la red social facebook y la educaciÓn

Upload: nadia-paucar-cabrera

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    1/126

    INTEGRANTES:

    Katherine Estefana Vera Crdova

    Nadia Paucar Cabrera

    Elvis Freire Feijoo

    Alex Nixon Salinas Granda

    Fabricio Roberto Sisalima Ortega

    Jhon Paul Ulloa Zhanay

    Mdulo: II Paralelo:C

    COORDINADORA: Dra. Nora Tene Snchez

    MARZO - JUNIO

    2012

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    2/126

    TEMA:

    LA RED SOCIAL FACEBOOK Y

    LA EDUCACIN

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    3/126

    RESUMEN

    El presente proyecto de investigacin esta orientado, al estudio del Facebook y suincidencia en el rendimiento acadmico de los alumnos del 2do modulo de la carrera

    ing. En sistemas de la Universidad Nacional de Loja con el tema que a continuacin

    mencionamos, La Red Social Facebook y la Educacin. Ya que en la actualidad

    con los grandes avances tecnolgicos la sociedad necesariamente se ha visto

    influenciada por estos. El internet, una de las tecnologas que ms ha aportado al

    desarrollo de la sociedad, hoy en da la mayor parte de las personas estn inmersos

    en esta red de redes en la cual estn incluidas las redes sociales que actualmentese ha convertido en una gran herramienta de entretenimiento donde se han creado

    portales para interactuar y compartir con otros usuarios utilizando estas tecnologas

    de comunicacin, de ah se han establecido varias redes, entre ellas esta Facebook

    una de las redes mas utilizadas en todo el mundo, en especial por los jvenes, pero

    el uso excesivo de esta es muy perjudicial especialmente para este sector de la

    poblacin, a causa de que no se dedican en sus actividades acadmicas por estar

    todo el da revisando su cuenta, en psicologa se lo ha denominado a este fenmenocomo FACEADICTOS.

    Por lo tanto nuestro trabajo de investigacin se ha centrado en determinar como

    esta red afecta en el bajo rendimiento acadmico de los estudiantes, y para ello

    hemos investigado el tiempo que ellos le dedica a esta red social, por lo cual

    utilizamos procedimientos lgicos que sigue la investigacin que nos ayuda a

    descubrir las relaciones internas y externas en los procesos de la realidad natural y

    social, tambin la informacin registrada en determinados documentos para llevar a

    cabo la investigacin.Finalmente se pudo establecer que el Facebook adems de

    ser una distraccin para los jvenes universitarios les esta afectando en el mal

    rendimiento acadmico, al no existir un departamento que oriente a los jvenes

    universitarios.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    4/126

    INTRODUCCIN:

    En la actualidad, la sociedad se halla ubicada en la poca de las Tecnologas de laInformacin y las Comunicaciones (TICs), la cual se caracteriza por el uso masivo

    de la Internet a tal punto de convertirse en unos de los medios de mayor demanda a

    nivel global por la facilidad en su acceso, economa y rapidez, rompiendo las

    barreras fsicas con la creacin de las redes sociales propias de la Web, las mismas

    que integran al individuo en la formacin de una comunidad digital, asimismo, puede

    notarse su alienacin frente a lo que se considera el Mundo Virtual; stas,

    conglomeran todo momento, lugar y relacin que se tiene entre los adolescentes,

    muchos miden su nivel de aceptacin social por el nmero de contactos que se tiene

    en este sitio y dedican ms espacios para su utilizacin que a las propias exigencias

    y tareas acadmicas que les son dadas en el plantel educativo para el ptimo

    aprendizaje.

    Esta problemtica sin duda que es de conocimiento global, puesto que la red social

    Facebook en mucho casos es la causa para que miles de estudiantes dejen de lado

    o en segundo plano sus actividades acadmicas como personales; dando

    preferencia a esta red social que se apoderado de la atencin de la sociedad. Segn

    estudios realizados la mayor parte de estudiantes que poseen una cuenta en la Red

    social Facebook tienen un rendimiento muy bajo con relacin a los que manifiestan

    no contar con este tipo de cuenta social evidenciando de sta manera que si influye

    en la educacin o en las actividades de mbito acadmico. Es de all de donde surge

    la necesidad de conocer la influencia de la red social Facebook en el bajo

    rendimiento acadmico de los estudiantes de los 2 mdulos de la Carrera de

    Ingeniera en Sistemas quienes estn involucrados dentro de esta temtica de

    importancia social.

