la tierra en el uniberso 2

10
 LA TIERRA EN EL UNIVERSO  POCICION DE LA TIERRA EN EL UNIVERSO La tierra en el universo está ubicad a detrás del planeta venus la tierra es el tercer planeta del siste!a solar esto brinda un balance para sustent ar la vida "a #ue los ra"os ultra violeta no penetran con $ran intensidad en la tierra dadas por el sol ni nos con$ela!os por la %alta de &l' (ENO)ENOS (ICICOS DE LA TIERRA ROTA CION* la rotaci+n se trata en cuesti+n de la tierra de $irar sobre su e,e la tierra ,ira de Oeste a Este usando al p olo norte co !o su punto de vi sta la T ierra $ira en sentido anti -orario es decir d e derec-a a i.#uierda' Un $iro co!ple to en relaci+n a una estrella %i,a dura /0 -oras 12 !inutos " 3 se$undo s es decir lo #ue lla!a!os un d4a La tierra no es !ás #ue un pe#ue5o punto en el in!enso universo lleno de planetas  Aprendiendo sobre el universo pudi!os saber c+!o reali.ar calendarios precisos " co!o $u iar nos en la e6 plo rac i+n de la tierra Co!o se ob serva en la i!a$ en vista desde el espacio la Tierra resulta una bella " br il la nte es %e ra a.ul con !anc -a s blancas #ue corr espo nden a las nube s !ientras las .onas pardas son los continentes' Parece #ue irradie lu. " en ve rdad es as 4 "a #ue , co!o el sat& lite  La se$unda i!a$en es un !onta,e de varias %otos to!ada por la NASA en la #ue se aprecia la salida de la Tierra desde la Luna de !anera si!ilar a co!o nosotros desde nuestro planeta con te! la!os la salida del Sol'

Upload: julianlopez

Post on 04-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PABVDJHGDRU

TRANSCRIPT

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

La tierra no es ms que un pequeo punto en el inmenso universo lleno de planetas Aprendiendo sobre el universo pudimos saber cmo realizar calendarios precisos y como guiarnos en la exploracin de la tierra Como se observa en la imagen, vista desde el espacio la Tierra resulta una bella y brillante esfera azul con manchas blancas que corresponden a las nubes, mientras las zonas pardas son los continentes. Parece que irradie luz y en verdad es as ya que, como el satlite terrestre la Luna, nuestro planeta tambin refleja la luz solar.

La segunda imagen es un montaje de varias fotos tomada por la NASA en la que se aprecia la salida de la Tierra desde la Luna, de manera similar a como nosotros desde nuestro planeta contemplamos la salida del Sol.

POCICION DE LA TIERRA EN EL UNIVERSOLa tierra en el universo est ubicada detrs del planeta venus, la tierra es el tercer planeta del sistema solar esto brinda un balance para sustentar la vida ya que los rayos ultra violeta no penetran con gran intensidad en la tierra dadas por el sol ni nos congelamos por la falta de l.

FENOMENOS FICICOS DE LA TIERRAROTACION: la rotacin se trata en cuestin de la tierra de girar sobre su eje, la tierra jira de OesteaEste usando al polo norte como su punto de vista la Tierra gira en sentido anti horario es decir, de derecha a izquierda. Un giro completo en relacin a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos es decir lo que llamamos un da

TRANSLACION: La traslacin de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una rbita elptica.Si se toma como referencia la posicin de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un ao sidreo, cuya duracin es de 365 das, 6 horas y 9,1626 minutos. El ao sidreo es de poca importancia prctica. Para las actividades terrestres es ms importante la medicin del tiempo segn las estaciones.Traslacin de la Tierra.La rbita tiene un permetro de 930 millones de kilmetros, con una distancia promedio al Sol de 150 000 000 km, distancia que se conoce como unidad astronmica (U. A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en el espacio exterior a una velocidad de 108 000 km por hora, o 30 km por segundo, en el plano de la eclptica

CABESEO: es un movimiento ligero irregular en el eje derotacinde objetossimtricosque giran sobre su eje. Ejemplos comunes son losgiroscopios, lostromposy losplanetas. Ms exactamente, una nutacin pura es el movimiento del eje de rotacin que mantiene el primerngulo de Euler(precesin) constante. Para el caso de laTierra, lanutacines la oscilacin peridica del eje de rotacin de la Tierra alrededor de su posicin media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas deatraccin gravitatoriaentre laLunay elSolcon laTierra. Esta oscilacin es similar al movimiento de unapeonza(trompo) cuando pierde fuerza y est a punto de caerse.

