la revista nº 62 - marzo 2011

48
30 años: Colla Dolçainers i Tabaleters LED: Gaiatas ecológicas Marzo 2011 Número 62 LA REVISTA D E C A S T E L L Ó N Y P R O V I N C I A Cartel: El pregó internacional Deporte Un árbitro que pasa de los 70 Rincones Mágicos La meta del romero Radio Castellón Viaje por las últimas décadas con M80 La Panderola Versionada por Pleasant Dreams Magdalena 2011

Upload: radiocastellon

Post on 14-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lleva el nuevo número de La Revista de Radio Castellón.

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista nº 62 - Marzo 2011

30 años: Colla Dolçainers i Tabaleters LED: Gaiatas ecológicas

Marzo 2011

Número 62LA REVISTAD E C A S T E L L Ó N Y P R O V I N C I A

Cartel: El pregó internacional

DeporteUn árbitro que pasa de los 70

Rincones MágicosLa meta del romero

Radio CastellónViaje por las últimas décadas con M80

La PanderolaVersionada por Pleasant Dreams

Magdalena2011

Page 2: La Revista nº 62 - Marzo 2011
Page 3: La Revista nº 62 - Marzo 2011

Las ReinasMónica Sidro y María Badenas. Ellas son las Reinas de las fiestas de la Magdalena 2011. Las dos cuentan a la Revista de Radio Castellón cómo viven los días previos a la semana grande de Castellón y los actos que espe-ran con más nervios.

Rincones Mágicos18 y 19

En el recuerdo22 a 25

La ermita de la Magdalena de Castellón se encuentra a siete kilómetros de la capital, Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Enclavada en el cerro de la Magdale-na, se trata de un lugar de ocupación desde el periodo Neolítico.

Un árbitro en forma28 y 29

Radio Castellón44 y 45

La Magdalena deja momentos inconfundibles que mu-chos castellonenses y visitantes guardan en la retina como únicos año tras año. La Revista repasa algunas de las mejores instantáneas de las fiestas y que sin lugar a dudas, volverán a repetirse este 2011.

Tiene 73 años, y es el árbitro más veterano de la provin-cia de Castellón. En realidad son muy pocas las pobla-ciones en todo el país que pueden presumir de tener un árbitro en activo con la edad que tiene Manuel Cu-bertorer Adsuara. El colegiado, adscrito a la Delegación de Castellón, lleva 34 años ejerciendo la profesión.

Centenares de amigos de Radio Castellón disfrutaron de la fiesta M80 Sound Session en la sala OXO de Cas-tellón. El grupo “The Abbey Road” rindió tributo a los Beatles e hicieron que la noche fuera corta. Las mejo-res imágenes, en La Revista.

En portadaEdita:

Grupo Radio CastellónCalle Moyano 512002 Castellón

Teléfono: 964 72 31 30Fax: 964 23 08 85

e-mail: [email protected]

CONSEJO EDITORIAL:Presidente:

Juan José Quesada

Consejero delegado:Fidel Gutiérrez

Director:Jesús López

Subdirectora:Elena Rincón

Redacción:Miguel Ángel Campos

Diego GarcíaClara Parra

Laura MuñozGloria López

Fotografía:Antonio Pradas

Diseño y Maquetación:Gráficas Castañ

Publicidad:Moyano 5

12002 Castellón 964.72.31.30

Imprime:Gráficas Castañ

Depósito Legal:CS-145-2004

Page 4: La Revista nº 62 - Marzo 2011

4

Mónica tiene 22 años y estudia Enfermería en el CEU de Castellón. Este año cumple el sueño que tuvo la primera vez que se vistió de castello-nera: ser la Reina de la Magdalena.

¿Cómo recuerdas el día que fuiste elegida Reina de la Magdalena 2011?Fue un día muy emocionante y muy emotivo porque nunca te esperas recibir esa llamada. En el momento que la recibes se te pasan muchas cosas por la cabeza. Lo primero es… ¡en qué jaleo me he metido! Pero recuerdo la llamada del Alcalde con mucha ilusión y nervios. Mis padres me decían “está sonando el teléfono”. Ellos, mi hermana y la gente de mi gaiata que estaba en casa, fueron los primeros en darme la enhora-buena.

Esta Magdalena va a ser diferente para ti, ¿cómo te lo imaginas?Tengo mucha ilusión porque voy a poder disfrutar de todos los actos de primera mano. En algunos casos seré la protagonista, con mi corte. Por eso me hace mucha ilusión, el estar en primera fila.

¿Qué significa para ti el reinado? Es un sueño cumplido. Creo que cualquier niña que desde pequeña se viste de castellonera o labradora para ir a la Ofrenda, alguna vez se le pasa por la mente: “me gustaría ser reina”. De pequeña, la ves tan gran-de, tan guapa, que piensas: “¿por qué yo no puedo ser?”.

Las reinas

4

Page 5: La Revista nº 62 - Marzo 2011

5

2011magdalena

¿Qué acto esperas con más ilusión?La Galanía porque como estrenaremos el Palau de la Festa va a ser un día muy especial.

¿Cuál ha sido tu relación con las fiestas en años anterio-res?En 2009 fui madrina de honor, en el 2010 madrina en la gaiata 11.

¿Qué opinan tus amigos y compañeros de clase?Están todos muy orgullosos y muy pendientes de cuando salgo en la televisión o en el periódico. Se quejan de que me ven muy poco, pero desde el primer día que se enteraron están muy orgullosos de que su amiga sea reina. A mí es lo que más me alegra.

Texto: Gloria LópezFotos: Antonio Pradas

¿Cómo llevas que la gente te reconozca por la calle?Soy muy tímida y al principio me daba mucha vergüenza. Ahora me alegro de que la gente me reconozca y me tenga cariño por lo que supone de representación a la ciudad.

Lanza un mensaje para los castellonenses durante esta Mag-dalena.Que salgan todos a disfrutar de las primeras fiestas interna-cionales que tenemos y que estén dispuestos a recibir a todo el mundo que venga de fuera.

María tiene 11 años y estudia 6º de Pri-maria en el colegio Carmelitas. La can-tidad de actos que llenan su agenda

no le distraen de los estudios. Espera repre-sentar con orgullo a todos los niños de Caste-llón como Reina Infantil de la Magdalena. Una experiencia que va a recordar siempre.

Si echas la vista atrás, ¿cómo recuerdas el momento de la elección este verano?Fue un día que nunca olvidaré. En ese momento era la niña más feliz del mundo y me sentí como una reina. Mis padres y mi hermano me dijeron que lo disfrutara a tope, que no me podía perder ningún momento porque iba a ser un año muy especial.

La Magdalena 2011 va a ser diferente para ti, ¿cómo te lo imaginas?Muy divertida, con todos los actos muy chulos. Creo que me lo voy a pasar muy bien. Tengo ganas de que llegue, pero por otro lado no porque van a pasar muy rápido, llegará la semana y al final el Vítol y no quiero que llegue.

de 2011

5

Page 6: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

6

¿Qué supone para ti el reinado? Un orgullo muy grande y al mismo tiempo un poco de res-ponsabilidad porque a todos los actos que tienes que ir vas representando a todos los niños y niñas de Castellón. Lo tie-nes que hacer lo mejor posible para contentarles.

¿Qué acto esperas con más ilusión?La Galanía porque además de que estrenamos el Palau de la Festa, es un acto dedicado a todos los niños de Castellón. Es muy divertido y creo que lo voy a recordar.

¿Cuál ha sido tu relación con las fiestas?Desde pequeña he sido dama de honor y luego años des-pués, fui madrina, el año pasado fui de la corte de honor y este año, reina. Tengo las bandas de todos los estamentos guardadas en casa. Cada vez que las veo me pruebo cada una y recuerdo los días más divertidos que he llevado esa banda.

¿Y en tu familia ha habido más reinas?Mi tía fue dama de la ciudad cuando era pequeña. Me ha dicho que me lo pase bien y lo disfrute. También tengo rela-ción con Ana, la Reina Infantil de 2010, que también me ha aconsejado que aproveche.

¿Todo listo en casa?Ya está todo a puntito para que el día de la Galanía y otros días señalados vaya todo bien. He tenido que hacer muchas pruebas pero como tienes ganas, no pasa nada.

¿Qué piensan tus compañeros de clase de que seas Reina Infantil?Me han dicho que me lo pase bien y que a ver si les invito a algún acto para verme. Cuando me ven en revistas me dicen “te hemos visto”. Me hace mucha ilusión que estén tan atentos.

Lanza un mensaje para los castellonenses durante esta Mag-dalena.Que salgan a la calle, que esa semana está llena de vida. Cada gaiata alumbra a su sector y seguro que lo van a pasar fenomenal.

2011magdalena

6

Page 7: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

7

Na Violanty sus Dones de Companya

Estefanía Bartoll Moya representa estas fiestas a la esposa del Rei Jaume I, el personaje que más influyó en el devenir de la capital de La Plana. El reinado del “Conqueridor” abarcó el traslado histórico del Castell Vell a La Plana. La Revista de Radio Castellón te invita a cono-

cer a Na Violant 2011 y sus Dones.