    Para la ejecucin de dicha investigacin hemos seguido un proceso determinado

    mediante la aplicacin de diferentes mtodos como son : el mtodo cientfico ,

    deductivo y bibliogrfico de igual forma se ha utilizado una serie de tcnicas tales

    como: la estadstica descriptiva ,la gua de observacin ,la encuesta y la entrevista.Estos mtodos y tcnicas en nuestro trabajo nos han sido de mucha ayuda para la

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    5/126

    identificacin del problema que se pone de manifiesto ya que se realizo una gua de

    observacin en el cual nos permiti identificarlo de mejor manera para estructurarlo

    de la forma mas clara y entendible ; as mismo se realizaron entrevistas a los

    estudiantes el cual fueron de mucha beneficio a la concrecin de nuestros objetivos

    e hiptesis planteadas con anterioridad en este proyecto; las misma que se las

    ratifico mediante la aplicacin de encuestas dirigidas a los estudiantes de los 2

    mdulos de la Carrera de Ingeniera en Sistemas ;cuyos resultados se los interpreto

    mediante la utilizacin de la estadstica descriptiva.

    Estos resultados sin duda que se fueron aceptando o verificando con forme se

    lo planteo en el inicio del proyecto ; en el la mayor parte de los encuestados

    que tenan una cuenta de Facebook consideraban que les afectaba en su

    rendimiento acadmico ya que le ponen mas atencin que a sus

    responsabilidades como estudiantes de esta forma llegamos al planteamiento

    de esta problemtica denominada El uso de red social Facebook afecta en el

    bajo rendimiento de los estudiantes de los 2 mdulos de la Carrera de

    Ingeniera en Sistemas

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    6/126

    6

    PROBLEMA

    EL MAL USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK INCIDE EN

    EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS

    SEGUNDOS MODULOS DE LA CARRERA DE INGENIERA

    EN SISTEMAS DEL AEIRNNR DE LA UNL DURANTE EL

    PERIODO MARZOJUNIO 2012

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    7/126

    7

    PROBLEMATIZACIN

    El internet es una de las tecnologas que ms ha aportado al desarrollo de la

    sociedad moderna proporcionndonos informacin de todo tipo, pero una mala

    utilizacin de la misma ha provocado un sinnmero de problemas que se convierten

    en retos a superar para continuar con el proceso de desarrollo hacia una sociedad

    consiente y comprometida.

    Facebook es una de las plataformas ms usadas hoy en da en el Internet. Los

    usuarios de esta red van desde adolescentes hasta adultos que disfrutan de las

    grandes ventajas que nos ofrece. De la misma manera podemos encontrar muchasherramientas como son los grupos, las aplicaciones, los juegos, el chat, el correo,

    etctera. Sin embargo, ignoramos algo muy importante al entregarnos a esta red

    social, la falta de privacidad y el tiempo que dedicamos a esta.

    Es claro que el uso en exceso del Facebook es perjudicial y sobre todo en los

    estudiantes, ya que al formar parte de esta red social de deja de lado las tareas

    acadmicas para dar prioridad a su perfil en Facebook.

    Por un lado, estn ampliamente descritos en la literatura los efectos dainos

    derivados del uso excesivo. El empleo incontrolado del Facebook puede suponer un

    desorden grave en la vida de los estudiantes. Una persona adicta al Facebook, ha

    perdido el control sobre este. Es la propia red social la que marca hasta dnde

    puede llegar. Al principio el empleo del Facebook se hace de forma espordica, a

    continuacin la frecuencia aumenta hasta hacerse prcticamente diaria. En estemomento la situacin es de alto riesgo, advirtindose repercusiones sobre otros

    aspectos de la vida ordinaria del estudiante como el comportamiento y el

    rendimiento acadmico.

    La poblacin estudiantil an no ha reflexionado sobre el gran riesgo que conlleva el

    uso en exceso del Facebook, ya que estamos inmersos en un proceso de desarrollo

    en el cual cada da aparecen nuevas formas de comunicacin y entretenimiento queconjuntamente con la propaganda de los medios de comunicacin han logrado que

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    8/126

    8

    estos formen parte del diario vivir de los estudiantes, sin mostrarnos los efectos

    perjudiciales del uso indebido de estos.

    Para esta problemtica el pas no cuenta con investigaciones que permita describir

    el sinnmero de problemas que de esta se derivan y que a simple vista poco nos

    interesa pero que son de gran influencia ya sea en el mbito social, econmico y

    educativo.

    Dentro de la carrera de ingeniera en sistemas del AEIRNNR no existe un

    departamento especial dirigido a la solucin especfica de este tipo de problemas,

    as mismo mediante una encuesta hemos podido constatar la presencia de esteproblema en el II modulo de sistemas de esta institucin ya que ms del 60% de los

    alumnos les llama la atencin y poseen una cuenta en la red social Facebook.

