la sociologia en emile durkheim

5
8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 1/5 LA SOCIOLOGÍA EN ÉMILE DURKHEIM Con el fn de lograr que la socolog!a se ale"ara de la floso#!a $ de darle una den%dad clara $ &ar%cular' Dur()e* afr*+ que el o,"e%o ds%n%-o de la socolog!a de,!a ser el es%udo de los )ec)os socales. El conce&%o de )ec)o socal %en!a -aros co*&onen%es' &ero la dea de que los )ec)os socales de,!an ser %ra%ados co*o cosas era de crucal *&or%anca &ara ds%ngur la socolog!a de la floso#!a. Co*o cosas' los )ec)os socales de,!an es%udarse e*&!rca*en%e' no flos+fca*en%e. /ara ds%ngur la socolog!a de la &scolog!a' Dur()e* afr*+ que los )ec)os socales eran e0%ernos $ coerc%-os &ara el ac%or. Sa,e*os que un )ec)o socal es una cosa $ que es e0%erno $ coerc%-o' &ero 1qu2 *3s sa,e*os de un )ec)o socal4' en realdad' Dur()e* ds%ngu!a en%re 5 grandes %&os de )ec)os socales6 los *a%erales $ los n*a%erales. Los )ec)os socales *a%erales son los *3s claros de a*,os %&os' &orque son en%dades reales $ *a%erales' &ero s+lo adqueren una *&or%anca *enor en la o,ra de Dur()e*. /ero el grueso de la o,ra de Dur()e*' $ el n7cleo de su socolog!a es el es%udo de los )ec)os socales n*a%erales. Lo que &ara los soc+logos son )o$ en d!a las nor*as $ los -alores' o en %2r*nos *3s generales' la cul%ura' son e"e*&los adecuados de lo que Dur()e* quer!a decr con )ec)os socales n*a%erales. Men%ras los )ec)os socales *a%erales son clara*en%e e0%ernos $ coerc%-os' los )ec)os socales n*a%erales no es%3n %an defndos. Al *enos en cer%a *edda resden en la *en%e del ac%or. La *e"or *anera de conce&%ual8ar los )ec)os socales n*a%erales es &ensar en ellos co*o e0%ernos $ coerc%-os res&ec%o de los )ec)os &scol+gcos. Los )ec)os socales dese*&e9an un &a&el cen%ral en la socolog!a de Dur()e*. Una *anera 7%l de e0%raer los )ec)os socales *3s *&or%an%es de su o,ra' $ de anal8ar sus &ensa*en%os so,re las relacones en%re es%os #en+*enos' es co*en8ar con los es#uer8os de Dur()e* &or organ8arlos en ds%n%os n-eles de la realdad socal. Dur()e* co*en8+ &or el n-el de los )ec)os socales *a%erales' no &orque #uera el n-el *3s *&or%an%e &ara 2l'

Upload: heeycris-dy

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Sociologia en Emile Durkheim

8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 1/5

LA SOCIOLOGÍA EN ÉMILE DURKHEIM

Con el fn de lograr que la socolog!a se ale"ara de la floso#!a $ de darle unaden%dad clara $ &ar%cular' Dur()e* afr*+ que el o,"e%o ds%n%-o de la

socolog!a de,!a ser el es%udo de los )ec)os socales. El conce&%o de )ec)osocal %en!a -aros co*&onen%es' &ero la dea de que los )ec)os socalesde,!an ser %ra%ados co*o cosas era de crucal *&or%anca &ara ds%ngur lasocolog!a de la floso#!a. Co*o cosas' los )ec)os socales de,!an es%udarsee*&!rca*en%e' no flos+fca*en%e.

/ara ds%ngur la socolog!a de la &scolog!a' Dur()e* afr*+ que los )ec)ossocales eran e0%ernos $ coerc%-os &ara el ac%or. Sa,e*os que un )ec)osocal es una cosa $ que es e0%erno $ coerc%-o' &ero 1qu2 *3s sa,e*os de

un )ec)o socal4' en realdad' Dur()e* ds%ngu!a en%re 5 grandes %&os de)ec)os socales6 los *a%erales $ los n*a%erales. Los )ec)os socales*a%erales son los *3s claros de a*,os %&os' &orque son en%dades reales $*a%erales' &ero s+lo adqueren una *&or%anca *enor en la o,ra deDur()e*.