Texto: Clara ParraFotos: Antonio Pradas

¿Cómo te encuentras de cara a las próximas fiestas de la Magdalena?La verdad es que bastante nerviosa con todos los prepara-tivos de trajes y aderezos. Un verdadero maratón del que estoy encantada. No hay nada como pensar en las fiestas para darte toda la fuerza que necesitas. Nerviosa pero bien, contenta. Es una experiencia que no olvidaré jamás.

¿Cómo te definirías?Soy una joven de 19 años de Castellón amiga de sus amigos y amante del mundo de las fiestas y las tradiciones, que me apasiona desde pequeña. Estudio ingeniería para la edifica-ción en la UJI y me gusta mucho patinar y nadar. Son las aficiones que me despejan.

Nos has contado que eres una persona muy vinculada al mundo de la fiesta.Sí. Siempre desde muy pequeña mis padres me han invo-lucrado en todo lo que tenía que ver con las tradiciones y la historia de la ciudad. Me vestían de labradora o iba al pregón con el colegio. En 2006 entré a colaborar en la Gaita 7 por mi padre. En 2008 fui dama y un año después madrina. El año pasado fui Na Dolça en la corte de Alejandra Llopis Tirado que compaginé como gaiatera de honor. Ahora estoy también en la gaiata 4, aunque la verdad es que la tengo un poco abandonada por mi nuevo cargo.

¿Cómo esperas afrontar la semana festiva?Además de bonitas espero que sean increíbles. Ya sé de lo que hablo y es todo un placer poder ostentar el cargo de Na Violant. Una figura que significó tanto para la historia y el nacimiento de nuestra ciudad. Espero estar a la altura y no defraudar a la Germandat que tanto ha confiado en mí.

¿Qué significa representar a Na Violant? Es un orgullo porque después de informarme sobre como fue su vida y todo lo que hizo he podido descubrir a una mujer fantástica. Pudo llevar adelante la familia y los asuntos del rey de una manera ejemplar. Estoy muy orgullosa.Respecto a la figura de Na Violant, por supuesto que creo que debería de potenciarse.

Un mensaje para estas fiestas…A los visitantes les diría que vengan a vernos. Son unas fies-tas en la calle, abiertas, muy bonitas, interesantes y diverti-das que hay que vivirlas. Nadie puede pasar de largo. Una vez vengan y las disfruten seguro que repetirán. Y a los ve-cinos de Castellón les digo que salgan y participen de todos los actos. Romería, ofrenda, Pregó, conciertos, homenajes a Jaume I y a Na Violant d’Hongria y un largo etcétera de actos que no nos podemos perder nadie.

7

Page 8: La Revista nº 62 - Marzo 2011

8

Patricia tiene 26 años. Estudia primero de auxiliar de enfermería en el colegio San Cristóbal de Castellón. Trabaja desde hace seis años en el departamento de consultas externas del hospital Rey don Jaime. Está interesada en el arte, el diseño, la fotografía y la infor-mática. Su vinculación con el mundo de la fiesta se remonta al año 2004 en la gaiata 8. Desde entonces no ha dejado de trabajar por la fiesta.

Alejandra es una apasionada de la danza, sobre todo, del funky y la contemporánea. A sus 18 años practica la natación y estudia peluquería en el centro de estu-dios Fina Izquierdo. Fue dama de honor infantil en la gaiata 13 y dama infantil de la ciudad en 2003. Desta-ca la Romería y el desfile de gaiatas como principales actos.

PROHOM DE LA GERMANDATDELS CAVALLERS

José Antonio Balfagó cuenta con una dilatada trayectoria festera. Ya ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en otras tantas juntas directivas caballerescas, mostrando

siempre un compromiso ineludible con las tradicio-nes más castelloneras. Como Prohom va a ser el encargado de acompañar a Estefanía, Na Violant d’Hongria 2011, en cada uno de los actos oficiales que vivirá la Germandat en la semana de la Magdalena y en los días previos. Él será el que lleve del brazo a la máxima repre-sentante de la Germandat a su trono en el acto de proclamación de Na Violant el 11 de marzo. Será el último acto que se celebre en La Pérgola.

NA DOLÇAPatricia Amat Diago

NA EVAAlejandra Giner Cosin

Page 9: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

9

Con 23 años Leire pretende pasar unas fiestas de la Magdalena inolvidables. Es técnica superior en cito-logía y anatomía patológica además de diplomada en enfermería. Amante de la lectura, entre sus aficiones destaca ir al cine. Ha sido colaboradora habitual de la gaita 19 donde ha sido padrina y gaiatera de honor.

Sheila ha pertenecido a diferentes gaiatas y asegura que le encanta el desfile y el coso multicolor. Espera pasárselo genial y a sus 20 años ha cursado estudios de administrativo. Se declara una apasionada de la música de David Civera y del baile. Entre sus múltiples aficiones destaca tocar la dolçaina.

NA PROVENÇALALeire Blanca

Martínez Bárcena

NA RAMA

Sheila Gil Martín

9

Page 10: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

10

Els PregonersTexto: Laura MuñozFotos: Antonio Pradas

el pregonerManolo Amat M

anolo Amat lleva más de una década acompañando a pie al “pregoner” de las fiestas de la Magdalena. Este año montará el caballo y será él quien recite los versos de Bernat Artola en la cabalgata que dará comienzo a la semana grande de Castellón.

Está acostumbrado a cantar y no le ponen nervioso las multitudes. Su único pesar es que su padre, castellonero de soca, no podrá verle ostentando el cargo masculino más representativo de las fiestas fundacionales“Llevo más de 10 años sacando el

caballo del pregoner a pie y ahora me subiré a él” ¿Cómo llevas la responsabilidad de ser el “pregoner”?

Siempre está el miedo de que algo salga mal delante de la gente que te está escuchando, pero como ya he participado en la cabalgata muchos años, en realidad lo llevo bastante bien.

¿Requiere ensayo y preparación?Sí, porque a pesar de que conozco el ‘pregó’ prácticamente de memoria, no es lo mismo cantar en un grupo o cantar en casa que cantar esta pieza. La gente ha de oírte bien, hay que vocalizar correctamente y eso requiere mucho ensayo. Le dedico todos los domingos un par de horas aproxima-damente.

¿Le ha enseñado alguien en concreto?Estoy aprendiendo de Alfonso Alberto, que para mí es de los mejores pre-goneros que ha habido en Castellón. Es padre de un gran amigo mío y tenor profesional, por lo que sabe mucho de música.

Otros que han pasado por donde está usted dicen que lo más importante es la entonación y la actitud…

La actitud la tiene casi todo el mundo porque a la hora de cantar el ‘pre-gó’, si eres castellonero, lo sientes. Lo que realmente marca la diferencia es cómo cantar y para ello necesitas que algún profesional te eche una

mano.

Durante los minutos que dura el “pregó” centenares de personas estarán escuchándole, aunque usted ya está

acostumbrado al público…Llevo entre 12 y 14 años sacando el caballo del ‘pre-

goner’ a pie y ahora me subiré a él. Además, canto en el grupo Rosa de Maig, con el que he actua-do recientemente en el Auditorio de Castellón, y

pertenezco también a la Coral de Barreros de la Mare de Déu del Lledó. Siempre

he tenido relación con la música.

¿Qué significa para usted?En mi familia hay tradición: mi pa-dre participó en las fiestas desde los inicios y, salvo un año, sacó al caballo también en la cabalgata del ‘pregó’, o sea que lo mío es

casi hereditario. Me habría hecho

10

Page 11: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

11

Els Pregoners

el pregoner de los niñosNacho Carceller

ilusión que mi padre me hubiera visto siendo ‘pregoner’, pero falleció hace un par de años.

¿Le han dado algún consejo para el día del “pregó”?Todo el mundo me dice que esté tranquilo, pero yo no suelo ponerme nervioso nunca. Lo que es seguro es que lo disfrutaré porque ese momento resulta especial para todos los castelloneros, marca el inicio de las fiestas.

Nacho Carceller Sebastià es el encargado este año de recitar el Pregó dels Xiquets en la cabalgata del lunes de Magdalena. Lo concibe como una gran responsabilidad y no en vano lleva atado al cuello un pañuelo tal como le han aconsejado para proteger la garganta del frío y conservar la voz.

A pesar de su corta edad –tiene tan solo 11 años– ase-gura que no le tiene miedo al público. “Sólo siento algo de nervios cuando pienso en el momento en que estaré en-cima del caballo”, reconoce Nacho.Admite que recibió con ilu-sión la noticia del nombra-miento de ‘pregoner’ y es que desde que nació ha vivido las fiestas fundacionales con fervor como miembro de la Gaiata 15 Sequiol. Hijo del jefe de servicio de la Conse-lleria de Bienestar Social en Castellón, Enrique Carceller, sigue los pasos de su herma-no mayor quien también fue “pregoner” infantil en 2004. Dedica todo el tiempo que puede a ensayar los versos de Vicent Pau Serra, entre las clases y los entrenamientos con el club Amics del Bàs-quet. Para ello, recibe ayuda de su hermano y también del concejal de Movilidad de Castellón, Miquel Soler, quien cuenta con experiencia como

“pregoner” en las fiestas. “Me enseñan en qué parte de los versos he de aguantar la voz, cuando subir la en-tonación… y me dicen que hay que tratar bien al caba-llo”, explica Nacho. Como demostración, desen-rolla el papel con las estro-fas que le ha preparado su padre y las pronuncia con fuerza y energía. Ya está listo para debutar ante los cas-tellonenses como el pregonero de los ni-ños.

