la universidad como espacio para la memoria

Upload: adrianagonigodoy

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 La Universidad Como Espacio Para La Memoria

    1/2

    La

    universidad como

    espacio para la

    memoria

    r vez

    las universidades incorporan en sus planes acadmicos estudios

    especficos vinculados a la memoria colectiva Sin duda

    no

    es la nica

    carencia.

    unque

    la despreocupacin por este orden de saberes podria ilus-

    tr r

    circunstanciales descuidos, sustancialmente se convierte en un dato sensible

    para analizar el tipo de valores sobre los

    que

    las institu ciones de ensejanza supe-

    rior

    conciben

    su lugar en la sociedad.

    Un

    reiterado discurso sob re la crisis de

    la

    Universidad suele insistir en

    l

    s carencias econmicas que a veces parece sofocar-

    las La

    verdad del

    argumento

    resulta ind iscutible aunque tal

    vez

    resultaria prove-

    choso considerar

    que no

    res ide alli su ms acuciante problema.

    La

    Universidad al

    compas de ciertos procesos que abarcan el mundo entero, ofrece precaria atencin

    a los

    conocimie

    ntos alejados de prcticas inmediatamente ntrumentables. Si nos

    atreviramos a usar un lenguaje que no por arcaico ha dejado de ser hondamente

    significativo d iriamos

    que

    las cosas del espiritu han sido

    paulatinamente

    olvida-

    das. En realidad tal vez se haya eclipsado

    el

    ms profundo sentido de estas funda-

    ciones que nacieron para preocuparse de aquello que interesa universalmente .

    No

    habria

    que

    descartar

    la

    hiptesis de

    que

    una

    reflexin

    que

    pusiera

    cuidado en

    pen-

    sar l crisis universitari

    en

    el alejamiento de esos principios undantes. facilitara

    horizontes imprevistos

    y

    so luciones generosas.

    Resulta significativo

    que

    la Universidad de Crdoba a travs del Centro de

    Estudios Avanzados auspicie

    un

    Programa de Estudios sob re la Memor ia que en

    esta ocasin ha sido encargado de dar forma al amplio compendio de trabajos

    que

    se ofrece en

    el

    presente nmero de

    l

    revista. No es pequeo

    el

    mrito de esta

    o n ~

    dueca institucional: en un sentido fuerte y crucial,

    l

    Universidad es un espacio

    donde

    la

    memoria ocupa un lugar cmodo fecundo. Qu otro destino podra

    imaginarse ms alto

    que una

    vocacin constante por la bsqueda del saber sin

    claudicaciones y que, s imultneamente, estimule

    el

    reconocimiento del pasado

    que

    lo al imenta? Sin memoria

    comn

    los grupos humanos se diluyen. En ella se

    asienta cualquier forma de identidad que af

    ir

    me

    l

    trama de nuestro vivir colecti-

    vo, de nuestro reconocimiento del otro, primer requisito p r existir en co

    mn

    o,

    ms intensamente, para encontrar algn sent

    id

    o

    l

    vivir de cada

    uno

    Los cami-

    nos que recorre la memoria son infin itos y alguna muestra de ello queda eviden-

    ciada

    en

    l

    material

    que

    se

    incluye

    en

    esta entrega de Estudios. Mltiples tambin

    resultan

    l

    s formas en que

    l

    memoria se construye y subsiste: el arte, los testimo-

    nios la

    bsqueda

    conciente entre residuos

    que

    a veces nos habitan calladamente;

    el azar: un olor

    que

    nos llega impensadamente un rostro descubierto en l difuso

    7

  • 7/25/2019 La Universidad Como Espacio Para La Memoria

    2/2

    con torno de una multitud o esa misma multitud que actualiza vivencias c o m p r ~

    tidas del pasado. A veces basta la cadencia de una

    voz

    o

    un

    dolor fugaz que se hace

    presente en

    la

    vibracin de un instante.

    uando entre

    nosotros

    en

    la Arge

    ntin

    a se habla de memoria colectiva

    resulta ineludible la evocacin del oscuro y tormentoso periodo vivido hace tres

    dcadas caracter

    izado por

    un clima de violencia intolerante e intolerable

    que

    tuvo

    culminacin en la dictadura impuesta durante siete aos. No es casual por lo

    tanto la propor

    cin

    de ensayos aqu publicados

    que se

    vinculan

    al

    tema.

    Nada es

    simple en la recordacin de ese pasado durante el cual el crimen se adue de las

    calles. Las cicatrices que los recuerdan tardan en borrarse como lo muest ran algu

    nos de los articulas

    que

    se ofrecen. Es posible preguntarse

    en bsqueda

    de ense

    anzas para

    l

    vivir si

    o

    sera deseable incorporar esas cicatrices mltiples

    ~ s i m ~

    pre simblicas aunque

    la

    muerte y la ausencia sean rigurosamente sensibles-

    al

    cuerpo entero de

    la

    Nacin. Vivir con esas cicatrices como parte de una memoria

    que aliente la posibilidad de se r mejores y no slo mostrarlas como alegato circuns

    tancialmente politico o encubridor de verdades que nos tocan a todos. La memo

    ria colectiva resulta impiadosa. Muestra al

    desnudo

    el

    presente de las sociedades

    que

    eligen recordar determinados experiencias y no otras. No hay otra posibili

    dad

    pues el olvido

    es

    implacabl

    e; la

    memoria

    al

    seleccionar qu recordar seala

    que

    la pos ibilidad de perder para siempre determinadas cosas resulta insoportable.

    a

    voluntad de memoria

    es la

    expr

    es in

    de un estado colectivo de pensar

    que

    decide

    sobre el tipo de races en los que

    l

    presente se sostiene. Nada ms prximo a la

    tica. Nada ms urgente que instalarla en un lugar de privilegio.

    Hctor

    chmucler

    8