la teoria del subdesarrollo de la cepal t6.docx

15
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMIA I. LA CONCEPCION DEL SISTEMA CENTRO-PERIFERIA Concepción del sistema centro-periferia a las ideas generales sobre el subdesarrollo que se encuentran en ciertos documentos claves, elaborados en la CEPAL durante el segundo semestre de 1949 y el primero de 1950. La noción de desarrollo económico Conformación y características estructurales de centro periferia Se constituye históricamente como resultado de la forma en que el progreso técnico se propaga en la economía mundial. En los centros los métodos indirectos de producción que el progreso técnico genera se difunden en un lapso relativamente breve a la totalidad del aparato productivo En la periferia se parte de un atraso inicial, y al transcurrir el periodo llamado de “Desarrollo hacia afuera”, las nuevas técnicas solo se implantan en los sectores exportadores de productos primarios y en algunas actividades económicas directamente relacionadas con la exportación. Términos del intercambio y frutos del proceso técnico Los supuestos relativos a la evolución desigual de productividades e ingresos medios, constituye la expresión más directa de este contenido dinámico: - El progreso técnico se considera más acelerado en los centros que en la periferia. La noción de desarrollo económico se expresa en el aumento del bienestar material, normalmente reflejada en el alza del ingreso real por habitante, y condicionado por el incremento de la productividad media del trabajo. El desarrollo económico coincide con las contenidas en líneas generales en las teorías del crecimiento de origen Neoclásico y keynesiano, que lo conciben como un proceso de acumulación de capital, estrechamente ligado al proceso tecnológico

Upload: janeth-tatiana-aruni-mamani

Post on 20-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASCARRERA DE ECONOMIAI. LA CONCEPCION DEL SISTEMA CENTRO-PERIFERIAConcepcin del sistema centro-periferia a las ideas generales sobre el subdesarrollo que se encuentran en ciertos documentos claves, elaborados en la CEPAL durante el segundo semestre de 1949 y el primero de 1950.La nocin de desarrollo econmico

Conformacin y caractersticas estructurales de centro periferiaSe constituye histricamente como resultado de la forma en que el progreso tcnico se propaga en la economa mundial. En los centros los mtodos indirectos de produccin que el progreso tcnico genera se difunden en un lapso relativamente breve a la totalidad del aparato productivoEn la periferia se parte de un atraso inicial, y al transcurrir el periodo llamado de Desarrollo hacia afuera, las nuevas tcnicas solo se implantan en los sectores exportadores de productos primarios y en algunas actividades econmicas directamente relacionadas con la exportacin.Trminos del intercambio y frutos del proceso tcnicoLos supuestos relativos a la evolucin desigual de productividades e ingresos medios, constituye la expresin ms directa de este contenido dinmico: El progreso tcnico se considera ms acelerado en los centros que en la periferia. Se postula que los incrementos de la productividad del trabajo, consecuencia de la incorporacin del progreso tcnico al progreso productivo.Estas dos desigualdades son la disparidad dinmica de las productividades del trabajo y la diferenciacin creciente de los ingresos medios.Por definicin, el deterioro de los trminos del intercambio implica que el poder de compra de bienes industriales de una unidad de bienes primarios de exportacin se reduce con el transcurso del tiempo.La CEPAL destaca y examina sus implicaciones en lo que respecta a los ingresos reales generados en la produccin de esos mismos bienes.