11

Page 12: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

12

al ritmo más tradic onalaños3

Este año, La Magdalena les coge en plena celebración. La Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castellón cumple su 30º aniversario y lo cele-bra haciendo lo que mejor sabe: inundando la calle con el sonido más genuino de la ciudad.

Texto: Gloria LópezFotos: Antonio Pradas

Los actos conmemo-rativos comenzaron en febrero, con la re-presentación de “El

dolçainer de Tales” de la mano de la compañía Xar-xa Teatre. Sin embargo, la Colla deja de lado ahora su agenda para volcarse, como siempre, y participar en la mayoría de los actos del pro-grama magdalenero.Estas fiestas van a ser es-peciales por esa cifra re-donda aunque la Colla va a mantener el estilo que le ha definido hasta ahora: “ha fo-mentado la cultura popular y además, ha formado a un gran número de personas”. Habla un orgulloso presiden-te del colectivo, Juan Luis Fábrega. Recuerda cuando Fernando del Rosario y va-rios amigos se reunían para

formar la Colla de Dolçai-ners y Tabaleters. Corría el año 81 y la afición por estos instrumentos se estaba per-diendo en Castellón.

Por lo que entonces ellos tomaron como una distrac-ción, han pasado ya más de 150 personas. A día de hoy, 35 forman la Colla. Empa-rejan dos instrumentos que definen como “de la tierra”.Tiempo antes de su unión, la dolçaina y el tabal sona-ban en desfiles y bodas.

Ahora se tienen por indis-pensables en procesiones de Semana Santa o en la mayoría de los actos de La Magdalena.¿Alguien se imagina “una despertà sin dolçaina, tabal y cohets”? Los miembros de la Colla destacan lo difí-cil que es tocar ambas para

que suenen bien y recono-cen que no tiene sentido un dolçainer sin un tabaleter y viceversa.A día de hoy, pelean para que se implanten los estudios re-glados en los conservatorios sobre estos instrumentos. Mientras, los miembros de la Colla, desde los de 14

La Colla de Dolçainers i Tabaleters de Caste-llón ha fomentado, hasta ahora, la cultura popular y ha formado a un gran número de personas.

EL DATO

La colla participa en muchos actos magdaleneros. Nunca fallan en el Pregó.

Page 13: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

13

2011magdalena

años a los de 70, practican nuevas composiciones. Los más mayores reconocen que “los pequeños vienen con un nivel que les escu-charía y dejaría de tocar”. El futuro está asegurado.Antes, 2011 se presenta “no sólo como el 30º ani-versario de la asociación”, explica Fábrega, “sino que

es la celebración de la re-cuperación de la dolçaina en Castellón”. A su juicio, la trayectoria de la Colla ha supuesto “un punto de inflexión hasta el punto de que ahora son muchos los aficionados a la dolçaina en nuestra ciudad”.

En agenda todavía:Abril Concierto de la Colla; Teatro Principal.Mayo Recital junto a la banda Santa Cecília

Societat Musical de Atzeneta; plaza de las Aulas.

Otoño Aplec de la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters con un recorrido por el centro de Castellón.

¡No pueden faltar tampoco los talleres de dolçaina y percusión!

La colla recibió en 2010 el Premio Radio Castellón “Tradición y Fiestas”.

Page 14: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

14

Con las manos en la masa…

Texto: Gloria LópezFotos:

La fiesta siempre tiene su celebración gas-tronómica y la Colla “El Magre” bien lo sabe. Hace poco calentaron motores… y hornos, con los dulces más típicos del Raval de Sant Fèlix: rollets y primes.

La elaboración fue una fiesta.

Participaron “cocineros” de todas las edades.

2011magdalena

Los participantes, des-de los octogenarios hasta los que no han cumplido el año y me-

dio, demostraron cómo la cocina más típica de

Castellón no tiene secretos para ellos. Las instrucciones básicas de la receta corrie-ron a cargo de la familia de forners Miravete-Sebastià. La jornada fue todo un éxito y nos ayuda a que también nosotros podamos chupar-

nos los dedos, ¿por qué no esta Magdalena?Los reposteros más sabios recomiendan

mover los ingredientes con la mano hasta que se conviertan en una

pasta blanca. El truco está

en mezclarlo desde dentro y hacia fuera para que la masa no “se apriete”. Es-tará lista cuando deje de pegarse en la mano. Des-pués ¡al horno! Hasta que se doren.Como toque final, los rot-llets se pueden pasar por azúcar aunque sólo por una cara.

Los rotllets se pueden conservar en una caja de lata. Además, las primes se pueden conservar en el congelador ¡sin perder sabor!

El truco

Page 15: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

15

Corría el final de los 80 cuando un grupo de pa-dres jóvenes se encontraron con que en Mag-dalena tenían algún problema para encontrar sitio por los carritos de los pequeños. Surgió entonces la idea de formar la Colla Rebombori y van ya 20 años haciendo ruido.

2 anysfent c lla

Texto: Gloria LópezFotos:

En los 20 años que suma la Colla Rebom-bori, más de 130 per-sonas han participado en sus actividades.

EL DATO

La CuriosidadAdemás de en La Magdalena, la Colla organiza excursiones, charlas, concursos o representa-ciones teatrales durante todo el año. También ha publicado más de una quincena llibrets.

Uno de los miem-bros fundadores, Miquel Carceller, hace un balance

de este tiempo “muy po-sitivo”. “Todos hemos cre-cido, teníamos críos que ahora son adultos y ya van por su cuenta”. Car-celler explica que aque-lla colla del principio, de padres jóvenes y de fies-ta para los pequeños, se ha reconvertido con el paso del tiempo, “aunque mantenemos la filosofía de hacer fiesta, hacer cul-

tura y protagonizar, de al-guna manera, la pequeña historia de la ciudad de Castellón”.En estas dos décadas, han pasado más de 130

personas por la Colla Re-bombori, “algunas ya no están pero personalmente cuando pienso en la colla la siento como parte de mi vida”. Una sensación “in-descriptible, cuando dicen Rebombori, se me ilumina el corazón”.

Esta Magdalena con el aniversario de fondo so-nará con “¡un poc de re-bombori!”.

La colla es muy activa durante todo el año.

La Fundación Dávalos Fletxer acogió la exposición conmemorativa del aniversario.

Page 16: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

16

Gaiatas “LED”Texto: Gloria LópezFotos: Antonio Pradas

Esta Magdalena van a utilizarse 59.000 bombillas LED para la iluminación de las gaiatas.

EL DATO

Las gaiatas de esta Magdalena van a utilizar bombillas de bajo consumo. Así se va a reducir el gasto energético en un 67% respecto a fiestas anteriores.

Los monumentos ilu-minados de más de 6 metros de altura son el símbolo de las fies-

tas. Recuerdan las cañas, gayatos y faroles que, según la tradición, usaron los cas-tellonenses para tantear el terreno pantanoso durante la bajada nocturna al plano de la ciudad. Pero este año dan un paso más y se re-convierten en “ecológicas”.

Y es que la Agencia Valen-ciana de la Energía y la Jun-ta de Fiestas de Castellón han firmado un convenio

para sustituir las bombillas que en la actualidad utilizan las gaiatas por iluminación basada en tecnología LED. Este nuevo sistema de ilu-minación, más eficiente y ecológico, va a reducir el consumo ener-gético de los mo-numentos mag-daleneros en un 67%.

En la Magdalena 2011 se van a utilizar 59.000 bombillas de este tipo, lo que supon-drá la reducción de

20 toneladas anuales de CO2 y un ahorro en la fac-tura eléctrica de 7.500 euros. La sustitución

de las bombi-

llas tradicionales de las gaiatas por las de bajo

consumo supone una inversión de 110.000 euros.

La tradicional “encesa” de gaiatas es uno de los momentos más especiales de la Magdalena.

Page 17: La Revista nº 62 - Marzo 2011

17

Page 18: La Revista nº 62 - Marzo 2011

18

La meta del romero

18

La ermita de la Magdalena de Castellón se en-cuentra a siete kilómetros de la capital, Caste-llón, en la comarca de la Plana Alta. Enclavada en el cerro de la Magdalena, se trata de un lu-gar de ocupación desde el periodo Neolítico.

La ermita de la Mag-dalena ocupa el solar del Castell Vell, origen de la ciudad (con

restos de los siglos XII-XIII).

También se le conoce como castillo de los Moros, de Fa-drell y de Sas, -de origen islámico-, y hoy día está en proceso de restaura-ción. El yaci-

miento posee muy pocas in-tervenciones cristianas y se compone de tres recintos. En 1251 el monarca Jaume I autorizó mediante un pri-

vilegio a los habitantes de Castellón trasladar la villa al llano, lo que se produjo un año después. El primer

documento que hace re-

La “nueva” ermita es del s. XIV. Pinturas murales en el interior.

La construyó el Frare Barbut.

