la unión europea diego rosado

4

Click here to load reader

Upload: mar

Post on 12-Jul-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Unión Europea  Diego Rosado

LA UNIÓN EUROPEA

¿Qué es la Unión Europea? La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa.

Bandera de la UE.

Historia de la UE. La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentase la interdependencia económica de los países que comerciaban entre sí, disminuirían las posibilidades de conflicto entre ellos. La idea fue propuesta por Robert Schuman, un 9 de mayo de 1950, celebrándose ahora en ese día la festividad del Día de Europa. El resultado fue la Comunidad Europea del Carbón y Acero (CECA), creada en 1951, que en principio suponía intensificar la cooperación económica de esos materiales entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Viendo que triunfó la ayuda, unos años después, en 1957, firmaron los Tratados de Roma, expandiendo la integración a toda la economía en la Comunidad Económica Europea (CEE). Con ésta unión querían alcanzar algunos fines:

- Desarrollo equilibrado de la actividad económica.

- Aumento de la competitividad de la economía europea en el mundo.

- Logro de sociedad justa, con alto empleo y protección social y que se alcance igualdad de géneros.

Para conseguir estos puntos, tuvieron que elaborar políticas económicas comunes, permitir la libre circulación de sus bienes fuera de la CEE, sin añadir impuestos y leyes comunes que debían aplicarse en todos y cada uno de estos países. Posteriormente, se creó un mercado único que sigue avanzando hacia todo su potencial.

Estados fundadores de la CECA: Argelia francesa formaba parte.

Page 2: La Unión Europea  Diego Rosado

De la unión económica a la unión política

Desde 1957 se han producido muchos cambios para adaptarse a los tiempos, siendo uno de los más importantes el tratado de Maastricht en 1993:

- La CEE pasó a llamarse UE (Unión Europea).

- Adoptó una unión económica y monetaria, cumpliéndose en 2002 con la entrada del euro.

- Se crearon fondos y políticas de solidaridad.

- Se dio mayor impulso a las políticas sociales y ambientales.

En 2004 se presentó una Constitución Europea que fue rechazada, sin embargo, a partir del documento se creó el Tratado de Lisboa:

Aumenta competencias legislativas y presupuestarias del Parlamento Europeo, restringe los campos en lo que se vota por unanimidad, se estableció una carta de derechos fundamentales y se crearon dos nuevos puestos; el Presidente de la UE y el Alto Representante de la Unión.

Instituciones de la Unión.La UE muestra un sistema político en el que sus Estados delegan parte de su soberanía a instituciones que representan los intereses de la Unión. En Bruselas cada país tiene una representación que defiende sus intereses. Para llevar a cabo las políticas, crean leyes, reglamentos, directivas y recomendaciones a través de sus órganos principales: El Consejo, Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

Page 3: La Unión Europea  Diego Rosado

Retos de la Unión Europea

Ampliación

La UE pasó de seis miembros en 1957 a veintiocho en 2013 en ocho ampliaciones.

Page 4: La Unión Europea  Diego Rosado

Para ingresar un país debe cumplir los tres criterios de Copenhague: incluir y cumplir leyes de la UE en su sistema jurídico; tener instituciones que garanticen la democracia, el Estado de derecho los derechos humanos y protección de minorías; y poseer una economía de mercado viable. Actualmente los países candidatos son (estos países reciben ayuda financiera de la UE durante la negociación para facilitar la aproximación de sus economías a la de la UE):

- Macedonia, Montenegro, Serbia, Kosovo.

- Turquía solicitó el ingreso en 1987, pero no tiene fecha de incorporación. E Islandia se presentó en 2009.

Grandes contrastes internos

Un grave problema en la Unión es la diferencia económica entre países miembros. La Política Regional tiene como finalidad acortar estas diferencias. Los actuales objetivos son:

- Convergencia: tiene como finalidad fomentar el crecimiento y el empleo en las regiones menos desarrolladas. Se destina un 81,5% del presupuesto a la convergencia.

- Competitividad regional y empleo: se destina un 16% del presupuesto a que las regiones más ricas afronten la modernización económica.

- Cooperación territorial europea: promueve soluciones comunes entre al menos dos países en varios ámbitos. Supone el 2,5% del presupuesto.

Todo esto lo tienen que cumplir con un presupuesto inferior al 1% de la riqueza anual de los países que pertenecen en conjunto.