/ero el grueso de la o,ra de Dur()e*' $ el n7cleo de su socolog!a es eles%udo de los )ec)os socales n*a%erales. Lo que &ara los soc+logos son)o$ en d!a las nor*as $ los -alores' o en %2r*nos *3s generales' la cul%ura'

son e"e*&los adecuados de lo que Dur()e* quer!a decr con )ec)os socalesn*a%erales.

Men%ras los )ec)os socales *a%erales son clara*en%e e0%ernos $coerc%-os' los )ec)os socales n*a%erales no es%3n %an defndos. Al *enosen cer%a *edda resden en la *en%e del ac%or. La *e"or *anera deconce&%ual8ar los )ec)os socales n*a%erales es &ensar en ellos co*oe0%ernos $ coerc%-os res&ec%o de los )ec)os &scol+gcos.

Los )ec)os socales dese*&e9an un &a&el cen%ral en la socolog!a deDur()e*. Una *anera 7%l de e0%raer los )ec)os socales *3s *&or%an%esde su o,ra' $ de anal8ar sus &ensa*en%os so,re las relacones en%re es%os#en+*enos' es co*en8ar con los es#uer8os de Dur()e* &or organ8arlos ends%n%os n-eles de la realdad socal. Dur()e* co*en8+ &or el n-el de los)ec)os socales *a%erales' no &orque #uera el n-el *3s *&or%an%e &ara 2l'

Page 2: La Sociologia en Emile Durkheim

8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 2/5

sno &orque sus ele*en%os suelen %ener &rordad causal en su %eor8ac+n'&ues n:u$en en los )ec)os socales n*a%erales' la -erdadera &reocu&ac+nde su o,ra.

Dur()e* ,as+ su an3lss en la D-s+n del %ra,a"o socal en su conce&c+nde 5 %&os deales de socedad. El %&o *3s &r*%-o' carac%er8ado &or lasoldardad *ec3nca' &resen%a una es%ruc%ura socal nd#erencada' con &ocao nnguna d-s+n del %ra,a"o. El %&o *3s *oderno' carac%er8ado &or lasoldardad org3nca' &resen%a una *a$or $ *3s refnada d-s+n del %ra,a"o.

/ara Dur()e*' la d-s+n del %ra,a"o en la socedad es un )ec)o socal*a%eral que ndca el grado en que las %areas o las res&onsa,ldades se )anes&ecal8ado. La gen%e en las socedades &r*%-as %ende a ocu&ar

&oscones *u$ generales en las que real8a una a*&la -aredad de %areas $*an%ene un gran n7*ero de res&onsa,ldades.

Los ca*,os en la d-s+n del %ra,a"o )an %endo enor*es *&lcacones &arala es%ruc%ura de la socedad' $ alguna de las *3s *&or%an%es se re:e"an enlas d#erencas en%re 5 %&os de soldardad6 *ec3nca $ org3nca. Su n%er2s ala,ordar la cues%+n de la soldardad era descu,rr lo que *an%en!a unda a lasocedad. Una socedad carac%er8ada &or la soldardad *ec3nca se*an%ene unfcada de,do a que la %o%aldad de sus *e*,ros %enen

a&%%udes $ conoc*en%os s*lares. La un+n de las &ersonas se de,e a que%odos es%3n *&lcados en la real8ac+n de ac%-dades &arecdas $ %enenres&onsa,ldades se*e"an%es. /or el con%raro' una socedad carac%er8ada&or la soldardad org3nca se *an%ene unda de,do a las d#erencas en%relas &ersonas' de,do al )ec)o de que %enen d#eren%es %areas $res&onsa,ldades. ;oda -e8 que cada &ersona real8a en la socedad*oderna una gran ga*a de %areas rela%-a*en%e &eque9a' neces%a a o%ras*uc)as &ara &oder --r.

Ha$ que *enconar la 7l%*a d#erenca en%re la soldardad org3nca $ la*ec3nca. Co*o las &ersonas que #or*an las socedades carac%er8adas &orla soldardad *ec3nca suelen &arecerse en lo %ocan%e a las %areas quereal8an' )a$ *a$ores &ro,a,ldades de que co*&%an en%re s!. /or elcon%raro' en las socedades carac%er8adas &or la soldardad org3nca lad#erencac+n #acl%a la coo&erac+n en%re las &ersonas $ &er*%e que&uedan a&o$arse en una *s*a ,ase de recursos.