Page 19: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

19

La meta del romeroLa festividad de la er-mita se celebra el 22 de julio y tercer do-mingo de Cuaresma. Desde el año 1852 los asistentes a la ro-mería de les canyes llevan una caña y una cinta verde para ayu-darse en el camino.

EL DATO

La CuriosidadEl conjunto está declarado BIC en la catego-ría de monumento. En 1745, ante el estado tan lamentable de la ermita, el Ayuntamien-to decidió suspender la romería durante los cuatro años que duraron las obras.

ferencia a la procesión des-de La Plana a la ermita del Castell Vell data de 1375, coincidiendo con la peste negra. De esa ermita que desapareció nada se sabe.La nueva ermita se constru-ye en el siglo XV. En 1451 un fraile llamado Antonio, del monasterio de Santes Creus, conocido en Caste-llón como el Frare Barbut comenzó la construcción de la ermita, aprovechando un antiguo aljibe de agua exca-vado en la roca. Se otorga-ron indulgencias a todos los que ayudaron a construir la

nueva ermita. A principios de 1456 finalizó la obra. En-tre 1455 y 1590 el templo fue ampliado y, entre otros, se construyeron las caballe-rizas para el servicio de los peregrinos.

El pórtico exterior arqueado es uno de los elementos característicos del ermitorio.

Parte del templo está excavado en roca.

El ermitorio posee un pór-tico exterior con un arco rebajado y una puerta

principal con un arco de medio punto con dovelas regulares. Parte del templo está excavado en la roca. La iglesia tiene dos naves paralelas separadas por ar-cos con bóveda de cañón

que apoya en los extremos sobre dos pilares y en el centro sobre dos colum-nas. En su interior hay un altar dedicado a Santa Ma-ría Magdalena y otro a San Bernardo, fundador de la orden del monje cons-tructor. En uno de los mu-ros hay pinturas murales. Además, la ermita tiene un

patio porticado, un alber-gue, cocinas (1618), alji-be (1605) y comedor. En 1758 la ermita adquirió su aspecto actual de manos de Vicent Pellicer, maestro de obras que reconstruyó todo el conjunto dejando la ermita, la hospedería y el torreón adosado, con tra-zas de factura árabe.

Texto: Patricia MirFotos: Antonio Pradas

Page 20: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

20

“Pregó internacional”

Texto: Gloria LópezFotos: Antonio Pradas

No es la primera vez que gana el concurso de carteles anunciadores de La Magdalena, aun-que Juan Diego Ingelmo reconoce que cuan-do recibió la llamada para decirle que su obra era la elegida para las fiestas de este año casi se le cae el teléfono.

Las fiestas del Grao de Castellón, las Fallas de Burriana, la Sema-na Santa también de Burriana, las fiestas de Almassora o las de Calanda, en Teruel, son otros ejemplos en los que Ingelmo ha transformado las fiestas en imagen.

EL DATO

La CuriosidadJuan Diego Ingelmo firma por tercera vez el cartel anunciador de las fiestas de La Magdalena. Sus diseños también fueron los elegidos en los años 2008 y 2009.

Este diseñador gráfi-co, con más de 13 años con experien-cia en el mundo de

la publicidad, es el autor del cartel que desde hace semanas recubre la ciudad de Castellón en escapara-tes, banderines y folletos. Su obra está enlazada con el estreno que La Magda-lena hace este año como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por eso un dolçainer anuncia su llega-da e invita a todo el mundo a participar. “Es una lla-mada”, explica el artista. “La trama del fondo es el Pregó, además la cabeza es una bola del mundo y la boca del dolçainer coinci-

de con el levante castello-nense”.Con la figura de la música más tradicional de la ciu-dad, Ingelmo ha buscado “mantener la esencia de la tradición, con el color ver-de de fondo…pero también jugar con la modernidad”. Esa dicotomía entre lo tra-dicional y lo más nuevo es para el autor del cartel “lo que lo hace diferente. Bus-caba símbolos que permi-

tieran reconocerlo porque no sólo es para la gente de fuera, en un cartel para los de aquí”.Ser el elegido entre todas las obras que se presentan

al concurso es para Juan Diego Ingelmo “lo máximo para un diseñador que es de Castellón”. Aunque re-side en Burriana, se siente castellonero como el que más, y se emociona por-que considera que es “el premio más importante en cuanto a diseño a nivel de la provincia”. Recuerda, cuando era niño, la expec-tación con la que vivía el concurso de carteles y se preguntaba: “¿te imagi-nas que algún día sea el mío?”

Pues este año ese deseo se ha cumplido y por segun-da vez en su carrera; una experiencia que ha sabo-reado mucho más aunque “al verlo por primera vez en la calle me dio un vuelco al corazón”.

El artista ha ganado varios concursos de carteles anunciadores de fiestas.

Juan Diego es diseñador gráfico.

Page 21: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

21

La Terraza de

Radio Castellón-Cadena SER sale a la calle como cada Magdalena para tomar el pulso a la fiesta de primera mano. Un año más por

La Terraza de Radio Castellón pasarán los protagonistas de la fiesta además de representantes de la política, la sociedad o la economía castellonense. El progra-ma “Hoy por Hoy Castellón” acercará en directo todo lo que pase en la semana grande desde el Hotel AC de Castellón.

La música no puede faltar. “La Terraza” reúne a representantes de diferentes sectores de Castellón.

La gastronomía, otra tradición de “La Terraza”.

COMAUTO SPORT CON LANCIA

El concesionario Comauto Sport inicia una nueva etapa como con-cesionario oficial de Lancia en la provincia de Castellón. El relanza-

miento de la firma italiana en el mercado español coincide con la remodelación de sus instalaciones del camino San Jaime, en la Ciudad del Transporte. Cuenta con más de 7.000 metros cuadrados, en los que al-berga la exposición de vehículos, un taller y un área para la venta de recambios y neu-máticos. Comauto ofrece a sus clientes un servicio integral y personalizado.

Radio Castellón

Alfonso Aguilar, jefe de presa, Alberto López, responsable de desarrollo y Miguel Sánchez, gerente de Comauto.

Page 22: La Revista nº 62 - Marzo 2011

22

EN E

L RE

CUER

DO

2004: La fiesta en la calle.

2004: Concurso de paellas en el Parque Ribalta.2008: El Fadrí iluminado.

2004: Els Cavallers de la Conquesta.2004: Entrega de premios en la plaza Mayor.

2004: Disfrutando del Coso Multicolor desde las carrozas.2004: Momentos previos al Coso Multicolor.

Page 23: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

23

2004: Las collas se afanan en la preparación de paellas en la calle.

2004: Miles de castellonenses participan en la Ofrenda de Flores. 2009: La Romeria, uno de los momentos más seguidos.

2005: Nit del foc. 2006: El reparto de “les canyes”.

2006: Desfile Internacional de Bandas. 2006: La Magdalena se disfruta en familia y entre amigos.

Page 24: La Revista nº 62 - Marzo 2011

24

EN E

L RE

CUER

DO

2006: La plaza Mayor espera a despedir la fiesta con el Magdalena Vítol.2008: Las calles del centro se llenan de ambiente.

2006: Volta Popular a la Ciutat de Castelló.2006: El humor en las collas es la base de la fiesta.

2006: Montaje del escenario de la plaza Mayor.2006: Concurso de recortadores.

2006: La pólvora es protagonista durante la semana.

Page 25: La Revista nº 62 - Marzo 2011

2011magdalena

25

2008: Los preparativos de la traca final.

2008: Magdalena también deja hueco para el arte. 2008: Muchos siguen las chispas para despedir la fiesta.

2008: La música más tradicional inunda las calles. 2008: Los más pequeños son protagonistas en el Pregó Infantil.

2008: La gente disfruta de la fiesta en la calle. 2008: La tradición desfila por la plaza Mayor.

Page 26: La Revista nº 62 - Marzo 2011

26

resucita La PanderolaConvertir una canción popular en un tema que la gente quiera escuchar en cualquier momento no es tarea fácil, pero los chicos de Pleasant Dreams lo han conseguido. La Panderola, probablemente la canción tradicional más conocida de Castellón, ha sido versionada en clave de folk-pop con un resultado sorprendente.

El grupo de Xilxes, formado por Pedro Mendo y Juanjo Clau-

sell, dio con esta versión casi sin buscarla, “tocando unos acordes con la guita-rra, probando sin más, salió una melodía que recordaba a La Panderola”, explican. La presentaron en sociedad en una fiesta de la web cas-tellonense nomepierdoniu-na.net y casi por aclamación popular se vieron obligados a grabarla en un disco, que ha visto la luz hace apenas unas semanas.

Texto: Laura MuñozFotos: Celeste Barria

En edición limitada, sólo hay 500 unida-des a la venta. Pedro y Juanjo han aña-dido al disco de La Panderola una can-ción más en la cara B, Si vols.

EL DATO

La tradición, aunque reno-vada, impera en el nuevo trabajo incluso en el forma-to: se ha grabado en vinilo –para placer de los me-lómanos de verdad– y de

Pedro y Juanjo son los creadores de la versión.