    Es de aqu de donde surgen los problemas relacionados con el rendimiento

    acadmico ya que si apreciamos que la mitad del alumnado se encuentra

    influenciado con la red social Facebook.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    9/126

    9

    Marco referencial

    El Internet es una red informtica descentralizada, que para permitir la conexin

    entre computadoras opera a travs de un protocolo de comunicaciones. Para

    referirnos a ella adems se utiliza el trmino "web, refirindose a una "tela de araa"

    para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un

    conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada

    cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta

    de donde est la Internet fsicamente - est en todas las partes donde exista un

    ordenador con conectividad a esta red.

    Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones decomputadoras se pueden conectar entre s. De esta, se puede extraer informacin a

    una escala nunca antes vista. Tambin es conocida como la World Wide Web, y su

    estructura actual data de la dcada de los 90`. Con su aparicin, la revolucin de la

    informacin termin definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las

    personas, las cuales por medio de un mdem y hoy en da, por medio de la banda

    ancha, acceden a millones de pginas, que contienen informacin de la ms diversa

    ndole. Existen pginas de carcter personal, educativas, y por supuesto orientadasa los negocios; de hecho, toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con

    una pgina en Internet.

    Por medio de Internet, tambin podemos desarrollar conversaciones en lnea, como

    los ya famosos chat. Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos ,

    utilizando por supuesto un leguaje comn para esto o enviar correos electrnicos,

    los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como

    prcticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos

    comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo,

    independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han

    dejado, incluso, un tanto de lado el telfono para sus actividades comerciales.

    Asimismo, es que el correo electrnico es altamente utilizado, dentro de la

    comunicacin interna de las organizaciones estatales o privadas.

    Incluso muchos gobiernos, se han puesto en campaa, para alfabetizar digitalmente

    a sus lneas. Las ltimas aplicaciones relacionadas con la comunicacin, involucran

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    10/126

    10

    la transmisin de voz, que ha revolucionado adems a la industria de la telefona,

    con servicios como Skype; los servicios de mensajera instantnea como el de

    Yahoo!, no se quedan atrs y estn ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo

    veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye

    considerablemente al integrar esta tecnologa a la red de nuestros hogares.

    Con respecto al desarrollo del Internet, este se remonta a 1973, donde se comenz

    a estudiar la factibilidad tcnica de desarrollar redes interconectadas, a base de los

    protocolos TCP y el IP. Fue durante aquel proceso investigativo, que se creo la

    palabra Internet, para apodar a estas redes.

    Hoy en da, nadie se puede quedar fuera de esta red de redes. Esta est presente

    en casi todos los hogares del mundo, como en todas las empresas del globo, ya de

    manera obligatoria. Muchos estudios, trabajos y funciones empresariales, no se

    conciben sin el Internet. Es que la tecnologa y el Internet, ya llegaron y lo han hecho

    para quedarse y revolucionar de manera constante, nuestra forma de vida.

    Actualmente el internet ha sido una gran herramienta de entretenimiento donde se

    han creado portales para interactuar y compartir con otros usuarios utilizando las

    denominados redes sociales.

    No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipologa concreta.

    En algunos sitios se aplica la misma tipologa que en su da se utiliz para los

    portales, dividirlos en horizontales y verticales:

    Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelacin en general:

    Facebook, Google+, Hi5, Bebbo.

    Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un pblico especfico, por ejemplo,

    profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc.

    Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos

    YouTube, Microbloggin, Twitter, compras, etc.

    En resumen las redes sociales pueden hacer nuestra vida ms placentera e

    interesante si son usadas adecuadamente.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    11/126

    11

    Las redes sociales son definidas como estructuras sociales compuestas de grupos

    de personas, las cuales estn conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales

    como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Sin

    duda se han convertido en una fuerza importante en la Internet. La mayora de las

    personas actualmente que usa internet tiene una cuenta en alguna de estas redes

    sociales.

    Una red social es una plataforma que permite crear cuentas de usuario o perfiles y

    ponerse en contacto con otros para interactuar cruzando informacin, ya sea de su

    vida privada o de alguna otra noticia. Actualmente lo usan empresas y todo tipo de

    instituciones que quieren hacerse notar.

    Hasta hace poco una de las mas famosas era Myspace, hoy se puedo decir que

    Facebook lo ha desplazado. Esto sobrevino por las cantidades de prestaciones con

    las que cuenta esta plataforma web. Otra de las redes que ha aparecido es twitter,

    que sirve par enviar mensajes, inicialmente la idea fue concebida para notificar

    acerca de nuestras actividades personales, luego cuando se fue haciendo su uso

    mas popular se fue usando para otras cosas.

