la semana del sur

24
POR WILLIAM FISHER / NUEVA YORK Novecientas páginas de documentos ofi- ciales de Estados Unidos obtenidos por una organización civil revelan que el gobierno sistemáticamente violó los derechos de pri- vacidad de sus ciudadanos. Last week’s release of 900 pages of U.S. gov- ernment documents dealing with the imple- mentation of the nation’s primary surveil- lance law suggests that the government has been systematically violating the privacy rights of U.S. citizens. Año X / No. 515 Soleado Tulsa, OK 8 al 14 de diciembre de 2010 MIÉRCOLES Max: 14°C Min: 2°C High: 58°f Low: 35°f TEMAS El agua como regalo divino Water as a ‘Divine Gift’ TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / P Pa ag g. . W We eb b: : www.lasemanadelsur.com DEPORTES PÁG B-1 B B I I - - L L I I N N G G U U A A L L ¡Monterrey Campeón! PÁG C-1 PÁG B-3 Es más barato estudiar en Oklahoma Oklahoma tuition below average Los genes que juegan un rol en la pubertad Genes give clue to early puberty CIENCIA/SALUD OKLAHOMA CITY – Según un reporte de educación universitaria, un estudiante que reside en Oklahoma y está cursando una carrera de al menos 4 años, gasta anual- mente unos $4,400. Unos $3,000 dólares menos que el promedio nacional que es de $7,605. OKLAHOMA CITY—The annual cost for a resident to attend school at one of Oklahoma’s public four-year universities is considerably less than the national aver- age, $4,400 compared to $7,605, accord- ing to a higher education report recently released. ENGLISH A-3 La basura paga becas en Filipinas PHILIPPINES: Students Turn Trash into Tuition El Gran Hermano expuesto en EEUU U.S.: Govt Forced to Release Docs on Spying Program POR KARA SANTOS / CAVITE La mayoría de las personas no dudarían en tirar bolsas de plástico, latas de refrescos vacías, pedazos de metal y botellas de champú usadas. Pero para los estudiantes del Instituto Cavite, en Filipinas, este tipo de basura es su boleto de salida de la pobreza. Most people would not think twice about throwing out old plastic bags, empty soda cans, scrap metal and used shampoo bottles. But for the students of Cavite Institute in the Philippines, trash like these have become their ticket out of poverty. ENGLISH A-6 Los demócratas avanzan con el DREAM Act Democrats Push for Vote on DREAM Act POR WILLIAM FISHER / NEW YORK Mientras los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han realizado paros y marchas a lo largo y ancho del país, larga- mente lograron hacer algo de lobby en Washington, y cumplieron su cometido, lograr que el Congreso decidiera ir hacia adelante con el Dream Act. Fue así como el líder de la Mayoría del Senado, Harry Reid, un demócrata de Nevada anunció que el 8 de Diciembre iba a completar una moción para que el Senado diera trato a la medida, generando espezanza en toda la población. As immigrant advocate groups held marches, demonstrations and hunger strikes across the U.S. and feverishly lobbied law- makers in Washington, Senate Majority Leader Harry Reid, a Nevada Democrat, announced he would file a motion Dec. 8 to permit the Senate to take up the DREAM Act, thus setting up a showdown over the controversial immigration bill. TPS y su nueva realidad presupuestaria TPS faces new budgetary reality POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK No hay ninguna disputa sobre lo difícil que ha sido este año fiscal para las escuelas públicas de Tulsa, (TPS), que han enfrentado todo tipo de recortes presupuestarios forzando al distrito a reacomodar personal administration y educativo que provocó el despite de muchos maestros. There is no dispute that the current school year has been extremely difficult financially for Tulsa Public Schools (TPS), which faced severe budg- et cuts from the state legislature, forcing a restructuring of the district’s administrative and operational staff, as well as the loss of a great many teachers. ENGLISH A-3 Festival de luces de Tulsa en boca de todos Tulsa’s holiday parade controversy POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK En un acto que para muchos averguenza a toda la ciudad de Tulsa, algunos auspi- ciantes y participantes del “Festival anual de luces” han decided salirse del evento porque la palabra “Navidad” se quitó del título oficial del festival. In what some people are calling a national embarrassment for the city of Tulsa, some sponsors and participants in downtown’s annual “Holiday Parade of Lights” have pulled out of the event because the word “Christmas” was removed from the parade’s official title. A-4 ENGLISH A-2 ENGLISH ENGLISH A-5 DR. KEITH BALLARD, EL SUPERTINTENDENTE DE TPS FOTO: GUILLERMO ROJAS PHOTO: BILL WYNN

Upload: la-semana-del-sur

Post on 23-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Editio 515

TRANSCRIPT

POR WILLIAM FISHER / NUEVA YORK

Novecientas páginas de documentos ofi-ciales de Estados Unidos obtenidos por unaorganización civil revelan que el gobiernosistemáticamente violó los derechos de pri-vacidad de sus ciudadanos.

Last week’s release of 900 pages of U.S. gov-ernment documents dealing with the imple-mentation of the nation’s primary surveil-lance law suggests that the government hasbeen systematically violating the privacyrights of U.S. citizens.

Año X / No. 515

SoleadoTulsa, OK8 al 14 de diciembre de 2010

MIÉRCOLES

Max: 14°CMin: 2°CHigh: 58°fLow: 35°f

TEMAS

El agua comoregalo divinoWater as a‘Divine Gift’

TULSA'S FIRST BI LINGUAL PUBLICATION, SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 / PPaagg.. WWeebb:: www.lasemanadelsur.com

DEPORTES

PPÁÁGG BB--11

BBII--LLIINNGGUUAALL

¡MonterreyCampeón!

PPÁÁGG CC--11PPÁÁGG BB--33

Es más baratoestudiar enOklahomaOklahoma tuitionbelow average

Los genes quejuegan un rolen la pubertadGenes give clueto early puberty

CIENCIA/SALUD

OKLAHOMA CITY – Según un reporte deeducación universitaria, un estudiante quereside en Oklahoma y está cursando unacarrera de al menos 4 años, gasta anual-mente unos $4,400. Unos $3,000 dólaresmenos que el promedio nacional que es de$7,605.

OKLAHOMA CITY—The annual costfor a resident to attend school at one ofOklahoma’s public four-year universities isconsiderably less than the national aver-age, $4,400 compared to $7,605, accord-ing to a higher education report recentlyreleased.

ENGLISH A-3

La basura paga becas en FilipinasPHILIPPINES: Students Turn Trashinto Tuition

El Gran Hermano expuesto en EEUUU.S.: Govt Forced to Release Docs onSpying Program

POR KARA SANTOS / CAVITE

La mayoría de las personas nodudarían en tirar bolsas de plástico,latas de refrescos vacías, pedazos demetal y botellas de champú usadas.Pero para los estudiantes delInstituto Cavite, en Filipinas, estetipo de basura es su boleto de salidade la pobreza.

Most people would not think twiceabout throwing out old plastic bags,empty soda cans, scrap metal andused shampoo bottles. But for thestudents of Cavite Institute in thePhilippines, trash like these havebecome their ticket out of poverty.

ENGLISH A-6

Los demócratas avanzan con el DREAM ActDemocrats Push for Vote on DREAM Act

POR WILLIAM FISHER / NEW YORK

Mientras los grupos defensores de los derechos de los inmigranteshan realizado paros y marchas a lo largo y ancho del país, larga-mente lograron hacer algo de lobby en Washington, y cumplieronsu cometido, lograr que el Congreso decidiera ir hacia adelante conel Dream Act. Fue así como el líder de la Mayoría del Senado,Harry Reid, un demócrata de Nevada anunció que el 8 deDiciembre iba a completar una moción para que el Senado dieratrato a la medida, generando espezanza en toda la población.

As immigrant advocate groups held marches, demonstrationsand hunger strikes across the U.S. and feverishly lobbied law-makers in Washington, Senate Majority Leader Harry Reid, aNevada Democrat, announced he would file a motion Dec. 8 topermit the Senate to take up the DREAM Act, thus setting up ashowdown over the controversial immigration bill.

TPS y su nueva realidad presupuestariaTPS faces new budgetary reality

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

No hay ninguna disputa sobre lo difícil que hasido este año fiscal para las escuelas públicas deTulsa, (TPS), que han enfrentado todo tipo derecortes presupuestarios forzando al distrito areacomodar personal administration y educativoque provocó el despite de muchos maestros.

There is no dispute that the current school yearhas been extremely difficult financially for TulsaPublic Schools (TPS), which faced severe budg-et cuts from the state legislature, forcing arestructuring of the district’s administrative andoperational staff, as well as the loss of a greatmany teachers.

ENGLISH

A-3 Festival de lucesde Tulsa en bocade todosTulsa’s holidayparade controversy

POR WILLIAM R. WYNN / TULSA, OK

En un acto que para muchos averguenza atoda la ciudad de Tulsa, algunos auspi-ciantes y participantes del “Festival anualde luces” han decided salirse del eventoporque la palabra “Navidad” se quitó deltítulo oficial del festival.

In what some people are calling a nationalembarrassment for the city of Tulsa, somesponsors and participants in downtown’sannual “Holiday Parade of Lights” havepulled out of the event because the word“Christmas” was removed from theparade’s official title.

A-4ENGLISH

A-2

ENGLISH

ENGLISH A-5

DR. KEITH BALLARD, E

L SU

PER

TINTE

NDEN

TE DE TP

S

FOTO: GUILLERMO ROJAS

PHOTO: BILL WYNN

TULSA, OK – El Sábado 11 de diciembre el 10% detodas las consumiciones que se realicen entre las11:00 a.m. y las 10:00 p.m. en el Restaurant CasaLaredo Latin Grill and Tequila Bar, ubicado al 403South Cheyenne, será donado para comprar bicicletasnuevas para todos los niños carenciados de entre 3 y11 años, que quieren un regalo de Navidad. La colec-ta es patrocinada por el programa ProyectoAngelitos, de la Coalición para el Sueño Americano. Más tarde, “Viva Salsa” va a darle un poquito de calor

a este frío invierno con un caliente baile latino. Todosson bienvenidos, de principiantes a expertos para dis-frutar de la buna música, la diversión y los tragos enEl Festival de Invierno del Centro BOK, el sábado 4 dediciembre. Habrá una clase abierta de salsa y tango ejecutada

por Jennifer Hartfield dueña de la academia FedoraDance en la que todos podrán participar y tomar lec-ciones básicas, y el costo de la entrada, $5 será don-ado a Proyecto Angelitos.

Para más información sobre ProyectoAngelitos o para hacer una contribución online,visite el sitio Web http://www.adctulsa.org/Bikes.htm. (La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHTULSA, OK—On Saturday, December 11th,ten per cent of all sales between 11:00 a.m. and10:00 p.m. at Casa Laredo Latin Grill andTequila Bar, 403 South Cheyenne, will bedonated to purchase new bikes for underprivi-leged boys and girls ages 3-11 to give away forChristmas. The Projecto Angelitos program isorganized by the Coalition for the AmericanDream.

Afterwards, “Viva Salsa” is helping warm upthe winter with dancing from Latin America!Everyone is welcome – from beginners toexperts – to enjoy good music, drinks, and a funatmosphere as the BOK Winterfest winds down

on Saturday Dec. 4th. A free one-hour salsa and tango dance les-

son will be given by Jennifer Hatfield, ownerof Fedora Dance, to encourage beginners toparticipate, and the $5 cover charge will bedonated to the Coalition for the AmericanDream’s Projecto Angelitos.

For more information about ProyectoAngelitos or to make an online donation,visit http://www.adctulsa.org/Bikes.htm. (LaSemana del Sur)

Si bien el asunto de los maestrosse arregló con jubilaciones antici-padas, y augmento de vacacionesy el fin de las contrataciones denuevo personal, la realidad es queel distrito perdió profesores y sequedó sin dinero para contratarnuevos. Esto implicó que elnumero de niños por clase aumen-tó, y por ende la cantidad de tra-bajo para quienes pretender con-servar sus puestos. Y los funcionarios educativos

anticipan un año más duro para el2011 que se inicia. En una entrevista exclusiva con

La Semana del Sur, ElSupertintendente de TPS, el Dr.Keith Ballard, discutió un innno-vador programma llamado“Project Schoolhouse” por el cualel distrito planea minimizar elimpacto de menos dinero en el sis-tema educativo. La esencia de Project

Schoolhouse es buscar mediosmás eficientes para explotar lsorecursos existentes, como los edi-ficios escolares. Esto prematurecerrar algunas escuelas que estánoperando, aunque sabemos queesto no va a ser nada fácil“Creo que es sumamente nece-

sario”, dijo Ballard . “Me gustan lasescuelas con menos alumnos pero

al tener que reducir la cantidad demaestros, y eso se vio en las aulas,las escuelas en las que más senotó fue las que tenían menosalumnos, y allí nos enfrentamoscon una falta total de flexibilidad,porque se va un profesor, y ya nohay música, o arte o educationfísica”. “Esto se trata de eficiencia”,

prosiguió Ballard , “y darle lomajor que tenemos a los chicos.Por eso tenemos que considerarlos factores económicos,hemosperdido mucho dinero, y tenemosmenos que el año pasado. Así queantes que nada eficiencia para queestos niños se eduquen como cor-responde”,Quien dirige el Project

Schoolhouse para TPS es el abo-gado Jim McCarthy, un consultorcontratado por una donación pri-vada. “Esta es una situation que ha

enfrentado más de una ciudad ennuestro país en donde habíamenos estudiantess”, le dijoMcCarthy a La Semana del Sur.“Pero la realidad es que tenemosdemasiados edificios escolares,tantos como para alojar a lo quealguna vez fue un cuerpo estudi-antil de 85,000 en el sistema yhoy hay sólo 41,000 – menos de la

mitad.”McCarthy afirmó que hay 90

escuelas en el distrito “y esto lashace ineficientess” Tres grupos independientes que

trabajan con Project Schoolhousestán hoy en día viendo cuál es lamanera correcta de alcanzar lamáxima eficiencia minimized losefectos en la población de padresy estudiantes Ballard sostiene que los datos

demográficos van a ser claves a lahora de decidir qué escuelas cer-rar, junto con otras característicasde la comunidad. Ballard y McCarthy esperan pre-

sentar una propuesta definitivefrente al Comité de las Escuelasde Tulsa, a fines de marzo, princi-pios de abril. Y con todo el Project

Schoolhouse encima Ballard aúnno está confiado de alcanzar másfondos de la legislatura, y temeque haya que promover másrecortes. “Las escuelas no pueden sopor-

tar que sigan recortando su pre-supuesto, espero que la legislaturanos proteja”, explicó Ballard .Sin embargo, Ballard dejó bien

en claro que más allá de todas lasperipecias económicas la calidadeducative de las escuelas de TPSno va a cambiar, y todo se estáhaciendo por el bienestar de losniños, que siguen en primer lugar.(La Semana del Sur)

EENNGGLLIISSHHAlthough most of the loss in

teaching jobs was handledthrough attrition and early retire-ment, the cold fact is that the dis-trict has been left with fewer over-all teachers and no money to hiremore. This means larger class sizesand more work for those teacherswho kept their jobs.

And school officials fear thingsmay get even worse during thecoming year.

In an exclusive interview withLa Semana del Sur, TPSSuperintendent Dr. Keith Ballarddiscussed an innovative programcalled “Project Schoolhouse”through which the district hopes

to minimize the impact of fewereducational dollars.

The essence of ProjectSchoolhouse is finding ways tomost efficiently utilize existingresources, including school build-ings. This is likely to result in con-solidation and the closing of somecurrently operating schools, some-thing that is never an easy choice.

“I think it’s necessary,” Ballardsaid. “I like the small school set-tings. But as we had to decreasethe number of teachers that wehad and those formulas began toimpact schools, it was painfullyevident that the schools that hadthe greatest impact were the onesthat had the smallest enrollment.But they didn’t have any flexibili-ty – there was no place to go andtry to preserve a music or physicaleducation or an art teacher.”

“It’s about efficiency,” Ballardcontinued, “and serving childrenwith their best interests at heart.So we have to think about thatand we also have to think aboutthe economic factors. We lost aconsiderable amount of moneyand have less to work with than inthe previous year. So we have tobe efficient, [but] first and fore-most in the best interests of thekids.”

Heading up ProjectSchoolhouse for TPS is Tulsaattorney Jim McCarthy, a consult-ant hired with funds contributedby a local private donor group.

“This is a situation that manyschool districts around the coun-try have faced, where we have adeclining population of students,”McCarthy told La Semana del

Sur. “But we have as many build-ings as we had when we were atpeak [enrollment]. At one timewe had 85,000 students in our sys-tem, and we now have about41,000 – less than half.”

McCarthy said there are cur-rently 90 schools in the district,“and this makes for an inefficientoperation.”

Three independent primarygroups working on ProjectSchoolhouse are currently busyfiguring out the best way toaccomplish the necessary efficien-cy while minimizing any adverseeffect school consolidation mayhave on students and parents.Ballard said demographic datawould play a key role in the deci-sion process, as would other com-munity factors.

Ballard and McCarthy hope topresent a refined proposal to theTulsa School Board in late Marchor early April.

Even with the added efficiencyBallard hopes ProjectSchoolhouse will provide, he isnot optimistic about receiving anyadditional funds from the statelegislature, and is concerned thatmore cuts may lie ahead.

“Schools can’t take any morebudget cuts, put I fear that the leg-islature won’t protect us from fur-ther cuts,” Ballard said.

Still, Ballard said he would workto ensure that no changes wouldbe made at TPS for purely eco-nomic reasons, and that maintain-ing a quality educational experi-ence for the children remains themost important factor of all. (LaSemana del Sur)

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado2

El centro comercial hispano

Diseño de WebRuben Saucedo

AsistenteDiseño Gráfico

José vegaTraductora

Milagros VeraDistribución

Mabel RojasReportera Local

Anna SangerJefe de fotografos

Ray Gonzalez

La Semana del Sur es una publicaciónsemanal de LLaa SSeemmaannaa ddeell SSuurr LLLLCC

100 West 5th St. Suite 701, Tulsa, OK. 74103(918) 744-9502

FAX (918) 744-1319 E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.comLas opiniones expresadas conciernen exclusivamente a losautores y otros colaboradores y no representan necesaria-

mente la filosofía de La Semana del Sur

CorresponsalesLisa Vives / NUEVA YORK

Erica R. Rosso Bilbao SUDAMERICA

Natalia De La PalmaEUROPA

Agencias de NoticiasIPS, SIL, CL

Guillermo RojasChief Editor

Williams RojasDirector Gráfico

William R. WynnReportero exclusivo y

Redactor de Inglés

Rodrigo Rojasdirector de marketing

DIRECTORIO

Todas las historias originales y las foto grafíascontenidas aquí, excepto aquellas atribuidaspor otras partes, son © 2005 de La Semanadel Sur, LLC, y no pueden ser usadas oreimprimidas sin el expreso permiso escritodel editor.

All original stories and photographs con-tained herein, except where otherwise attrib-uted, are © 2005, La Semana del Sur, LLC,and may not be used or reprinted without theexpress written permission of the publisher.

TPS y su nueva realidad presupuestariaTPS faces new budgetary reality

Día de beneficio en Casa LaredoBikes for Tots benefit at Casa Laredo

viene de la página A-1

El Dream Act le permitiría a miles dejóvenes tener un camino seguro a la ciu-dadanía, especialmente a todos aquellos quefueron traídos al país cuando eran pequeños yse graduaron en escuelas americanas. Elúnico requisito para convertirse en ciu-dadanos es haber acquired dos años de edu-cation universitaria o haberse alistado por elmismo período en las Fuerzas Armadas. Toda la comunidad tiene sus ojos puestos en

que la iniciativa pueda ser aprobada antes deque termine este año legislativo y la nuevamayoría republicana se haga cargo de lacámara Baja.Líderes protestantes, católicos, judíos y

muscleman’s y otras organizaciones han ejer-cido rpesión sobre los diputados y senadorespara que voten a favor de esta ley, que podríallegar al Senado a fines de esta semana.Este miércoles la comunidad de fe planea

realizar vigilias alrededorr del Congreso einundar a los diputados y senadores con lla-madas, además de realizar distintos actos afavor del Dream Act. En una entrevista telephonica, Rabbi Jack

Moline, director de políticas públicas de laAsamblea de Rabinos y rabino de laCongregasión Agudas Achim de Alexandria,dijo: “Cada comunidad de fe en este país tienejóvenes que son americanos en todos susaspectos menos en su pasaporte, y cadacomunidad entiende la necesidad de convertiren ley lo que ya es un hecho”. Además, el rabino agregó que Dream Act

“puede lograrlo, y es un paso importante”.También pidió el apoyo activo de losSenadores de Virginia, James Webb y MarkWarner. Sin embargo el pasaje de la ley promete

batalla y los senadores demócratas, BenNelson de Nebraska y Mark Pryor deArkansas dijeron que no van a hacer quorum,. Pero sus contrapartes republicanos Dick

Lugar de Indiana y Bob Bennett, afirmaronque darán un voto positivo. Quienes apoyan elDream Act creen que recibirán la ayuda dealgunos moderados republicanos.

La Sen. Maria Cantwell, demócrata deWashington, quien busca su reelección en el2012, también predijo que los republicanos“pueden tener un terrible desbalance en lasencuestas si se oponen a esta medida”. Si bien la aprobación va a ser difícil esta es

la oportunidad más clara que existe de que seapruebe la ley, dado que con el Congreso deMayoría republicana que asumirá en Enero,las cosas se pondrán más difíciles. Quienes están a favor del Dream Act, se han

mantenido ocupados intentando refutar unacadena de mala information, que han hehcocircular los grupos anti-inmigrantes. Como loque dijo un Diputado de Iowa, Steve King: “ esuna prioridad tirar abajo la iniciativa antes deque esto se vuelva una medida incontrolablepara que miles de ilegales se conviertan enciudadanos”. “Es un camino sin controles”, afirmó King.

“Necesitamos hacer un corral y limitar la can-tidad de los miembros de la familia que seránbeneficiados”. Margaret Stock, ex coronel de la armada y

profesora adjunta de la Universidad de aAlaska Anchorage, contra atacó a King: “Soncosas bizarras las que sostiene el diputadoKing, aparentemente no está familiarizadocon el título 8 del Código de los EstadosUnidos“, le dijo a IPS. “Quienes se beneficien del DREAM Act ten-

drán residencia condicional, no la ciu-dadanía”, remarcó. También tiró por la borda otro mito de la

ley. “No existen visas de inmigrante que seextiendan a toda la familia, lo que sea que esosignifique”. (IPS)

EENNGGLLIISSHHThe DREAM Act would provide thousands

of young people with a path to citizenship,which could be granted to those who werebrought to the U.S. when they were childrenand graduated from U.S. high schools. Therequirement for citizenship would be earninga college degree or volunteering to serve inthe U.S. military for two years.