26

Page 27: La Revista nº 62 - Marzo 2011

27

color verde que, casualidad o no, es el emblemático de Castellón. En la portada, no podía faltar una ilustración del antiguo “tren que vola” a cargo de Julián Mesa. “Hemos cuidado mucho la edición, el disco sólo como objeto es una preciosidad”,

señalan los componentes de Pleasant Dreams, quie-nes ya lo presentaron el pa-sado mes de febrero en la sala Four Seasons de Cas-tellón. Pero La Panderola, el mítico tren que unió la capital de La Plana con las localida-

des vecinas durante 75 años, ha resurgi-do para conducirles también a Valencia y les llevará el 18 de marzo hasta Alicante en una pe-queña gira de pre-sentación. En edición limitada –sólo hay 500 unidades a la venta– Pedro Mendo, a la batería, y Juanjo Clau-sell, con su voz y su guita-rra, han añadido al disco de La Panderola una canción más en la cara B, Si vols. Con este nuevo trabajo,

el grupo, que comenzó su andadura hace casi una década, vuelve a la carga después de su anterior dis-co Podría ser hoy (2008).

Pleasant Dreams presentó su “Panderola” en “A vivir que son dos días Castellón”.

“La Panderola” suena ahora en clave folk-pop.

Page 28: La Revista nº 62 - Marzo 2011

28

Un ejemplo para el arbitraje

Texto: Diego GarcíaFotos: Juan Francisco Roca

Tiene 73 años, y es el árbitro más veterano de la provincia de Castellón. En realidad son muy pocas las poblaciones en todo el país que pue-den presumir de tener un árbitro en activo con la edad que tiene Manuel Cubertorer Adsuara. El colegiado, adscrito a la Delegación de Cas-tellón, lleva 34 años ejerciendo la profesión.

A sus 73 años, Manuel es uno de los árbitros más conocidos de la provincia. Ahora pita a los hijos de chavales a los que pitó cuando eran juveniles.

La Curiosidad

Manuel Cubertorer decidió muy tarde dedicarse al ar-

bitraje, fue a los 39 años cuando un compañero de trabajo le motivó para que realizara las pruebas de acceso en el colegió de ár-bitros de Castellón. Manuel superó la prueba con éxi-to y desde entonces hasta ahora los fines de semana se dedica a pitar los parti-dos que le asigna la Dele-gación. Suelen ser encuentros de fútbol 7 de Prebenjamines, Benjamines y Alevines, ca-tegorías formadas por niños

de hasta 12 años. Manuel llegó a pitar en Primera Re-gional, es la categoría más alta que ha llegado a alcan-zar, algo que no está nada mal teniendo en cuenta la edad en la que empezó a dirigir encuentros. El árbitro asegura que se siente “muy bien, gracias a Dios me mantengo bien, soy muy fino, no soy grueso, suelo pesar por debajo de mi peso y por esta razón me mantengo bastante bien”, explica el colegiado. Ma-nuel además comenta que lleva una dieta equilibrada y ha tenido que renunciar a su vasito de vino de los al-muerzos y hace ocho años que dejó de fumar, aunque nunca fumó los días de partido. “Llevo varios años que no bebo nada, me dijo el médico que lo peor que tenía era la tensión, y ya no puedo ni tomar un carajillo. Ahora bebo mucha agua y la verdad que como con muchas más ganas”. Manuel decidió contar a La Revista cuál es el secreto para mantenerse en forma con 73 años y ser la envidia de padres y madres que se acercan hasta las instalacio-nes de la Ciudad Deportiva Facsa cuando Manuel acu-de a pitar. “En toda la vida no he parado de trabajar. Hoy por hoy si mi hijo me necesita para ayudarle en

el trabajo puedo hacerlo y todavía le ayudo”. Manuel ha llevado siempre una em-presa de muebles, y hoy en día todavía es capaz de tras-ladar el material de la tienda y cambiar la decoración.

En los 34 años que lleva pitando nunca ha tenido un problema, salvo en su primera temporada. “En un partido acabaron pegándo-se los dos equipos y tuve que testificar en Valencia,

Manuel en un encuentro en la Ciudad Deportiva del C.D. Castellón.

28

Page 29: La Revista nº 62 - Marzo 2011

29

Aunque empezó “tar-de” como árbitro, acu-mula una experiencia de más de 30 años en diferentes categorías del fútbol provincial.

EL DATO

además uno de los jugado-res intentó agredirme”. Esa fue la única vez que Manuel tuvo problemas en un parti-do, algo que es difícil pues-to que los árbitros suelen ser el punto de mira de los equipos que acaban derro-tados. “A mí me conocen todos, yo pito a los hijos de gente a la que ya he pitado en juveniles”, es por esta razón que Manuel disfruta con el arbitraje. Las críticas en su caso han pasado a ser casi todas positivas. En

ocasiones cuando Manuel Cubertorer llega al campo de fútbol, la afición le grita: “¡Menos mal que nos han mandado al mejor árbitro que hay!”. Manuel pita por toda la provincia: Almena-ra, Vall d´Uixó, Onda, y por su puesto, Castellón. Es el nieto de Manuel una de las razones por las que el colegiado sigue pitando. Ha sido el único de la fami-lia que ha decidido seguir en el arbitraje. Con él se desplaza a cada encuentro, y a veces desde la grada es-cuchan comentarios como que “el abuelo pita más fuerte que el nieto”.

La recompensa para este veterano deportista es, además de llevar una vida saludable a sus 73 años, el hecho de mantener su ac-tividad deportiva cada día, algo que piensa dejar en un par de años. “Voy a esperar a que mi nieto cumpla los 18 años y después lo deja-ré. El Presidente del comité me dice que esté tranquilo que yo puedo estar el tiem-po que aguante”. Manuel Cubertorer es todo un ejemplo, no sólo para sus compañeros de profesión, sino también para cual-quier ciudadano de a pie que ve como las ganas de vivir y de superación siem-pre se imponen a la edad. Juan Vicente Granell, ex ár-bitro de Primera División en España, y todavía adscrito al colegio castellonense en-tiende que “Manuel es un ejemplo a seguir. Además de ser una bellísima perso-na, es un árbitro que ama la profesión y el deporte, le admiro profundamente”.

Tiene 73 años, y es el árbitro más veterano de la provincia de Castellón. El colegia-do lleva 34 años ejer-ciendo la profesión.

29

Page 30: La Revista nº 62 - Marzo 2011

30

Solidaridad y medio ambiente

El incendio que afec-tó a la comarca de l’Alcalatén calcinó 8.000 hectáreas de bosque de esta co-marca.

EL DATO

L’ALCORA

Tres años y medio después del incendio más grave que ha sufrido la provincia en su his-toria reciente, un grupo de voluntarios de la Universitat Jaume I “empuja” a la naturaleza y trabaja en la repoblación de l’Alcalatén.

Texto: Gloria LópezFotos:

Las campañas de reforesta-ción que voluntarios y afec-tados han llevado a cabo en este tiempo apenas han re-poblado un 5% de la super-ficie asolada por las llamas. Así que pico y pala en mano, alrededor de 40 alumnos de la UJI se han puesto manos a la obra durante los últi-mos sábados.La iniciativa se enmar-ca dentro del progra-ma “Voluntariado m e d i o a m b i e n t a l UJI–Voluntar ia”, que un año más ha organizado las jornadas de repo-blación en esta zona. Los volun-tarios han tra-bajado sobre el paraje La Talaia, en Les Useres.

Una iniciativa que responde a la postura de la Conselle-ria de Medio Ambiente, que, como dijo hace tres veranos tras sofocar las llamas del incendio, apuesta porque sea la naturaleza la que ac-túe en la zona para su pro-pia regeneración. Y la natu-raleza ha actuado aunque de forma insuficiente para los afectados.

El pasado agosto se cum-plió el tercer

aniversario del incendio de l’Alcalatén que afectó a Les Useres, Costur, Adza-neta, Figueroles, Lucena y

l’Alcora. Duró 4 días y arra-só más de 8.000 hectáreas de bosque. En este tiempo la asociación de afectados

ha denunciado en varias ocasiones que la conselle-ria de Medio Ambiente no ha limpiado la zona para evitar un nuevo incendio, ni ha repoblado el territorio.

Uno de los primeros grupos en participar en la reforestación.

... manos a la obra.

Después de recibir las pautas ...

Page 31: La Revista nº 62 - Marzo 2011

31

ALMASSORA

La historia industrial tras los molinosLos molinos son parte del pasado de Almasso-ra. Pero muy pocos vecinos son conscientes de la importancia que estos edificios tuvieron para la economía local y de la comarca. Para ponerlos en valor, el Bloc de Almassora ha di-señado La Ruta dels Molins.

Texto: Gloria LópezFotos:

La visita pasa por seis molinos hidráulicos de finales del s.XIX, aun-

que la localidad contaba con varios más, pero que no se han conservado a lo largo de los años. El recorrido baja por la Acequia Mayor, cerca del río Millars, desde el Molí Dalt hasta el de Pesudo.

La Ruta dels Molins es una visita cómoda y asequible para fami-lias que se puede rea-lizar a pie. Su objetivo es reivindicar la impor-tancia del patrimonio industrial de la locali-dad y su potencial de cara al futuro como atractivo turístico.

