la reunificacion alemana

7
LA REUNIFICACION ALEMANA Conmemoración de los 25 años de la reunificación acontecida entre los años de 1989 y 1990. La reunificación alemana fueron una serie de cambios políticos y sociales que culminaron con la adhesión de la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana en 1989, dando origen a la actual Alemania. Las reformas de Mijaíl Gorvachov en la Unión Soviética y las transiciones democráticas en otros países de Europa Oriental, tuvieron como consecuencias indirectas el éxodo migratorio de la RDA a la RFA y la inestabilidad social que llevaron a la dimisión del politburó de la RDA. Esto llevo a la apertura de fronteras entre ambas alemanias, que posteriormente originó la caída del muro de Berlín y este a su vez de la cortina de hierro. Los requisitos necesario para llevar acabo tal acto fueron la democratización y estabilidad económica de la RDA, el reconocimiento de la frontera germano-polaca en la línea Oder- Neisse, y varias cumbres, acuerdos y visitas oficiales, las gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión soviética firmaron el tratado Dos más Cuatro, el cual permitió el proceso de reunificación entre ambas alemanias. Desde el 3 de octubre de 1991 se celebra como el Día de la Unidad Alemana.

Upload: alejandro-riano

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LA REUNIFICACION ALEMANAConmemoración de los 25 años de la reunificación acontecida entre los años de 1989 y 1990.La reunificación alemana fueron una serie de cambios políticos y sociales que culminaron con la adhesión de la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana en 1989, dando origen a la actual Alemania.Las reformas de Mijaíl Gorvachov en la Unión Soviética y las transiciones democráticas en  otros países de Europa Oriental, tuvieron como consecuencias indirectas el éxodo migratorio de la RDA a la RFA y la inestabilidad social que llevaron a la dimisión del politburó de la RDA. Esto llevo a la apertura de fronteras entre ambas alemanias, que posteriormente originó la caída del muro de Berlín y este a su vez de la cortina de hierro.Los requisitos necesario para llevar acabo tal acto fueron la democratización y estabilidad económica de la RDA, el reconocimiento de la frontera germano-polaca en la línea Oder-Neisse, y varias cumbres, acuerdos y visitas oficiales, las gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión soviética firmaron el tratado Dos más Cuatro, el cual permitió el proceso de reunificación entre ambas alemanias. Desde el 3 de octubre de 1991 se celebra como el Día de la Unidad Alemana.

Mapa de la división entre la RFA y la RDA. Berlín Occidentalaparece en amarillo.

Contexto histórico.Las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial consensuaron la división del territorio alemán en cuatro zonas de ocupación, así como también la capital, Berlín. Tres de las zonas estaban ubicadas al oeste bajo jurisdicción americana, británica y francesa en las cuales, en 1949 se formaría la RFA. En el este se encontraba la zona de ocupación soviética en la cual se erigió la RDA. En el año 1952, el líder soviético Iósif Stalin propuso un plan de reunificación, en el cuan se crearía un estado alemán, neutral y desmilitarizado que aceptara la delimitación de la línea Oder-Neisse. Sin embargo, el canciller de la RFA, Konrad Adenauer y las potencias aliadas rechazaron la propuesta mientras que no se presentaran las condiciones necesarias, como la  celebración de elecciones libres en la zona de administración soviética, no se delimitaran las fronteras del nuevo estado alemán y de la firma de un tratado de paz entre el anterior y las potencias vencedoras.

Mapa de la partición del Tercer Reich por las potencias vencedoras

Crisis política en Alemania Oriental.Las políticas de reestructuración y transparencia de Mijaíl Gorvachov, permitió la restauración de la soberanía plena para los países miembros del Pacto de Varsovia. Esto afectó la estabilidad del régimen socialista en la RDA, ya que Gorvachov prohibió cualquier tipo de intervención incluida la militar en la política interior de los países miembro.

La caída del muro de Berlín fue uno de los sucesos más importantesque revelaron los cambios en la RDA

Revolución pacífica en Alemania Oriental.Mientras que en el este se aplicaban varias reformas democráticas y liberalizadoras, el secretario general del PSUA, Erick Honecker se negó al intento de aplicar las reformas, aunque estas fueran moderadas. Igualmente el régimen, reprimió las protestas que simpatizaban con las acciones del gobierno soviético. Todo esto fomento la proliferación de manifestaciones en favor de las libertades políticas e individuales; por el respeto y la dignidad humana, del estado de derecho, el pluralismo político, la objeción de conciencia y la protección del medio ambiente.

Desfile conmemorando los 40 años de la RDA.Se realizó ignorando las protestas que se llevaban a cabo en varias

ciudades del país.

Las consignas de las protestas semanales conocidas como Manifestaciones del Lunes, se caracterizaron por la poca o nula represión de la Volkspolizei y la Stasi. La primera tuvo lugar el 4 de septiembre de 1989 en la Iglesia de San Nicolás en Leipzig, con 1000 participantes. En los últimos meses de 1989, las manifestaciones se extendieron a ciudades como Dresden, Halle, Chemnitz, Magdeburgo, Plauen, Postdam Rostock y Schwerin.Posterior a esto la dirección del comité central del PSUA sufrió un debilitamiento por conflictos internos que forzaron a la dimisión de Erick Honecker el 18 de octubre de 1989. Las protestas del 30 de octubre y el 6 de noviembre de 1989 contaron con la presencia de 320.000 y 500.000 personas respectivamente, siendo las mayores en toda la revolución. Ambas manifestaciones, junto con la de Alexanderplatz el 4 de noviembre precipitaron la renuncia de nueve miembros del gobierno el 8 de noviembre. Ese mismo día, el gobierno de la RDA acepto la convocatoria de elecciones libres y legalizó el partido opositor Nuevo Foro.

Proceso de reunificación.El proceso de unificación se divide en tres partes: la transición democrática en Alemania Oriental, la transición económica en la RDA y el tratado de unificación.La transición democrática se consumó a lo largo de 1990. El estado de la RFA, cooperaría ampliamente en la integración entre ambas alemanias si algún cambio se llevaba a cabo

en el sistema político y económico de la RDA, proponiendo la disolución del PSUA dado el abuso de autoridad de este, la convocación de elecciones libres y la liberación de presos políticos. Si la RDA cumplía esto, el gobierno de la RFA concertaría el proceso de reunificación.El 8 de noviembre de 1989, Helmut Kohl propuso una ayuda económica a la RDA, para mejorar la situación de sus habitantes, y procurar en lo posible, disminuir la inmigración proveniente de ese país. También propuso la implementación de una economía de mercado para sustituir la economía planificada asentada en la RDA.Finalmente  para que la reunificación alemana tuviera vigencia, el 23 de agosto de 1990 la Volkskammer aprobó la creación de una nueva nación alemana unificada según lo establecido en el artículo 23 de la ley fundamental, permitiendo así la anexión de las 14 regiones administrativas de la RDA y su capital, Berlín Este, por parte de la RFA, entrando en vigor el 3 de octubre de 1990.A la media noche del 3 de octubre se proclamó frente al edificio de Reichstag la reunificación de Alemania bajo el tañido de la Campana de la Libertad, el izado de la bandera nacional, el canto del himno nacional y la lectura del artículo 23 de la Ley Fundamental por el presidente de Alemania Richard von Weizsäcker. A ello siguió, una exhibición de fuegos artificiales en todas las ciudades de Alemania.

Celebraciones en el edificio del Reichstag