The faith community is among constituen-cies advocating for passage of the law during

the current so-called “lame duck” session ofCongress.

Protestant, Catholic, Muslim and Jewishleaders and organizations are ramping up thepressure on their senators and representativesto vote “yes” on this legislation, which couldcome to the Senate floor as soon as this week.

This Wednesday, the faith communityplans to bury Capitol Hill in telephone callsin support of the act and hold vigils and otherpublic events in numerous states across theU.S.

In a telephone news conference, Rabbi JackMoline, director of public policy for theRabbinical Assembly and rabbi of AgudasAchim Congregation in Alexandria, said,“Every faith community in this countryincludes young men and women who arethoroughly American in everything butname, and every one of those communitiesunderstands the need to affirm in law what istrue in fact.”

He added that DREAM “can make thathappen and is an important step.” He askedfor the active support of Virginia SenatorsJames Webb and Mark Warner.

But passage promises to be an uphill fight.For example, Democratic Sens. Ben Nelsonof Nebraska and Mark Pryor of Arkansas saidthey will not vote for cloture on the bill.

But Republican Sens. Dick Lugar ofIndiana and BobBennett, whowas defeated inhis Utah pri-mary race, havesignaled theywill vote for theact. The bill’ssupporters arecounting on ahandful of otherm o d e r a t eRepublicans.

Sen. MariaCantwell, aWa s h i n g t o nDemocrat whois up for reelec-

tion in 2012, also predicted that Republicans“could take a hit at the polls if they continueto oppose immigration reform.”

Passage is still considered a long shot, butmore likely now than next year whenRepublicans will have a majority in theHouse and increased strength in the Senate.

The measure’s supporters have also beenkept busy attempting to refute what they callthe “lies and misinformation” being circulat-ed by anti-immigration advocates.

For example, the measure’s critics contendthat defeating the act must be, in the words ofIowa Republican U.S. Rep. Steve King, “atop priority before it provides an uncontrol-lable citizenship path to thousands of illegalimmigrants.”

“This is an out-of-control immigrationpath,” King said. “We need to fence that inand limit it to direct family members.”

A rebuttal came from Margaret Stock, aretired Army lieutenant colonel and anadjunct professor at the University of AlaskaAnchorage.

“These are bizarre statements by Rep. King.He is apparently unfamiliar with Title 8 ofthe U.S. Code,” she told IPS.

“DREAM Act beneficiaries get conditionalgreen cards, not U.S. citizenship,” she noted.“By law, a person with a conditional greencard can only sponsor his/her unmarried chil-dren and his/her spouse. That’s been the lawfor decades.”

She also de-bunked another myth sur-rounding the act. “There are no immigrantvisas at all for ‘extended family’ members,whatever that means,” she said. (IPS)

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm locales/estado 3Los demócratas avanzan con el DREAM ActDemocrats Push for Vote on DREAM Act

viene de la página A-1

El “2010-11 Tuition Impact Analysis Report,” (In -forme sobre el análisis del impacto de las matrículasuniversitarias 2010-11), compilado por el Consejo deEducación Superior de Oklahoma, evidencia que los res-identes de este estado pagan en promedio unos $982menos de cuota universitaria que sus pares en otrosestados. “A pesar de la falta de presupuesto y la baja en las

inscripciones, Oklahoma sigue siendo uno de los lugaresmás baratos para estudiar”, dijo el Chancellor Glen D.Johnson. “El consejo educativo y cada una de nuestras25 universidades e institucines educativas, están com-prometidas con nuestros estudiantes para brindar unaeducación accesible, y de excelente calidad”. El informe también reveló que los estudiantes alistan-

dos en 30 horas de créditos en instituciones investiga-tivas de oklahoma -Como la universidad estatal deOklahoma y la Universidad de Oklahoma- pagan enpromedio, unos $6,781 de cuota anual, comparado conlos $7,645 que cuestan en general las universidadesamericanas. OU y OSU continúan entre las 12 universi-dades más grandes y más baratas del país. Los estudiantes inscriptos en universidades regionales

de Oklahoma pagan un promedio de S$4,400 si sonresidentes, que equivalen a casi $1,000 dólares menosque lo que sale estudiar en universidades similares enotros estados. En los community colleges se paga un promedio de

$2,775 para educación terciaria de residentes deOklahoma, también hay una importante diferencia conel promedio nacional en escuelas similares que es de$3,935 .Las insittuciones han aumentado su disposición de

ayuda a los estudiantes tras los aumentos en las cuotasdel 5.1%. Para los residentes, este año hubo un incre-mento de becas en unos $1.6 millones de dólares, esdecir un 3.1% gracias al FY10. Además esl consejoeducativo - State Regents- continua otorgando fondospara que los alumnos de escuelas secundarias puedaningresar en la universidad más allá de las dificultadeseconómicas. Según el informe, los aumentos en las cuotas del

2010 han tenido un impacto mínimo en la inscripciónuniversitaria de este otoño. Las cifras muestran unaumento del 3.2% respecto al pasado otoño, ya se haninscripto unos 193,363 estudiantes. Este informe es el resultado de una acción llevada a

cabo por los legisladores de Oklahoma en el 2003, dis-pusieron límites a las cuotas universitarias del estado. Yexigiéndoles que State Regents les hiciera un reporteannual con información detallada sobre como se estabadesarrollando el sistema y si se estaba cumpliendo o nocon lo provisto por la ley. El consejo educativo presentará formalmente los des-

cubrimientos de este año a los legisladores y la gober-nadora a principios del 2011.

EENNGGLLIISSHHThe “2010-11 Tuition Impact Analysis Report,” a

detailed report compiled by the Oklahoma StateRegents for Higher Education, shows that Oklahomaresidents pay an average of $982 less per year in tuitionand mandatory fees for an undergraduate educationthan their peers in other states.

“Despite decreased budgets and record enrollments,Oklahoma’s colleges and universities are still amongthe most affordable in the nation,” said ChancellorGlen D. Johnson. “The State Regents and each of our25 colleges and universities are committed to providingevery student the opportunity for an affordable, qualitycollege education.”

The tuition impact report reveals that students whoenrolled in 30 credit hours at the state’s research insti-tutions – Oklahoma State University and theUniversity of Oklahoma – pay an average of $6,781 intuition and mandatory fees, compared to $7,645 at peerinstitutions. OU and OSU continue to be rankedamong the lowest of the Big 12 for undergraduate resi-dent tuition and mandatory fees.

Students enrolled at the state’s regional universitiespay an average of $4,400 for resident undergraduatetuition and mandatory fees compared to $5,323 at peerinstitutions.

Students enrolled at the state’s community collegespay an average of $2,775 for resident undergraduatetuition and mandatory fees compared to $3,935 at peerinstitutions.

Institutions have increased the amount of financialaid available to students to help offset the 5.1 percentaverage tuition and mandatory fee increase. Residenttuition waivers increased this year throughout the statesystem by $1.6 million, or 3.1 percent, over FY10. Inaddition, the State Regents continue to provide fund-ing for concurrent enrollment waivers to encouragehigh school seniors to earn college credit.

According to the report, the tuition and mandatoryfee increases have had a minimal impact on enrollmentfor fall 2010. This fall’s preliminary enrollment figuresshow a record enrollment of 193,363 students, anincrease of 3.2 percent from fall 2009.

The annual Tuition Impact Analysis Report is theresult of action taken in 2003, when state legislatorsgranted colleges and universities tuition- and fee-set-ting authority within prescribed limits, requiring theState Regents to provide them with a detailed reporton how the state system is complying with certain pro-visions set forth in the law.

The State Regents will formally present this year’sfindings to the governor and state lawmakers in early2011.

viene de la página A-1

Es más barato estudiar en OklahomaOklahoma tuition below average

Quien lidera la controversia no podia ser otroque el Senador por los Estados Unidos JimInhofe (R-Tulsa), quien se ha negado a partici-par del evento porque considera que sus orga-nizadores están insultando la imagen deJesucristo. El nombre del festival fue cambiado el año

pasado para hacer un referente a la multicul-turalidad que existe en Tulsa, pero despertólas críticas del público recientemente. “Usted sabe, yo lo podia esperar de otros

lugares pero no de Oklahoma. Así que midecisión fue algo completamente personal”,dijo Inhofe a Gretchen Carlson, presentadoradel show televisivo Fox and Friends.“Realmente no quiero boicotear el festival,pero no pienso estar presente”. Antes de esto Inhofe había explicado al

Tulsa World, “No voy a estar en unfestival navideño que no hacealusión alguna a la navidad. Hastaque no se le vuelva a colocar el títu-lo de Festival de luces navideñas, nopienso participar”. Y si bien no muchos vana extrañar

la presencia del flamante senador,sus declaraciones públicas fueron eleco de todos los medios nacionales.Este lunes en el, Daily Show’s, Jon

Stewart dilapidó la historia con sucaracterístico humor sarcastico“Muchas veces nos olvidamos que

los judíos no son los únicos que nofestejan estas fechas”, comenzó adecir Stewart en su programa. “Lasotras grandes fiestas se tratan defuerzas cruzadas a favor y en con-tra”. Stewart pasó partes del show de

Fox and Friends en el que Carlsondijo; “Los organizadores del eventosacaron de su marquise la palabranavidad, a pesar de las quejas de lacomunidad”. “Oh por Dios” exclamó Stewart

con cara de sorprendido. “El festivaldel año más importante de la 47avaciudad más grande del país cambiósu nombre el año pasado… yGretchen recién se entera”. “No Habra alpacas y tampoco Jim

Inhofe?” se jactó Stewart,“Nietzsche tenía razón. Dios estámuerto.”Mientras tanto, en Oklahoma, la

Alcaldía de Tulsa decidió tomar unasesión especial para determinar si lacontroversia tiene sentido alguno ysi el festival debe o no suspenderse.Por suerte con una votación a favorde 5 a 3, se decidió que el evento

siguiera con sucurso. El festival,

auspiciado porel restaurantMcNellie’s , sehará este sába-do 11 de di -ciem bre a las6:00 p.m. end o w n t o w nTulsa. (La Se -mana del Sur)

EENNGGLLIISSHHLeading thedissent isOk l ahoma ’salways contro-

versial U.S. Senator Jim Inhofe (R-Tulsa),who is refusing to take part in the Tulsa paradebecause he feels organizers are insulting JesusChrist.

The name of the parade was actuallychanged last year to reflect the city’s diversecultural makeup, but the move somehowevaded major criticism or publicity untilrecently.

“You know, I would expect it some otherplaces, but not here in Oklahoma. So mydecision was a personal decision,” Inhofe toldGretchen Carlson, host of the nationallybroadcast show Fox and Friends. “I’m notreally boycotting it – I’m just not gonna bethere.”

Earlier, Inhofe told the Tulsa World, “I’mnot going to ride in a Christmas parade thatdoesn’t recognize Christmas … Until theparade is again named the Christmas Paradeof Lights, I will not participate.”

And even though few if any who gather towatch the parade will miss the presence of theirascible senator, his public statements havehelped propel the issue to the attention of thenational media.

This Monday, The Daily Show’s Jon Stewartlampooned the story with his characteristicwit and sarcasm.

“We often forget that Jews aren’t the onlyones celebrating this holiday season,” Stewartquipped in his lead story. “The other big sea-sonal holiday has been all but crushed byforces banded against it.”

Stewart played clips from Fox and Friends inwhich Carlson said “Parade organizers havestripped the word ‘Christmas’ from the event’stitle…despite outrage from the community.”

“Oh my God!” Stewart exclaimed in mocksurprise. “The seasonal parade in America’s47th largest city changed its name! Lastyear…and Gretchen apparently just foundout about it.”

Carlson also blasted parade chairman LarryFox on her show, pointing out that not onlyInhofe but also the “Acres of Love AlpacaFarmers” will not be participating in theparade because of the name change.

“No alpacas and no Jim Inhofe?” Stewartpondered, “Nietzsche was right. God is dead.”

Meanwhile, back at home, the Tulsa CityCouncil deemed it necessary to hold a specialsession to determine whether the holidayparade should be granted a permit in light ofthe controversy.

In a 5-3 vote on Tuesday, councilorsapproved the permit and the Holiday Paradeof Lights will proceed as planned.

The parade, sponsored this year byMcNellie’s restaurant, will be held thisSaturday, Dec. 11 at 6:00 p.m. in downtownTulsa. (La Semana del Sur)

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommlocales/estado4

Festival de luces de Tulsa enboca de todosTulsa’s holiday parade controversy

Noviembre 30, 2010

El INCOG ha desarrollado el Plan de Trans -porte Regional 2032 - Update. El plan 2032 esuna mejora del plan Destination 2030 y antic-ipa a 22 años las necesidades de transportedel área metropolitana de Tulsa. Estamos pidi-endole al público que revise este documento ynos envíen las correcciones u observacionesnecesarias a INCOG antes de las 5:00 p.m.del lunes 3 de Enero del 2011.INCOG va a dejar a disposición del público alplan 2032 actualizado a partir del 1ro deDiciembre en sus horas regulares de atenciónen las oficinas de INCOG ubicadas en el 2 West2nd Street, Suite 800, o en el sitio Web deINCOG Web: www.incog.org/transportation/2032plan.htm. Los comentarios puedenenviarse por mail a: transpor ta [email protected]; por correo postal a: INCOGTransportation PlanningDivision, 2 West 2nd Street,Suite 800, Tulsa, OK 74103; o porfax al: 918-584-1024. Para más infor-mación, o dudas comuníquese con la Divisiónde Planeamiento de transportes al 918-584-7526 o por email a: [email protected].

viene de la página A-1

Ladrón en seriearrestadoEl 2 de Diciembre la policía de Tulsa per-siguió y arrestó a Michael Jacobs, sospe-choso de robar las Guest House Suites ,ubicadas al 8181 E. 41st y la tiendaCheck and Go, en la 2146 S. Sheridan Rd.Los oficiales dieron con el sospechoso enla1039 E. 59th St., al verlos llegarMichael Jacobs pateó una ventana yhuyó , pero los policies de la divisiónRiverside no lo dejaron escapar. Jacobses sospechado por múltiples robos.

RRoobboo aa mmaannoo aarrmmaaddaaEl 6 de diciembre hubo un asalto en laLicorería Crossbow Liquor Store, ubica-da al 11001 E. 41st. El sospechoso, queera cliente habitual de la tienda, entró ypretendió estar comprando hasta que elresto de los clientes se fueron del lugar.Finalmente se acercó a la caja, sacó uncuchillo de bolsillo y le dijo al dueño queabriera la caja registradora. Como lamuchacha no la abrió lo suficientementerápido, el sospechoso acercó el cuchillo asu cara y le dijo que se apurara. La vícti-ma accedió y el sospechoso huyó a pie endirección norte. El ladrón era un hombrenegro, de unos 25 años, 5’08”,flaco yarmado. Se lo vio por última vez con unagorra azul, una campera, zapatillas, unaremera blanca y pantalones kaqui. Se lodescribió como alguien torpe, sinmodales y sucio.

Choque fatalAlrededor de las 8:30 p.m. del 6 dediciembre, al 2500 de la autopista 169dirección sur, ocurrió un choque que ter-minó con un vehículo incendiado. Los ofi-ciales determiner que la víctima se zafóde la carretera y se chocó con un postede luz y el panel de sonido. El auto seincendió y la víctima no sobrevivió, se laidentificó más tarde como Kurtis PaulKeener, de 19 años..

EENNGGLLIISSHHSSeerriiaall AArrmmeedd RRoobbbbeerrAArrrreesstteedd

On Dec. 2, Tulsa Police tracked downand arrested Michael Jacobs, who is sus-pected of robbing the Guest House Suiteslocated at 8181 E. 41st and the Checkand Go at 2146 S. Sheridan Rd. Officerslocated the suspect at 1039 E. 59th St.Upon the officers’ approach, the suspectkicked out a back window and fled.Officers from the Riverside Divisionassisted in capturing the suspect. Jacobsis suspected in numerous other robberies.

AArrmmeedd RRoobbbbeerryyOn Dec. 6, officers were called to the

Crossbow Liquor Store located at 11001E. 41st in reference to an armed robbery.The suspect, who is a regular at the store,entered and pretended to shop until allthe other customers left the store. Heapproached the cash register and dis-played a small pocketknife and told theowner to give him all the money in theregister. When she did not open the reg-ister fast enough, he put the knife nearher face and told her to hurry. The vic-tim complied and the suspect fled on footnorthbound. The suspect is described asa black male, 5’08”,about 25 years old,skinny, and armed with a pocketknife.He was last seen wearing a navy blue skicap, tan jacket, white shirt w/pleats,khaki or light blue slacks and tennisshoes. He is further described as roughand dirty.

TTrraaffffiicc FFaattaalliittyyAt about 8:30 p.m. on Dec. 6, officers

were called to the 2500 block of southHighway 169 in reference to a vehiclecrash with the vehicle on fire. Officersdetermined the victim left the roadwayand struck a light pole and the sound bar-rier wall. The car then burst into flames.The victim was inside the vehicle duringthe blaze. The victim has been identifiedas 19 year old Kurtis Paul Keener.

POR MARIBEL HASTINGS / WASHINGTON

La montaña rusa que ha sido el futuro delDREAM Act entra esta semana en unaetapa culminante, si como todo pareceindicar, se produce un voto en la Cámara deRepresentantes y hay esfuerzos por movi-lizar la medida en el Senado.Sería la primera vez que la Cámara Baja

considera una medida de alivio migratoriodesde que los demócratas asumieron el con-trol de ese organismo en enero de 2007.Sería también una buena forma de des-

pedirse de esa mayoría, al menos por lospróximos dos años, aprobando un plan quesupone beneficios para el país en muchossentidos, comenzando con brindarle unaoportunidad de legalización a cientos demiles de jóvenes que no decidieron venir aeste país sin documentos. Una buena oportunidad de demostrarle a

la comunidad hispana que aunque no sepudo lograr una reforma migratoria amplia,se están sentando las bases para esa even-tual reforma aún en medio del enorme retoque supondrá para esos esfuerzos la nuevamayoría cameral republicana a partir deenero.Desde el punto de vista de nuestros val-

ores como nación, se trata de apoyar aquienes no quieren un regalo sino la oportu-nidad de servir al único país que conocenaunque hayan nacido en otro.Desde el punto de vista económico, los

beneficios son múltiples.Según la no partidista Oficina de

Presupuesto del Congreso (CBO), el DREAMAct incrementará los ingresos del fisco en2,300 millones de dólares en un lapso de 10años, de 2011 al 2020, y reducirá el déficitpresupuestal en 1,400 millones de dólaresen el mismo período.Cualquier costo que suponga su imple-

mentación a futuro, sería superado por susbeneficios, como apunta un análisis de laUniversidad de California en Los Ángeles(UCLA) que asegura que en su vida laboral,los beneficiados por el DREAM Act apor-tarían billones de dólares a la economía.

El Secretario de Comercio, Gary Locke, loresume así: “los contribuyentes estadouni -denses ya han invertido en ellos y a menosque aprobemos el DREAM Act, estaremosdesperdiciando esta esforzada inversión”.El Departamento de Educación, líderes

educativos y presidentes y rectores de uni-versidades a través del país, apoyan la ini-ciativa.También el Secretario de Defensa, Robert

Gates, quien considera que el DREAM Actrepresenta la oportunidad de ampliar lacifra de efectivos y de garantizar la disponi-bilidad de fuerzas armadas listas paracualquier acción.¿Quiénes se oponen?Quienes catalogan de “pesadilla” contar

con una fuente de futuros trabajadores ymilitares preparados.Quienes aseguran ser defensores de la

educación, patriotas y guardianes de laeconomía, pero hasta cierto punto y siem-pre y cuando no involucre a personas queellos consideren “diferentes”.La semana pasada el ex presidente de la

Cámara Baja, el republicano Newt Gingrich,encabezó una conferencia en Washingtonapelando a hispanos conservadores.Reportes de prensa citaron a Gingrich

diciendo que “si no tienes una presencia vig-orosa y respeto por la comunidad, lo másprobable es que no ganarás”, y afirmando,al hablar de inmigración, que “no vamos adeportar a 11 millones de personas”.Parece que la mayoría de los republicanos

en el Congreso no han recibido el memo deGingrich porque siguen con sus cabezasespetadas en la tierra, como el avestruz,ignorando cualquier solución sensata a nue-stro dilema migratorio.Entre los demócratas del Congreso tam-

bién hay ciertas desavenencias que superar,pero es positiva y bienvenida la disposicióndel liderazgo de ambas cámaras de tratarde impulsar el DREAM Act antes de queculmine esta sesión.Es lo correcto y es necesario. Ahora que

estamos en la recta final, ojalá que no serajen.

EENNGGLLIISSHHIt seems that this week the rollercoasterjourney of the DREAM Act´s future mightcome to an end if votes are cast in theSenate and the Congress.

It would be the first time HouseDemocrats would consider legislation thatbrings some air to the 11 million undocu-mented immigrants since they acquired themajority in the House of Representatives inJanuary 2007.

And it would also be a good way to saygoodbye to that Congress, at least for thenext two years, which will be obscured byRepublican dominance. Moving forwardwith a plan that has a lot of benefits for ourcountry, that gives the opportunity to thou-sands of kids who were brought to theUnited States, to become legal residentsand eventually citizens, would clearly be aredemptive way of waving goodbye.

Passing the DREAM Act at this timewould also be a good chance to prove to theHispanic Community that even thoughcomprehensive reform could not beachieved, the ground is firm and the bricksare solid enough to move forward, eventhough Republican obstructionism may notbe encouraging.

If we try to understand the deep Americanvalues, we will see that there is no contra-diction in trying to help those who are notasking for charity, but to be let to serve hon-orably the only country they call home.

And if we consider economics, the num-bers speak for themselves. According to theCongressional Budget Office (CBO), theDREAM Act will increase the economies ofthe US by 2.3 billion dollars in a period often years, from 2011 through 2020, and willreduce the fiscal deficit by 1.4 billion dollarsover the same period.

