la rioja

11
La Rioja

Upload: eem6

Post on 23-Jun-2015

1.926 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Realizado por alumnos de la EEM Nº6 Vte. López

TRANSCRIPT

Page 1: La Rioja

La Rioja

Page 2: La Rioja

INFORMACIÓN GENERAL:

Capital La Rioja

Superficie: 89.680 km²

Población:289.983 (2001)

Gentilicio: Riojano/a

Page 3: La Rioja

HISTORIA:

Hace decenas de millones de años, gran parte de esta tierra coloreada estuvo cubierta por el mar. Se encuentran los restos de plantas y animales submarinos, que actualmente están fosilizados. También hay fuertes plegamientos, con placas cuyos bordes se levantaron hasta quedar casi verticales, como las de la Quebrada de la Troya, camino de Jagué.

El 20 de mayo de 1591, en el territorio que habitaban los yacampis, Juan Ramírez de Velasco fundó Todos los Santos de la Nueva Rioja, pero sus hombres sólo soñaban con que el macizo de Famatina fuese de plata pura. En Aimogasta aún se levanta el Olivo histórico. Según la tradición, es el único que queda después de la tala decretada por Calos III de España, temeroso de que las aceitunas riojanas compitiesen con las de la metrópoli. Los óleos que lo habían ungido como rey de España no admitían rivales,. Los riojanos, sin embargo , sí supieron ser dignos rivales de la Corona española, ya que se sumaron con entusiasmo a las luchas por la Independencia.

Los nombres de Juan Facundo Quiroga y Ángel Vicente Peñaloza hablan de la continuidad de una lucha que, aunque doblegada en el siglo pasado por el poder de Buenos Aires, aún persevera a través de las tradiciones y las reivindicaciones populares.

Page 4: La Rioja

RELIEVE:

La rioja se encuentra en el centro-oeste del país. Ubicada en el núcleo de las Sierras pampeanas, limita al norte con Catamarca; al este, con Catamarca y Córdoba; al sur, con San Luis y, al oeste, con San Juan y la República de Chile. Comprende tres regiones: al oeste, la cordillera de los Andes, paralela a la anterior está la percordillera de La Rioja.

De escaso caudal, los ríos son generalmente temporarios, como el Bermejo o Vinchina, que atraviesa la región precordillerana. Cabe mencionar los ríos grande y de los sauces. Al este se encuentra la salina La Antigua y , en el límite con las provincias de Córdoba y Catamarca, se extienden las Salinas Grandes.

Page 5: La Rioja

CLIMA:

El clima semiárido de la provincia está condicionado por la fuerte radiación solar y la escasa humedad. La temperatura varía en función de la altura. En las zonas más bajas, los veranos son muy calurosos y los inviernos cortos, pero a veces con bajas temperaturas. Al este, las precipitaciones a penas superan los 200 Mm. anuales, mientras que al oeste son aun menores. En estas condiciones climáticas crece una vegetación xerófila, con matas, arbustos y árboles bajos, como el chaár, la jarilla, la brea y el jume, además de diversas cactáceas. En la región oriental, donde las lluvias son mayores, se encuentran algarrobos, molles y mistoles.

Page 6: La Rioja

ECONOMÍA:

La agricultura sólo es posible con riego. Destacan los viñedos y lo nogales en la región de Chilecito, y los olivares en el departamento de Arauco. En la zona de Patquía se producen frutas de pepita y carozo, y dátiles. En los últimos años se ha desarrollado el cultivo de la jojoba. La explotación minera se concentró, en el pasado, en los yacimientos de oro, cobre, plata, níquel y carbón, especialmente en las minas de Velasco y Famatina.

En 1905, un cable carril de 32 Km. de largo unió Chilecito, con la mina La Mejicana, situada a 4600 m de altura, pero , en 1922, se suspendió la explotación. La actividad industrial se basa centralmente en la producción vitivinícola y en el envasado y la conservación de aceitunas, nueces, etc. En la actualidad se han instalado en la provincia de La Rioja diversas fábricas de plásticos, calzado deportivo, productos químicos y farmacéuticos, hilados, convecciones y artículos eléctricos y electrónicos. La mayor parte de la actividad comercial y terciaria se concentra en la ciudad de La Rioja.

En los últimos años ha cobrado fuerza el turismo, atraído por la belleza paisajística y la caza mayor y menor.

Page 7: La Rioja

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA:

La provincia se encuentra dividida en 18 departamentos. La Constitución provincial fue sancionada en 1855, con modificaciones en 1866. Una nueva constitución fue sancionada en 1986 y modificada en 1998 y 2002.La provincia reconoce la autonomía provincial y establece que todos los municipios deben dictar su carta orgánica.A diferencia de la mayoría de las provincias argentinas, en La Rioja los departamentos y los municipios son una misma entidad, puede consultar una lista similar en municipios de La Rioja.

Page 8: La Rioja

PRINCIPALES CIUDADES:

La Rioja (capital)

Chilecito

Aimogasta

Chamical

Chepes

Villa Unión Famatina

Page 9: La Rioja

DEPORTES:

Fútbol: los clubes más importantes son el Club Andino y el club independiente (de La Rioja).

Básquet: los clubes más importantes son el Club Facundo y el Club

Amancay

Page 10: La Rioja

Las bellezas naturales de la provincia forman una atractiva invitación al turismo. Algunos de los principales centros se encuentran en Chilecito, al pie del majestuoso macizo de Famatina; en Nonogasta, en el valle del río Grande o de los Sauces, y en Villa Unión, desde donde se accede al Parque Nacional Talampaya que, por su valor paisajístico y paleontológico, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Page 11: La Rioja

POBLACIÓN:

Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 334.235 habitantes 1.Año 1991: 220.779 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:167.142 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:53.587 habitantes (INDEC, 1991)). Año 2001: 289.820 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:241.289 habitantes (INDEC, 2001), población rural:48.531 habitantes (INDEC, 2001)).