EL DATO

Su situación, a la orilla del río, facilitó la red de molinos que utilizaban tanto el curso del propio Millars como el de las acequias. Según ex-plica el portavoz del Bloc en Almassora, Xavier Trenco, “al principio molían el cereal y con el paso del tiempo se reconvirtieron para acoger

actividades de lo que supu-so una primera industriali-zación”. Una época muy marcada por el sector citrí-cola. Por ejemplo, “uno de los molinos, el Dalt, se trans-formó en serrería, donde se fabricaban las cajas para las naranjas”. Otro, el Molí de les Tatxes, creaba los clavos para cerrar esas cajas para la exportación. “El más interesante”, para Trenco, “se utilizó como fá-brica textil”. Es el Molí Baix, en el que llegó a trabajar un centenar de mujeres fabri-cando hilos. Estos molinos “eran el precedente de la época pre-industrial en Al-massora antes de la apari-ción de la electricidad, que provocó el cambio más im-portante en la industria”.

Actualmente, sólo algunos tienen propietario. El me-jor cuidado, que incluso se puede visitar por dentro, es La Molineta. En origen fue harinero y ahora sus due-ños lo mantienen como en la década de los 50.

El interior se mantiene como hace 60 años.

El origen de la mayoría era harinero. Decenas de personas visitan la ruta.

Algunos molinos se pueden visitar por dentro.

Page 32: La Revista nº 62 - Marzo 2011

32

bENICàSSIM

Espectadores con chupete

Texto: Gloria LópezFotos:

La luz cae sobre el tablado, se levanta el telón y los actores comienzan a moverse sobre el escenario. Hasta aquí nada particular respec-to a cualquier otra representación. Pero es al girar hacia la cuarta pared cuando se descu-bre que ninguno de los espectadores supera el metro de altura.

El teatro para bebés se

centra en estimular a los más

pequeños para hacerles parti-

cipar en el ‘show’ a través de

las sensaciones. El juego de

luces a través del cristal

es un ejemplo.

La Curiosidad

Es teatro para niños. Una nueva experien-cia desconocida para

muchos y en la que se han sumergido los bebés de Benicàssim recientemente. La directora de la compañía teatral “LaSal”, Julia Ruiz, explica que al contrario de lo que pueda parecer, ha-cer teatro para este público “es bastante sencillo por-que el mundo de los niños de 6 meses a 3 años está lleno de sensaciones”. “No es tan importante contarles una historia con un princi-pio, un desarrollo y un final, sino darles sensaciones continuas”.Los pequeños de Benicàs-sim han supuesto un reto para esta actriz porque “es muy particular tener en frente a ese público. La co-

municación es muy directa y ellos están limitados por convenciones sociales”. Por eso, la energía entre la escena y estos mini-espec-tadores es muy particular. “Notas que algunos van al ritmo con el chupete”.Lograr la atención de los niños durante al menos 30 minutos produce también beneficios en ellos y es que

“se tranquilizan mucho”. “Son absolutamente sin-ceros, en un instante pien-san: “me gusta”, se levan-tan y empiezan a bailar”.Después los padres son los

primeros sorprendidos con las reacciones de los más pequeños. Alguno, incluso, ha llegado a comentarles a los actores: “por favor, ven a mi casa”.

“LaSal” ha elegido Benicàssim para una de sus representaciones.

Los más pequeños de Benicàssim se han sumergido entre las tablas.

El juego con objetos cotidianos estimula al público infantil durante la representación pensada para ellos.

Page 33: La Revista nº 62 - Marzo 2011

33

bURRIANA

Miscelànea paraTarancónBurriana reúne a 25 personalidades para retratar la figura y ca-risma del burrianense más universal, el Cardenal Tarancón. Los 25 firman el libro “Tarancón. Miscelánea de un Cardenal”.

Texto y fotos:

El libro, de más de 200 páginas, está di-vidido en dos bloques. Una primera parte en castellano con ilustra-ciones en color y una segunda con todos los textos traducidos al valenciano.

EL DATO

Tarancón desempeñó un importante papel conciliador durante la Transi-ción como presidente de la Conferen-cia Episcopal, cargo que ejerció desde 1971 hasta que dimitió en 1981.

En el recuerdo

La obra, coordinada por Vicent Ríos, recopila los recuerdos, viven-

cias y sentimientos que han marcado a los colaborado-res de esta selección y que compartieron su tiempo con el Cardenal.Intervienen en este volu-men el presidente del Con-sell Valencià de Cultura, Santiago Grisolía y el sa-

cerdote salesiano Manuel Bellver además de los car-denales Francisco Álvarez y Ricard María Carles, los obispos Gabino Díaz Mer-chán, Ramón Echarren, Alberto Iniesta y Fernando Sebastián. Del ámbito político están Manuel Fraga, Rodolfo Martín Villa, Miguel He-rrero y Rodríguez de Mi-ñón, Josep Antoni Duran i Lleida, José Bono, Ramón Tamames y Jesús López-Medel. También participan los pe-riodistas Fernando Ónega, José Oneto y Jordi García Candau; además de los religiosos Emili Marín, María Luisa Brey, Josep Miquel Bausset; el ante-rior abad de Montserrat, Cassià Just y el teólogo Enrique Miret Magdalena,

ambos ya fallecidos; así como el arqueólogo e his-toriador Rafael Ramos y el vicepresidente del Consell Valencià de Cultura, Ma-nuel Bas.

Burriana pone así un bro-che al centenario del naci-miento de Tarancón (1907-2007).

El Cardenal fue clave en la Transición.Foto: Enrique Safont Martínez, cedidas al Ayuntamiento de Burriana.

La obra homenajea a uno de los personajes más ilustres de Burriana.Fotos: Enrique Safont Martínez, cedidas al Ayuntamiento de Burriana.

Page 34: La Revista nº 62 - Marzo 2011

34

MONCOFA

Desbloqueo para la piscina cubierta

La primera fase de las instalaciones, con un coste de un millón de

euros, está finalizada, pero falta por acometer el resto de la piscina cubierta, que tiene un presupuesto pre-visto de unos tres millones de euros. El concurso pú-blico había quedado de-sierto pero según el primer edil, José Vicente Isaach, el consistorio de Moncofa ha encontrado la solución con la participación de dos empresas que presentarán un plan de viabilidad del proyecto. El alcalde dice que si el Ayuntamiento da el visto bueno al proyecto, se apro-bará en el pleno de finales

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Moncofa afirma que ha encontrado una salida para desbloquear las obras de la piscina cubierta de la localidad, paralizadas desde hace meses. El alcalde, José Vicente Isaach, confía en que los trabajos se reanuden a principios del próximo mes de mayo.

de este mes de marzo, y tras un plazo de exposición al público de 30 días, po-drán comenzar los trabajos de la piscina.José Vicente Isaach ha des-tacado que “será la mejor piscina cubierta de la co-marca de la Plana Baixa” y posibilitará que los vecinos del municipio puedan prac-ticar en las instalaciones, deportes acuáticos. El pri-mer edil considera que pis-cina también atraerá a los vecinos de las localidades colindantes ya que en la actualidad muchos acuden a las saturadas piscinas de las cercanas Nules y La Vall d’Uixó.

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

Estado actual de las obras.

La CuriosidadEl consistorio confía en que los traba-jos se puedan reanudar a principios del próximo mes de mayo tras superar los trámites burocráticos.

Page 35: La Revista nº 62 - Marzo 2011

35

NULES

La historia local a golpe de guitarra Texto: Gloria López

Fotos:

La sesión del día 12 será a las 22:30, mientras que la del día 13 comenzará a las 19 horas. La organización estudia otro pase, que también sería el día 12 por la tarde, aun-que está pendiente de concretar la hora.

EL DATO

“Impactante y escalofriante”, así describen el nuevo espectáculo del guitarrista Pedro Na-varro, los afortunados que han podido ver un aperitivo de la producción del nulense. Los más rápidos ya tienen las entradas para dis-frutar del estreno de “El Musical de Nules”.

El propio artista lo ha definido como un “show” con “mucha

acción”. Se trata de un espectáculo protagoni-zado por sus “dedos con duende” y que pretende revivir la historia de la localidad a través de la combinación de la músi-ca, la interpretación y el audiovisual.

El secretismo y la expec-tación rodean la actuación para mantener su efecto “sorpresa”. De la boca del guitarrista no ha salido ni una palabra sobre el con-tenido de la obra. Lo que sí está confirmado es la partici-pación de la Coral Sant Jau-me de Vila-real, que ha co-sechado múltiples éxitos en los últimos meses. De ellos, Navarro dice que “respiran música hasta soñando. Se creen lo que hacen”.

Los casi 1.200 privilegiados que podrán vivir en persona El Musical de Nules, serán testigos de un espectáculo que combina coreografía, interpretación, multiplica-ción audiovisual, guión, fla-menco y latino fusionado, a cargo de la Pedro Navarro Band. Será los próximos 12 y 13 de marzo en el Teatro Alcázar de Nules.