Any cost that this piece of legislationmight have in the near future will be out-shone by its own benefits, as a UCLAresearch department points out. While theundocumented youth become citizens andcontributors, they will put millions of dol-

lars into our economy.The Commerce Secretary, Gary Lock, puts

it this way: “People that pay taxes in the UShave already invested in them, and at leastwhen we approve Dream Act, we will benot be wasting that precious investment.”The Education Department, educative

leaders, chancellors and deans from acrossthe country already support the DREAMAct. Also the Defense Secretary, Robert Gates,

believes the DREAM Act is a great opportu-nity to bring more people into the army andhave squads settled and ready to get intoaction. But some people remain against it. Those

who think it is a “nightmare” to have futurequalified workers and military forces readyto sacrifice for our country.Those who claim to defend our education

system, who believe themselves to be patri-ots and the watchdogs of our economy, butwould deny the basic rights of this nation toall but those they deem to be “desirable”people. Last week former Speaker of the House,

Republican Newt Gingrich, headed up a con-ference in Washington addressingConservative Hispanics. There he said, “Ifyou do not have a vigorous presence andrespect for your community, you most prob-ably won´t win.” And speaking of immigra-tion he stated: “We will not deport 11 mil-lion people.” Unfortunately the Republicans in congress

seem not to have received the Gingrichmemo, because they still have their headsunder ground like ostriches, ignoring any-thing sensitive that could help to fix ourbroken immigration system. Among the Democrats there are also dif-

ferences to overcome, but it is key for bothchambers to move forward with DREAMAct before they lose their confortable chairsin Washington and this legislative periodfinishes.It is what is right, and what we need.

Now, at the end of the road, we hope sin-cerely that they don´t run away.

No está claro cuántos ciu-dadanos, ya que los archivossecretos fueron en gran medidaeditados para su publicación. Losregistros fueron obtenidos graciasa una demanda legal presentadapor la Unión por las LibertadesCiviles Estado unidenses (ACLU,por sus siglas en inglés). El gobierno se negó a revelar el

número preciso de estadounidens-es a los que había intervenido susteléfonos, su correo electrónico yotras comunicaciones amparadoen la Ley de Enmiendas a la Ley deVigilancia a la InteligenciaExtranjera (FISA, por sus siglas eninglés), aprobada en 2008. También se negó a discutir casos

específicos, señaló la ACLU. “Durante dos años hasta hoy, el

gobierno tuvo la autoridad pararealizar operativos policiales y vig-ilancias inconstitucionales a lascomunicaciones de los esta-dounidenses, con poca o ningunasupervisión de las decisiones quetomaba”, dijo el abogado AlexAbdo, de ACLU. Esto “confirma que el gobierno

repetidamente violó incluso losmínimos e inconstitucionaleslímites establecidos en esta nuevaautoridad de vigilancia”, añadió.“Aunque sabíamos que estabanocurriendo abusos, el gobiernoretenía todos los detalles clave”. La demanda de ACLU tuvo el

objetivo de hacer cumplir un pedi-do presentado en noviembre de2009, invocando la Ley deLibertad de Información, paraobtener registros oficiales rela-cionados con la interpretación eimplementación por parte delgobierno de la Ley de Enmiendasde la FISA, incluyendo reportes decómo ésta estaba siendo aplicada,cuántos ciudadanos eran afecta-dos y qué salvaguardas estabanen pie para impedir abusos a laprivacidad. Antes de la divulgación la sem-

ana pasada de las 900 páginas dedocumentos, ordenada por la jus-ticia, el gobierno se había negado

a publicar toda la informaciónsolicitada. La demanda argüía quela revelación de los registros eranecesaria para permitir un debatepúblico sobre si la Ley deEnmiendas de la FISA, que expiraen 2012, debe ser anulada, rectifi-cada o extendida. En julio de 2008, ACLU y la

Unión por las Libertades Civiles deNueva York (NYCLU, por sussiglas en ingles) habían presenta-do una histórica demanda paraimpedir que el gobierno realizaravigilancia secreta aplicando la Leyde Enmiendas de la FISA. La iniciativa legal fue presenta-

da en nombre de una amplia coali-ción de abogados y organiza-ciones de derechos humanos,legales y de medios. Un tribunal de distrito desechó

el caso, señalando que los deman-dantes no podían solicitar la noaplicación de la ley de vigilancia amenos que demostraran ellos mis-mos haber sido víctimas de unaviolación de su privacidad. ACLU y NYCLU apelaron y

pidieron a un tribunal federal querevisara el caso. Los gruposarguyeron que, debido a la natu-raleza secreta de la Ley deEnmiendas de la FISA, ésta nuncapodría ser analizada judicialmentesi a todos los demandantes se lesexige demostrar que han sido vig-ilados. (IPS)

EENNGGLLIISSHHHow many citizens is unclear,

since the documents were exten-sively redacted. The previouslysecret internal documents wereobtained through a court battle bythe American Civil LibertiesUnion (ACLU).

The government declined todisclose the number of citizenswho had their telephone calls, e-mail, or other communicationsintercepted under the ForeignIntelligence Surveillance Act(FISA) Amendments Act of

2008. They also declined to dis-cuss any specific abuses, theACLU said.

The 900 documents were deliv-ered in keeping with a previouslyagreed schedule.

Alex Abdo, a senior attorneywith the ACLU, told IPS, “Fortwo years now, the governmenthas had the authority to engage inthe dragnet and unconstitutionalsurveillance of Americans’ com-munications with little to nooversight of its actual surveillancedecisions.”

“This week’s disclosures confirmthat the government repeatedlyabused even the minimal, andunconstitutional, limits set out inthis new surveillance authority,”he added. “Although we knowthat abuses occurred, the govern-ment has withheld all criticaldetails about them.”

The lawsuit seeks to enforce aNovember 2009 Freedom ofInformation Act request forrecords related to the govern-ment’s interpretation and imple-mentation of the FAA, includingreports and assessments mandatedby the law concerning how theFAA is being used, how many cit-izens are affected and what safe-guards are in place to preventabuse of privacy rights.

Prior to the government’srelease of last week’s 900 pages, ithad not released any of therecords requested. The lawsuitalleges that the requested recordsare needed to enable informedpublic debate about whether theFAA - which expires in 2012 -should be repealed, amended orextended.

In July 2008, the ACLU and theNYCLU filed a landmark lawsuitto stop the government from con-ducting surveillance under theFAA on behalf of a broad coali-tion of attorneys and humanrights, labour, legal and mediaorganisations whose work requiresthem to engage in sensitive andsometimes privileged telephone

and e-mail communications withcolleagues, clients, journalisticsources, witnesses, experts, foreigngovernment officials and victimsof human rights abuses locatedoutside the United States.

A district court dismissed thecase, ruling that the plaintiffscould not challenge the secret sur-veillance law because they couldnot prove that their own commu-nications had been monitoredunder it.

The ACLU and NYCLUappealed that ruling and haveasked a federal appeals court toreinstate the case. The groupsargued that, because of the secretnature of the FAA, the law maynever be subject to judicial reviewat all if Americans are prohibitedfrom challenging it unless theycan show that their own commu-nications have been collected.(IPS)

noticias/newsTULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 5

XTERRA 2002 en muy buen estadobajo millaje $8.500

DODGE 1500 4WD AÑO 2000con motor y transmision nueva $4.500

TOYOTA CAMRY con 85.000 millasun solo dueño 1994

Impecables condicionesBMW serie 5600 6 cilindros $4.200

LLAMA AL 918-636-9488

Ojalá que no se rajen / The DREAM Act’s Big Push

viene de la página A-1

El Gran Hermano expuesto en EEUUU.S.: Govt Forced to Release Docs on Spying Programme

POR FRANK CHÁVEZ / MÉXICO

LLa petrolera estatal brasileñaPetrobras mantiene casiinal terable su presencia y vi -gor en la producción de gasnatural en territorio boli via -no, pese a la nacionalización

de los hidrocarburos impulsada en 2006por el presidente izquierdista Evo Morales.Con la firma en 1992 de un contrato pre-

liminar de compra-venta de gas naturalentre los gobiernos de Bolivia y Brasil,comenzó la historia de transferencia delpoder petrolero boliviano a Petrobras y aotras transnacionales interesadas en lasgrandes reservas de hidrocarburos del paísandino. En 1995, la brasileña instaló sus oficinas

en Bolivia, exactamente un año antes del lla-mado proceso de capitalización de laestatal Yacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos (YPFB), que significó la privati-zación de todas sus actividades operativas. Petrobras (Petróleo Brasileño) avanzó por

delante de las demás compañías extranjerasy consiguió una negociación ampliamentefavorable para explorar, explotar, trans-portar, refinar y exportar hidrocarburos,antes todos privilegios de YPFB. A cuatro años de la nacionalización de los

hidrocarburos impulsada por Morales(2006-2009 y en segundo mandato desdeenero), expertos ponen en duda la profundi-dad y efectividad de los cambios introduci-dos en esta industria, especialmente enrelación al gigante sudamericano. “No hubo una nacionalización del petróleo,

sino una migración (cambio) de contratospetroleros”, que ratificaron a Brasil lascondiciones excepcionales de explotacióndel gas natural otorgadas en 1996, afirmó

el periodista especializado en temasenergéticos, Mirko Orgaz. Carlos Arze, experto en hidrocarburos del

no gubernamental Centro de Estudios parael Desarrollo Laboral y Agrario, coincide:“La nacionalización de los hidrocarburos nofue tal, en el sentido de la recuperación de lacapacidad estatal de dirigir y controlar laactividad de este sector estratégico de laeconomía”. Tras la nacionalización anunciada el 1 de

mayo de 2006, el presidente Morales firmóel 28 de octubre de ese mismo año nuevoscontratos con petroleras extranjeras queincrementaron el impuesto a la producción

de 18 a 80 por ciento a favor delEstado. Arze aseguró que “como repre-

sentante de los interesesbrasileños” Petrobras fue actorprincipal de las “reformas neolib-erales” de 1996 en el sectorpetrolero boliviano. La presencia brasileña comenzó,

según Arze, “con la firma del con-trato de exportación de gas aBrasil, y la introducción de los con-tratos de riesgo compartido en la

normativa nacional, para permitir la privati-zación de los recursos hidrocarburíferos y lapresencia dominante del capital extranjero”. En el primer trimestre de este año, Bolivia

vendió gas a Brasil por un valor de 1.700millones de dólares, la décima parte del pro-ducto interno bruto (PIB) de la nación alti-plánica. En igual lapso, Argentina compróhidrocarburo por 362 millones de dólares.(IPS)

EENNGGLLIISSHH

Brazil’s state-owned oil companyPetrobrás maintains a solid and vig-orous presence in natural gas pro-duction within Bolivian territory,

even with the nationalisation of petroleumand gas in 2006 led by Bolivia’s left-wingPresident Evo Morales.

The story begins with Bolivia and Brazil’s1992 signing of a preliminary purchase-salecontract for natural gas, marking the start ofa shift of Bolivia’s power in the sector toPetrobrás and to other transnational corpo-rations interested in the Andean nation’shuge fossil fuel reserves.

In 1995, Brazil set up its offices in Bolivia,

exactly a year before the so-called “capitali-sation process” of the state-owned oil compa-ny YPFB (Yacimientos Petrolíferos FiscalesBolivianos). This meant the privatisation ofall its operational activities, in keeping withthe neoliberal policies pursued by then- pres-ident of Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada.

Petrobrás (Petróleo Brasileiro) advancedahead of the other foreign companies andobtained a highly favourable deal for explo-ration, exploitation, transport, refinery andexport—all previously the purview of YPFB.

Four years into the nationalisation of oiland gas under Morales (now in his secondpresidential term), experts are casting doubtover the depth and effectiveness of thechanges made in this industry, especiallywhen it comes to Bolivia’s giant neighbourBrazil.

“There wasn’t a nationalisation of petrole-um, but rather a migration of petroleum con-tracts,” which upheld Brazil’s exceptionalconditions for natural gas production thatwere granted back in 1996, journalist MirkoOrgaz, who specialises in energy issues, told.

Carlos Arze, energy expert with the non-governmental Centre for Labour andAgricultural Development Studies, agrees:“The nationalisation of hydrocarbons wasnot that, in the sense that it did not recuper-ate the state’s capacity to direct and controlthe activity in this economically strategicsector.”

Following the nationalisation announcedMay 1, 2006, President Morales signed newcontracts with foreign oil companies onOct. 28 that year, increasing the taxes onproduction from 18 to 80 percent.

Arze told IPS that “as representative ofBrazilian interests” Petrobrás was a keyplayer in the 1996 “neoliberal reforms” inBolivia’s oil sector.

The Brazilian presence began, accordingto Arze, “with the signing of the contractfor exporting natural gas to Brazil, and theintroduction of the shared-risk contractsunder national law to permit the privatisa-tion of energy resources and the dominantpresence of foreign capital.”

In the first quarter of 2010, Bolivia sold1.7 billion dollars in natural gas to Brazil—equal to one-tenth of the Andean nation’sgross domestic product (GDP). In the sameperiod, Argentina purchased 362 milliondollars’ worth of the fuel. (IPS)

Un colegio privado pero sin fines delucro en Silang, en la provincia de Cavite,unos 45 kilómetros al sur de Manila,cuenta con un programa de becas quepermite a sus 852 estudiantes pagar suscuotas escolares con desechos reci-clables en vez de dinero. El programa se denomina “Wishcraft”,

acrónimo en inglés de “Creamos becasrecolectando basura reciclable y genera-da con frecuencia”. El plan permite aestudiantes de familias con bajos ingre-sos inscribirse en el colegio y obtenerbecas o descuentos para las cuotas esco-lares. Arvee Rose Abayabay, estudiante de

cuarto año de secundaria, es una de lasbeneficiadas. Su madre acaba de emi-grar a Kuwait en busca de empleo y supadre trabaja en el concejo local. “Es un buen programa para los estudi-

antes, porque nos ayuda mucho, espe-cialmente pagando nuestras cuo-tas”, dijo Abayabay, quien estáinteresada en un título universi-tario en enfermería o tecnologíaalimenticia. “El programa ayuda tanto a

estudiantes como a los padres atransformar la basura en dineropara la educación, además demejorar al ambiente”, agregó. Elin Mondejar, ideóloga del

Programa Wishcraft en elInstituto Cavite, explicó cómofunciona. “Todos los estudiantes que traen

elementos reciclables automática-mente reciben un descuentoequivalente en sus cuotas esco-lares. El descuento puede serusado por el propio estudiante odonado a otro que lo necesita”,dijo.

Estudiantes, padres, maestros o indi-viduos en general que quieran apoyar lassolicitudes de beca de los alumnospueden traer desechos como cartones,papel, plásticos, periódicos y botellas devidrio a un centro de almacenaje ubicadojusto al lado de la escuela, donde losartículos son pesados y registrados. El colegio está asociado con un inter-

mediario que transporta los desechos acompradores y entrega el dinero recolec-tado a la escuela, donde luego se realizanlas deducciones correspondientes segúnlos registros de desechos entregados porcada estudiante. En promedio, los costos educativos

anuales por alumno en el Instituto Cavitesuman 30.000 pesos filipinos (680dólares). Los estudiantes tienen una ofer-ta desde nivel preescolar hasta secun-daria. Autoridades del colegio señalan que

entre 40 y 50 por ciento de los colegialesaprovechan estos descuentos. (IPS)

EENNGGLLIISSHHThis is because their non-profit private

school, located in Silang in Caviteprovince, some 45 kilometres south ofthe Philippine capital of Manila, has ascholarship programme that allows its852 students to pay school fees with recy-clables instead of cash.

Called WISHCRAFT, which stands for‘We Integrate Scholarship with theCollection of Recyclables andFrequently Generated Trash’, the pro-gramme has enabled students from low-income families to enroll in the schooland obtain scholarships and tuition feediscounts.

Arvee Rose Abayabay, a fourth-yearhigh school student, is one of those ben-efiting from the school’s programme. Hermother just left for Kuwait to work as a

sewer while her father serves in the localcouncil.

“It’s a good programme for the studentsbecause it helps us a lot, especially inpaying our tuition fees,” says Abayabay,who plans to pursue a degree in nursingor food technology in university. “Theprogramme helps both students and theparents transform garbage into money foreducation while helping the environ-ment.”

Elin Mondejar, who conceptualised theWISHCRAFT Programme at the CaviteInstitute, tells IPS how it works.

“All students who bring in recyclablesautomatically get a credit equivalent dis-count on their school fees. The discountmay be used by the student or donated toanother student in need,” says Mondejar.

Students, parents, teachers or individu-als who endorse student applicants bringin recyclable items like cartons, paper,plastic, newspapers and glass bottles to amaterials recovery facility right besidethe school, where the items are thenweighed and recorded.

The school partnered with an interme-diary, who delivers the recyclables tojunk shops and gives the payment col-lected from these to the school’saccounting unit, which then does thecorresponding deductions according tothe record of recyclables submitted perstudent.

On average, tuition and other educa-tional and project fees at the CaviteInstitute total 30,000 pesos (680 U.S.dollars) a year or more for students, whoare from the pre- school to high schoollevel. School officials say that 40 to 50percent of the students now avail of thediscounts, with some paying 25 percentless in tuition fees due to the credits theyearn from bringing in recyclable refuse.(IPS)

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomminternacional6

Brasil mantiene poderío en producciónde gas bolivianoBrazil Keeps a Grip on Bolivia’s Natural Gas Industry

La basura paga becas en FilipinasPHILIPPINES: Students Turn Trash into Tuition

CORRECCIONESAL PROGRAMA DEMEJORAMIENTO DE

TRANSPORTEINCOG, en conjunto con el Departamento deTransporte de Oklahoma, desarrolla un Progra -ma de Mejora del Transporte para el áreaMetropolitana de Tulsa, identificando proyectoselegibles para adquirir fondos fe de ralesdurante el período 2011-2014. Las en miendasse proponen a incluir más proyectos en el pro-grama de Tránsito y se encuentran disponiblesen las oficinas de INCOG ubicadas en elnúmero 2 Oeste 2nd Street, Suite 800, Tulsa,OK 74103 entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.,o online en http://www.incog.org/transporta-tion/documents /FFY2011-2014TIP.htm o lla-mando al (918) 584-7526 o via e-mailal [email protected]. Estanoticia satisface los requisitos del programa deproyectos FTA para la vinculación pública. Elpúblico podrá revisar las correciones propues-tas y hacer comentarios via correo, fax o e-mailhasta las 11:30 am, Jueves, 6 de Enero del2011.

viene de la página A-1

POR DANIEL CARIBONI / CANCÚN

““El 30 de noviembre se terminó oficialmentela temporada de huracanes”, dijo tranquil-izador un comerciante de esta ciudad mexi-cana a esta periodista que entraba a su tien-da con el pelo arremolinado por el viento enuna jornada con lloviznas y nubarrones.El mal tiempo de la sudoriental ciudad de

Cancún es un eco de la nueva ola dealteraciones meteorológicas que estalló en elmundo casi en coincidencia con la 16Conferencia de las Partes de la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático (COP 16). El manto de frío extremo que cubre el

Norte del planeta ya mató a 20 personas enEuropa, la gran mayoría indigentes, y puso enestado de caos a los aeropuertos, los trenes ylas carreteras. Mientras, las lluvias e inunda-ciones afectan a países americanos en lazona del Caribe: Colombia, Venezuela,Panamá y Costa Rica. La Organización Meteorológica Mundial

informó que 2010 figurará seguramenteentre los tres años más calientes desde 1850,cuando comenzaron los registros técnicos detemperaturas. Y la década 2001-2010 ya esla más cálida de la historia. La naturaleza está enviando un mensaje

que no podría ser más oportuno. Dispersos por hoteles, centros de conven-

ciones y campamentos situados a decenas dekilómetros unos de otros, los negociadores yactivistas que vinieron a la mayor reuniónanual sobre el cambio climático parecenhaber perdido el nervio para perseguir elpropósito inicial de estas discusiones quecomenzaron hace 18 años. Aquel propósito era un acuerdo mundial

obligatorio para reducir drásticamente lacontaminación humana que desató el cambioclimático. Como las probabilidades de queeso se logre antes del 10 de diciembre soncercanas a cero, los esfuerzos están dirigidoshacia otro lado. Las discusiones, presentaciones y activi-

dades paralelas insisten en el dinero quenecesitan los países pobres, las innovacionestécnicas, los modelos de acciones a replicar.En definitiva, una búsqueda masiva de sal-vavidas para una inundación inevitable. “Pasan muchas cosas a diferentes niveles.

Hay quienes buscan ‘salvavidas’ para tenermás aliados, hay algunos que cabildean paraempujar algunas ‘mejoras’ en el financiamien-to y políticas de mitigación y adaptación”,dijo la activista Joanna Cabello, de CarbonTrade Watch. Sin embargo, “ya estamos entrando a una

etapa donde ciudadanos, movimientos yalgunos gobiernos estamos muy conscientesde la manipulación tan poderosa que se estádesarrollando y no se aceptan más mercantil-ismos”, agregó. No es que se haya olvidado el objetivo fun-

damental, dijo una activista. Al menos la mitad de esos recursos deben

ser para adaptarse a los impactos del cambioclimático. Si se avanza allí se puede “restau-rar la confianza” de los países en desarrollorespecto de las naciones ricas, es el argumen-to. (IPS)

EENNGGLLIISSHH

““The hurricane season officially ended onNov. 30,” a local shopkeeper told this jour-nalist reassuringly as she entered his store

with her hair blown in every direction by thewind on a drizzly, cloudy day.

The bad weather in this normally sunnyresort city in southeastern Mexico is an echoof the new wave of climate swings aroundthe world that have practically coincidedwith the Nov. 29-Dec.10 16th edition of theConference of the Parties of the UnitedNations Framework Convention on ClimateChange (COP16).

Extreme cold and blizzards have alreadykilled 20 people in Europe, mainly homelesspeople, and have thrown airports, railwaysand roads into chaos. Meanwhile, heavyrains and flooding have claimed lives inLatin American countries along theCaribbean coast: Colombia, Venezuela,Panama and Costa Rica. The WorldMeteorological Organisation (WMO)reported Thursday that 2010 is “almost cer-tain” to be one of the three hottest years

since temperature records began in 1850.And 2001-2010 was the hottest decade inhistory.

Nature is sending a message that could notbe more timely. Scattered around hotels,convention centres and camps locateddozens of kilometres from each other, the cli-mate change negotiators and activists whohave come to the biggest annual meeting onthe issue seem to have lost the nerve to pur-sue the initial goal of the talks that began 18years ago.

That goal was a legally binding globaltreaty to drastically reduce the pollution thathas unleashed climate change. Since thechances of reaching that objective by Dec.10 are close to zero, the efforts are now head-ing in a different direction.

The talks, presentations and parallel activ-ities are focusing on the money needed bypoor countries, technical innovations andmodels for action that can be replicated. Inshort, a massive search for lifelines in aninevitable flood.

“A lot of things are going on at differentlevels,” Carbon Trade Watch activist JoannaCabello told TerraViva. “Some are lookingfor a lifeline, to gain more allies, while othersare lobbying for ‘improvements’ in financingand mitigation and adaptation policies.”

But “we are entering a stage where citizens,movements and some governments are veryaware of the powerful manipulation that istaking place, and are fed up,” she added.

However, it’s not that the fundamentalgoal has been forgotten in the talks, anotheractivist said. “It’s about laying the bricks forreaching a binding accord,” which is whymany of the discussions are centred onachieving things that are actually possible.

