el uso de estos se esta expandiendo gracias a las plataformas y

organizaciones que impulsan el desarrollo de materiales de libre acceso como los REA.

Gracias a estas nuevas posibilidades, la gran mayoría de la comunidad educativa

puede acceder a una gran cantidad de materiales educativos en la red sin tener que

infringir los derechos de autor y de manera libre y gratuita.

Es importante conocer los materiales a los que se puede acceder de modo que no

se infrinja ninguna ley de derechos de autor. Es así, que en la web existen plataformas

que suministras REA que son completamente utilizables por toda la comunidad

educativa sin repercutir en ningún caso al autor de los mismos. Estos repositorios,

plataformas educativas online o aplicaciones educativas, son de gran apoyo a la hora de

Page 46: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!42

buscar y encontrar REA. Gracias a la organización y a la ayuda desde as plataformas a

través de las interfaces gráficas de usuario, la cantidad de ítems y las etiquetas de

relación de contenidos, la utilización de los REA es muy eficiente por parte del ámbito

educativo.

He de decir que me ha sorprendido gratamente la calidad de los servicios

ofrecidos por todas y cada una de las plataformas seleccionadas. Destacando su utilidad

como futuro docente de la etapa de Educación Infantil. Pese a ello, es cierto que hay

aspectos que se pueden mejorar.

En primer lugar, he de hacer referencia a la adaptación de los contenidos que

podemos encontrar en estas plataformas, anotaría la falta de concreción con las áreas de

la Educación Infantil. Es verdad, que se hace referencia a las competencias en la

mayoría de las plataformas cuando elegimos un recurso, y en la etapa de Educación

Infantil me parecería más adecuado indicar precisamente las áreas y los bloques que se

pueden trabajar con cada REA.

En segundo lugar, he de mencionar la importancia que las interfaces de usuario

tienen en las plataformas de esta tipología. Es uno de los aspectos más cuidado y la

calidad que ofrecen todas ellas es muy ata. Son muy detalladas y específicas, ofreciendo

una interacción óptima en la mayoría de los casos. Cada plataforma desarrolla una

interfaz muy diferente, pese a ello, todas ofrecen un alto grado de intuitividad para

facilitar al usuario el uso de ellas..

En tercer lugar, hablaré de los recursos ofrecidos para su integración al currículo

de la Educación Infantil, tengo que resaltar la gran cantidad de REA encontrados en

todas las plataformas y la calidad de estos. Existen REA que pueden ser aplicados en

todas las áreas del currículo, todos los bloques, y en consecuencia, en todas las

competencias. Todos y cada uno de los objetivos y contenidos establecidos por el

currículo de la etapa educativa pueden ser trabajados a través de los REA que podemos

encontrar en estas plataformas.

Como cuarto conclusión, hablaré del papel del maestro, ya que a la hora de

seleccionar los REA, docente debe actuar con responsabilidad y atender a todos los

Page 47: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!43

criterios de selección que las plataformas ponen a su disposición para poder elegir los

mejores materiales. El docente debe ser ambicioso e innovador en el aula, y a través de

la utilización de los REA transmitir valores relacionados con el correcto uso de las TIC.

Para finalizar, tengo que anotar de manera subjetiva, que entre todas las

plataformas seleccionadas, Didactalia es la que más me ha gustado. Ofrece una gran

cantidad de REA y de gran calidad, dando al usuario un gran abanico de posibilidades a

la hora de trabajar el currículo de la Educación Infantil en su totalidad. Por el contrario,

Khan Academy me ha parecido la menos adaptada a la etapa de la Educación Infantil,

más concretamente la que menos recursos ofrece para trabajar el currículo al completo.

Es una gran plataforma, pero los REA que ofrece para la etapa están destinados al

desarrollo de la competencia matemática, no encontramos los materiales que posibiliten

el trabajo de otras competencias. Por ello, pese a su gran estructura como plataforma, no

es muy recomendable para los docentes de Educación Infantil.

Page 48: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!44

Page 49: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!45

7. REFERENCIAS

! Atkins, D. E., Seely Brown, J. and Hammond, A. L. (2007). A Review of the

Open Educational Resources (OER) Movement: Achievements, Challenges, and

New Opportunities. Report to the William and Flora Hewlett Foundation.

Recuperada de http://www.oerderves.org/wp- content/uploads/2007/03/a-

review-of-the-open-educational-resources-oer-movement_final.pdf

! CC. (2010). About Licenses, Creative Commons, en

http://creativecommons.org/licenses/ .

! Catalan Vega, M.A. (2006). Metodologías de evaluación de interfaces gráficas

de usuario.!http://eprints.rclis.org/6732/1/Metodologias_de_evaluaci%C3%B3n_de_interfa

ces_graficas_de_usuario.pdf

! Castrillón-Estrada J.A., Camilo J., Anaya M., Rodríguez D., de la Rosa D. y

Caballero-Uribe C.V. (2008). Bases de datos, motores de búsquedas índices

temáticos: herramientas fundamentales para ejercicio.

! Días Becerro, S. (2009). Plataformas Educativas, un entorno para profesores y

alumnos. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la

enseñanza. www.fe.ccoo.es/andalucía/docum/p5sd4921.pdf.