    Ahora, mas all, estas redes son plataformas que sirven para interactuar entre

    personas, lo que enriquece a esto es la variedad de usos que les podemos dar, la

    cantidad de aplicaciones extra que le podemos implementar segn nuestras

    necesidades, por ejemplo mensajes, chat, juegos, videos, etc.

    Podemos encontrar el lado positivo de las redes sociales nos permiten

    comunicarnos con nuestro crculo de allegados, amigos, familiares, etc. Sin la

    necesidad de viajar o salir de nuestra localidad. Nos permiten tener informacin de loque esta pasando alrededor del mundo casi en tiempo real. La informacin esta a la

    mano. Podemos ampliar nuestro crculo de allegados y establecer nuevas relaciones

    con individuos de todo el mundo. En trminos de negocios nos permite establecer

    relaciones comerciales con cualquier persona del mundo. Son ampliamente usadas

    en mercadotecnia electrnica.

    As como tambin las redes sociales tienes sus consecuencias en la vida diaria de

    cada persona, quita gran parte de nuestra privacidad, por el hecho de que no

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    12/126

    12

    podemos controlar quien ve nuestra informacin, al estar expuestos muchas veces a

    que desconocidos vean nuestra informacin. Tambin estamos sujetos recibir

    comentarios no muy agradables de parte de terceros sin que podamos controlarlo al

    ojo pblico.

    Uno de los grandes problemas de la adiccin por las redes sociales es que los

    jvenes pasan mas tiempo en este que en sus propias vidas y pierden el contacto

    con las personas que viven con ella por estar conectados dejan a un lados sus

    tareas tanto estudiantiles, personales o profesionales.

    Una de las redes mas famosas hoy en da e es el Facebook, que es muy usada en

    todo el mundo. Facebook se cre como una versin en lnea de los "facebooks" de

    las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las

    universidades al comienzo del ao acadmico, que contienen las fotografas y

    nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los

    estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llev esta idea a Internet, primero

    para los estudiantes americanos y abri sus puertas a cualquier persona que cuente

    con una cuenta de correo electrnico.

    Facebook naci en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aqul momento

    estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad.

    En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripcin de ms

    de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandi luego a las universidades

    MIT, Boston University y Boston College y las ms presitigiosas instituciones de

    Estados Unidos.

    En la actualidad Facebook lleg a tener la mayor cantidad de usuarios registrados

    en comparacin con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior,

    teniendo ms de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que

    originalmente slo fue publicado en ingls.

    Sin tomar encuentra que estos modelos de negocios podran tener sus causas y

    consecuencias en los usuarios ya que si bien es cierto existe una lnea muy

    estrecha que separa un hobby de una adiccin. Una persona que se sienta

    fascinada por las redes sociales, donde invierte cantidades muy grandes de tiempocon la posibilidad de aprender, fomentar la creatividad y comunicarse, estara dentro

    http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htmhttp://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm
  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    13/126

    13

    de las pautas que conlleva cualquier otra aficin. Los problemas surgen en el punto

    en que se traspasa el uso de la tecnologa y aparecen las consecuencias derivadas

    directamente de la actividad.

    Facebook ha recibido todo tipo de crticas desde que alcanzo difusin global.

    Especialmente debido al alcance que esta teniendo entre menores, sus efectos

    psicolgicos y sus alarmantes polticas de privacidad. Quizs el aspecto ms

    dramtico de la expansin de Facebook sea el cambio de los hbitos intelectuales

    Un adolecente entre la edad de 11 a 18 aos puede pasar en promedio por lo menos

    2 horas en Facebook en otros caso este puede pasar conectado todo el da y debido

    a esto puede desconcentrarse de sus actividades tanto escolares como personales

    Existen jvenes tan obsesionados con este fenmeno que no tienen vida propia a

    excepcin de su Facebook, pasan conectados todo el da debido a que sus padres

    no estn con ellos la mayor parte de su tiempo entonces los jvenes recurren al

    Facebook en el cual aceptan a cualquier persona aunque no la conozcan y esto

    puede ser de mucho peligro debido a que no saben quienes son en realidad.

    Est comprobado que los jvenes que pasan ms tiempo en Facebook son las que

    tienen mayor capacidad de socializar con los dems y tienen una vida ms sociable

    que personas que pasan menos tiempo en el Facebook.