Lp = Designa la productividad fsica media del trabajo en la produccin de un bien primario.Pp = El precio de dicho bien.Li = La productividad en la produccin de un bien industrial.Pi = El precio respectivo.La productividad del trabajo supone que los ingresos medios se diferencian, si adems se produce deterioro, los ingresos medios se diferencian en mayor medida aun. La merma de la relacin de intercambio implica que en las economas perifricas el ingreso medio aumenta menos que la productividad, dicha economa pierde parte de los frutos de su propio progreso tcnico, los transfieren parcialmente a los grandes centros.Causa del deterioro de la relacin de intercambioLa tendencia al deterioro se manifiesta a travs de las fluctuaciones cclicas caractersticas del capitalismo. Durante las fases de auge los precios primarios aumentan ms que los industriales, pero bajan ms en las de declinacin.Los productos de exportacin de la periferia pierden durante las fases de contraccin ms de lo que haba ganado en las de auge, de donde resulta la tendencia a largo plazo al deterioro de los trminos de intercambio.La dinmica del sistema: El desarrollo desigualLos conceptos de centro y periferia difieren de otro par de conceptos paralelos: desarroll y subdesarrollo. Los primeros aluden a la estructura del comercio mundial, caracterizado por el intercambio de manufacturas por materia primas. Los segundos se refieren a las diferencias de estructura econmica entre pases avanzados y rezagados.Por lo tanto un contenido esttico muy similar al de los conceptos corrientes de desarrollo y subdesarrollo, seala la desigualdad de las estructuras productivas entre pases avanzados y rezagados.

El desarrollo hacia adentroEn la concepcin del sistema centro-periferia, la industrializacin se considera un hecho real y un fenmeno espontaneo.En las contracciones cclicas se produce igualmente la tendencia al supervit de su balanza y a la absorcin de metlicos. Pero en los periodos de auge, debido al bajo coeficiente de importaciones, la transmisin de la expansin econmica a la periferia a travs de las importaciones de productos primarios resulta relativamente lenta, tendiendo a perpetuarse el dficit comercial durante un lapso mas prolongado.Por lo tanto, logrando cierto nivel de desarrollo de la economa mundial, en condiciones de relativa inmovilidad internacional de la fuerza de trabajo, la industrializacin constituye el camino obligado del desarrollo perifrico.Construcciones de la industrializacin en la periferiaEl desequilibrio externo y al deterioro de los trminos del intercambio, la primera guarda relacin con el cambio de centro cclico principal y con la relacin en el funcionamiento del sistema econmico mundial que implica dicho cambio.Un tercer grupo de problemas comunes se vincula tambin con la inadecuacin de las tcnicas que se fueron desarrollando en los centros, paralelamente al sostenido aumento de su ingreso medio.Las principales dificultades que enfrenta el proceso de industrializacin se relacionan pues con la inadecuacin de la tecnologa; pero esas dificultades se consideran adems vinculadas a la estructura de la propiedad y tenencia del suelo de la agricultura perifrica, donde coexisten latifundio, minifundio y proliferan formas precarias de tenencia, estas que tienden a generar desocupacin y a limitar la oferta agrcola.Poltica de desarrollo y planificacinEl libre juego de las fuerzas del mercado conduce a la reaparicin pertinaz de los problemas de balance de pagos, de acumulacin y de subutilizacin de capital y de fuerza de trabajo. As pues, de acuerdo con la concepcin del sistema centro-periferia, para que con la industrializacin se logre aumentar sustancialmente los niveles de produccin y optimizar la asignacin de los recursos, ser requiere orientarla apelando a una poltica deliberada de desarrollo, ser necesario ordenar y racionalizar dicha poltica recurriendo al uso de la programacin.Como conclusin derivada de las ideas, se aprecia que la recomendacin no proviene de consideraciones relativas al carcter anrquico del capitalismo y de su modo de operar.