Se espera que sea un éxito gracias al aval internacional del guitarrista de Nules. Ya ha cosechado grandes éxi-tos en escenarios como el Victoria Hall de California, el Hancock Center de Chicago

o las veredas de Dar es Sa-laam. También ha triunfado en ciudades como Roma, Estocolmo, París, Madrid, Kansas, Chicago, Edmon-ton, Calgary y en varios paí-ses de Latinoamérica.

El guitarrista sobre el escenario.

Pedro Navarro presentó el musical entre numeroso público.

Page 36: La Revista nº 62 - Marzo 2011

36

ONDA

Un homenaje en casa Texto: Gloria LópezFotos:

Se siente “muy orgulloso” porque los reconocimientos de casa saben igual o mejor que cualquier medalla. Es el nadador ondense Pepe Ra-mos que acaba de recoger, en su tierra, el galardón Seny Onder que cada año entrega el Ateneo Cultural y Mercantil de la localidad.

El Seny Onder es un galardón que distingue cada año a una persona o a una entidad de la localidad por su trayectoria en pro de la sociedad en el campo intelectual, laboral o social.

EL DATO

Este deportista consi-guió desde 1998 a 2008 el campeona-

to de España de natación adaptada en once ocasio-nes y varias medallas en los campeonatos de Europa y del Mundo. Aunque uno de sus mayores logros fue el bronce conseguido en 2004 en las Olimpiadas de Atenas.Pepe tiene ahora 36 años pero desde pequeño ha estado vinculado con el deporte. De niño destacó

La CuriosidadTras 12 años de carrera deportiva, Pepe Ramos celebró una emotiva despe-dida nadando 26 kilómetros, un metro por cada habitante de Onda, para reconocer el apoyo recibido por todos sus vecinos.

en fútbol, convirtiéndo-se en un gran goleador. Sin embargo, en octubre de 1994, un sábado de Fira d’Onda, se derrumbó un cadafal que le provo-có serias lesiones que le impidieron caminar. Aquel momento supuso un punto de inflexión que demostró la capacidad de superación y lucha del re-cién convertido Seny On-der 2011.Tras su larga carrera como nadador y después de re-

tirarse en 2008, Ramos se ha dedicado a impulsar el Club Adaponda, que actualmen-te agrupa a más de 60 deport is-tas de uno a cincuen-ta años con algún tipo de discapacidad y que han encontrado en el deporte un importante sentido e ilusión en sus vidas.

El club Adaponda agrupa a más de 60 deportistas.

Page 37: La Revista nº 62 - Marzo 2011
Page 38: La Revista nº 62 - Marzo 2011

38

vALL D’UIxó

Imputados los tres últimos alcaldes

Texto: Miguel Ángel CamposFotos:

El juzgado número 4 de Nules ha imputado a los tres últimos alcaldes de La Vall d'Uixó, a sus cinco concejales de Urbanismo y a una funcionaria, porque supuestamente permi-tieron la realización de obras ilegales en el Monte Zamora.

DeclaracionesLas comparecencias de los imputados ante el juz-gado comenzarán el 7 de abril, cuando está pre-visto que declare Vicent Aparici. Josep Tur acu-dirá al juzgado el 11 de abril, y un día más tarde será el turno para la actual alcaldesa y candidata del PP a revalidar el cargo, Isabel Bonig.

Los alcaldes imputados son Vicent Aparici, del PP, que ostentó el

cargo entre 1995 y 2003 y ahora es vicepresidente se-gundo de la Diputación de Castellón; el socialista Josep Tur, alcalde hasta 2007; y la actual alcaldesa por el Parti-do Popular, Isabel Bonig. La querella ha sido presen-tada por dos vecinas de La Vall d'Uixó. Según la denun-cia, los distintos equipos de Gobierno en el municipio permitieron la realización de unas 30 viviendas ile-gales en el Monte Zamora. Una colina cercana a la localidad con una posición privilegiada, pero en la que está prohibido realizar cual-

quier construcción desde 1988.Según las denunciantes, los alcaldes consintieron la ejecución de los trabajos, hicieron caso omiso a sus advertencias, e incluso de-jaron caducar expedientes sancionadores y de para-lización de las obras para no tomar medida alguna contra los supuestos infrac-

Está prohibido construir allí desde 1988.En el monte existen unas 30 viviendas ilegales, según las denunciantes.

tores. Asimismo, a juicio de las querellantes, la inacción de los sucesivos equipos de gobierno en La Vall d'Uixó ha provocado la posible apropia-ción irregular de terrenos que carecían de dueños por par-te de los nuevos vecinos, y la usurpación de fragmentos de las parcelas de otros.

Page 39: La Revista nº 62 - Marzo 2011

39

vILA-REAL

Las manos que modelaron la ciudad Texto y fotos: Clara Parra

En las bodas de plata de su fallecimiento, el escultor José Pascual Ortells López recibe el homenaje de sus conciudadanos en una es-merada muestra en la que se exhibe a los visitantes parte del legado que dejó. La Casa de Polo ha sido el marco elegido para rendir tributo a este emblemático vila-realense hasta mitad de abril.

Un recorrido por sus obras o lo que es lo mismo descu-

brir a José Pascual Ortells que nació un 7 de junio de 1887 en Vila-real. Pronto sus padres descubrieron en él una gran habilidad para dibujar y modelar. Así, de-cidieron que comenzara a formarse en el taller del ar-tista local Pasqual Amorós donde dio sus primeros pa-sos como artista. Unos pa-sos que pronto le llevaron a la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en poco tiempo a Madrid y Barcelona, donde comenzó a exponer.En 1906 recibe uno de los primeros premios de su trayectoria. Se trata de

La CuriosidadAntes de fallecer en 1961, el reconocido es-cultor recibe el caluroso cariño de su ciudad al ser nombrado hijo predilecto por el ayun-tamiento de Vila-real y ser condecorado por su labor docente con la placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por el Gobierno.

la mención honorífica en la Exposición Nacional de Bellas Artes por el busto dedicado a su padre. A partir de ahí llegaron los trabajos que le hacían es-tar a caballo entre su Vila-real y la capital de España. Viajó a Paris y también residió en Roma. Una vez instalado en Madrid el es-

cultor Ortells decidió abrir su propio estudio. Allí reali-zó encargos como la figura en bronce del arzobispo Costa y Borrás o los encar-gos para el parque de “El Retiro” de los doctores To-losa y Lázaro.En esa época empieza a embellecer Vila-real con sus obras. Destacan el co-

nocido Pastoret del ermito-rio de la Virgen de Gracia o el monumento en honor al comerciante citrícola Polo de Bernabé. El arte religio-so comenzó a ocupar par-te de su catálogo de obras y como no, el corazón de su pueblo. “La Verónica”, “La Virgen de los Dolores”, “La Santa Faz”, “El Ángel” de la Oración del Huerto o el impresionante “Cristo Yacente” de la cofradía del

Santo Sepulcro, recien-temente restaurada, son algunas de sus obras más veneradas. Su ciudad recuerda con cariño y aprecio los 25 años de su fallecimiento. Tras la exposición siempre quedará el colegio que lle-va su nombre…la sabidu-ría continúa...

Una muestra de la exposición.

Un detalle de la muestra.

39

Page 40: La Revista nº 62 - Marzo 2011

40

Cultural

EXPOSICIÓN

MERCADILLO

MÚSICA

CINEMotivo: “El escultor Ortells: Vida y obra de un maestro”.Fecha: Hasta el 24 de abril.Lugar: Casa de Polo, Vila-real.Entrada: Libre.

Motivo: Concierto Rasha & Wafir (Sudán). Ciclo: Los Sonidos de la Biodiversidad. Bancaja-Fundación Caja Castellón.Fecha: Viernes 18.Horario: 20.00 h.Lugar: Paraninfo UJI.Entrada: 2 euros.

Motivo: Viva Vivaldi. Audiciones didácticas, cuento escenificado.Fecha: Jueves 10.Horario: 11.00 h.Organiza: Alumnos del Conserevatorio Superior de Música “ Salvador Seguí” de Castellón.Entrada: Entrada libre (previa reserva).

Motivo: Final III edición Rock Penat.Fecha: Viernes 11.Lugar: Vila-real.Información: rockpenat.cat

Motivo: Concierto Miguel Poveda. Ciclo Acústicos en Castellón.Fecha: Sábado 19.Horario: 22.30 h.Lugar: Auditorio y Palacios de Congresos de Castellón.Entrada: 30-35 euros.

Motivo: Gente de aquí. Dúo Ildum, guitarras Jesús Vte. Mulet y José Vicente Ripollés.Fecha: Martes 8.Horario: 20.00 h.Organiza: Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.

Motivo: Carrer dels Músics. IV Trobada de Bandes de Carrer.Fecha: 11, 12 y 13 de marzo.Lugar: Vila-real.

Motivo: Encuentro Nacional de Canto Gre-goriano en Castellón.Fecha: Del 11 al 13 de marzo.Organiza: Asociación Hispana para el Es-tudio del Canto Gregoriano.Inscripciones: Abadía Benedictina de Santa Cruz.Información: 91 890 54 11 [email protected]

Motivo: “Rastro Musical”, mercadillo de segunda mano de objetos relacionados con la música.Fecha: Sábado 12.Lugar: Tetuán XIV, Cuadra la Tercera s/n. (Cas-tellón).Horario: de 16.00 h. a 20.00 h.