    Una nueva investigacin realizada por especialistas de la Universidad del estado de

    Ohio revela que las notas de los estudiantes que utilizan la red social Facebook son

    peores que las de quienes no son miembros del sitio. Segn el estudio, esto se debe

    a que por el uso de la pgina Web se dedica menos tiempo a la preparacin

    acadmica, lo cual concluye en una baja en las calificaciones.

    Para la investigacin, cuyo objetivo era buscar el impacto de esta red social en los

    resultados acadmicos, se entrevist a 219 estudiantes. El 65% de los consultados

    cont que ingresaba al sitio todos los das, por lo general chequeando varias veces

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    14/126

    14

    para ver si tenan mensajes nuevos. El estudio seala que los usuarios de Facebook

    tienen un promedio significativamente menor que aquellos que no usan el sitio.

    Adems, los usuarios de la red social tienden a bajar sus calificaciones promedio. Loms grave es que el 79% de ellos no cree que el tiempo de uso tenga un impacto en

    el estudio. Cada generacin tiene sus distracciones, pero creo que Facebook es un

    fenmeno nico.

    Nuestro trabajo demuestra que los estudiantes de los segundos mdulos de la

    carrera de Ingeniera en Sistemas Informticos del rea de Energa, Industrias y los

    Recursos Naturales No Renovables de la Universidad Nacional de Loja, le dedicanms tiempo a la red social Facebook que a sus actividades acadmicas.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    15/126

    15

    JUSTIFICACIN

    Y

    VIABILIDAD

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    16/126

    16

    JUSTIFICACIN

    Nuestro trabajo de investigacin se justifica en los siguientes aspectos:

    En el aspecto acadmico:

    Nuestro trabajo se justifica ya que nuestra Universidad cuenta con la

    implementacin del Sistema Acadmico Modular por Objeto de Transformacin

    (SAMOT), cuyo propsito es impulsar el fortalecimiento de la investigacin cientfica

    y formativa que de vinculacin con la colectividad por lo cual realizaremos una

    investigacin minuciosa para poder dar alternativas de solucin a la gran influencia

    que trae la red social (Facebook) por el mal uso que le dan los estudiantes de lossegundos mdulos de la Carrera de Ingeniera en sistemas de la carreara del

    AEIRRN.

    En el aspecto social:

    Est investigacin esta constituida en problema de la realidad social, adems

    tambin permite buscar alternativas de solucin de un problema con el aporte de

    varias ciencias y tcnicas al tener como eje central la investigacin formativa.

    Todos somos testigo de la gran influencia del Facebook en adolescentes y adultos

    en los ltimos aos. Debido a que esta red social se ha extendido sin lmites por

    todo el mundo y se ha vuelto una nueva moda de conocer gente y tener una

    comunicacin a la misma vez.

    En el aspecto poltico:

    El presente trabajo es de gran inters porque nos permitir generar y motivar una

    cultura de la investigacin en los estudiantes que van acorde a las demandas de la

    sociedad y a las necesidades de la formacin profesional de cada uno de los

    estudiantes de la Universidad Nacional de Loja y el rea de Energa, las industriasy los Recursos Naturales no Renovables, que adems nos permite abordar y realizar

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    17/126

    17

    el estudio minucioso del problema a investigar, por ello este es un tema de mucha

    importancia y es as como justificamos nuestro trabajo.

    VIABILIDAD

    Recurso Humano:

    El presente proyecto est encaminado a estudiar los aspectos negativos que

    ocasionan el uso de las redes sociales, en este caso el Facebook. Lo realizaremos

    en los segundos mdulos de la carrera en Ingeniera en Sistemas del AEIRNNR dela Universidad Nacional de Loja, el cual cuenta con la debida predisposicin por

    parte de los estudiantes, docentes y autoridades de dicha institucin para llevar a

    efecto nuestra investigacin.

    Econmico:

    Dentro de nuestro trabajo de investigacin los gastos econmicos que se requieran

    durante el proceso investigativo sern cubiertos en su totalidad a travs de todos los

    integrantes del grupo de investigacin.

    Bibliogrfico:

    Para la realizacin del trabajo de investigacin contamos con los recursos

    bibliogrficos correspondientes como el internet, libros, revistas, entre otros, con lo

    que se pudo obtener toda la informacin necesaria que ayud a la concrecin y

    finalizacin del mismo.