II. LA TEORIA DEL DETERIORO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIODivergencia sobre las posibles causas del deterioro:

Hay tres formalizaciones diversas por su contenido y los instrumentos de anlisis:

VERSION CONTABLESupuestos y definiciones -La posicin de la CEPAL sobre el significado de este fenmeno se centra por contraste con puntos de vista a la teora tradicional del trabajo, de acuerdo a estas la especializacin productiva de centro y periferia, traeran mayor ventaja para las reas de menor de desarrollo.-Se postula que el avance tecnolgico es ms rpido que la industria en los centros de la produccin primaria de la periferia. Si en ambos polos los ingresos monetarios permanecen constantes y los precios de las exportaciones bajan respecto a ala productividad, lo cual lograra as compartir los grandes centros industriales los frutos de su mayor progreso tcnico.Segn documentos de la CEPAL los hechos de la experiencia en realidad son distintos, los precios suben en vez de bajar y tienden a elevarse mas en la produccin manufacturera que en la primaria, es decir que los pases perifricos no solo no han recibido parte del fruto de mayor productividad, sino que no han podido retener para si el provecho de su progreso tcnico.

Donde se llega a la expresin Esta ultima expresin define la relacin porcentual (y) entre el ingreso real medio primario y el ingreso real medio industrial medida ya sea en trminos de bienes primarios o bienes industriales

Variaciones de precios y variaciones de ingresos Los vnculos entre variaciones de precios y de ingresos se simplifican y pueden ser examinados a base de la consideracin de tres posibilidades lgicas.Se dice que en el caso de un alza de la relacin de precios existe un traslado de los frutos del progreso tcnico de la industria, tal traslado de los frutos del progreso tcnico es compatible con diferentes formas de reparticin de dichos frutos.

Con esto podemos sostener que:1- Si no se produce variacin en los trminos de intercambio tampoco exista traslado de los frutos del progreso tcnico, en el sentido que la relacin entre los ingresos medios reales de ambas actividades se modificara la relacin entre los productividades respectivas2- En el caso de existir deterioro de los trminos del intercambio, se opera un traslado de los frutos del progreso tcnico desde la actividad primaria hacia la industrial, el deterioro implica adems la concentracin de los frutos del progreso tcnico en la industria.

Generalizaciones del argumento

A pesar que de que en la prctica existen serios problemas de medicin desde una perspectiva conceptual dichos razonamientos pueden ser reformulados a diversos niveles de agregacin, sin que por ello se pierda rigor y precisin analtica.a) Como primera aproximacin a fin de aislar por el momento el crecimiento poblacional se adopta el ingreso real por persona ocupada como indicador del grado de desarrollo de ambos polos del sistema.b) El supuesto segn la productividad tiende a crecer a ritmos similares en todos los sectores de las economas centrales, mientras que en la periferia la productividad del sector exportador tiende a aumentar considerablemente ms que en los restantes.c) Dicho supuesto esta implcito en la concepcin general se admite en ella que la estructura productiva de los centros es relativamente homognea y de la periferia, relativamente heterognea.d) Tal supuesto implica que la diferencia entre la tasa de aumento de la productividad promedio del centro y la que corresponde a la periferia ser mayor que la diferencia entre las tasa de aumento de las productividades de los respectivos sectores exportadores.

Si la relacin empleo-poblacin permanece inalterable tanto en os centros como en la periferia y la diferenciacin entre los ingresos reales por habitante ser equivalente a la diferenciacin entre los ingresos reales por persona ocupada.

En cambio si como es razonable esperar la relacin empleo/poblacin permanece relativamente constante en el centro y disminuye en la periferia. El ingreso real por habitante tendera a presentar una diferenciacin mayor que la de ingreso real por persona ocupada.

La significacin del deterioro de los trminos de intercambioEl anlisis de los vnculos entre las variaciones de precios e ingresos resulta vlido en el marco de la relaciones centro-periferia, explicitando una vez mas la vigencia del supuesto segn el cual la productividad aumenta a ritmo mas acelerado en los centros de la periferia, la significacin de las variaciones los trminos d intercambio :

VERSION CICLOSCEPAL: los trminos de intercambio varan favorablemente a la periferia pero empeoran en las fases opuestas mas que haban mejorado con anterioridad Ciclos, preciso e ingresos Las fluctuaciones cclicas se caracterizan por la discrepancia entre la emnada y oferta global de productos terminados