! FlippedClasroom.es

! Knapp Bjerén, A.(2003), La Experiencia del Usuario. En: Knapp Bjerén, A.

(coord.). La Experiencia del Usuario. Madrid: Anaya Multimedia, 2003, ISBN

84-415-1044-X.) .

! Mazuelos B. (2009). Finalidad de una plataforma.URL:http//e-

learningteacher.blogspot.com.

! OECD. (2007). Giving knowledge for free: the emergence of open educational

Page 50: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!46

resources. Paris.

! Olcos. (2012).Educational practices and resources. Olcos Roadmap. Geser

(ed.), Paris,. http://www.olcos.org/cms/upload/docs/olcos_roadmap_

summary.pdf

! OPAL. (2011). “Beyond OER: Shifting focus from resources to practi- ces”. The

OPAL report 2011. http://duepublico.uni-duisburg-essen.de/servlets/Derivate-

Servlet/Derivate-25907/OPALReport2011-Beyond-OER.pdf

! OSI. (2010). Open Source Licences, Open Source Initiative, Madrid.

http://www.opensource.org/licenses/alphabetical

! Park J. (2008). What status for “open”?: An examination of the licensing

policies of open educational organizations and projects, A Report from ccLearn

to The William and Flora Hewlett Foundation; en

http://creativecommons.org/weblog/entry/11700.

! Santiago R. (2015). Prensa.

! (http://www2.uca.es/manual-html/enlaces.htm)

! Unesco. (2002). Forum on the impact of open courseware for higher education

developing countries. Final report. Paris.

http://www.wcet.info/resources/publications/unescofinal report.pdf

! Unesco-IITE. (2011). “ICT in teacher education: policy, open edu- cational

resources and partnership”. Procs of intl conf IITE- 2010. Unesco,.

http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001936/193658e. pdf

! Wikieducator.org, 2015.

Page 51: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!47

8.ANEXOS

ANEXO 1. Tabla de registro.

Sesión ( ) Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

Intuitividad

Consistencia

Organización de la

plataforma.

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda.

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

Calidad de los

hiperenlaces.

Cantidad de recursos.

Perfil de usuario.

Interacción entre los

miembros registrados.

Participación usuarios

de la plataforma.

Page 52: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!48

ANEXO 2. Tablas de registro completadas.

!Sesión 1

Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 3 4 3 3

Intuitividad 4 3 4 4 3

Consistencia 4 4 4 4 4

Organización de la

plataforma. 4 4 4 4 4

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 3 4 3 4 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

2 3 3 4 3

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 3 4 3 4

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 4 4 4 4 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 3 4 3 4 3

!!!!!!

Page 53: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!49

Sesión 2 Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 4 3 4 4

Intuitividad 3 3 4 4 3

Consistencia 4 4 4 3 4

Organización de la

plataforma. 3 4 4 3 4

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 3 3 4 4 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

2 2 3 4 3

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 4 3 3 2

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 4 4 4 4 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 3 4 4 4 3

!!!!!!!

Page 54: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!50

Sesión 3 Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 4 4 4 3

Intuitividad 4 4 4 4 3

Consistencia 4 4 4 4 3

Organización de la

plataforma. 3 4 4 4 4

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 3 4 3 3 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

3 3 3 4 4

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 4 4 3 3

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 4 4 4 3 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 4 3 4 4 2

!!!!!!!

Page 55: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!51

Sesión 4 Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 4 4 4 4

Intuitividad 3 4 4 4 3

Consistencia 4 4 4 4 4

Organización de la

plataforma. 4 3 4 3 4

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 2 3 4 3 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

3 4 3 4 3

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 4 2 3 3

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 2 4 4 4 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 4 4 4 4 3

!!!!!!!

Page 56: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!52

Sesión 5 Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 4 4 4 3

Intuitividad 4 4 4 3 3

Consistencia 4 4 4 3 4

Organización de la

plataforma. 4 2 3 4 3

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 3 3 2 4 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

2 4 4 3 4

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 4 3 4 2

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 4 4 4 4 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 4 3 4 4 3

!!!!!!!

Page 57: La utilización REA-OER en la Educación Infantil · educativas online que contienen Recursos Educativos en Abierto y la adecuación de ... recursos Santiago R., Prensa (2015). Como

!53

Sesión 6 Khan

Academy

Didac-

talia Eduland Tiching Procomún

Ítems

Diseño (claridad y

velocidad de

interacción)

4 4 4 4 3

Intuitividad 4 4 4 3 3

Consistencia 4 4 4 4 4

Organización de la

plataforma. 4 3 4 4 3

Cantidad y calidad de

ítems de búsqueda. 2 3 3 3 4

Concreción de la

búsqueda y tiempo

empleado en ella.

3 4 3 4 4

Usabilidad de

contenidos

relacionados con el

currículo de educación

infantil.

4 4 3 4 4

Calidad de los

hiperenlaces. 4 3 3 4 3

Cantidad de recursos. 1 4 1 4 3

Perfil de usuario. 4 4 4 4 3

Interacción entre los

miembros registrados. 3 4 4 4 4

Participación usuarios

de la plataforma. 3 4 4 4 3

!!