LAS GALAXIAS

En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.En el centro de las galaxias es donde se concentran ms estrellas.Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atraccin de los otros debida a la fuerza de la gravedad. En general hay, adems, un movimiento mucho ms amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro. Hay galaxias enormes como Andrmeda, o pequeas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, plana, elptica, espiral (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cmulos de galaxias. La galaxia grande ms cercana es Andrmeda.Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrnomos rabes ya la haban observado. Actualmente se la conoce con la denominacin M31. Est a unos 2.200.000 aos luz de nosotros. Es el doble de grande que la Va Lctea.Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de aos despus del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte.El Sol, por ejemplo, es una estrella que se form por acumulacin de materiales que provenan de estrellas anteriores, muertas.Muchos ncleos de galaxias emiten una fuerte radiacin, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujad sbrela superficie de un globo que se infla.

CUERPOS CELESTESLos planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen diversos movimientos. Los ms importantes son dos: el de rotacin y el de translacin. Por el de rotacin, giran sobre s mismos alrededor del eje. Esto determina la duracin del da del planeta. Por el de translacin, los planetas describen rbitas alrededor del Sol. Cada rbita es el ao del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto ms lejos, ms tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutn, que tiene la rbita ms inclinada, excntrica y alargada. Los cuerpos celestes son cualquiera de los que se localizan en el firmamento, el sol tiene una capacidad suprema para dar la luz al firmamento sea a los planetas.

LAS ESTRELLASEstrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. Ahora bien, de un modo ms tcnico y preciso, podra decirse que se trata de un cmulo de materia en estado de plasma en un continuo proceso de colapso, en la que interactan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrosttico

LOS COMETASSon cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo rbitas muy elpticas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satlites, forman parte del Sistema Solar. La mayora de estos cuerpos celestes describen rbitas elpticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un perodo considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos slidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanas del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmsfera que envuelve al ncleo, llamada coma. Esta coma est formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera caracterstica. La cola est formada por polvo y el gas de la coma ionizada

EL SISTEMA SOLARNuestro lugar en el universo es un pequeo planeta que gira alrededor de una estrella mediana clase G2, a la que llamamos sol. Nacido hace cuatro mil seiscientos millones de aosEl sistema solar adems gira alrededor de la galaxia viajando a 250 kilmetros por segundo, tardando 250 millones de aos aproximadamente en dar una vuelta completa; a esta vuelta completa se la denomina "Ao csmico" o tambin "ao galctico". Nuestro sol se encuentra a casi 30.000 aos luz del centro de la Va Lctea, donde se encuentra un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A.Una ms de las incontables galaxias que se encuentran dispersas en el universo ya que no hay datos sobre la cantidad total. Algunos cientficos aseguran que podran existir 500.000 millones de galaxias en nuestro universo.Sin embargo las condiciones para la vida inteligente parecen estar reservadas para pocos sistemas planetarios que sean similares al nuestro, por eso es tan importante intentar saber cual es el origen del sistema solar para descubrir vida en otros planetas que se encuentren en la denominada "zona habitable". En nuestro sistema solar la zona habitable la ocupan los planetas Marte y La Tierra.El tamao de nuestro sistema solar es de 120 Unidades Astronmicas, unos 18 mil millones de kilmetros, que es la distancia hasta la helio pausa. Si consideramos la hipottica nube de Oort los lmites se podran extender hasta un ao luz, nada menos que 63.241 Unidades astronmicas, pero es algo en lo que an los astrnomos no se han puesto de acuerdo.Desde nuestro mundo natal (el nico lugar donde podemos asegurar hoy que existe vida inteligente), miramos el espacio y contemplamos las maravillas del cosmos.Cerca de la Tierra se encuentran: Ocho planetas, Mercurio, Venus, Marte, Jpiter, Saturno y Urano. Los 5 planetas enanos. 162 satlites naturales, 3.200 cometas, los asteroides (En el cinturn de asteroides entre Marte y Jpiter), los asteroides troyanos y centauros, los Asteroides Cercanos al Planeta Tierra (NEA), los cuerpos menores en el cinturn de Kuiper y dems cuerpos celestes del sistema solar, orbitando nuestro fecundo y familiar Sol.