For example, a global climate fund thatwould operate as a “one-stop shop”, in whichnations of the developing world would berepresented and the financing would gowhere it is needed. At least half of thesefunds would have to go towards adaptationto the impacts of climate change.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm 7internacional

Perdidos en Cancún / Lost in Cancún

POR EMILIO GODOY / MÉXICO

Una nueva amenaza se ciernesobre el tiburón: su pesca en lasaguas mesoamericanas delocéano Pacífico para usar a estaespecie marina ancestral para

transportar cocaína desde América Centrala Estados Unidos, pasando por México.Esa región costera y marítima se ha vuel-

to zona de tránsito para la droga producidaen Colombia, en la ruta hacia el mercadoestadounidense, el mayor consumidor decocaína del mundo según cifras de NacionesUnidas. “Lo que sucede en alta mar ocurre con

todas las pesquerías, no sólo la de tiburón”,explicó Juan Carlos Cantú, director deProgramas en México de la no gubernamen-tal Defensores de Vida Silvestre, con sedecentral en Washington. Cantú detalló que “México prácticamente

no exporta tiburón, excepto aletas, importatiburones de Costa Rica, para el consumo decarne en el mercado doméstico”. Hay evidencias del vínculo entre la cap-

tura de este depredador marino y el tráficode drogas. En junio de 2009, la embar-cación Dover Strait fue interceptada porautoridades de Costa Rica, cuando trans-portaba una carga de tiburones congeladoscon destino a México, desde Caldera, unpuerto privado en la costera ciudad dePuntarenas. En las cavidades de los tiburones fueron

hallados y decomisados 894 kilos de cocaí-na. Un mes después, la fuerza públicacostarricense interceptó un cargamentocon otros 419 kilos de esa droga a unpescador, cuando la transportaba por tier-ra, oculta bajo hileras de tiburones y pargosrojos. La mayor parte del tráfico de cocaína en

el área se realiza por mar, explicó CarlosAlvarado, director general del InstitutoCostarricense sobre Drogas. “Tenemos que hacer un esfuerzo para tra-

bajar con una flota de lanchas rápidas, den-tro de las 12 millas de mar territorial” y bus-car la cooperación internacional más allá deese límite, dijo. Los carteles de traficantes de Colombia y

México han establecido rutas en el Pacíficoque parten de la nación sudamericana ybordean el litoral centroamericano. CostaRica ha pasado a tener un papel específico,con el abastecimiento de combustible a laslanchas rápidas de los narcos, entre otrastareas. Una vez en alta mar, los narcotraficantes

pagan el combustible con paquetes dedroga a los pescadores. El gobiernodesconoce el valor de este pago en especie. Los muelles privados, como el de Caldera,

es otro de los problemas fundamentales,señaló el biólogo costarricense RandallAraúz, director del Programa deRestauración de la Tortuga Marina(Pretoma). Araúz obtuvo el Premio Medio Ambiental

Goldman 2010 por su lucha contra el “ale-teo” del tiburón, una bestial práctica pes-quera que se ha intensificado en el área enaparente conexión con el tráfico delalcaloide. Se trata de capturar al animal,cortarle las aletas y devolverlo vivo al mar,donde muere por la falta de movilidad.(IPS)

EENNGGLLIISSHHSharks are facing a new threat: they are

being fished off the Pacific coast of CentralAmerica and Mexico and used to smugglecocaine to the United States, throughMexico.

This stretch of ocean and its coasts havebecome a transit route for drugs produced inColombia and shipped to the United States,the world’s largest market for cocaine,according to United Nations figures.

“What is happening on the high seas isgoing on with all types of fishing, not justsharks,” Juan Carlos Cantú, head of theMexico programme of Defenders ofWildlife, a Washington-based organisationworking to protect endangered species, toldIPS.

Cantú explained that “Mexico hardlyexports any shark, except for fins. In fact, itimports shark from Costa Rica for domesticconsumption.” There is evidence of a linkbetween shark capture and drug trafficking.In June 2009, the freighter Dover Strait,bound for Mexico with a cargo of frozenshark loaded at Caldera, a private port inthe western Costa Rican city of Puntarenas,was intercepted by the Mexican authorities.

Stuffed in the shark carcases were 894kilograms of cocaine. One month later,Costa Rican authorities seized another 419kilos of cocaine from a fisherman who wascarrying the drug in a refrigerated van, hid-den under layers of shark and red snapper.

Most cocaine trafficking in the area isdone by sea, Carlos Alvarado, head of theCosta Rican Drug Institute, told IPS.

“We have to make an effort to patrol ourterritorial waters up to the 12-mile limitwith a fleet of speedboats,” and seek inter-

national cooperation beyond that limit, hesaid.

Colombian and Mexican drug cartelshave established sea routes in the Pacific,sailing from Colombia and following theCentral American coastline. Costa Rica hastaken on the specific role ofrefuelling the drug traffick-ers’ speedboats, amongother tasks. On the highseas, the drug traffickers payfishermen for fuel withpackages of drugs. There areno estimates for the value ofthis payment in kind.

Private docks, likeCaldera, are another seriousproblem, Costa Rican biolo-gist Randall Araúz, head ofthe local office of the SeaTurtle Restoration Project,told IPS.

Araúz was awarded the2010 GoldmanEnvironmental Prize forcombating the “finning” ofsharks, an abominable prac-

tice that has intensified in the area and isapparently related to cocaine trafficking.Sharks are captured and their fins cut offwhile they are still alive, then tossed backin the sea where they die because they areunable to swim. (IPS)

Narcopescadores de tiburonesNarco-Sharks Replacing Drug Mules

ENRIQUE CAPRILES, GOBERNADORDEL ESTADO DE MIRANDA ENVENEZUELA, INSPECCIONA PARTE DELAS ZONAS INUNDADAS POR MOTIVODE LAS LLUVIAS

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommregional8

OKLAHOMA CITY—La higiene de manos,lavarse las manos, es una Buena manera deprotegerse de muchísimas enfermedades.Aún cuando las manos parecen limpias,pueden traer consigo gérmenes que puedenentrar a nuestro cuerpo y hacernos enfermarcuando nos llevamos las manos a los ojos, lanariz, la boca o cualquier herida que teng-amos en el cuerpo. Dentro de todas las enfer-medades que pueden venir simplemente delcontacto de la suciedad diaria con nuestrasmanos, están los resfríos, la influenza, lasinfecciones en la piel, y otras más serias comola meningitis, la briquettes, la hepatitis A ymuchos tipos de diarrhea. ¿Cuál es la major manera de lavarse las

manos? Con agua y jabón la mayor cantidadde veces por día, porque los gérmenes se mul-tiplican muy rápido en la piel. Utilice uno de estos métodos para eliminar

y combatir todos los gérmenes:Lávese las manos con agua y jabón. Es la

única manera de ver si quedan realmentelimpias. Primero sumerja sus manos en aguatibia, y luego utilice jabón sólido o líquido pararefregar bien por 20 segundos y sacar toda lasuciedad. También pula la parte de las uñas,pulgares y muñecas que siempre quedan ali-dades. Séquese con una toalla limpia. Enáreas públicas utilice papel para abrir lascanillas, tirar el agua del baño y abrir las puer-tas.Sus manos pueden parecer limpias pero

seguir teniendo gérmenes. Por eso lo major esutilizar alcohol en gel para terminar con lasdudas. Es importante que el producto con-tenga entre 60 y 95% de alcohol para quesea efectivo, combaten los gérmenes pero nosacan la suciedad.El Departamento de Salud de Oklahoma

está promoviendo la semana del “lavado demanos”, del 5 al 11 de diciembre del 2010, ypara prevenir enfermedades todo el año,recuerde lavar sus manos siempre que pueday haga que su familia siga su ejemplo.

EENNGGLLIISSHHOKLAHOMA CITY—Good hand clean-ing, also called hand hygiene, is the first pro-

tection against the spread of many illnesses.Even when your hands look clean, they maycarry germs that can enter your body and pos-sibly cause you to become ill when you touchyour eyes, nose or mouth, or any broken skin.Germs found on your hands can cause manyillnesses such as common colds, influenza(flu), skin infections such as MRSA(Methicillin-resistant Staphylococcusaureus) as well as more serious illnesses suchas meningitis, bronchitis, hepatitis A, andmany types of diarrhea.

What is the best way to clean your hands?Germs multiply quickly on your skin andhands, so cleaning your hands well and oftenis important.

Use one of these methods to remove germsfrom your hands:

Wash hands with soap and water to physi-cally remove dirt and germs. This is the onlyway to clean hands that are visibly soiled.First, wet your hands with warm water, thenuse liquid or clean bar soap to work up a lath-er. Rub your hands together vigorously for atleast 15 to 20 seconds to remove the “dirt”.Remember to scrub your nail areas, thumbs,wrists and back of hands because these areasare often forgotten. Finish by rinsing yourhands well, then drying with a clean towel.In public areas, protect your clean hands byusing the paper towel to turn off the faucetand to open the door.

Your hands can look clean, but germs canstill be present. In these cases, you canchoose to disinfect your hands using an alco-hol-based hand product such as a gel or foam.Check the label to be sure the product con-tains between 60 and 95 percent alcohol.Alcohol-based hand products only work onhands that appear to be clean because theycannot remove “dirt”. Use enough of theproduct to thoroughly moisten your hands,and then rub it in until your hands are dry.

The Oklahoma State Department ofHealth is using National HandwashingAwareness Week, Dec. 5-11, 2010.

To prevent disease all year long, rememberto wash your hands often and encourage yourfamily members and coworkers to do thesame.

Las manos limpiasconservan la saludYour Good Health is in YourClean Hands

POR DANILO VALLADARES / GUATEMALA

““Muchos todavía creen que el agua es unregalo de Dios”. La frase de un científicoguatemalteco ilustra el abandono de losrecursos hídricos de América Central y suimpacto en la agricultura.Como obsequio divino, “no hay que pagarpor ella”, dijo el doctor en ciencias ambien-tales Edwin Castellanos, colaborador delGrupo Intergubernamental de Expertossobre el Cambio Climático (conocido porsus siglas en inglés IPCC).Castellanos cree que “debe pagarse no

solo por un servicio adecuado, sino porlimpiar el agua que ensuciamos y que final-mente llega a ríos y lagos perpetuando uncírculo de contaminación y muerte porenfermedades diarreicas”.Pero manejar bien el agua requiere nor-

mas y educación. Guatemala y El Salvador,por ejemplo, carecen de legislación en lamateria.“No tenemos leyes que regulen el uso ade-

cuado del agua por falta de voluntad políti-ca y presión de grupos externos que se ben-efician de este vacío legal, especialmenteindustriales y agroindustriales”, acusóCastellanos, codirector del Centro deEstudios Ambientales de la Universidad delValle de Guatemala.Un buen manejo es también “almacenar

en reservorios pequeños a nivel familiar ocomunitario, y en represas, así como eldesarrollo de infraestructura para trans-portarla a donde es más escasa”, agregó.América Central, una de las zonas más

vulnerables del mundo, ya siente en el aguay en la agricultura los embates del cambioclimático.En otros países de la subregión se ha leg-

islado y “se han ratificado acuerdos, pero deallí a tomar acciones definitivas hay unenorme trecho”, dijo a Tierramérica elcostarricense Edgar Gutiérrez Espeleta,asesor del IPCC.El recalentamiento planetario y el manejo

del agua y la agricultura “no son prioridad”para una región absorta en “las exporta-ciones y el turismo a toda costa”, opinóGutiérrez-Espeleta, doctor en ciencias fore-stales y especializado en estadística.“El agua se ha administrado como un bien

inagotable”, coincidió con Castellanos.En el istmo, cada persona dispone en

teoría de más de 3.000 metros cúbicos deagua por año, mientras en el norte de Áfricay Medio Oriente la disponibilidad hídrica esde 200 o 300 metros cúbicos, según laAlianza por el Agua, una red de institu-ciones públicas y privadas de AméricaCentral y España.Pero solo 42 por ciento de la población

rural y 87 por ciento de la urbana tienenacceso a agua potable en América Central.Y el suministro empeoró por el cambioclimático.Las devastadoras tormentas Mitch

(1998), Stan (2005) y Agatha (2010), y lasequía de 2009, cuya intensidad fue atribui-da al cambio climático, dejaron daños mul-timillonarios a la agricultura de la región ymiles de damnificados, principalmente enHonduras, Nicaragua, El Salvador yGuatemala. (Tierramérica)

EENNGGLLIISSHH““Many people still believe that water is a giftfrom God.” This statement from aGuatemalan scientist alludes to CentralAmerica’s neglect of its water resources - -and the subsequent impact on agriculture.Because it is a divine gift, “they feel they

don’t have to pay for it,” said EdwinCastellanos, who holds a doctorate in envi-ronmental sciences and has contributedresearch to the Intergovernmental Panel onClimate Change (IPCC). But Castellanos told he believes “we

should pay not only for adequate water serv-ice, but also for cleaning up the water we pol-lute, which ultimately reaches the rivers andlakes, perpetuating a cycle of contaminationand death from diarrheic diseases.” However, adequate water management

requires regulation and education.Guatemala and El Salvador, for example,lack legislation in this area. “We don’t have laws to regulate the appro-

priate use of water due to lack of political willand pressure from external groups that bene-fit from this legal void, especially factoriesand agro-industries,” said Castellanos. Proper management also means “storing

water in small reservoirs at the household orcommunity level, and using dams, as well asthe development of infrastructure for trans-porting water to where it is most scarce,” hesaid. Central America, one of the world’s most

environmentally vulnerable regions, isalready feeling the effects of climate changein water resources and farming. In some countries of the region, laws have

been passed “and agreements have been rat-ified, but there is an enormous gap betweenthat and taking definitive action,” said CostaRican IPCC advisor Edgar GutiérrezEspeleta. Global warming, water management and

agriculture “are not priorities” in a regionabsorbed in “boosting exports and tourism atany cost,” said Gutiérrez Espeleta, expert inforestry sciences and statistics. “Water has been managed as if it were an

inexhaustible good,” he said, in agreementwith Guatemala’s Castellanos. On the isthmus, each person in theory

should have more than 3,000 cubic metres ofwater available per year, while in NorthAfrica or the Middle East, the rate is 200 to300 cubic metres per person per year, accord-ing to the Alianza por el Agua (Alliance forWater), a network of public and privateinstitutions in Spain and Central America. But just 42 percent of Central America’s

rural population and 87 percent of the urbanpopulation have access to potable water.And supply and distribution have only wors-ened with climate change. Hurricanes Mitch (1998), Stan (2005) and

Agatha (2010), and the 2009 drought—allattributed in part to climate change—lefthundreds of thousands of people homelessand vast damage to agriculture across theregion, mainly in Nicaragua, Honduras, ElSalvador and Guatemala. (Tierramérica)

Tulsa, OK • 8 al 14 de diciembre de 2010www.lasemanadelsur.comEENNVVIIRROONNMMEENNTT •• SSCCIIEENNCCEE •• GGEENNEERRAALL TTOOPPIICCSS

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

El agua como regalo divinoWater as a ‘Divine Gift’

Los kiwis están cada vez más pre-sentes en las fruterías de todo elmundo, al igual que los informes dereacciones alérgicas que puedencausar. No obstante, algunas var-iedades de la fruta serían menospropensas que otras a generar aler-gias, indicó un estudio.De hecho, en Suecia, Francia yFinlandia el kiwi se ha vuelto una delas 10 principales fuentes de aler-gias alimentarias, dijo KarinHoffmann-Sommergruber, de laUniversidad Médica de Viena, quiendirigió el estudio publicado enJournal of Allergy and ClinicalImmunology.En pruebas sobre 37 adultos conalergias al kiwi, Hoffmann-Som me -rgruber y sus colegas hallaron queciertas variedades de la fruta -in -cluida la "dorada"- suelen ser menosalergénicas que la especie más

común, conocida como Ha y w ard.Se evaluaron seis variedades,entre ellas la Hayward -que tienepulpa color verde brillante y pielmarrón- y la Summer 3373, que esde la misma especie de kiwi que elHayward pero con interior de colorverde más claro. Summer 3373llegó al mercado después pero supresencia está creciendo en elmundo.Las otras variedades incluidas fue -ron la Hort 16A y la Jintao, una va -rie dad dorada más nueva, ade másde dos especies llamadas Eria ntha,que se prevé que llegarán al merca-do en los próximos 10 a 20 a ños.Las variedades Eriantha son máspe queñas y de piel clara que las o t -ras y tienen interior verde profundo.En general, el kiwi Hayward dis-paró las reacciones alérgicascutáneas más importantes, mien-

tras que el Summer y el Hort 16Ageneraron las reacciones más leves.La concentración de la proteínamás alergénica del kiwi es 50 vecesmayor en la fruta de pulpa verde,comparado con la versión dorada.

EENNGGLLIISSHHWith kiwifruit becoming ubiquitous ingrocery stores worldwide, reports ofallergic reactions to the fruit have alsoincreased. But some varieties may beless likely than others to trigger aller-gies, a small study suggests.In tests of 37 adults with kiwiallergies, researchers found thatcertain cultivars of the fruit --including the "gold" variety -- tend-ed to be less allergenic than thecommon deep-green variety knownas Hayward.The findings, reported in the

Journal of A l l e rgy and C li n i cal Im -mu n o lo gy, rai se the p os sibility thatpeo ple who av oid kiwi bec ause of a -llergies might be able to reintro-duce the fruit into their diets.Larger studies are needed, however,b efore they can be given the greenlight.The kiwifruit, native to southernChina, was once considered an"exotic" fruit, but since the 1970sits availability and popularity hasincreased worldwide. With thatwider consumption has come anincrease in incidents of allergicreactions to kiwi.Symptoms of kiwi allergy caninclude tingling, itchiness andinflammation in the mouth andthroat, skin rash, stomach pain andvomiting, and even severe reac-tions like breathing problems or asudden drop in blood pressure.Recent studies from Sweden,Finland and France indicate thatkiwi has become one of the top-10sources of food allergies in thosecountries, noted Dr. KarinHoffmann-Sommergruber, an asso-ciate professor at the MedicalUniversity of Vienna, in Austria.For the current study, Hoffmann-Sommergruber and her colleagueslooked at whether different kinds ofkiwi vary in their tendency to pro-voke immune system reactions andsymptoms in people with allergiesto the fruit.They assessed six kiwi varieties,including Hayward, the most com-monly available cultivar, with thefamiliar medium-brown skin andbright-green flesh; and Summer3373, a variety in the same kiwi

"species" as Hayward but withlight-green flesh. The latter cameto the market more recently but itsavailability is growing.The other tested kiwifruits includ-ed Hort 16A, marketed as "ZespriGold" and the most widely avail-able golden-fleshed variety; Jintao,a golden variety newer to the mar-ket; and two varieties of a kiwispecies called Eriantha expected tocome to market in the next 10 to20 years; they are smaller andlighter-skinned than other kiwivarieties and have deep-green flesh.All of the study participantsunderwent skin testing, in which athin needle was first injected in thefruit and then into the participant'sskin to gauge the immune systemreaction. In general, the researchersfound, the Hayward kiwi triggeredthe most significant skin reactions,while the lighter-green Summerand gold Hort 16A varieties gar-nered the mildest reactions.A subgroup of participants alsounderwent food-challenge tests, inwhich they were gradually givensmall amounts of the Hayward,Summer and Hort varieties undermedical supervision.Again, the Hayward kiwi app -eared the most allergenic. Two of11 study participants had severereactions -- including breathingpro blems or cardiovascular symp-toms -- to the variety. Of the rest,most had moderate symptoms, likeabdominal pain and diarrhea, andtwo had no symptoms.Two of three food-challenge par-ticipants given the Summer varietyhad mild oral reactions and onehad oral symptoms and a skin rash.Of eight participants given the goldHort variety, two had no symptoms,and the rest had mild or moderateones.

LLa mayorías de las personas coninflamación en el tendón deAquiles, una lesión común porsobreuso, se recuperaría con ter-apia física únicamente.

La recuperación total demora bastanteporque los tendones curan lentamente, perocumplir una rutina de ejercicios evitaríatratamiento más invasivos, como inyec-ciones en las articulaciones o cirugía.Un nuevo estudio sobre apenas 34pacientes halló que el 80 por ciento deaquellos tratados con terapia física portendinopatía de Aquiles durante entre tres yseis meses se recuperaron sin otrotratamiento, aunque algunos desarrollaronnuevos síntomas en los años posteriores.Otros siete pacientes (el 20 por ciento)siguieron con dolor u otros síntomas, peroen tres fueron leves y sólo uno buscó otrotratamiento.La tendinopatía o tendinitis de Aquiles esuna lesión en el tejido que conecta los mús-culos gemelos con el hueso del talón. Es unade las lesiones deportivas más comunes porsobreuso: una de cada 10 lesiones enatletismo, por ejemplo.La terapia física es efectiva, en especial losejercicios excéntricos, en los que los múscu-los gemelos se contraen al extenderse,como al parase sobre el antepié y volver aapoyar los talones lentamente.Una recomendación frecuente es hacerterapia física durante tres meses; si no serecuperan, hay que considerar otrasopciones. Pero esta es una recomendaciónbastante arbitraria, según estudios sobreesa ventana terapéutica.En la vida real, tres meses es muy pocotiempo para una recuperación total, opinóKarin Gravare Silbernagel, fisioterapista yautora principal del estudio.Los tendones lesionados necesitan de"carga mecánica" (ejercicio) para curar,indicó Silbernagel, de la Universidad deGotemburgo, en Suecia, y de la University ofDelaware, en Estados Unidos. "Pero sabe-mos también que la curación de un tendónpuede demorar un año", agregó.Si se le da tiempo a la terapia física,muchos pacientes con tendinopatía deAquiles mejorarían, indicó Silbernagel. Esmás, no deben abandonarse las actividadesdiarias durante el proceso de recuperación.El estudio, publicado en American Journalof Sports Medicine, consistió en unseguimiento a cinco años de un grupopequeño de pacientes.Tras esos cinco años, el 65 por ciento notenía síntomas de la lesión original y el 15

por ciento (cinco pacientes) de los recuper-ados desarrolló nuevos síntomas. Un solopaciente de este segundo grupo recibió unnuevo tratamiento físico."Lo importante es que el ejercicio es unaterapia con la que se puede lograr la recu-peración total", dijo Silbernagel.

EENNGGLLIISSHH

MMost people with inflammation ofthe Achilles tendon, a commonoveruse injury, can recover with

the help of exercise therapy alone, a smallstudy suggests.A full recovery might take time, as ten-

dons are often slow to heal, researchers say,but sticking with exercise could help peopleavoid more invasive treatments like druginjections into the joint or even surgery.The study found that among 34 patients

who had exercise therapy for so-calledAchilles tendinopathy for three to sixmonths, 80 percent fully recovered with nofurther treatment -- though some developednew symptoms over the next several years.Another seven patients (20 percent) con-

tinued to have pain or other symptoms, butfor three, the symptoms were minimal, andonly one sought a different form of treat-ment.Achilles tendinopathy, also sometimes

called Achilles tendinitis, refers to an injuryin the band of tissue connecting the calfmuscles to the heel bone. It is one of themore common sports-related overuseinjuries, estimated to account for about onein 10 running injuries.