Page 3: La Sociologia en Emile Durkheim

8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 3/5

O%ro )ec)o socal *a%eral es%rec)a*en%e relaconado con la d-s+n del%ra,a"o era el #ac%or causal *3s *&or%an%e en la %eor!a dur()e*ana de la%ransc+n de la soldardad *ec3nca a la soldardad org3nca6 la densdad

dn3*ca. Es%e conce&%o )ace re#erenca a la can%dad de &ersonas de unasocedad $ al grado de n%eracc+n que se &roduce en%re ellas. Un au*en%o dela can%dad de &ersonas *3s un au*en%o de su n%eracc+n conduce a la%ransc+n de la soldardad *ec3nca a la org3nca' dado que' s se &roducens*ul%3nea*en%e' &ro-ocan un au*en%o de la co*&e%enca &or los recursosescasos $ una luc)a *3s n%ensa &or la su&er--enca en%re los d-ersosco*&onen%es &aralelos $ s*lares de la socedad &r*%-a.

Aunque a Dur()e* le n%eresa,a e0&lcar el *odo en que la d-s+n del%ra,a"o $ la densdad dn3*ca &roduc!an %&os d#eren%es de soldardadsocal' *os%r+ es&ecal &reocu&ac+n &or el e#ec%o que %en!an es%os ca*,os*a%erales en los )ec)os n*a%erales $ su na%urale8a' %an%o en lassocedades undas *ec3nca*en%e co*o org3nca*en%e. /ara es%udar los)ec)os socales n*a%erales de una *anera cen%!fca' el soc+logo de,e,uscar $ e0a*nar los )ec)os socales *a%erales que re:e"an la na%urale8ade los )ec)os n*a%erales $ sus ca*,os. Esa #unc+n la cu*&le el derec)o $sus ds%n%as #or*as en ds%n%as socedades.

Dur()e* afr*a,a que una socedad que &resen%a soldardad *ec3nca es%acarac%er8ada &or un derec)o re&res-o. Co*o las &ersonas son *u$ s*laresen es%e %&o de socedad' $ co*o la %o%aldad de sus *e*,ros suelen creer&ro#unda*en%e en una *oraldad co*7n' cualquer o#ensa con%ra susss%e*a de -alores co*&ar%do' suele ser de la *a$or *&or%anca &ara la*a$or!a de las &ersonas se sen%e o#endda $ cree &ro#unda*en%e en su*oraldad co*7n' el %rasgresor suele ser se-era*en%e cas%gado s co*e%euna acc+n consderada co*o una o#ensa con%ra el ss%e*a *oral colec%-o.

/or el con%raro' una socedad con soldardad org3nca se carac%er8a &or suderec)o res%%u%-o' en lugar de ser dura*en%e cas%gados &or la *3s *!n*ao#ensa con%ra la *oraldad colec%-a' a los nd-duos se les suele &edr enes%e %&o de socedad *3s *oderna' %an solo que cu*&lan con la le$ o quereco*&ensen <res%%u$an= a los que )an resul%ado &er"udcados &or susaccones.

Page 4: La Sociologia en Emile Durkheim

8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 4/5

El conce&%o de ano*a re-ela clara*en%e su &reocu&ac+n &or los &ro,le*asder-ados del de,l%a*en%o de la *oraldad co*7n. Los nd-duos seen#ren%an a la ano*a cuando la *oral no les cons%r9e lo sufcen%e' es decr'cuando carecen de un conce&%o claro de lo que es una conduc%a a&ro&ada $ace&%a,le' $ de lo que no lo es.

/ar nues%ro &ensador' la >&a%olog!a? cen%ral de las socedades *odernas es lad-s+n an+*ca del %ra,a"o. Al consderar la ano*a co*o una &a%olog!a'e0&resa,a su creenca en que los &ro,le*as del *undo *oderno &od!an>re*edarse?.

El con"un%o de creencas $ sen%*en%os co*unes al %2r*no *edo de los*e*,ros de una *s*a socedad' #or*a un ss%e*a de%er*nado que %ene

-da &ro&a' es lo que Dur()e* lla*+ concenca colec%-a o co*7n@ es' &uesalgo co*&le%a*en%e ds%n%o a las concencas &ar%culares.