    Tiempo:

    Finalmente el tiempo en el que se elaborar y se ejecutar este proyecto ser

    durante el presente mdulo de cinco meses y medio; tiempo en el que se realizar

    todos los mecanismos que nos lleven al cumplimiento de todo lo planteado en dicha

    investigacin.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    18/126

    18

    OBJETIVOS

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    19/126

    19

    Objetivos Generales

    Determinar que la Red Social Facebook afecta en el desempeo

    acadmico de los estudiantes de los segundos mdulos de la carrera

    Ingeniera en Sistemas del AEIRNNR del UNL

    Objetivos Especficos

    Conocer el porcentaje de estudiantes de segundo mdulo de la carrera

    Ingeniera en Sistemas del AEIRNNR de la UNL que poseen una cuenta

    en la red social Facebook.

    Identificar el tiempo que dedican a sus estudios y a la red social Facebook,

    los estudiantes del segundo mdulo de la carrera Ingeniera en Sistemasdel AEIRNNR de la UNL.

    Determinar el porcentaje de estudiantes de segundo mdulo de la carrera

    Ingeniera en Sistemas del AEIRNNR de la UNL que tienen el servicio de

    internet en su casa y en su celular.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    20/126

    20

    MARCO TERICO

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    21/126

    21

    CAPITULO I

    INTERNET

    1.1 Historia y evolucin

    1.2 Internet y sociedad

    1.2.1 Preponderancia como fuente de informacin

    1.2.2 Buscadores

    1.2.2.1 ndices o directorios temticos

    1.2.2.2 Motores de bsqueda1.2.2.3 Metabuscadores

    1.2.3 Tamao de Internet

    1.2.3.1 Cantidad de pginas

    1.2.3.2 Cantidad de usuarios

    1.2.4 Publicidad en Internet

    1.2.5 Campos de Aplicacin

    1.2.5.1 Ocio

    1.2.5.2 Trabajo

    1.3 Restricciones del acceso al Internet

    1.4Servicio que ofrece la nueva Tecnologa de Internet

    1.4.1 Acceso a Internet

    1.4.2 Nombres de dominio

    CAPITULO II

    REDES SOCIALES

    2.1 Historia y Evolucin

    2.2 Redes sociales en Internet

    2.3 Tipologa de redes sociales en Internet

    2.4 Redes sociales mas usadas

    2.5 Ventajas y Desventajas

    2.5.1 En la educacin

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    22/126

    22

    2.5.2 En la juventud

    CAPITULO III

    FACEBOOK

    3.1 Historia y Expansin

    3.2 Servicios que ofrece

    3.3 Impacto internacional

    3.4 Anlisis de su aplicacin

    3.5 Ventajas y desventajas del Facebook

    CAPITULO IV

    LA EDUCACION

    4.1 Que es la Educacin?

    4.2 Caractersticas de la Educacin

    4.2.1 Generalidades

    4.2.2 En la Educacin Ecuatoriana

    4.3 La evaluacin en el contexto de la educacin comn

    4.3.1 Los parmetros

    4.3.2 La metodologa

    4.3.3 La devolucin

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    23/126

    23

    CAPITULO V

    FACEBOOK EN LA EDUCACIN

    5.1 Introduccin

    5.2 Efectos en los estudiantes

    5.3 Facebook perjudica rendimiento escolar

    CAPITULO VI

    CARRERA DE INGENIERA EN SISTEMAS DEL (AEIRNNR) DE LA UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE LOJA

    6.1 Definicin de la Carrera

    6.2 Objetivos de la Carrera

    6.2.1 Objetivos Generales

    6.2.2 Objetivos Especficos

    6.3 Perfil Profesional

    CAPITULO VII

    7.1 la red social Facebook y su mal uso por los estudiantes de los 2 mdulos

    de la carrera de Ingeniera en Sistemas.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    24/126

    24

    CAPITULO 1

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    25/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    26/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    27/126

    27

    1983: El 1 de enero, ARPANET cambi el protocolo NCP por TCP/IP. Ese

    mismo ao, se cre el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de

    proporcionar recursos de investigacin a Internet. Por otra parte, se centr la

    funcin de asignacin de identificadores en la IANA que, ms tarde, deleg

    parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona

    servicios a los DNS.

    1986: La NSF comenz el desarrollo de NSFNET que se convirti en la

    principal Red en rbol de Internet, complementada despus con las redes

    NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes

    troncales en Europa, tanto pblicas como comerciales, junto con las

    americanas formaban el esqueleto bsico ("backbone") de Internet.

    1989: Con la integracin de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet,

    se inici la tendencia actual de permitir no slo la interconexin de redes de

    estructuras dispares, sino tambin la de facilitar el uso de distintos protocolos

    de comunicaciones.

    En 1990 el CERN crea el cdigo HTML y con l el primer cliente World Wide

    Web.En el CERN de Ginebra, un grupo de fsicos encabezado por Tim

    Berners-Lee cre el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo

    equipo construy el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el

    primer servidor web

    .