Motivo: Vision. Aus dem leben der Hilde-gard von Bingen. Nac. Alemania y Francia 2009.Fecha: 8, 9 y 10 de marzo.Horario: Martes y jueves 20.00 h y miérco-les 22.00 h.Lugar: Espai d’Art Contemporani. Castellón.Entrada: Gratuita.

Motivo: «14 km», de Gerardo Olivares.Ciclo Vídeo Fórum.Fecha: Viernes 18.Horario: 19.00 h.Lugar: Casal Jove Benicàssim.Entrada: Gratuita.

Page 41: La Revista nº 62 - Marzo 2011

41

PINTURA

Motivo: Exposición de Magdalena, de Lorenzo Ramírez.Fecha: Hasta el 25 de marzo.Lugar: “Galería Imaginarte”, c/ Nuñez de Arce, 36, Castellón.Horario: de 10.00 h. a 13.30 h. y de 17.00 h. a 20.00 h.

TEATRO

LITERATURA

Motivo: Presentación del libro “Macerando los sentimientos para combatir el estrés”, de Moisés Guerrero.Fecha: Viernes 11.Horario: 19.00 h.

Motivo: Club de los viernes Argot.Fecha: Viernes 25.Horario: 18.00 h.

Motivo: Club de los miércoles Argot:Poetas sin Sofá.Fecha: Miércoles 30.Horario: 18.00 h.

Motivo: “Yo, pronombre personal de pri-mera persona”, Compañía La Turné.Fecha: Miércoles 9.Horario: 20.00 h.Entrada: 10 euros.

Motivo: Somiatruites, A. Pla, P. Comela-de y la pequeña orquesta de títeres so-miatruites .Fecha: Viernes 11.Horario: 20.00 h.Lugar: Paraninfo UJI.Entrada: 16 euros Nivel 1, 2 y Platea. 10 euros Anfiteatro.

Motivo: “Imprebís” de Santiago Sán-chez.Fecha: Sábado 26.Horario: 23.00 h.Lugar: Auditorio Municipal Vila-real.Entrada: 10 euros.

Motivo: “Lo Inefable”, de María Or-dóñez.Fecha: Hasta el 20 de marzo.Lugar: Casa de l’Oli. Vila-realEntrada: Libre.

Page 42: La Revista nº 62 - Marzo 2011

42

SANTA ÁGUEDA EN bENICàSSIMCientos de personas participaron en la romería

hasta la ermita y presenciaron la exhibición de la-branza tradicional. También se celebró un almuerzo popular.

“LOS DICHOS” EN PORTELLPortell celebró los actos dedicados a Sant Antoni Abad, siguiendo la rueda de municipios de Els Ports. La actividad se inició con un multitudinario almuerzo para todos los colaboradores. También se montó la “ba-rraca” y se salió al monte para talar y estirar hasta el pueblo las encinas. En la plaza de la ermita se leyó la primera de las relaciones en la que uno de los mayorales lanzó loas a Sant Antoni y también hizo un repaso a la actualidad local y municipal.

TURISMO EN ONDALos doce alumnos del módulo de turismo del nuevo taller de empleo del Ayuntamiento reali-zaron su primera práctica como guías turísticos. Y lo hicieron guiando a los cien alumnos de primer y segundo curso de primaria del colegio Baltasar Rull. Divididos en cuatro grupos iniciaron el reco-rrido en la Font de Dins, visitaron la iglesia de la Sangre, la plaza de la Sinagoga y les Escaletes dels Gats. También subieron al castillo.

“QUE SANT bLAI TE CURE LA TOS” El patrón de la garganta y sanador de procesos

gripales pasó por Vilafranca. De buena mañana se celebró una misa cantada en la iglesia de Santa María Mag-dalena. A continuación se dio bendición a los caramelos que iban a repartir los mayorales y también a la gran tor-tada que sortearon los mayorales. La Rondalla de canto y baile de la localidad interpretó la “jota villafranquina”.

Page 43: La Revista nº 62 - Marzo 2011

43

RESIDENCIA DE ALMASSORAUna quincena de vecinos participa en el taller

de memoria en la Residencia Municipal de Almasso-ra. Un curso que pretende mantener activas las men-tes de los más mayores con el objetivo de que ejerciten su retentiva. Tras la entrega de los diplomas, el alumnado manifestó su deseo de repetir la experiencia.

DÍA DE LA PAZEl colegio Público Don Blasco de Alagón de Vilafranca

celebró el día de la Paz. Los alumnos de todos los ciclos desa-rrollaron actividades relacionadas con la celebración de esta jornada. Los más pequeños elaboraron unas palomas, con mensajes, que se colgaron en los pasillos del colegio. Además, en el Aula de Música interpretaron el himno de la paz.

SANTA ÁGUEDA EN ALCALàCerca de un centenar de amas de casa celebró la festividad de su patrona Santa Águeda. La cele-bración empezó con una misa en honor a la San-ta. Después disfrutaron del grupo teatral “La Mosca Blanca”, que representó una zarzuela que desató las carcajadas de más de uno de los presentes. Para fi-nalizar, una estupenda cena amenizada con un dúo, hizo que la celebración se alargara hasta bien entra-da la noche.

DESFILE SOLIDARIO Más de 200 alumnos del Colegio Lledó Interna-tional School participaron en un desfile solidario que tuvo lugar en las instalaciones del centro. Los pequeños se convirtieron en modelos gracias a la tienda de ropa infantil Vannu, que prestó el vestuario y los complemen-tos de forma desinteresada. Recaudaron fondos para UNICEF y la Fundación Excelencia Educativa. Centena-res de familias abarrotaron las gradas para aplaudir a los más pequeños y su compromiso solidario.

Page 44: La Revista nº 62 - Marzo 2011

44

Los fans de los Beatles disfrutaron de la fiesta.

M80 reunió a los amantes de la buena música. Cientos de personas abarrotaron la sala.

La sala OXO acogió el evento. A. Sanz de Radio Castellón con A. Marqués gerente de Marton.

Un momento de la noche. El ambiente fue perfecto.

Cientos de personas disfrutaron de la fiesta M80 Sound Session el viernes 18 de febrero en la sala OXO de Castellón. El grupo "The Abbey Road" rindió

tributo a los Beatles de la mano de Tierra Exclusiva. Un re-paso a los éxitos de los 60, 70 y 80 que hizo bailar y cantar a todos los asistentes.

Page 45: La Revista nº 62 - Marzo 2011

45

The Abbey Road fue protagonista. Antonio Guillén, de Imola, con amigos y el grupo.

Encarna Soto, Alfonso García, Mª Ángeles Romeu, Fidel Gutiérrez y Delfina Santamaría. Los músicos lo dieron todo.

The Abbey Road animó a los asistentes. El público coreó las canciones.

Sonaron los mejore éxitos de los 60, 70 y 80. Parte del equipo de Radio Castellón con The Abbey Road.

Page 46: La Revista nº 62 - Marzo 2011

46

LA TERTULIAEl portavoz del PSPV en Les Corts, Ángel Luna, visitó Radio Castellón para participar en La Tertulia. Durante casi una hora realizó un repaso por la actualidad política de la Comunitat Valenciana, y se refirió al escaso interés inversor del Consell en la provincia de Castellón. En la imagen, Ángel Luna, en el cen-tro, acompañado de Juan José Quesada, Presidente de Radio Castellón; Jesús López, Director; Elena Rincón, Subdirectora y Miguel Ángel Campos, Jefe de Informativos.

SER DEPORTIvOS El jugador del C.D. Castellón, Mamady Dianga, habló en SER De-portivos del presente y el futuro albinegro. El futbolista francés repasó con Diego García, Xavi Sidro y José Félix López los mejores momentos de la temporada y los que aún están por llegar.

El próximo 12 de marzo Monserrat Domínguez y su equipo rea-lizarán su programa A vivir que son dos días desde Castellón. Los seguidores del magazine radiofónico de la Cadena SER,

líder del fin de semana, podrán disfrutarlo desde los Salones Nodo del Hotel Jaume I, en Ronda Mijares , 67. Una oportunidad única para conocer la radio de cerca.

HOY POR HOYEl teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Castellón, Ángel Julio Cabello, participó en “Hoy por Hoy Castellón”, con Alberto Suárez. El teniente coronel hizo un repaso a sus 15 meses al frente de la Comandancia.

A vIvIREl estudiante palestino de la UJI Ayman Qwaider presentó el documental “Mind the Strip”, en el que relata las dificultades por las que pasó para salir de Gaza cuando en 2010 quiso venir a Castellón a estudiar. Finalmente, y en parte debido a la presión mediática, logró que Israel le concediera el permiso para viajar al extranjero. En la imagen, Ayman Qwaider y Clara Ruiz, compañera de estudios y traductora de la entrevista en “A vivir que son dos días Castellón”.

Page 47: La Revista nº 62 - Marzo 2011

47

Entresuelo en venta

Acceso por calle Moyano 5,frente al colegio Herrero de Castellón

Ideal para oficinas, clínicas y/o despachos

Teléfono 964 72 31 30Horario de oficina (Administración)

374 metros cuadrados

Page 48: La Revista nº 62 - Marzo 2011