Exercise therapy is known to be effectivefor Achilles tendinopathy, particularly so-called eccentric exercises where the calfmuscles contract while being lengthened;an example would be rising onto the balls ofthe feet, then slowly lowering the heelsback to the ground.But it is not clear exactly how long pa -

tients can, or should, stick with exercisebefore moving on to more invasive treat-ments.A common recommendation is for people

with Achilles tendinopathy to try exercisetherapy for three months, and if they havenot recovered at that point, to considerother options.That is a fairly arbitrary recommendation,

however, based on studies that have chosenthat window of treatment time. In real life,three months may be too short a time for afull recovery, explained Karin GravareSilbernagel, a physical therapist and thelead researcher on the new study.It's known that injured tendons need

"mechanical loading" -- that is, exercise --to heal, said Silbernagel, of the Universityof Gothenburg in Sweden, and theUniversity of Delaware in Newark."But we also know that a tendon can take

a year to heal," she told Reuters Health.If exercise therapy is given time, accord-

ing to Silbernagel, many people withAchilles tendinopathy will do well. What'smore, they need not give up being active intheir daily lives during that potentiallylengthy recovery, she noted.The patients in the current study were all

originally part of a clinical trial looking at

the effects of three to six months of exercisetherapy for Achilles tendinopathy. In thattrial, half were told that they could contin-ue their usual physical activities duringtheir rehab, while the other half were toldto rest for the first six weeks of therapy.One year later, both groups were showing

similar improvements in pain and function-al ability -- suggesting that people withAchilles tendinopathy can stay active intheir day-to-day lives during therapy, aslong as they monitor their symptoms andcut back on exercise if necessary.The current study, published in the

American Journal of Sports Medicine, was afive-year follow-up of that original patientgroup. At the five-year mark, 65 percenthad no symptoms from their initial injury,while 15 percent (five patients) had fullyrecovered but eventually developed newAchilles symptoms. Only one person in thatlatter group sought treatment, in the formof further exercise therapy."I think the bottom line is that exercise is

a treatment that can provide a full recov-ery," Silbernagel said.And longer duration exercise therapy

need not mean six months of sessions witha physical therapist, she said. Instead, peo-ple can learn exercises to perform on theirown at home, and if needed, see their phys-ical therapist for follow-ups.Silbernagel and her colleagues also found

that patients' "fear of movement" was relat-ed to their long-term recovery of functionalability -- as measured by a heel-rise test.Those with a greater level of anxiety aboutexercising causing pain or raising the risk ofan Achilles tendon rupture tended to showless recovery of their muscular endurance.According to Silbernagel, this suggests

that reassuring patients that exercise is akey part of recovery from Achillestendinopathy might ultimately lead to bet-ter treatment outcomes.Short of surgery, other treatment options

for Achilles tendinopathy include standardpainkillers, injections of medications likeaprotinin (a substance derived from cowlungs that may inhibit an enzyme thatbreaks down collagen), and injections ofplatelet-rich plasma, which involves infus-ing a person's own blood plasma into theinjured joint to promote healing.But whether any of those therapies are

truly effective remains unclear. A clinicaltrial published earlier this year found thatplatelet-rich plasma, used in addition to ec -centric exercises, offered no additional ben-efit to patients with Achilles tendinopathy.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommciencia/salud2

Ejercicio, suficiente para recuperar lesión en tendón de AquilesExercise often enough for Achilles injury recovery

Algunas variedades de kiwi causarían menos alergiaSome kiwi varieties may be less allergy-inducing

Cada vez más mexi-canos requieren tallasgrandes.

El alto índice de obesidadentre los mexicanos haprovocado un fenómenoinédito: en los últimos añosha sido necesario fabricar

ropa cada vez más grande paraabastecer el mercado.Y es que las tallas promedio enMéxico aumentaron, dice MarcosCherem, presidente de la CámaraNacional de la Industria del Vestido.En el caso de las mujeres, por ejemp-lo, hace diez años la mayoría de ropaque se compraba era de tamaño chicoy mediano."Hoy nuestro mercado ha crecido trestallas más: grande, extra grande yextra extra grande", dijo Cherem en

conversación con BBC Mundo.Ante la nueva realidad, los fabricantes deropa aplican un estudio antropométrico en16 ciudades, para conocer las nuevas medi-das corporales de la población.

Y es que de acuerdo con el Ministerio deSalud el índice de obesidad en Méxicoaumentó en los últimos siete años.Recientemente, la Organización para laCooperación y el Desarrollo (OCDE) dijo queel 70% de los mexicanos tiene sobrepeso,un indicador superior incluso a los registrosde naciones con problemas históricos deobesidad, como Estados Unidos.Hace una década los mexicanos de com-plexión muy robusta se vestían con ropahecha a la medida. Ahora estas prendas sefabrican en serie, porque aumentó consider-ablemente la demanda de las mismas.Es la primera encuesta de este tipo que serealiza en América Latina, afirma el presi-dente de la CNIV. Los resultados se cono-cerán a mediados de 2011.El estudio paraconocer la nueva talla de los mexicanos sellama "¿Cuánto Mide México? El Tamaño síImporta" y se aplica a 16.000 personas.Las mediciones se realizan con un escánercorporal que permite tener 400 datos dis-tintos de cada persona. También se aplicaun cuestionario -avalado por el Ministeriode Salud- con preguntas sobre la condiciónfísica de los encuestados.El resultado será una base de datos que

servirá no sólo para los fabricantes de ropa,sino también a las autoridades sanitarias,afirma Cherem."La diabetes está muy relacionada concierto tipo de gordura en algunas partes delcuerpo. El estudio avalará muchas cosasque hasta ahora no tienen base científica",explica.Un estudio antropométrico como el que seaplica en México se ha hecho en paísescomo Estados Unidos, Francia y España.Es una importante decisión de mer-cadotecnia, dice el presidente de la CNIV,porque los fabricantes de ropa podrán ofre-cer productos a la medida de los mexicanos.Y será por mucho tiempo. Según lasautoridades de salud los hábitos alimenti-cios de la población, la falta de ejercicio y laoferta de alimentos chatarra hacen preverque las tallas grandes y extra serán la modaen los próximos años."No creo que esto vaya a parar. Loshábitos de consumo y estilo de vida no creoque vayan a cambiar", reconoce Cherem.Por lo pronto, los empresarios de ropa ylas autoridades sanitarias reconocen que,en tres o cuatro años, aplicarán un nuevoestudio antropométrico en el país.

3TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm ciencia/salud

Al menos 30 genes pare-cen jugar un papel en laedad en la cual las niñasalcanzan la pubertad, afir-ma un equipo internacionalde científicos.

Cada vez más niñas presentansíntomas de pubertad pre-cozmente.

El estudio, publicado en larevista Nature Genetics, requirióanalizar el código genético de másde 100.000 mujeres.Los expertos están preocupados

porque en muchos países, como elReino Unido, las niñas muestrancada vez más temprano losprimeros signos de pubertad. Enalgunos casos incluso desde los 10años.Y se ha sugerido que la puber-

tad precoz podría estar vinculadaa un mayor riesgo de algún tipo decáncer femenino más tarde en lavida.Los científicos no logran todavía

entender las razones por lascuales las niñas están alcanzandola pubertad varios años antes queel estándar de hace un siglo.Se cree que existe una relación

entre la pubertad precoz y laobesidad y la nueva investigación,llevada a cabo por el consorcioReprogen, formado por científicosde Estados Unidos, Europa yAustralia, apoya esta teoría.Entre los 30 genes identificados

en el nuevo análisis genómico,algunos ya habían sido asociadosal metabolismo de la grasa corpo-ral y la regulación del peso.Sin embargo, todavía no es claro

si ser obeso o tener sobrepeso enla niñez es en sí mismo la causa dela pubertad precoz o es otra con-secuencia de un mecanismo difer-ente.El nuevo estudio tampoco mues-

tra qué proporción del riesgo sedebe a los genes y qué proporciónse debe a otros factores ambien-tales como la dieta y la crianza."Sabemos que las niñas que

tienen sobrepeso tienen más prob-abilidades de alcanzar la pubertaden edades más tempranas" afirmauno de los autores del estudio, el

doctor Ken Ong, de la Unidad deEpidemiología del Consejo deInvestigación Médica enCambridge, Inglaterra."Si las tasas de obesidad infantil

con tinúan aumentando veremos amu chas más niñas con pubertaden edades más tempranas", agre-ga.Por su parte, la doctora Anna

Murray, otra de las autoras, inves-tigadora de la Universidad deExeter, Inglaterra, cree que elalmacenamiento de grandesreservas de grasa en el cuerpopodría estar enviando la señal alcerebro de que está preparadopara comenzar la vida reproducti-va de la mujer."Encontramos que el momento

de la pubertad está relacionado alas vías metabólicas de los ácidosgrasos. Hay evidencia de que elcerebro puede notar este tipo degrasa corporal".Además de la confusión que

experimentan los niños al alcanzarla pubertad, a largo plazo éstatambién conlleva otros riesgos a la

salud.El profesor Anthony Swerdlow,

del Instituto de Investigación deCáncer del Reino Unido, afirmaque la pubertad precoz puedeestar vinculada a un mayor riesgode cáncer en las mujeres, como elcáncer de mama.Esto, dice, quizás se debe a la

exposición más prolongada a lashormonas sexuales, como elestrógeno.El experto afirma que una

buena dieta y ejercicio regular -ola falta de éstos- en los primerosaños de la infancia, podrían sercruciales para la salud variasdécadas después."Lo que creemos es que, al

menos en lo referente al cáncer demama, el riesgo comienza en losprimeros años, incluso antes de lapubertad", dice el especialista."Si deseamos prevenirlo, necesi-

tamos estar conscientes de que enla niñez es cuando se establecenlos futuros riesgos de la enfer-medad", agrega.

EENNGGLLIISSHHAAtt lleeaasstt 3300 ggeenneess aappppeeaarr ttoo ppllaayyaa rroollee iinn tthhee aaggee aatt wwhhiicchh ggiirrllssrreeaacchh ppuubbeerrttyy,, aaccccoorrddiinngg ttoo aanniinntteerrnnaattiioonnaall ggrroouupp ooff sscciieennttiissttss..

The team scanned thegenetic code of more than100,000 women, reporting

their findings in the journalNature Genetics.In the UK, girls as young as 10are now showing the first signs ofpuberty.A specialist said early pubertywas linked to an increased risk offemale cancers later in life.The reasons why girls are goingthrough puberty several years ear-lier than a century ago are notwell understood by scientists.Some have suggested a relation-ship between early puberty andobesity, and the latest research,carried out by the Reprogen con-sortium of scientists from the US,Europe and Australia, supportsthis idea.Among the 30 genes highlightedby their genome research were

some already linked to fat metab-olism and weight regulation.However, it is still not clearwhether being obese or over-weight in childhood is itself thecause of early puberty, or justanother consequence of a differ-ent mechanism.In addition, the study does notshow how much of the risk is dueto genes, and how much otherenvironmental factors such as dietand upbringing are responsible.Fat storesOne author, Dr Ken Ong, fromthe Medical Research CouncilEpidemiology Unit in Cambridge,said: "We know that girls who areoverweight are more likely to gothrough puberty at young ages."If rates of childhood obesitycontinue to rise we will see manymore girls with puberty at youngages."Dr Anna Murray, another of theresearchers from Exeter Uni -versity, suggested that holding lar -ger stores of fat might signal to thebrain that it had the resources tostart a woman's reproductive life.She said: "We found that thetiming of puberty is related tofatty acid metabolic pathways -there is evidence that the braincan sense these types of body fats."Aside from the confusion experi-enced by young children enteringpuberty, it carries other healthrisks in the longer term.Professor Anthony Swerdlow,from the Institute of CancerResearch, said that early pubertymeant a higher risk of female can-cers, particularly breast cancer.This was possibly due to a higherlifetime exposure to sex hormonessuch as oestrogen.He said that good diet and exer-cise, or the lack of it, in earlychildhood might be crucial tohealth many decades later.He said: "What we increasinglybelieve is that, at least for breastcancer, the risk starts very, veryyoung, even before puberty."If you are to prevent it, youneed to be aware that you may belaying down your future risk fromchildhood."

Los genes que juegan un rol en la pubertadGenes give clue to early puberty

Los mexicanos aumentan de talla

El gobierno de Estados Unidos ofreció a varios delCaribe y América Central acuerdos para la protecciónde los derechos laborales de los trabajadoresmigrantes similares al que ya ha establecido conMéxico para la protección de sus ciudadanos.

"Los trabajadores inmigrantes realizan algunos de los trabajosmás duros y menos agradables en nuestra economía, y puedeque muchos de ellos no conozcan sus derechos bajo las leyes deEstados Unidos", dijo la secretaria de Trabajo, Hilda Solís.La funcionaria mantuvo un encuentro con el ministro de

Trabajo de la República Dominicana, Max Puig, y los emba-jadores de Costa Rica, El Salvador, Haití, Guatemala, Honduras,Nicaragua, Panamá, Jamaica y México."La protección de los trabajadores es nuestra prioridad y los

inmigrantes se cuentan entre los trabajadores más vulnerablesa los abusos", añadió Solís, quien elogió el papel que ha desem-peñado México en el establecimiento de convenios para la

defensa recíproca de los dere-chos laborales.El embajador de México,

Arturo Sarukhan, dijo que sugobierno y el de EEUU hanhecho frente de forma conjun-

ta "los problemas que tenemos en las Américas en relación conla migración y la movilidad de los trabajadores".Sarukhan, al igual que Solís, elogió el apoyo dado por los sindi-

catos de México y de Estados Unidos en estos esfuerzos y dijoque su gobierno se ha ocupado de que haya información sobrelos derechos de los trabajadores en las salas de espera de cadauno de los 50 consulados en EEUU.El embajador mexicano también invitó a los países de Amé -

rica Central y del Caribe a que establezcan convenios similarescon Washington para la protección de sus respectivos traba-jadores migrantes."Asimismo consideramos que podrían establecerse convenios

de este tipo, más adelante, con los países de América del Sur",dijo Sarukhan."Los derechos de los trabajadores son parte de los derechos

universales", dijo el ministro de Trabajo de la RepúblicaDominicana Max Puig, quien señaló sin embargo que "paradefender y ejercer los derechos hay que conocerlos"."Los trabajadores migrantes muchas veces por razones cul-

turales o de educación, o porque no conocen el idioma, no estáninformados de esos derechos en el país al cual llegan", añadióPuig.Según este funcionario, su Gobierno hace esfuerzos especiales

para garantizar los derechos detodos los trabajadores inmi-grantes y, en especial, los de Haití.Janna Bergquist, de la división

en el Departamento de Trabajoes tadounidense que se ocupa desalarios, describió procesos en loscuales una denuncia de abusoshecha por uno o unos pocos tra-bajadores condujo a la recu-pe -ración de millones de dólares ensala rios adeudados a los inmi-grantes.El Departamento de Traba jo de

EEUU mostró un modelo de"carta de acuerdo" acerca de lasleyes y reglamentaciones sobre laremuneración horaria, y otrareferida a las normas de saludlaboral en Estados Unidos quepodrían establecerse con lospaíses invitados.

LLa Casa Blanca está dispuesta anegociar para lograr laaprobación del proyecto de leypara regularizar a estudiantesinmigrantes indocumentados en

Estados Unidos, que se discute en elCongreso, declaró el viernes una alta fun-cionaria del gobierno, reportó TheAssociated Press."Es increíblemente importante para estegobierno que el Dream Act sea aprobado",declaró en teleconferencia de prensa CeciliaMuñoz, directora de asuntos interguberna-mentales en la Casa Blanca.En la víspera, la jefa de la seguridad de

Estados Unidos, Janet Napolitano, pidió alCongreso que apruebe lo que algunosdenominan como el “Plan B” de la reformamigratoria, y advirtió que no detendrá lapolítica de deportaciones del presidenteBarack Obama, que enfatiza en el arresto yexpulsión de extranjeros con antecedentescriminales.En el curso del año fiscal 2010 (quearrancó el 1 de octubre de 2009 y finalizó el30 de septiembre) el Departamento deSeguridad Nacional (DHS) dijo que habíadeportado unos 392 mil extranjeros, la ciframás alta registrada en la historia. En 2009,el ultimo año de la administración deGeorge W. Bush la cifra de expulsados fuede 389 mil.El Dream Act o Ley del Sueño es unproyecto defendido por los demócratas enel Congreso, para regularizar a jóvenesindocumentados que entraron a EstadosUnidos antes de cumplir 16 años acom-pañando a sus padres y que disponen de unbuen historial académico, pero que nopueden entrar en la Universidad ni enrolarseen las Fuerzas Armadas.La primera vez que el plan fue presentadoen el legislativo fue en 2001 y desdeentonces ha sido debatido sin éxito enn másde una docena de ocasiones por falta de uncompromiso bipartidista.

El último debate ocurrió el21 de septiembre cuando ellíder del Senado, Harry Reid(demócrata de Nevada) lopresentó como una mociónpara ser incluido dentro de unplan de gastos militares. Lainiciativa recibió 54 votos afavor, 43 en contra y una abs-tención. Necesitada 60apoyos para ser aprobada yningún republicano apoyó elesfuerzo.Cinco semanas más tarde, el2 de noviembre, los republi-canos ganaron el control dela Cámara de Representantesy reconquistaron 4 asientosen el Senado durante las elec-ciones de medio tiempo,resultado que alejó las proba-bilidades de que se apruebela reforma migratoria.El nuevo balance de poder,que entrará en vigencia lasegunda semana de enero de

2011, obligó a los demócratas a acelerar elpaso e intentar la aprobación de una refor-ma migratoria reducida que sólo beneficia-rá a estudiantes indocumentados que ingre-saron a Estados Unidos antes de los 16 añosde edad.El Consejo Nacional de La Raza (NCLR), laprincipal organización hispana de EstadosUnidos, estimó que de aprobarse el DreamAct, cada año unos 65 mil jóvenes cada añose beneficiarán del proyecto, quienesrecibirían una residencia temporal. Dos otres años más tarde, después de ingresar ala universidad o a las Fuerzas Armadas,recibirían la residencia permanente y, cincoaños después, podrían optar por la ciu-dadanía."Nos estamos coordinando estrechamentecon el senador (Richard) Durbin (demócratade Illinois), con el senador Reid y con otrospara lograr lo máximo, pero también paraasegurarnos de que podemos lograr 60votos", explicó Muñoz."Lo importante es lograr sacar esto ade-lante", añadió.Los republicanos tienen la clave de laaprobación de esta iniciativa, que podríabeneficiar a unos 65,000 estudiantes quecada año se gradúan de secundaria peroque no tienen papeles para entrar en la uni-versidad.Los republicanos tienen 42 escaños en elactual Senado, que debe cerrar su legislatu-ra a finales de diciembre.Los demócratas tienen amplia mayoría enla Cámara de Representantes, pero el votode una versión de la ley en ese recinto tam-poco pudo ser programado esta semana, apesar que el legislador Luis Gutiérrez(demócrata de Illinois) aseguró el miércolesen el Programa Despierta América, de laCadena Univision, que la Casa de

Representantes se iba a adelantar alSenado.La última versión del Dream Act que seventila en el Congreso crea el estado de no-inmigrante condicional durante 10 años,seguido de tres años de residencia legal per-manente antes de la aplicación para la nat-uralización.Los beneficiarios, además, recibirán unaautorización de empleo y un permiso deviaje para salidas y reingresos a EstadosUnidos sin afectar el trámite de la residen-cia temporal.Los inmigrantes que califiquen al progra-ma también podrán inscribirse en una uni-versidad como estudiantes no extranjeros ypagar las mismas cuotas que un alumnoresidente o ciudadano.Advierte que los inmigrantes acusados defraude electoral, fraude de matrimonio, sipadece un mal que sea un riesgo para lasalud pública, si constituye un riesgo deconvertirse en carga pública, o si abusó desu visa de estudiante, cometió poligamia oevadió impuestos, no calificará para regu-larizar su estado de permanencia enEstados Unidos.El tope máximo de edad para calificar estápor determinarse entre los 29 y los 34 años,y los candidatos, primero a la residenciatemporal, deberán presentar datos bio-métricos de identidad, someterse a una ver-ificación de antecedentes y un examenmédico.Por razones de seguridad nacional, losdatos de identificación de los postulantesno serán confidenciales y los candidatos,además de estar registrados en el ServicioSelectivo, tendrán un año de plazo para pos-tular una vez entre en vigor la ley si esaprobada por el Congreso y promulgadapor el Presidente Barack Obama.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm4 inmigración

AAssssoocciiaatteessMMMMaaaarrrrkkkk JJJJ.... LLLLeeeebbbbllllaaaannnnggggAbogado de inmigración con másde 50 años de experiencia

SE HABLA ESPAÑOL

4444 E. 66th. St., Suite 200(Oeste de la 68 y Yale)

Tel. 918-254-1414Fax 918-258-1888

www.tulsalaw.com

Obama ofrece concesiones a favor de reforma

Estados Unidos ofrece al Caribe yAmérica Central acuerdos laborales

Llámenos al 918.744.9502Tulsa, OK • 8 al 14 Diciembre de 2010 www.lasemanadelsur.com

EMPLEOS / EMPLOYMENT

Houses for Rent / Casas para el Alquiler•Very Nice / Muy Agradable

•Some with Bills Paid / Algunas con servicios Pagos

•Rent-to-Own Available / Alquiler con opción a compra

Call / Llame a Wallace Properties

407-9618 (Español) • 740-0462 (English)

CASAS EN RENTA O VENTA / HOUSES FOR RENT OR SALE

VARIOS / MISCELLANEOUS

2005 Chevrolet Suburban 4x4. $8,995 Intercambio!MAXIMO EQUIPO, Gancho de arrastre, 3 filas deasientos, H/A, Alloy wheels, etc. 5101 east 11th

street Tulsa, OK - Llama al (918) 836-6060

Llame al:(918) 234-4440

2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm6

AArriieess // MMaarrzzoo 2211 // AAbbrriill 1199Escribe lo que quieres hacer y decrétalo a diario paraque le des fuerza. Una idea que va y viene en tu cabeza,que tiene que ver con el extranjero, se materializa en2011. EMPLEO: Tus destrezas serán el blanco de envidiade mucha gente, simplemente concéntrate en tusdeberes. AMOR: Es el momento para hacer peticionesque fortalezcan el amor. SALUD: Cuidado con la colum-na.