    A inicios de los 90, con la introduccin de nuevas facilidades de interconexin y

    herramientas grficas simples para el uso de la red, se inici el auge que

    actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el

    surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayora de personas comunes no

    ligadas a los sectores acadmicos, cientficos y gubernamentales.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    28/126

    28

    Esto pona en cuestionamiento la subvencin del gobierno estadounidense al

    sostenimiento y la administracin de la red, as como la prohibicin existente al uso

    comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rpidamente y para 1993 ya se

    haba levantado la prohibicin al uso comercial del Internet y definido la transicin

    hacia un modelo de administracin no gubernamental que permitiese, a su vez, la

    integracin de redes y proveedores de acceso privados.

    2006: El 3 de enero, Internet alcanz los mil cien millones de usuarios. Se

    prev que en diez aos, la cantidad de navegantes de la Red aumentar a

    2.000 millones.

    El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en da: la transformacin de

    lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada

    y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una mirada de redes

    privadas interconectadas entre s. Actualmente la red experimenta cada da la

    integracin de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al

    tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologas, instituciones y empresas que

    aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir.

    1.2 Internet y sociedad

    1.2.1 Preponderancia como fuente de informacin

    En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indic que un 56% de los 3.030

    adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifest que situviera que escoger una sola fuente de informacin, elegira Internet, mientras que

    un 21% preferira la televisin y tanto los peridicos como la radio sera la opcin de

    un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una

    posicin privilegiada en cuanto a la bsqueda de informacin y refleja un aumento

    de la credibilidad en dichos medios.2

    2 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    29/126

    29

    1.2.2 Buscadores

    Un buscador se define como el sistema informtico que indexa archivos

    almacenados en servidores web cuando se solicita informacin sobre algn tema.

    Por medio de palabras clave, se realiza la exploracin y el buscador muestra una

    lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de

    clasificar los buscadores segn el proceso de sondeo que realizan. La clasificacin

    ms frecuente los divide en: ndices o directorios temticos, motores de bsqueda y

    metabuscadores.

    1.2.2.1 ndices o directorios temticos

    Los ndices o buscadores temticos son sistemas creados con la finalidad de

    disear un catlogo por temas, definiendo la clasificacin por lo que se puede

    considerar que los contenidos ofrecidos en estas pginas tienes ya cierto orden y

    calidad.

    La funcin de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las pginas

    ms importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los

    resultados de la bsqueda de esta de estos ndices pueden ser muy limitados ya que

    los directorios temticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeas,

    adems de que puede ser posible que el contenido de las pginas no est

    completamente al da.

    1.2.2.2 Motores de bsqueda

    Este tipo de buscadores son los de uso ms comn, basados en aplicaciones

    llamadas spiders ("araas") o robots, que buscan la informacin con base en las

    palabras escritas, haciendo una recopilacin sobre el contenido de las pginas y

    mostrando como resultado aqullas que contengan la palabra o frase en alguna

    parte del texto.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    30/126

    30

    1.2.2.3 Metabuscadores

    Los metabuscadores son sistemas que localizan informacin en los motores de

    bsqueda ms utilizados, realizan un anlisis y seleccionan sus propios resultados.

    No tienen una base de datos, por lo que no almacenan pginas web y realizan una

    bsqueda automtica en las bases de datos de otros buscadores, tomando un

    determinado rango de registros con los resultados ms relevantes.3

    1.2.3 Tamao de Internet

    1.2.3.1 Cantidad de pginas

    Es difcil establecer el tamao exacto de Internet, ya que ste crece continuamente y

    no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de

    determinar su tamao.

    Un estudio del ao 2005 usando distintos motores de bsqueda (Google,

    MSN, Yahoo!, and Ask Jeeves) estimaba que existan 11.500 millones de

    pginas Web.

    Otro estudio del ao 2008 estimaba que la cantidad haba ascendido a 63.000

    millones de pginas web.

    Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de

    bsqueda, pero este mtodo no abarca todas las pginas online. Utilizando este

    criterio Internet se puede dividir en:

    3 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    31/126

    31

    1. Internet superficial: Incluye los servicios indexados por los motores de

    bsqueda.

    2. Internet profunda: Incluye el resto de servicios no indexados como pginas en

    Flash, pginas protegidas por contrasea, inaccesibles para las araas, etc.

    Se estima que el tamao de la Internet profunda es varios rdenes de magnitud

    mayor que el de Internet superficial.4

    1.2.3.2Cantidad de usuarios

    El nmero de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el nmero

    de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el nmero ascender a

    2.000 millones.