Cada planeta se encuentra al doble de distancia del planeta anterior, por eso vemos cerca a Mercurio y a Venus pero cada vez ms lejos a Jpiter, Saturno y Urano. Esta caracterstica de distancia que no siempre se cumple con exactitud se la denomina "ley de Titiuis-Bode".Mucho ms lejos se distingue las otras estrellas de nuestra galaxia, algunas brillantes y calientes, otras diminutas y plidas. Desde el ao 1992 hemos descubierto planetas en otros sistemas solares a los cuales los hemos llamados planetas extrasolares o tambin exoplanetas, ya superamos los mil planetas descubiertos. Durante el ao 2014 se han descubierto ex planetas en la zona habitable de su estrella y el primero con tamao similar a la Tierra.Podemos observar tambin nubes de gases de donde surgen las estrellas y percibir extraos fenmenos que indican el enigmtico vaco que han dejado las estrellas muertas en violentos cataclismos; tambin vemos lagunas lcteas que sealan la posicin de otras galaxias y, forzando hasta sus lmites los instrumentos astronmicos, los cientficos investigan los misterios fundamentales: cmo pudo haberse iniciado el universo y cul podra ser su fin.

ORIGEN DEL SISTEMA SOLARDesde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de la creacin del Universo en conjunto. La idea que se tena del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas caractersticas unificadas:

1. - Todos los planetas mayores dan vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.

2. - Todos los planetas mayores giran en torno al Sol en la misma direccin, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde la Estrella Polar.

3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectan un movimiento de rotacin alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolucin alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las agujas del reloj; tambin el Sol se mueve en tal sentido.

4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describen rbitas casi circulares.

5. - Todos los satlites, con muy pocas excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj. La regularidad de tales movimientos sugiri, de un modo natural, la intervencin de algunos procesos singulares en la creacin del Sistema en conjunto.

Por tanto, cul era el proceso que haba originado el Sistema Solar? Todas las teoras propuestas hasta entonces podan dividirse en dos clases: catastrficas y evolutivas. Segn el punto de vista catastrfico, el Sol haba sido creado como singular cuerpo solitario, y empez a tener una familia como resultado de algn fenmeno violento. Por su parte, las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema haba llegado de una manera ordenada a su estado actual.

En el siglo XVI se supona que aun la historia de la Tierra estaba llena de violentas catstrofes. Por qu, pues, no poda haberse producido una catstrofe de alcances csmicos, cuyo resultado fuese la aparicin de la totalidad del Sistema? Una teora que goz del favor popular fue la propuesta por el naturalista francs Georges-Louis Leclerc de Buffon, quien afirmaba, en 1745, que el Sistema Solar haba sido creado a partir de los restos de una colisin entre el Sol y un cometa.

Naturalmente, Buffon implicaba la colisin entre el Sol y otro cuerpo de masa comparable. Llam a ese otro cuerpo cometa, por falta de otro nombre. Sabemos ahora que los cometas son cuerpos diminutos rodeados por insustanciales vestigios de gas y polvo, pero el principio de Buffon contina, siempre y cuando denominemos al cuerpo en colisin con algn otro nombre y, en los ltimos tiempos, los astrnomos han vuelto a esta nocin.