TTaauurroo // AAbbrriill 2200 // MMaayy.. 2200Estarán muy emocionados, pero también deben ponerlos pensamientos en orden, dejando los miedos y lostemores atrás, para que puedan ver los frutos de suesfuerzo. Llegará un dinero de forma imprevista.EMPLEO: Brillo, claridad y evolución. AMOR: Lleganacuerdos para vivir en armonía, prende mucho inciensode canela y miel. Con amor todo es posible. SALUD:Cansancio.

GGeemmiinniiss // MMaayyoo 2211 // JJuunn.. 2211Baños con esencia de coco y limpiarte con una vela blan-ca. EMPLEO: Alguien quiere competir contigo y no tehas dado cuenta, debes estar pendiente. AMOR: Uniónestable. Viaje en pareja que te hará mucho bien, esimportante salir de la rutina. SALUD: Cuidado con lo quecomes, molestias en el estómago.

CCaanncceerr // JJuunniioo 2222 // JJuull.. 2222Notarás una actitud en alguien querido que te sacará detus casillas. No le busques las cinco patitas al gato sitodavía no sabes qué decisión tomar. EMPLEO: Te sen-tirás un poco vigilado, pero es para que las cosas funcio-nen mejor. AMOR: Estás luchando por mantener launión. Saca conclusiones por las actitudes de tu pareja yno por lo que te dicen. SALUD: Preocupaciones te quitanel sueño.

LLeeoo // JJuulliioo 2233 // AAggooss.. 2222El triunfo está en tus manos, simplemente concéntrateen lo que quieres y ten convicción en tus habilidades.EMPLEO: Tu creatividad y constancia te darán nuevasfuentes de ingresos, así que aprovecha tu momento.AMOR: Tienes un bastón muy especial que está dis-puesto a apoyarte en lo que quieras, valora este regaloque Dios está dándote, recuerda que el que no cuida loque tiene lo pierde. SALUD: Dolores de cabeza.

VViirrggoo // AAggoossttoo 2233 // SSeepptt.. 2233Lleva las cosas con calma. Sientes cierto retraso con eldinero, así que límpiate con un velón morado y préndeloal revés rezando la oración a San Juan Retornado.Luego, toma un baño con esencias de prosperidad ysuerte rápida. EMPLEO : Te encargarán una labor espe-cial. AMOR: Con gran sacrificio y perseverancia lograrásla felicidad en el amor, suelta el pasado. SALUD:Alergias y problemas nasales.

LLiibbrraa // SSeeppttiieemmbbrree 2244 // OOcctt.. 2233La "mala vibra" está a la orden del día. Reza, por sietedías seguidos y antes de salir de tu casa, la oración a SanElías del Monte Carmelo para vencer a los enemigosocultos. EMPLEO: Debes ser sincero para evitar malen-tendidos. AMOR: Sabrás de un gesto tan importante detu pareja que ello borrará cualquier duda de tu corazón.SALUD: Cuidado con caídas.

EEssccoorrppiioo // OOccttuubbrree 2244 // NNoovv.. 2222Sorpresas agradables. Suerte en los juegos de azar.Supera los miedos para que puedas tomar decisionesporque estás encasillado en ciclos que debiste cerrar, notemas a los cambios. Viaje al extranjero. EMPLEO: Llegaun cambio que te brindará mayores beneficios económi-cos. AMOR: Estás apostando al amor, pero no teencapriches. Necesitas mucho afecto. SALUD: Doloresde cabeza.

SSaaggiittaarriioo // NNoovviieemmbbrree 2233 // DDiiccii.. 2211Si algo no se da en el tiempo planeado es porque no con-viene, concentra tus pensamientos en otras actividadescomo, por ejemplo, los estudios o algún curso de capac-itación. EMPLEO: Sientes que estás estancado, pero,poco a poco, verás el cambio. AMOR: Ponle más aenergía a los asuntos del hogar. SALUD Dolores en laspiernas, te aconsejo un buen masaje y drenar las ten-siones.

CCaapprriiccoorrnniioo // DDiicciieemmbbrree 2222 // EEnnee.. 1199Analízate de corazón y caerás en cuenta de tus errores,cuesta reconocerlos. Uno de los grandes tesoros quetiene el ser humano es la amistad, cuídala y cultívala.EMPLEO: Cambios importantes te harán caer en cuentade que eras feliz y no lo sabías; lo importante es recti-ficar. AMOR: La creatividad debe estar a la orden del díasi quieres mantener viva tu relación. SALUD: Problemascirculatorios.

AAccuuaarriioo // EEnneerroo 2200 // FFeebbrr.. 1188Te enterarás de un embarazo que te causará asombro.Hay una situación que persiste y que no sabes cómoresolver, deja el agua correr. Cuidado con el manejo dedinero, recuerda que no tiene amigos. EMPLEO: Viene uncambio próspero. AMOR: Muchos sienten que no es suprioridad, pero en momentos de soledad anhelan com-pañía, SALUD: Dolor en las rodillas.

PPiisscciiss // FFeebbrreerroo 1199 // MMaarrzz.. 2200Vivirás una experiencia espiritual que te dejará grata-mente sorprendido. Se da una firma de un documento.Mantén tus planes en silencio para que no los afectenterceros. EMPLEO: Es el momento para aprovecharalgún beneficio de tu sitio de trabajo. AMOR: Se agotanlas cartas que tienes bajo la manga, la solución está enllegar a acuerdos. SALUD: Visita al oftalmólogo.

¡Es fácil jugar Sudoku! Llene simple-mente cada columna, cada fila y lascaja 3x3, que cada una de ellas con-tenga los números entre 1 y 9. Y quelos números no se repitan en lascolumnas, las filas y las cajas.

It's easy to play Sudoku! Simply fillevery column, row and 3x3 box sothey contain every number between1 and 9.

Don't go too fast! The game is easyto play but difficult to master!

S U D O K U

variedadHoroscopo SOPA DE LETRAS

UUnn bbúúhhoo mmuuyy rraarroo ddeessccuubbiieerrttoo eenn11997766,, ppeerroo ddeell qquuee nnoo ssee tteennííaannoottiicciiaa ddeessddee eennttoonncceess,, ffuuee vviissttoonnuueevvaammeennttee eenn llaa sseellvvaa ppeerruuaannaa..

Elave, tan pequeña como el puño deuna mano, se caracteriza por teneruna barba larga a ambos lados desu pico y muy delicadas plumas que

se extienden como bigotes alrededor de susojos, lo que le ha valido el nombre de "lechuci-ta bigotona" o "lechuza rara" por su denomi-nación en latín, Xenoglaux loweryi.La especie fue avistada por un grupo de

observadores de pájaros en una estaciónbiológica en la reserva Abra Patricia, ubicadaen la región amazónica del norte del Perú.La zona está protegida por la Asociación

Ecosistemas Andinos (ECOAN) y la aso-ciación de Conservación Estadounidense deAves (ABC, por sus siglas en inglés).La Unión Internacional para la Conser -

vación de la Naturaleza ha catalogado albúho bigotudo como una especie en peligroendémico de extinción.El hábitat natural del Xenoglaux loweryi

son los bosques tropicales, que presentancaracterísticas de humedad, cubiertos casipermanentemente por una llovizna.Esto sedebe a los riesgos de deforestación en el áreay a su reducido campo de vuelo, que alcanzalos 120 kilómetros cuadrados.Sara Lara, directora de Programas

Internacionales de ABC, se refirió al búhocomo "una especie nocturna de poblaciónmuy pequeña que sólo vive en ese área"."Los observadores vivieron una oportu-

nidad ornitológica única en sus vidas".

"Ahora es que empezamos a entender unpoco más sobre sus hábitos y esperamos queen el futuro más personas puedan apreciarlo,ya que se trata una de las recompensas máspreciadas para cualquier estudioso de lasaves".

EENNGGLLIISSHHAA ggrroouupp ooff ttwwiittcchheerrss iinn PPeerruuhhaavvee ccaauugghhtt aa rraarree gglliimmppssee ooff aabbiizzaarrrree--llooookkiinngg bbiirrdd nnoott sseeeennffoorr 2266 yyeeaarrss..

TTTThe bird-watchers spotted a long-whiskered owlet, a species firstdiscovered in 1976 that hasremained largely out of sight

since.The tiny species, Xenoglaux loweryi, has

long bristles around its beak, and delicatefeathers that extend into whiskers.Its formal Latin name actually means

"strange owl".The tour group spotted the owlet in the

Abra Patricia Reserve in northern Peru, anarea of habitat protected by the AmericanBird Conservancy (ABC) and its partnerconservation organisation in Peru, ECOAN.The long-whiskered owlet is listed as

Endangered by the International Union forthe Conservation of Nature, because of itsvery limited range of approximately 73square miles.The bird's habitat is restricted to cloud

forests - moist, tropical forests characterisedby frequent low cloud cover.The area it does inhabit is under threat

from deforestation, according to the ABC.Sara Lara, International Programs Director

for the ABC, said: "The long-whiskeredowlet is nocturnal, only lives in this area, andexists in very small numbers, [so] the visitorshad a once-in-a-lifetime birding experience.""We are now starting to understand more

about its habits and hopefully in the futuremore people will be able to see this, one ofthe ultimate birds for any birder."

8 TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommnaturaleza/nature

Búho bigotudo es visto después de26 años en PerúStrange 'long-whiskered owl' spotted in Peru

El argentino Lionel Messi y los españoles Xavi y AndrésIniesta, todos futbolistas del Barcelona, fueron designado ellunes como los tres finalistas para el Balón de Oro de laFIFA 2010.Iniesta marcó el gol de la victoria de la selección españolaen la final del Mundial de Fútbol 2010 ante Holanda el pasa-do julio en Johannesburgo, y al igual que su compañero enel mediocampo Xavi y el delantero Messi ayudó al Barcelonaa ganar la Liga española la temporada pasada.

EENNGGLLIISSHHThree Barcelona players -- Andres Iniesta, Xavi and LionelMessi -- have been shortlisted for the FIFA Ballon d'Oraward for 2010.Iniesta and Xavi played for Spain's victorious World Cupteam, while Messi played for Argentina in South Africa.The winner will be announced in Zurich on January 10.Last year the trophy went to Messi for his outstanding playat Barcelona.

SSee iimmppoonnee 33--00 ddee mmaa--nneerraa ccllaarraa aa SSaannttooss yy sseeccoorroonnaa eenn eell TToorrnneeooAAppeerrttuurraa 22001100

Rubén Omar Romano, imperiosa-mente, necesita a estas alturasun psicólogo, alguien que leexplique por qué con el futbol quedespliegan sus equipos no puede

ser campeón, pero lo que se merece Víctor

Manuel Vucetich, con su juego de punch, yorden, siempre exacto a los tiempos de losencuentros, es un monumento.Y es que Rayados es justo campeón delTorneo Apertura 2010.Entre Monterrey y Guerreros la diferencia

es un técnico y dos delanteros. Vucetich separó con garbo y esteticismo en Torreón, ycon disciplina y contundencia en elTecnológico.Y mientras Christian Benítez y Darwin

Quintero pasaron desapercibidos en el duelode vuelta de la Final, Rayados recargó su

juego en Humberto Suazo y Aldo de Nigris,dos delanteros que se conocen como unviejo y maduro matrimonio. Lo mismo encorto, que a lo largo del campo, a velocidado drible, el ritmo, casi musical, que manejan,su toma de pulso, es maquinal y exacta.Por eso cuando Santos y Romano deci-

dieron aguantar en el primer tiempo.Rayados se fue como feroz marabunta entierra africana y no dejó ni un hueso de suvíctima de recuerdo.El balón tuvo un dueño los 90 minutos.

Apenas iniciado el encuentro, Suazo estrel-

ló un balón en el travesaño advirtiendo loque se le venía a los Guerreros encima, perono hubo manera de pararlo.A los 29 minutos, tras una larga jugada y

una estupenda combinación con De Nigris,el chileno empató el marcador global a tresgoles y ya no había vuelta de hoja. Un timo-rato Santos debió abrirse para buscar elpartido y Rayados lo despedazó.Tuvo el control total del primer lapso y el

balón fue de su completo dominio. De Nigrisy Suazo siguieron armando su historia.Del otro lado, Christian Benítez y Darwin

Quintero no aprovecharon las pocas suyas,al menos contaron con una muy clara delecuatoriano tras un regalo de Davino que eldelantero no supo aprovechar.El juego envolvente de Rayados se fue con

poca recompensa al descanso y aunqueRomano intentó modificar la idea y lasintenciones de sus muchachos, el partido yase le había ido de las manos.Sólo tuvo unos minutos del encuentro el

balón en los botines, pero no supo hacerdaño, Basanta, Davino, Sergio Pérez,Paredes, Ayoví, se volvieron una muralla enconfianza y futbol.Y entonces la puntilla, Basanta se levantó

en un tiro de esquina a los 72', muchosvieron el balón fuera de la zona de cornercuando lo cobró Neri cardozo, y con un sóli-do cabezazo puso el 2-0. Suficiente castigo,título en mano.Pero Suazo, siempre protagonista y mor-

tal, con ganas de que le vean, de ser leyen-da, hizo la obra de la Final, la del recuerdo:se quitó tres hombres y elevó el balón a lasalida de Oswaldo.Un campeonato con sabor a Vucetich,

Suazo y De Nigris. Del otro lado, una tris-teza más con regusto a Romano.

w w w . l a s e m a n a d e l s u r . c o m

Tulsa, OK • 8 al 14 de diciembre de 2010www.lasemanadelsur.com

La NBAcomprará a los Hornetsde NuevaOrleansNBA to buyHornets

Formas dereducir

calorías singrandes

esfuerzosMake the

Most ofShopping

OnlineC-2

Messi, Xavi e Iniesta van por el Balón de OroBarcelona trio on shortlist for FIFA award

Los Backstreet Boysrealizarán cinco showsen Brasil en 2011LLaa bbaannddaa eessttaa--ddoouunniiddeennssee ddee mmúússii--ccaa ppoopp BBaacckkssttrreeeettBBooyyss rreeaalliizzaarráá eennffeebbrreerroo cciinnccoo sshhoowwsseenn BBrraassiill eenn eell mmaarrccooddee uunnaa ggiirraa ppoorr llaarreeggiióónn,, iinnffoorrmmóó llaapprroodduuccttoorraa rreessppoonnss--aabbllee aa llaa pprreennssaa..Una de las denominadas 'boy bands' de la década del

90, los Backstreet Boys tendrán su primera presentaciónlatinoaméricana tras su retorno, y marcaron la aperturade sus shows en Brasil en Recife (noreste) para el 18 defebrero.Posteriormente se presentarán en Brasilia (centro, 20

de febrero); en Belo Horizonte (sureste, 23) y Rio deJaneiro (sureste, 25). El cierre de la etapa brasileña seráen Sao Paulo (26 de ese mes).El cuarteto formado por Nick Carter, Howie Dorough,

Brian Littrell y AJ McLean realiza su gira para presentarel album "This is us", lanzado en 2009 y ya presentadocon shows en Canadá, Estados Unidos y Europa.Después de las presentaciones latinoamericanas, los

Backstreet Boys realizarán una gira por Estados Unidoscon los New Kids on the Block, otra conocida 'boy band'de la época.Los Backstreet Boys surgieron en 1993 en Orlando

(Florida) como un quinteto vocal juvenil. En 2006 sevolvieron cuarteto con la salida de Kevin Richardson.Hasta la fecha suman siete álbumes con más de 130 mil-lones de discos vendidos en el mundo.

C-3

C-5

¡Monterrey Campeón!

El Mundial de fútbol ayu -dó a cambiar la imagende Sudáfrica pero logróreunir mucho menosdinero de lo previsto,

dijeron el lunes las autoridades.El turismo durante el torneo dis-

putado entre junio y julio trajounos 3.600 millones de rand(519,6 millones dólares), muchomenos que lo que había previstoinicialmente el Gobierno, dijo aperiodistas el ministro de Turismo,Marthinus van Schalkwyk.La crisis económica mundial

contribuyó a que menos especta-dores extranjeros acudieran alevento, por lo que se hizo difícil alGobierno del presidente JacobZuma recuperar los casi 40.000millones de rand gastados eninfraestructura."Hay una serie de discusiones

que están teniendo lugar sobre lasopciones sobre cómo se puede uti-lizar los estadios", dijo VanSchalkwyk.El Gobierno ha estado analizan-

do distintas posibilidades, comotomar el ejemplo de Corea del Sur,donde se han incorporado proyec-tos de viviendas y centros comer-ciales en los estadios.Algunos municipios han pedido

al Gobierno central fondos para elmantenimiento de los recintos.El torneo de un mes de duración,

celebrado en Africa por primeravez, ayudó a mejorar la percepciónglobal de la mayor economía delcontinente, que era conocida prin-cipalmente por los altos niveles dedelincuencia, dijo Van Schalkwyk."Casi el 90 por ciento de los tur-

istas dijo que consideraría denuevo visitar Sudáfrica, mientrasque el 96 por ciento dijo querecomendaría el país a sus ami-gos", agregó.

Más de 300.000 personas visi-taron el país para el torneo, de lascuales un 38 por ciento proveníade Africa, seguido de un 24 porciento de Europa, un 23 deCentroamérica y Sudamérica y un11 por ciento de Norteamérica.

EENNGGLLIISSHH

The soccer World Cuphelped to rebrand SouthAfrica but brought infar less money than

anticipated, officials said on

Monday.Tourism during the June-July

tournament brought in some 3.6billion rand ($519.6 million), farless than the government had ini-tially expected, Tourism MinisterMarthinus van Schalkwyk toldreporters.

The global economic downturncontributed to fewer overseasspectators attending the games,making it difficult for PresidentJacob Zuma’s government torecoup the nearly 40 billion randit had spent on infrastructure.

“There are a number of discus-sions that are taking place onoptions on how the stadia can beused,” Van Schalkwyk said.

The government was exploringoptions including the SouthKorean example, where housingdevelopments and shopping cen-tres were incorporated into stadi-ums.

Some municipalities have calledon the national government tomake funds available for mainte-nance, which they say they can-not afford.

The month-long tournament,held in Africa for the first time,helped to improve global percep-tions of the continent’s biggesteconomy, which had been knownprimarily for high levels of crime,Van Schalkwyk said.

“Almost 90 percent of touristssaid they would consider visitingSouth Africa again, while 96 per-cent said they would recommendthe country to their friends.”

More than 300,000 people visit-ed the country for the tourna-ment, with 38 percent comingfrom within Africa, followed by24 percent from Europe, 23 per-cent from Central and SouthAmerica and 11 percent fromNorth America.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommdeportes/sports2

Mundial 2010 trajo a Sudáfrica menos dinero del esperadoS.Africa’s World Cup brought in less money than expected

El piloto australiano Mark Web -ber (Red Bull) corrió las cuatroúltimas carreras de la tempora-da con un hombro frac turado,

tras haberse caído cuando iba en bici-cleta antes del Gran Premio de Japónde Fórmula 1, reveló el corredor en unlibro, que se dio a conocer."El domingo anterior a Suzuka, subí a

una bicicleta por primera vez desde miaccidente en Tasmania a finales de2008. Iba con uno de mis mejores ami-gos por delante mía", contó We b ber,antes de señalar que se vio "cho cando"contra él de manera fortuita."Sufrí lo que los se llama la fractura

del esquiador a nivel de mi hombroderecho", explicó en el libro, titulado'Webber allí arriba' y cuyo contenido sedio a conocer a través de la BBC.El piloto ocultó su lesión a su jefe de

escudería Christian Horner, ayudán-dose de inyecciones de cortisona.

En noviembre de 2008,Webber protagonizó unacaída, cuando disputaba unacompetición con fines carita-tivos, que consistía enrealizar un recorrido de 250kilómetros y en los que tam-bién se hacía kayak,'trekking', al oeste deTasmania. En aquel acci-dente, fue golpeado por uncoche y se rompió una pierna.

EENNGGLLIISSHHAustralian Formula Onedriver Mark Webber admit-ted on Monday that hischances of lifting the worldtitle last season received a huge blowwhen he drove the final four races witha broken shoulder.

"On the Sunday morning before

Suzuka, I got on a mountain bike forthe first time since my accident inTasmania at the end of 2008," wroteWebber, referring to the time he brokehis leg when he came off his bike andwas hit by a car.The 34-year-oldrevealed in his book 'Webber up front'published by the BBC on Monday thathis title challenge was hindered by theinjury he suffered in a mountain bikeaccident prior to the Japanese GrandPrix in early October.

"I was riding with a great friend ofmine. Suddenly, he crashed right infront of me and I had nowhere to gobut straight through the ears of thehorse (bike handlebars)!

"I suffered what they call a skier'sfracture to my right shoulder."

Webber - who would have becomethe first Australian since Alan Jones in1980 to be crowned world champion -still finished second in Japan, behindRed Bull team-mate and ultimatelychampion Sebastian Vettel, thanks tothe inclement weather and help fromteam boss Christian Horner.

"Suzuka is a brutal track so it was ablessing that the Japanese weathergave me an enforced rest day on theSaturday (when qualifying was rainedoff), and a pre-race (cortisone) injec-tion helped, too," revealed Webber.

"In the end, we got through theweekend all right."

However, the rest of the season saw adecline in the straight-talkingAustralian's fortunes as the next racein South Korea saw him fail to finish,and his second spot in Brazil saw himgo into the final race in Abu Dhabibehind two-time champion FernandoAlonso.

Both his and Alonso's chances,though, ended after both fell behindbackmarkers after early pit stops andVettel went on to win the race and thetitle, becoming the youngest everchampion.

Webber corrió el final de la temporada con unafractura en el hombroBiking accident may have cost Webber title

La liga estadounidense de baloncesto, la NBA, dijo ellunes que acordó comprar la franquicia de los Hornets deNueva Orleans al dueño de la mayoría accionaria GeorgeShinn, después de que un acuerdo para venderle elequipo al socio minoritario Gary Chouest se cayó.La liga dijo que Chouest decidió no comprar el equipo

por la incertidumbre económica en Nueva Orleans yLuisiana."En ausencia de cualquier comprador viable que

busque comprar a los Hornets de Nueva Orleans, lerecomendé a la Junta de la NBA que la mejor manera deasegurar la estabilidad y los fondos adecuados de la fran-quicia sería que la liga intervenga, complete la transac-ción y asuma el control", dijo el comisionado de la NBADavid Stern en un comunicado.No se dio a conocer el valor de la operación.El acuerdo debe ser aprobado por la junta de la NBA,

que se reuniría la próxima semana.

EENNGGLLIISSHHThe National Basketball Association said it agreed tobuy the New Orleans Hornets from majority ownerGeorge Shinn after a deal to sell the team to minorityowner Gary Chouest fell through.

The league said on Monday that Chouest decided notto buy the team because of economic uncertainty in NewOrleans and Louisiana.