Es e-den%e que cuando Dur()e* )a,la,a del >con"un%o? de creencas $sen%*en%o co*unes' )aca re#erenca a la concenca colec%-a de unasocedad dada $ la conce,!a clara*en%e co*o un ss%e*a cul%uralnde&enden%e.

La concenca colec%-a es *uc)o *enos *&or%an%e en una socedad consoldardad org3nca que en o%ra con soldardad *ec3nca.

An%)on$ Gddens real8+ un es#uer8o -aloso al se9alar que la concencacolec%-a en los 5 %&os de socedad dfere en d*ensones6 -olu*en'n%ensdad' rgde8 $ con%endo. El -olu*en se refere a la can%dad de gen%eque co*&ar%e una *s*a concenca colec%-a@ la n%ensdad' al grado en quela sen%en@ la rgde8' a su n-el de defnc+n@ $ el con%endo' a la #or*a queado&%a la concenca colec%-a en los dos %&os &olares de socedad.

El conce&%o de ano*a #ue %ra%ado &or Dur()e* en La d-s+n socal del%ra,a"o' den%ro de su &reocu&ac+n &or la -da *oral de la socedad' &ero su#or*ulac+n $ uso *3s claro en el an3lss socol+gco se encuen%ra en suo,ra &os%eror' El Sucdo.

Page 5: La Sociologia en Emile Durkheim

8/20/2019 La Sociologia en Emile Durkheim

http://slidepdf.com/reader/full/la-sociologia-en-emile-durkheim 5/5

En ella consder+ a la ano*a co*o una s%uac+n socal en la cual de"an deregr las nor*as' los nd-duos de"an de co*&or%arse de acuerdo con ellas'en %odo caso' co*o una ano*al!a socal asocada a una d-s+n an+*ca del

%ra,a"o. En las ela,oracones &os%erores de la ano*a' el conce&%o se u%l8+&ara anal8ar d-ersas #or*as de conduc%as des-adas Bres&ec%o a cer%asnor*as en el n-el nd-dual. La ano*a es' as!' un es%ado de con#us+n' dedesorden' de desoren%ac+n del nd-duo.

En El Sucdo' Dur()e* a&lc+ el conce&%o de ano*a' en el n-el socal' a lae0&lcac+n de un #en+*eno %an nd-dual co*o el sucdo' #en+*eno en elcual ds%ngu+ %&os. EL sucdo ego!s%a suele darse en socedades o gru&osen los cuales se encuen%ran &ersonas que no es%3n %o%al*en%e n%egradas ala socedad glo,al@ el nd-duo se sen%e &a%ol+gca*en%e l,re de )acer loque desee Bco*o qu%arse la -da. En el sucdo al%rus%a sucede %odo locon%raro6 aqu! los nd-duos %enen la es&eran8a $ la creenca &ro#unda deque %endr3n una -da es&ecal des&u2s de la *uer%e Bco*o )a suceddo en elcaso de sucdos colec%-os de los *e*,ros de algunas sec%as relgosas.

El sucdo an+*co es el &rnc&al &ara nues%ro au%or. Se &roduce cuando elnd-duo se sen%e deslgado de las #uer8as reguladoras de la socedad o delas nor*as del gru&o socal al que &er%enece. La socedad de"a de e"ercer sus&oder de regulac+n de las conduc%as' co*o cuando' &or e"e*&lo' se &roduceuna crss econ+*ca' &ero %a*,2n en &erodos de a,undanca econ+*ca' o'de *anera *3s cercana' cuando una &ersona &erde su e*&leo $ &or eso sesen%e desoren%ada' nca&a8 de sen%r el e#ec%o nor*a%-o' regulador' de lae*&resa a la cual &er%enec!a. En s%uacones co*o 2sas' den%ro de lasocedad au*en%an las corren%es socales an+*cas que' al &ene%rar en losnd-duos' los lle-an al sucdo.

El cuar%o %&o de sucdo es el deno*nado #a%als%a' el cual se &resen%acuando la s%uac+n es la o&ues%a a la que corres&onde al sucdo an+*co'es decr' cuando e0s%e una regulac+n socal e0ces-a de la -da nd-dual.La &ersona se sen%e a%ra&ada &or esa dsc&lna' que es sen%da co*o unao&res+n' $ quere des&renderse de ella. Dur()e* da co*o e"e*&lo la -dadel escla-o.