La creciente y sus efectos sobre la periferiaLa CEPAL piensa que el exceso de demanda de los centros tiende a trasladarse hacia la periferia en formas de incrementos de demanda en materias y alimentos .Las postulaciones de CEPAL se refieren primordialmente al comportamiento de la razn de cambio entre los productos de exportacin perifricos y cntricos, durante las crecientes cclicas, los frutos del progreso tcnico tienden a transferirse dese los centros hacia la periferia, sin embargo la causa del deterioro a largo plazo de la relacin de intercambio se explican fundamentalmente a base de anlisis del comportamiento y precios durante los periodos de declinacin de la actividad econmica.El traslado de los efectos de las contracciones cclicas hacia la periferia

El deterioro y los ciclos econmicos La mayor capacidad de la masa en los centros cclicos para conseguir aumentos de salarios en la creciente y defender su nivel en la menguante y la aptitud e estos centros por el papel que desempean en el proceso productivo. El comportamiento delos termino del intercambio no es mas que la otra cara de esta evolucin de los ingresos, a travs de tales oscilaciones su mejora en los auges probablemente no es suficiente para evitar que los ingresos se diferencian teniendo en cuenta que la productividad aumenta mas en los centros que en la periferia.

Se puede concluir por lo tanto que la tendencia al deterioro de los trminos de intercambio constituye un mecanismo mediante el cual se realiza la tendencia a la concentracin de los frutos del progreso tcnicos

III. LA INTERPRETACION DE LA INDUSTRIALIZACION PERIFERICAEn sntesis, las conclusiones de las mismas pueden describirse:

Cuando la economa mundial alcanza cierto grado de maduracin y/o cierto nivel de ingreso, la industrializacin pasa a ser la forma necesaria y espontanea del desarrollo de la periferia.

La sustitucin de importacin constituye la forma obligada de la industrializacin perifrica y trae consigo forzosamente un cambio en la composicin de las importaciones.

La tendencia al desequilibro externo es inherente a la industrializacin por sustitucin de importaciones.

Durante la fase de industrializacin se tiende a producir desempleo de la fuerza de trabajo.

Las condiciones propias de la agricultura incide de manera decisiva en estas dos ltimas tendencias.

El carcter necesario y exportacin de la industrializacinLa CEPAL, seala la importancia de las dos guerras mundiales y de la gran depresin en el desarrollo industrial de diversos pases de Amrica Latina. La crisis de los aos treinta no se considera solo un factor coyuntural de impulso a la industria, sino tambin un reflejo de profundas transformaciones estructurales que alteran la evolucin y el funcionamiento del sistema econmico mundial.La sustitucin de importaciones y el cambio de su composicinLa industrializacin como propulsora del desarrollo perifrico, se realiza necesariamente por medio de la sustitucin de importaciones e implica, tambin en forma necesaria, un cambio en la composicin de las importaciones.Se postula que en los centros el ritmo de aumento de la demanda de importaciones de productos primarios tiende a ser lento en relacin con el ritmo de crecimiento de su ingreso real. Para esto se hace necesario producir internamente parte de las manufacturas cuya demanda crece con la intensidad al crecer el ingreso, la lentitud relativa de la expansin de la demanda de productos primarios en el centro no permite obtenerlas mediante la exportacin. Se entiende pues que la industrializacin sustitutiva conlleva necesariamente un cambio en la composicin de las importaciones. Mediante la industrializacin sustitutiva se logra que la produccin y el ingreso crezcan a ritmo superior al de las importaciones y exportaciones globales, as la industrializacin por sustitucin de importacin trae consigo una baja de los coeficientes de importaciones y exportaciones de las economas perifricas.La tendencia al desequilibrio externoSe desarrolla tcticamente en contraste con un patrn terico de referencia en el cual se establecen las condiciones que deben cumplirse para preservar el equilibrio de la balanza de pagos.

11