"In the absence of any viable purchaser seeking to ownthe Hornets in New Orleans, I recommended to theNBA Board of Governors that the best way to assure sta-bility and the adequate funding of the franchise would befor the league to step in, and complete the transactionand assume control," NBA commissioner David Sternsaid in a statement.

No deal value was immediately disclosed.Stern said the league recruited Jac Sperling, vice chair-

man of the parent company of the NHL's MinnesotaWild, to be the team's chairman and governor.

The deal is subject to a vote by the NBA's Board ofGovernors, which will likely take place next week.

La NBA comprará a los Hornets deNueva OrleansNBA to buy Hornets

World governing body FIFA released afirst shortlist of 23 players in October 26with seven members of Spain's World Cupwinning squad in the running for the presti-gious Player of the Year award.The revamped award is a combination of

the FIFA World Player of the Year awardand the France Football Ballon d'Or trophy,which have been run separately until now.Italian sports daily Gazzetta Dello Sport

reported in its Sunday edition that theaward would go to Iniesta, who scored thewinning goal in the World Cup final againstthe Netherlands in July.Iniesta said that whichever of the three

landed the award it would be great newsfor Barca."It would be a marvellous reward for the

club. I am proud to be one of the threeBallon d'Or finalists, but all the more so tobe alongside Xavi and Leo (Messi)," Iniestasaid on his Facebook page.It is only the third time that there has

been a shortlist of players from the sameclub. In 1988 and 1989, AC Milan's MarcoVan Basten won on both occasions withclubmate Ruud Gullit second in 1988 andFranco Baresi runner-up the following yearwhile Frank Rijkaard was third on bothoccasions.

Dutch playmaker Wesley Sneijder hadbeen considered a strong candidate for thisyear's award, but he failed to make theshortlist.Javier Zanetti, Sneijder's Inter Milan

team-mate and captain, expressed hisanger at Sneijder's snub and said he wasalso annoyed that Inter striker Diego Milito,last season's top scorer, was overlooked forthe original list of 23."It's absurd. Wesley's a fantastic player

and if we won the treble (of league, cup andChampions League) last season, it was alsothanks to him," said the Argentine."But for me it's even more serious that

Diego Milito wasn't even consideredamongst the candidates."

EENNGGLLIISSHHMessi tuvo un Mundial decepcionante,

dado su alto nivel habitual, ya que no logrómarcar en el torneo y Argentina, dirigida porel técnico Diego Maradona, sufrió una derro-ta 4-0 ante Alemania en los cuartos de final.

"Messi es el mejor, Xavi e Iniesta se lomerecen", dijo el lunes Pep Guardiola, entre-nador del Barca.

"Cada uno tiene sus particularidades, perotodos generan mucho fútbol", destacó.

Iniesta también se mostró orgulloso de la

nominación. "Es un premio maravilloso parala cantera del Barça", dijo en su cuenta deFacebook en relación a que los tres salieronde las divisiones menores del club catalán.

"Es un orgullo estar entre los tres finalistas,pero lo es aún más estar al lado de Xavi yLeo", destacó.

El técnico de la selección española,Vicente del Bosque, quellevó a la "Roja" a su primertítulo en un Mundial, es unode los que opta al galardónde Mejor Entrenador delAño, junto con Guardiola yel adiestrador del RealMadrid, Jose Mourinho, queganó la Liga de Campeonescon el Inter de Milán.

"Desde 2008, el fútbolespañol está muy por delantedel resto. También domina anivel de clubes", dijo el sec-retario general de la FIFA,Jerome Valcke, en una con-ferencia de prensa.

"Ellos (Xavi, Iniesta yMessi) están jugando muybien en su club (...) El par-tido del Barcelona contra elMadrid la semana pasada fue

un brillante despliegue de fútbol", agregó.Los ganadores se anunciarán el 10 de enero

de 2011 en Zúrich.Este premio era entregado antes por la

revista France Football, pero ahora se uniócon el trofeo al mejor jugador del año entre-gado por la FIFA.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm deportes/sports3

VENDO/FOR SALE CASATotalmente remodelada de 4 recámaras1 baño y medio, lista para ser habitada.

$79,980618 East Marshal Place.

Para más información llame al (918) 636-2483

VENDO/FOR SALE CASAEn perfecto estado recien remodelada de 3dormitorios y un baño

$63,9805937 East Marshal St.

Interesados por favor llamar al (918) 636-2483

UEFA reduce suspensión y multa a Mourinhoen caso de tarjetasUEFA cuts Mourinho ban to one match and reduces fine

La UEFA redujo la multa ysanción de dos partidosimpuesta al técnico JoséMourinho tras las acusa-ciones de que dos de sus

futbolistas del Real Madrid bus-caron deliberadamente tarjetasrojas en un duelo por la Ligas deCampeones disputado el mespasado ante el Ajax.El ente rector del fútbol europeo,

que originalmente declaró a Mou -rinho, el club y cuatro jugadoresculpables de "conducta impropia",redujo la sanción del portugués de40.000 a 30.000 euros (39.780dólares) y la del Real Madrid de120.000 a 100.000 euros.La UEFA también acortó la sus-

pensión del entrenador a un par-tido -que cumplirá el miércoles enel duelo por el Grupo G en casaante el Auxerre- y a un segundoencuentro aplazado por un períodode prueba de tres años.Las multas de 20.000 euros y la

suspensión de un partido paraXabi Alonso y Sergio Ramos, quese hicieron expulsar con unasegunda tarjeta amarilla cerca delfinal del partido por perder tiem-po, se mantendrán, dijo la UEFAdijo en un comunicado publicadoen su sitio en internet(www.uefa.com).El arquero Iker Casillas y el por -

te ro reserva Jerzy Dudek, quieneshabrían transmitido el mensaje deMourinho a Alonso y Ramos, fue -ron multados con 10.000 y 5.000euros, respectivamente. Estas san-ciones también se mantendrán.Los internacionales españoles

Ramos y Alonso cumplirán sus

sanciones ante el Auxerre, unduelo sin importancia para elMadrid, que ya aseguró la clasifi-cación a octavos de final y elprimer lugar del Grupo G.Mourinho calificó la semana

pasada la decisión de la UEFAcomo una "medalla" y no un casti-go, y se quejó de que había unreglamento para él y otro para elresto de los entrenadores.

EENNGGLLIISSHH

UEFA has reducedon appeal a fineand two-match bangiven to coach JoseMourinho after

allegations that two of his RealMadrid players engineered deliber-ate red cards in last month’sChampions League game with

Ajax Amsterdam.European soccer’s governing

body, which originally ruledMourinho, the club and four play-ers guilty of “improper conduct”,cut the Portuguese’s fine to 30,000euros ($39,780) from 40,000 andReal’s to 100,000 euros from120,000.

It also reduced the coach’s sus-pension to one match —

Wednesday’s Group G game athome to Auxerre—from the initialpunishment of a one-game suspen-sion and a second game deferredfor a probationary period of threeyears.

Fines of 20,000 euros and one-match suspensions for XabiAlonso and Sergio Ramos, whowere shown second yellow cardsnear the end of the match for wast-ing time, will stand, UEFA said ina statement on its website(www.uefa.com).

Captain and goalkeeper IkerCasillas and reserve keeper JerzyDudek, who appeared to relay mes-sages from Mourinho to Alonsoand Ramos, were fined 10,000 and5,000 euros respectively and thosesanctions will also stand.

Spain internationals Ramos andAlonso will serve their bansagainst Auxerre—a ‘dead’ game asReal are already assured of firstplace in Group G and qualifica-tion for the last 16.

Both players had accumulatedtwo yellow cards in the group stagebefore they were sent off and a fur-ther caution in a subsequent gamewould have meant a one-matchsuspension during the knockoutrounds.

The pair will start the knockoutstage with one yellow card eachagainst their names as the cautionspicked up before the Ajax gamestill stand.

Mourinho last week calledUEFA’s decision a “medal” and nota punishment and complainedthere was one rule for him andanother for other coaches.

viene de la página C-1

Messi, Xavi e Iniesta van por el Balón de OroBarcelona trio on shortlist for FIFA award

LLos erizamientos, los tem-blores y la congelaciónson sólo algunos de losefectos que desencade-nan las bajas temperat-uras en el cuerpo. Cuando

desciende el mercurio, entran en fun-ción numerosos factores fisiológicos.• Disminución de la capacidad senso-

rial: Las bajas temperaturas puedenafectar enormemente las funcionesdel organismo, incluyendo los impulsesnerviosos. Considere cómo puede sermás difícil realizar las actividadesmotoras más simples en el frío, comoabrocharse los cordones de las botas orecoger una moneda del suelo. Lastemperaturas frías retrasan las reac-ciones musculares y las señalesnerviosas, lo cual dificulta elmovimiento corporal.• Erizamientos: Los erizamientos o

“carne de gallina”, como también seles llama, es la formación de minúscu-las protuberancias en la piel, cuandolos músculos se estiran y encogen, locual provoca que los pelos se ericen.Los erizamientos pueden producirsecuando la persona tiene frío o temor.En lo tocante al frío, en la mayoría delos mamíferos con mucha piel o pelos,la formación de erizamientos puedecontribuir a atrapar el aire y generarcalor. Por supuesto, esto no es fácil enlos seres humanos que no son tanpeludos.• Temblores: Cuando hace frío

afuera, el cuerpo hace lo posible paramantener el calor, y puede comenzar atemblar y moverse incontroladamente,y los dientes pueden comenzar a rechi-nar en una actividad autónoma paragenera calor lo más rápidamente posi-ble.• Orina excesiva: Aparentemente, las

bajas temperaturas implican unamayor propensión a visitar el baño.Cuando el cuerpo está frío, se produceuna constricción en los vasos sanguí-neos que provoca un aumento generalde la presión arterial. El cuerpo inten-ta reducirla disminuyendo el volumende líquidos. La forma más fácil delograrlo es obligar al organismo aexpulsarlos en forma de orina.• Congelación: El cuerpo hace

grandes esfuerzos por mantener elcalor, dilatando incluso los vasos san-guíneos ubicados en la epidermis, paraelevar la temperatura. Por esta razónse enrojecen las mejillas, la nariz y

otras partes del cuerpo cuando hayfrío afuera. Sin embargo, esta dilat-ación va disminuyendo y la epidermisserá más susceptible a la temperaturacircundante. Cuando la piel se enfríademasiado, se pueden formar cristalesde hielo en las células, provocando sumuerte. Si la congelación es superfi-cial, las células muertas y ennegreci-das se desprenden, y ocuparán sulugar nuevas células. En casos másgraves, el daño es demasiado consid-erable, y la persona afectada puedeperder parte de sus extremidades.Los expertos afirman que las

mujeres tienen más capacidad desoportar el frío, porque tienen mayorcantidad de grasa subcutánea.Además, tienen un mayor gradiente detemperatura entre la piel y el centrodel cuerpo, lo cual les permite regularla temperatura más fácilmente. Losancianos y los niños pequeños tienenmenor capacidad de regular la tem-peratura del cuerpo, y pudieran sentirlos efectos del frío de forma más pro-nunciada.Considerando que los seres humanos

son generalmente animales tropicales,y se sienten más cómodos en temper-aturas cercanas a los 750 F, es esen-cial usar varias capas de ropa paramantener el calor en la temporada deinvierno.

EENNGGLLIISSHH

Goosebumps, shivering andfrostbite are just some ofthe effects that coldweather can have on the

body. When the temperature drops,there are many physiological factorsthat come into play.

• Sensory slow down: Cold temper-atures can wreak havoc on bodilyfunctions, including nerve impulses.Consider how it can be more difficultto handle fine motor skills out in thecold, such as lacing up a boot or grab-bing a fallen coin from the floor. Thecold temperatures slow down musclereactions and nerve signals, whichmakes it harder to move the body.

• Goosebumps: Goosebumps, orgoose pimples as they’re sometimescalled, is the formation of small bumpson the skin when muscles tighten andpull on the skin and cause hairs to riseinto an erect position. Goosebumpscan occur when a person is cold or

scared. In terms of being cold, in mostmammals with a lot of fur or hair, theformation of goosebumps can helptrap in air between the fur and gener-ate heat. This isn’t as easily achievedfor humans, simply because humansare not as hairy.

• Shivering: When it is cold outsidethe body does what it can to maintainwarmth. The body may start to quiverand shake and teeth rattle in auto-nomic activity aimed at generatingheat as quickly as possible.

• Excess urination: Cold weatherseems to make individuals more proneto visiting the bathroom. When thebody is cold, there is eventual con-striction of blood vessels. This con-striction can cause overall blood pres-sure to rise. The body makes attemptsto reduce blood pressure by reducingfluid volume. The easiest way to dothis is to have the body excrete fluidin the form of urine.

• Frostbite: The body will makegreat strides toward keeping itselfwarm, even dilating blood vessels onthe surface of the skin to producemore heat. This is why a person willnotice rosy cheeks, nose and otherparts of the body when it is chilly out-side. However, eventually this dilationwill cease and the surface skin will besusceptible to the surrounding temper-atures. When the skin becomes toocold, ice crystals can actually form inthe cells of the body and causes themto die. If frostbite is superficial, thedead, blackened cells will slough offand new cells will be in their place. Inmore severe frostbite, the damage istoo great and people have been knownto lose parts of their extremities.

Experts say women are generally bet-ter able to handle cold weatherbecause of a greater amount of subcu-taneous fat. They also have a broadergradient of temperature from the skinto the body core, which enables themto regulate their body temperaturesmore easily. Elderly people and smallchildren are the least able to regulatebody temperature and could feel theeffects of the cold in a more pro-nounced way.

Considering humans are generallytropical animals and are most comfort-able in temperatures around 75 F, lay-ering of clothing is essential to main-taining personal comfort during thecold-weather season.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad4

Las bajas temperaturasocasionan cambios en el cuerpoCold Weather Causes Bodily Changes

SSttuuffffeedd PPoorrkk RRooaassttwwiitthh GGuuaajjiilllloo SSaauucceePPrreepp TTiimmee:: 3300 mmiinn,, TToottaall TTiimmee:: 22 hhrr 1155 mmiinn,, SSeerrvveess:: 1122

IINNGGRREEDDIIEENNTTSS10 guajillo chiles, stemmed, seeded, 4-3/4 cups water,divided, 1/4 cup KRAFT Original Barbecue Sauce, 1small onion, chopped, divided, 4 cloves garlic, divided6 slices OSCAR MAYER Bacon, chopped, 1 chayote,peeled, chopped, 1/2 cup cilantro, 1 boneless pork roastleg portion (3 lb.), butterfliedg

PPRREEPPAARRAATTIIOONNHEAT oven to 325ºF. SOAK chiles in 4 cups hot water

10 min. or until softened; place in blender. Add remain-ing water, barbecue sauce, 1/2 cup onions and 2 clovesgarlic; blend until smooth. Set aside. Chop remaininggarlic. Cook bacon in large skillet 5 min. or until crisp;drain. Add chopped garlic, remaining onions and chay-ote; cook 10 min., stirring occasionally. Stir in cilantro.Remove from heat. PLACE roast, cut-sides up, on cuttingboard; spoon filling lengthwise down center. Roll uproast, starting at 1 long side. Tie with string at 1-inchintervals. Cook in large skillet until browned on all sides.Place in foil-lined 15x10x1-inch pan. Brush with 2/3 cupchile sauce. BAKE 1-1/2 hours or until roast is done(160ºF). Transfer roast to cutting board; let stand 10 min.before slicing. Meanwhile, pour roast drippings intosaucepan; stir in remaining chile sauce. Cook until heat-ed through, stirring occasionally. Serve spooned overroast.

kkiittcchheennss ttiippssSSuubbssttiittuuttee:: Sour prickly cactus pears (xoconostles) are

a perfect substitute for the chayote. Simply cut off bothends of 5 cactus leaves before removing the peel. Cut cac-tus in half, then remove the seeds before chopping thecactus; cook with the onions and garlic 5 min. beforecontinuing as directed.

CCeerrddoo rreelllleennoo ccoonnssaallssaa ddee gguuaajjiilllloo

PPrreepp TTiieemmppoo:: 3300 mmiinn,, TToottaall TTiieemmppoo:: 22 hhrr 1155 mmiinn,,

SSiirrvveess:: 1122

IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS10 chiles guajillos, sin cabitos ni semillas, 4-3/4 tazas deagua, cantidad dividida, 1/4 taza de salsa para asar orig-inal KRAFT Original Barbecue Sauce, 1 cebolla pequeña,picada, cantidad dividida, 4 dientes de ajo, cantidad divi-dida, 6 rebanadas de tocino (tocineta) OSCAR MAYERBacon, picadas, 1 chayote, pelado y picado, 1/2 taza decilantro, 1 porción (3 lb) de pierna (pernil) de cerdodeshuesada, en corte mariposa

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNNCALIENTA el horno a 325°F. REMOJA los chiles en 4

tazas de agua caliente por 10 min. o hasta que se abland-en; ponlos en la licuadora. Añade el agua restante, la salsapara asar, ½ taza de cebolla y 2 dientes de ajo; licúaloshasta que queden homogéneos. Reserva. Pica el ajorestante. Cocina el tocino en una sartén grande por 5 min.o hasta que esté crujiente; escúrrelo. Añade el ajo picado,la cebolla restante y el chayote; cocina 10 min., revolvien-do de vez en cuando. Incorpora el cilantro. Retira delfuego. PON la carne, el lado cortado hacia arriba, sobreuna tabla para cortar; coloca el relleno en el centro, a lolargo. Enróllala, empezando por uno de los lados largos.Amárrala con un cordelito a intervalos de 1 pulg. Cocinala carne en una sartén grande hasta dorarla completa-mente. Ponla en un molde para hornear de 15x10x1pulgs., forrado con papel aluminio. Barniza la carne con2/3 taza de salsa de guajillo. HORNEA la carne 1-1/2 horao hasta que se cocine bien (160ºF). Transfiérela a unatabla para cortar; déjala reposar por 10 min. antes derebanarla. Entretanto, vierte la grasa del molde a unaolla; incorpora el resto de la salsa de chiles. Cocina hastaque se caliente bien, revolviendo de vez en cuando. Sirve

el cerdo bañado con la salsa.

CCoonnsseejjooss ddee llaass CCoocciinnaass AALLTTEERRNNAATTIIVVAA:: Las tunas agrias, o xoconostles, son

frutos de una variedad de nopal (cactus) ideales parausar en vez de chayotes. Simplemente corta ambosextremos de 5 tunas antes de quitarles la cáscara.Córtalas por la mitad, luego quítales las semillas antes depicarlas. Sigue las instrucciones de la receta, cocinandolas tunas, la cebolla y el ajo por 5 min.

La Semana eenn

El famoso sexto sentido femeninopodría ser más real de lo que se pien-sa, al menos para identificar emocio -nes. Un estudio realizado en Canadáconcluyó que las mujeres son más efi-cientes que los hombres para distin-guir sentimientos en las otras per-sonas, especialmente el miedo y el dis-gusto.La investigación, publicada en la re -

vista Neuropsicología, fue realizada enel Centro de Investigación en Neur -ops icología y Cognición de la Un -iversidad de Montreal.Desde hace tiempo se sospecha que

las damas obtienen mejores resultadosen los tests neuropsicológicos, pero laevidencia no era demasiado sustancial.

Para indagar un poco más en estetema, los científicos dejaron de lado elprocedimiento que se centra en lasfotos y trabajaron directamente conactores.Se les solicitó a estos artistas que

simulen miedo o disgusto en su cara.Olivier Collignon, uno de los autoresprincipales, explicó por qué este méto-do fue tan importante: Se demostróque los movimientos faciales tienen unrol esencial en la percepción de laintensidad de la emoción. A su vez,estimulan las partes del cerebrousadas para el procesamiento de dichainformación.Tras explicar a los actores qué

debían hacer, los investigadores

expusieron a los voluntarios a un dobleestímulo: debían mirar las expresionesde los artistas en combinación convideos de emociones humanas.Participaron en la investigación hom-bres y mujeres de entre 18 y 43 años,sin ningún antecedente de problemasneurológicos o psiquiátricos.Ellos debieron contestar rápida-

mente si las emociones que detecta-ban eran de miedo o de disgusto. Losresultados fueron claros: las mujeresmostraron ser muy superiores en laeficiencia y rapidez con las que detec-taron las emociones. Un dato intere-sante fue que, a su vez, distinguieronmejor las expresiones de las actricesque de los actores.

Las mujeres son mejores que los hombres para detectar las emociones

Como los índices deobesidad se han incre-mentado en cifrashistóricas en los últi-mos años, muchas per-

sonas están buscando formas dereducir grasas y calorías en susdietas. Y en el caso de quienes seproponen ser más saludables, elproceso no tiene que ser necesari-amente difícil ni aterrador.Los índices de obesidad en los

Estados Unidos han llegado allímite. Las estadísticas de los últi-mos cinco años indican que losestadounidenses pesan más quenunca antes. Según datos de losCentros para el Control yPrevención de las Enfermedades(Centers for Disease Control andPrevention) aproximadamente el34 por ciento de los adultospadece de obesidad, cifra superioral doble del porcentaje reportadohace 30 años. Por su parte, lasestadísticas correspondientes alos niños obesos se triplicarondurante ese tiempo para alcanzarun 17 por ciento.El consumo de alimentos sanos y

la ejercitación son vitales paramantener un peso corporal salud-able. Y no hacen falta tantos cam-bios como muchos piensan. A con-tinuación, algunas formas fácilesde comer mejor y reducir laingestión de grasas y calorías enel proceso.1. Ingerir proteínas magras en

cada comida. Las proteínas ayu-dan a que la sensación de llenurapermanezca por más tiempo.También necesitan más energíapara ser disueltas durante ladigestión. Entre las mejoresfuentes de proteínas están elpollo, el atún, los frijoles de soya ycarnes con muy poca grasa. Laración promedio es de unas 3onzas.2. Cree sus propias meriendas.

En vez de comprar meriendasaparentemente bajas en calorías,haga las suyas, porque esos pro-ductos tienden a ser azucarados yno llenan, provocando potencial-mente más apetito. Llene bolsitascon una mezcla de nueces, frutassecas y trocitos de chocolate paradisfrutar de una merienda que lellene, sabrosa, y relativamentenutritiva.3. Modere el consume de refres-

cos azucarados. Numerosas per-sonas ignoran que gran parte desu ingestión de calorías procedede los refrescos. Indepen -dientemente de que se trate de

refrescos deportivos o carbonata-dos, las bebidas azucaradas nocontribuyen demasiado a la sen-sación de llenura, y pudieranprovocar un mayor apetito. Unestudio realizado por laUniversidad Johns Hopkins revelaque los participantes en el mismoperdieron más peso en seis meseseliminando calorías provenientesde los refrescos, en vez de caloríasprocedentes de alimentos sólidos.4. Comience sus comidas con

una ensalada o caldo. En vez depasar inmediatamente al platoprincipal, comience sus comidascon una sopa baja en grasa o unaensalada. Pero no consuma sopascremosas ni ensaladas condemasiado aderezo. La ingestiónde este primer plato reduce lacantidad de comida que podríaconsumir con el “plato fuerte”.5. Porciones más pequeñas. El

tamaño de las raciones ha aumen-tado considerablemente en losúltimos años. Varios estudios indi-can un incremento del 33 por cien-to en el tamaño de las porcionesdurante los últimos 14 años. Las“súper comidas” en los restau-rants no constituyen una mediciónexacta del tamaño de cada ración.Si tiene dudas al respecto, lea lasetiquetas de nutrición en losenvases, y use una balanza encasa para pesar los alimentos.6. Sirva directamente de la

cacerola o la sartén al plato.Coloque las raciones en los platos,y colóquelos sobre la mesa. Tenercacerolas y sartenes sobre lamesa hace que coma más porquelas tiene delante. Si mantiene lacomida sobre el fogón o elmostrador de la cocina, evitará lastentaciones.7. A llenarse con vegetales.

Incorpore vegetales a todo lo quecoma, incluso sobre las pizzas,añadiendo más vegetales a lassopas, o a los huevos revueltos.Esto le permite llenarse con ali-mentos con alto contenido defibra y pocas calorías, en vez dehacerlo con opciones menossaludables.

EENNGGLLIISSHH

While many peoplestill find holidayshopping no walkin the park, those

same people would likely admitthat shopping for loved onesaround the holidays has becomemuch easier over the last decade.Much of that newfound conven-ience is a result of the ever-evolv-ing Internet.

Once used primarily for e-mailand information gathering, theInternet has grown in leaps andbounds during the 21st century.It’s now just as easy, if not mucheasier, to shop for loved ones

online, where shoppers can visittheir favorite stores and make pur-chases without the hassle of hag-gling for parking spaces or dealingwith heavy holiday traffic.

But just because online shop-ping is convenient doesn’t meanthere aren’t a few tricks of thetrade shoppers should know tomake sure everything goessmoothly and safely.

• Only use secure Web sites.The easiest way to determine if aWeb site is secure is to look at theURL. Instead of the “http://” ofstandard Web sites, a secure sitewill read “https://”. That “s” signi-fies that the site is secure.However, many times the “s”won’t appear until it’s time tocheck out. This shouldn’t concernshoppers, as sites won’t ask forpersonal information until check-out anyway.

Another, and even easier, way todetermine if a Web site is secure isto look for the closed padlock iconat the bottom of the screen. Sucha padlock is there when checkinge-mail on a secure e-mail serverlike Gmail or Yahoo! mail, and itshould also appear on the Websites of online retailers. If there isno “s” or no padlock (some Websites use a broken key instead),the site should be avoided.

• Learn how to determinewhich retailers are trustworthy.

Many shoppers are skeptical ofspending lots of money withretailers they haven’t previouslydone business with, even whenthey have met the retailer or visit-ed the store in person. Not sur-prisingly, trust remains an issue,and might even be a bigger issue,when shopping online, whereretailers are faceless and can bemore difficult to contact.

When looking for a trustworthyonline retailer, look for certainindicators that can put any con-cerns at ease. Reliable onlineretailers will advertise their physi-cal business address and a tele-phone number where they can becontacted (preferably a 24-hournumber).

Another indicator is the compa-ny’s return policy. Online shop-ping isn’t as cut and dry as shop-ping in-store, where clothing canbe tried on and products exam-ined prior to purchase. A trust-worthy online retailer will recog-nize this disparity and offer alenient return policy whereinshoppers can return items that arenot what they appeared to be on ashopper’s computer.

A trustworthy online retailerwill also have an easily accessibleprivacy and security policy. Thisshould indicate if the retailerintends to share its users’ informa-tion (and which information isshared) with a third party and ifthe retailer mandates that anythird party cannot market tousers. This is a great way to reducethe receipt of unsolicited e-mails,also known as “spam.”

• Shop with credit cards andonly credit cards. While it’s easyto go overboard with credit cardswhen shopping for the holidays,online shopping should always bedone with credit cards instead ofdebit cards or personal checks.Users are always protected fromfraud when using a credit cardthanks to the Fair Credit BillingAct. Charges can always be dis-puted and payments withheldwhile the investigation is ongo-ing.

Shoppers are vulnerable to bankfraud and even identity theftwhen using a debit card or sendinga personal check. Even cashier’schecks and money orders are lessshopper-friendly than credit cardsbecause such methods of paymentleave little room for recourseshould the purchase encounterany problems down the road.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm variedad 5

Formas de reducir calorías sin grandes esfuerzosMake the Most of Shopping Online

LLos padres primerizos tienenmucho que aprender en lo tocanteal cuidado de sus hijos. Laansiedad con respecto a loshábitos de sueño puede comenzar

cuando el niño es pequeño, y continuar en lamedida que crecen. Varios estudios indicanque el establecimiento de un horario parairse a dormir no sólo favorece la salud men-tal de los padres, sino también la salud delos hijos.Muchos padres pueden dar testimonio de

que los problemas con el sueño son preocu-pantes tanto para ellos como para sus hijos.En el caso de los padres primerizos, tienenque cuidar a un niño que tiene confundido eldía y la noche, lo cual da por resultado lafalta de sueño de sus progenitores. Luego lacosa cambia, y es el niño el que menosduerme, pidiéndole a los padres que lo dejendespierto más tiempo, y creando todo tipode excusas para no irse a la cama. Pero,nuevamente, son los padres quienes paganlos platos rotos con la falta de sueño y elagotamiento potencial de sus hijos.Según Lauren Hale, profesora asistente de

Medicina Preventiva del Centro Médico dela Universidad Stony Brook, en Stony Brook,Nueva York, la rutina del niño para irse a

dormir puede afectar sus patrones de sueñodurante toda su vida. “Los patrones desueño y las retinas para irse a dormir sonimportantes, porque ambas tienen implica-ciones a corto y largo plazo con respecto ala salud y al desarrollo cognitivo”, asegura laexperta.La Fundación Nacional del Sueño

(National Sleep Foundation) afirma que losinfantes y párvulos necesitan diariamentede 12 a 14 horas de sueño como promedio,lo cual es una combinación de descansonocturno y siestas adicionales. Incluso losniños hasta los 12 años deben dormir de 10a 11 horas. El establecimiento de un horariopara que el niño vaya a dormir, así como lacreación de una rutina para la hora de irse ala cama desde temprana edad, contribuyena que el niño espere esa hora y disfrute deldescanso que necesita.CCóómmoo ccrreeaarr uunnaa rruuttiinnaa ppaarraa llaa hhoorraa ddeeddoorrmmiirr1. Determine la hora en la cual nota que el

niño está desanimado y cansado. Esta serála hora de irse a dormir todos los días.2. Una hora antes de irse a dormir, limite

el tiempo ante el televisor y en otras activi-dades estimulantes.3. Piense en actividades tranquilizantes.

Considere la lectura de un libro o una can-ción de cuna en el caso de niños máspequeños. Por su parte, una hora de lecturao de música tranquila también puede ayu-dar a niños mayores.4. Un baño tibio también induce un estado

de sosiego en el niño.5. Respete el horario de irse a la cama. No

permita que el niño le presione paraquedarse más tiempo despierto.6. Evite que el niño ingiera meriendas azu-

caradas o productos con cafeína antes deirse a dormir, los cuales pudieran alterarloaun más.7. Trate de programar las actividades hog-

areñas para que las mismas no interfierancon la hora de irse a dormir.8. El niño debe quedarse dormido cuando

está cansado. Mantenerlo despierto hastatarde no le ayudará necesariamente adormir más ni mejor. Por el contrario, alniño extremadamente fatigado le costarámás trabajo tranquilizarse, y se despertarádurante la noche.9. Los padres deben aprovechar el tiempo

de sueño de sus hijos para descansar, dededicarse tiempo mutuamente, o de disfru-tar la tranquilidad.De igual manera, el establecimiento de

una hora fija para que el niño se despiertetambién crea buenos hábitos de sueño. Lomismo vale para los adultos. Irse a dormir ydespertarse a una hora determinada le per-mite al organismo la preparación para eldescanso, y favorece la salud general.

Irse a la cama a una hora fija es bueno para la salud del niño

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad6

muy pronto

"NocheBohemia"Si te gusta la musicaromantica ven con tu parejapara disfrutar la magia delamor en Casa Laredo

Eminem recibió diez nom-inaciones a los premiosGrammy, los galardonesde la industria de lamúsica que se entre-

garán en Los Angeles el 13 defebrero, que pusieron en compe-tencia a Alejandro Sanz, RicardoArjona y Julieta Venegas para laprincipal categoría latina.El miércoles se supo que el ra pe -

ro estadounidense Eminem com-petirá por el premio al mejorálbum con "Recovery" y por lamejor canción del año junto aRihanna por "Love the Way YouLie", en la 53 ceremonia de lospremios Grammy.Eminem -cuyo verdadero nom-

bre es Bruce Mathers III- habíadejado la música a mediados de ladécada pasada mientras luchabacon problemas de drogas. Volviócon el álbum "Relapse" en 2009 yluego con "Recovery" este año.El cantante Bruno Mars, origi-

nario de Hawai, quedó detrás deEminem con siete nominaciones,entre ellas a la mejor inter-pretación vocal masculina. Marssubió dos veces al escenariodurante el concierto durante elcual se anunciaron los nombres delos finalistas.El rapero Jay-Z, el trío de músi-

ca country Lady Antebellum y laextravagante estrella del popLady Gaga se llevaron seis nomi-naciones.Katy Perry, cantante pop célebre

en el mundo de la moda por sucuidado estilo "retro" y que abrióel concierto con "California Gurls",también competirá por el mejorálbum con Lady Gaga, la bandacanadiense de rock alternativoArcade Fire y Lady Antebellum.Justin Bieber, el joven canadi-

ense que fue "descubierto" en

YouTube y se ha vuelto un fenó-meno entre los adolescentes, fuenominado como la revelación delaño. Su disco "My World" llevameses dominando las ventas enLatinoamérica y, anecdótica-mente, su imagen adornaba elcuarto de las hijas de uno de losnarcotraficantes desalojados lasemana pasada de una favela deRio de Janeiro.Mientras la atención se centra

en el pop, el rap y la música parajóvenes, los organizadores de losGrammys también seleccionaronlistas de nominaciones en más de100 categorías, incluyendo músi-ca clásica, jazz, folk y heavy metal.En las categorías latinas de los

premios anglosajones, el baladista

guatemalteco Ricardo Arjona, elcantautor español Alejandro Sanzy la mexicana Julieta Venegascompetirán por el mejor disco depop latino, junto al cubano-canadi-ense Alex Cuba y la joven puerto -rriqueña Kany García.El rey del merengue dominicano

Juan Luis Guerra fue nominadojunto al "caballero de la salsa"puertorriqueño, Gilberto SantaRosa, en un duelo de gigantespara la categoría de mejor discolatino tropical, por los discos "Ason de guerra" e "Irrepetible",respectivamente.En la última entrega de los

Grammy Latinos en noviembre -laversión de los Grammy que pre-mia sólo la música hecha por

iberoamericanos-, Juan LuisGuerra obtuvo el codiciado mejorálbum del año y mejor álbum tro -pical contemporáneo por estedisco.Chucho Valdés, pianista y com-

positor cubano y ex líder delgrupo Irakere y emblema de laescena musical de la isla, tambiéncompite con su banda los "Afro-Cuban Messengers", por el mejordisco de jazz latino. Valdés ganóen la edición pasada el Grammy enesta misma categoría.

EENNGGLLIISSHH

Eminem earned 10 nomi-nations for the annualGrammy music awards,capping a comeback year

for the once-troubled rap star,while Lady Gaga and Jay-Z alsoscored big.

Eminem got a Best Album nodfor his album "Recovery," as wellBest Song nomination withRihanna for "Love the Way YouLie," at the 53rd Grammys show,set to take place in Los Angeleson February 13.

Hawaiian-born singer BrunoMars, who performed twice duringan hour-long concert to announcethe Grammy prize shortlists, camesecond to Eminem with sevennominations including Best MalePop Vocal.

US rap megastar Jay-Z,Nashville-born country trio LadyAntebellum and Lady Gaga eachearned six nods at the show.

Katy Perry, who opened theshow with her catchy "CaliforniaGurls," is also in the running forBest Album along with LadyGaga, Arcade Fire and LadyAntebellum.

Best New Artist nominees were

Canadian teen idol Justin Bieber,quirky British singer FlorenceWelch's Florence and theMachine, country-tinged BritsMumford and Son, as well asDrake and Esperanza Spalding.

Eminem -- real name MarshallBruce Mathers III -- dropped outof music-making in the middle ofthe past decade as he battled withdrug problems.

He returned with the album"Relapse" in 2009, before"Recovery" this year.

As well best album and recordnods, he is also tipped for bestsong, best pop collaboration withvocals, best rap solo, best rap song(twice), best rap/sung collabora-tion, best rap album and best shortform video.

While all the attention focuseson pop, rap and rock music for theyoung, Grammy organizers alsoselect nomination lists for morethan 100 categories, includingclassical, jazz, folk, heavy metaland others.

Some of the less-noticed nomi-nees who could be called to thestage in February include BarryManilow and Johnny Mathis inthe best traditional pop vocalalbum, and talent show sensationSusan Boyle for best pop vocalalbum.

British actress Emma Thompsonshould pencil February 13 in herdiary as she is nominated for bestchildren's spoken word album for"Nanny McPhee Returns," whileWoody Allen is in the running forbest spoken word album.

Comic Robin Williams is amongthe five nominated for best come-dy album, along with "DailyShow" host and Tea Party scourgeJon Stewart.

Eminem logra 10 nominaciones a los Grammy;Arjona, Sanz y Venegas están en la listaEminem caps comeback year with 10 Grammy nods

Si hubiera una receta perfectapara una película de éxito, sinduda sería combinar un directorganador de un Oscar con el caris-mático Johnny Depp y la fasci-

nante Angelina Jolie, con París y Venecia defondo."The Tourist", una película de acción y

romance, es la primera incursión enHollywood para Florian Henckel vonDonnersmarck, que saltó a la fama interna-cional hace cuatro años al ganar el Oscar ala mejor película extranjera por "Das Lebender Anderen" ("La vida de los otros").En una adaptación libre de la película

francesa "Anthony Zimmer", la historiacreada por el director y guionista alemánrecuerda a la época dorada de Hollywoodde hermosos escenarios, elegante vestuarioe ingenioso diálogo, al tiempo que mantieneun estilo europeo."Algunas personas dicen que los días de

gloria de la era de Hollywood han pasado yque no tenemos gente como HumphreyBogart o Lauren Bacall", dijo a Reuters VonDonnersmarck antes del estreno de supelícula el viernes."Por supuesto que tenemos. Tenemos

gente como Depp, que son aún más caris-máticos que Bogart, y Angelina Jolie, que esBetty Davis y Marilyn Monroe todo en una",afirmó.El personaje de Depp es un aplicado pro-

fesor de matemáticas que se ve inmersodurante sus vacaciones en una red deengaños urdida por la vulnerable mujer fatalde Jolie, y perseguido por un detectiveinglés interpretado por Paul Bettany, elmalo de "Da Vinci Code"."He hecho varias cosas en las que estos

personajes están considerados como unpoco fuera (de lo normal), así que quería verqué podía hacer con un tipo normal puestoen situaciones radicalmente intensas convarios tics", comentó Depp, de 47 años, ycuyo personaje inspira constantemente enun cigarrillo electrónico.El estudio de Hollywood Columbia

Pictures reúne a Depp y Jolie por primeravez, pero según Von Donnersmarck su famano se interpuso en el rodaje. Los protago-nistas no se conocían antes de trabajar en lapelícula."No importa si los actores son increíble-

mente famosos o desconocidos en el exteri-or, el trabajo es el mismo", comentó este afi-cionado a la literatura y filosofía rusa, quehabla cinco idiomas.Aunque la imagen de Depp saltando por

los tejados venecianos en pijama puedaresultar llamativa, el director atrae a losespectadores con una atractiva Jolie vesti-da para matar en casi todas las demás esce-nas.Jolie, conocida por realizar peligrosas

escenas de acción en cintas como "Salt" y"Mr and Mrs Smith", dijo estar un poco"celosa" porque Depp se llevara toda laacción en la película, aunque sumergirse enuna elegancia al estilo de Grace Kelly locompensó."Queríamos algo que fuera un placer y una

escapada que desearías que fueran París yVenecia, y todo el mundo siente esa elegan-cia por un momento", indicó Jolie, que en lapelícula habla con acento británico. "Mesentí como si estuviera de vuelta en esaspelículas antiguas", añadió.Añadiendo un toque de clase, Timothy

Dalton, conocido por interpretar al sofisti-cado agente secreto James Bond a finales

de la década de 1980, tiene una breveaparición como un jefe del servicio secretoque guía a un Bettany cada vez más deses-perado.

EENNGGLLIISSHH

If there were a perfect recipe for a hitmovie, an Oscar-winning director set-ting the magnetic Johnny Depp andthe mesmerizing Angelina Jolieagainst a Parisian and Venetian back-

drop would surely do it."The Tourist," an action romance thriller,

is the first foray into Hollywood for FlorianHenckel von Donnersmarck, who came toprominence four years ago scooping anOscar for best foreign film with "The Livesof Others."

Based loosely on French movie "AnthonyZimmer," the German director and screen-writer's Hollywood entry recallsTinseltown's older traditions with beautifulsets, an elegant wardrobe and quirky dia-logue, while keeping a European style.

"Some people say the glory days of theHollywood era are over and that we don'thave people like Humphrey Bogart orLauren Bacall," von Donnersmarck toldReuters ahead of the film's premiere onFriday.

"Of course we do. We have people likeDepp, who are even cooler than Bogart, andAngelina Jolie, who is Betty Davis andMarilyn Monroe all in one."

Depp's character is a nerdy mathematicsteacher who gets embroiled while on holi-day in a web of deceit spun by Jolie's vulner-able femme fatale and chased by a doggedEnglish detective played by "Da VinciCode" bad guy Paul Bettany.

"I've done a number of things where thesecharacters are considered a little bit out , soI wanted to see what I could do with a nor-

mal guy put into radically intense situationswith various ticks," said Depp, 47, whosecharacter puffs constantly on an electroniccigarette.

Hollywood studio Columbia Picturesbrings together Depp and Jolie for the firsttime, but according to von Donnersmarcktheir fame didn't get in the way of filming.The pair had never met before making thefilm together.

"It doesn't matter if the actors are incred-ibly famous or not known outside, the workis the same," said the Russian literature andphilosophy fan, who speaks five languages.

While a highlight may be Depp jumpingover Venice's rooftops in just his pajamas,von Donnersmarck draws viewers in withan eye-catching Jolie dressed to kill inalmost every other scene.

Jolie, known for performing daring stunts

herself in films like "Salt" and "Mr. and Mrs.Smith," said she was a little "jealous" thatDepp got all the action in The Tourist, butsaid getting to wallow in Grace Kelly-styleelegance made up for it.

"We wanted something that was a pleas-ure and an escape that you wish Paris andVenice were and everyone feels this ele-gance for a moment," said Jolie, who uses anEnglish accent for the role. "It felt like I wasback in some of these old-time movies."

Adding to the classy flavor, TimothyDalton, best known for playing suave secretagent James Bond in the late 1980s, makesa cameo appearance as a sort of secret serv-ice chief guiding an increasingly forlornBettany.

"I had a simple job in this ... you try tolend it a bit of weight, but somebody's got todo it," said the 39-year Bettany.

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoomm entretenimiento 7

VENDO EQUIPOS PARA RESTAURANTMesas, sillas, freezer de 3 puertas, cocina de 6 hornilla,

mesas de preparación de acero inoxidable,máquina de amasar tortillas.

Vitrina de exhibición, sink de tres compartimientos,sink para fregadero de pisos y otras miscelaneas.

Interesados por favor llamar al (918) 636-9488.PRECIOS MUY ACCECIBLES

Depp y Jolie recuperan el glamour de Hollywooden "The Tourist"Depp, Jolie bring old Hollywood glamour to "The Tourist"

TULSA, OK • 8 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2010wwwwww..llaasseemmaannaaddeellssuurr..ccoommvariedad8

"La piña es mi pasión",me dice Carlos Zumbadodesde Costa Rica.Zumbado es uno de los más de mil produc-tores del país centroamericano que viven dela piña, que es hoy la primera exportaciónagrícola del país.Pero el futuro de productores como

Zumbado y el de millones de familias enAmérica Latina podría verse comprometidosi la región no deja de degradar sus ecosis-temas, advierte un informe publicado estejueves.El estudio, elaborado por el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,asegura que de no incorporar en sus políticasel manejo sostenible del medio ambiente,América Latina no sólo perderá capacidadpara combatir la pobreza, sino que será cadavez más vulnerable al cambio climático y notendrá acceso a valiosos mercados interna-cionales."El mundo está cambiando en forma cada

vez más acelerada, los mercados y las prefer-encias de los consumidores en Europa yEstados Unidos están cambiando y hay cadavez un mayor reconocimiento de la importan-cia de la sostenibilidad", dijo a BBC MundoAndrew Bovarnick, economista líder derecursos naturales del PNUD y uno de losautores del informe.

Bovarnick cita como ejemplo la nueva ini-ciativa de la gigantesca cadena de superme-rcados Walmart, presente en varios países dela región.Walmart anunció en octubre nuevas metas

en sostenibilidad, señalando, por ejemplo, quepara el fin de 2015 sólo comprará carne deBrasil cuya producción no contribuya a ladeforestación de la Amazonia. En el caso deArgentina, la empresa dijo que el 80% de susproveedores deberán tener certificados de"buenas practicas agrícolas".Los desafíos para la región no sólo vienen

de los mercados internacionales. "Las prácti-cas tradicionales de producción han causadouna alta degradación. Debido a los monocul-tivos, la dependencia de fertilizantes quími-cos y la falta de reciclaje de nutrientes en elsuelo, la fertilidad y la biodiversidad enAmérica Latina son mucho menores quehace 20 años", afirma Bovarnick.La deforestación, para ganadería entre

otros usos, es un problema clave según elinforme, que señala que sólo en Sudaméricase pierden cuatro millones de hectáreas debosque cada año.Por otra parte, debido al cambio climático,

se espera que eventos extremos como hura-canes sean cada vez más frecuentes, ante loscuales la salud de los ecosistemas será vital.El PNUD recuerda, por ejemplo, que loscorales protegen las zonas costeras y losárboles reducen el impacto de deslaves.

América Latina puede seruna "superpotencia verde"