    1.2.4 Publicidad en Internet

    Internet se ha convertido en el medio ms fcilmente medible y de ms alto

    crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen

    dinero de la publicidad en Internet. Adems, existen mucha ventajas que la

    publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes.

    1.2.5 Campos de aplicacin

    1.2.5.1 Ocio

    Muchos utilizan Internet para descargar msica, pelculas y otros trabajos. Hay

    fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados

    4 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    32/126

    32

    y distribuidos, las tecnologas de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las

    noticias y el estado del tiempo.

    La mensajera instantnea o chat y el correo electrnico son algunos de los servicios

    de uso ms extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios

    brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creacin de espacios y perfiles

    pblicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red

    fotografas y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de

    comunicacin fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los

    seres humanos

    En tiempos ms recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook,

    en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre

    prcticamente cualquier tema.

    La pornografa representa buena parte del trfico en Internet, siendo a menudo un

    aspecto controvertido de la red por las implicaciones morales que le acompaan.

    Proporciona a menudo una fuente significativa del rdito de publicidad para otros

    sitios. Muchos gobiernos han procurado sin xito poner restricciones en el uso de

    ambas industrias en Internet.

    El sistema multijugador constituye tambin buena parte del ocio en Internet.

    1.2.5.2Trabajo

    Con la aparicin de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al

    pblico, Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de

    algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares. Internet ha

    permitido a estas personas mayor flexibilidad en trminos de horarios y de

    localizacin, contrariamente a la jornada laboral tradicional, que suele ocupar la

    maana y parte de la tarde, en la cual los empleados se desplazan al lugar de

    trabajo.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    33/126

    33

    Un experto contable asentado en un pas puede revisar los libros de una compaa

    en otro pas, en un servidor situado en un tercer pas que sea mantenido

    remotamente por los especialistas en un cuarto.

    Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual

    expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compaeros, creando una

    cantidad masiva de informacin y de datos sobre el trabajo que est siendo recogido

    actualmente por el colegio de abogados de Harvard.

    Internet ha impulsado el fenmeno de la Globalizacin y junto con la llamada

    desmaterializacin de la economa ha dado lugar al nacimiento de una Nueva

    Economa caracterizada por la utilizacin de la red en todos los procesos de

    incremento de valor de la empresa

    1.3 Restricciones del acceso a Internet

    Es extremadamente difcil, si no imposible, establecer control centralizado y global

    de Internet. Algunos gobiernos, de naciones tales como Irn, Arabia Saudita, Corea

    del Norte, la Repblica Popular de China, Estados Unidos y Espaa restringen el

    que personas de sus pases puedan ver ciertos contenidos de Internet, polticos y

    religiosos, considerados contrarios a sus criterios. La censura se hace, a veces,

    mediante filtroscontrolados por el gobierno, apoyados en leyes o motivos culturales,

    castigando la propagacin de estos contenidos. Sin embargo, muchos usuarios de

    Internet pueden burlar estos filtros, pues la mayora del contenido de Internet est

    disponible en todo el mundo, sin importar donde se est, siempre y cuando se

    tengan la habilidad y los medios tcnicos necesarios.

    Otra posibilidad, como en el caso de China, es que este tipo de medidas se combine

    con la autocensura de las propias empresas proveedoras de servicios de Internet,

    seran las empresas equivalentes a Telefnicas (proveedores de servicios de

    Internet), para as ajustarse a las demandas del gobierno del pas receptor.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    34/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    35/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    36/126

    36

    CAPITULO II

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    37/126

    37

    REDES SOCIALES

    2.1 Historia y Evolucin

    El anlisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiologa para ayudar a

    entender cmo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la

    propagacin de enfermedades como el VIH en una poblacin. La evolucin de las

    redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en

    agentes, proporcionando informacin sobre la interaccin entre las normas de

    comunicacin, propagacin de rumores y la estructura social.

    El anlisis de redes sociales tambin puede ser una herramienta eficaz para la

    vigilancia masiva - por ejemplo, el Total Information Awareness realiz una

    investigacin a fondo sobre las estrategias para analizar las redes sociales para

    determinar si los ciudadanos de EE.UU. eran o no amenazas polticas.

    La teora de Difusin de innovaciones explora las redes sociales y su rol en la

    influencia de la difusin de nuevas ideas y prcticas. El cambio en los agentes y en

    la opinin del lder a menudo tienen un papel ms importante en el estmulo a la

    adopcin de innovaciones, a pesar de que tambin intervienen factores inherentes a

    las innovaciones.

    Por su parte, Robin Dunbar sugiri que la medida tpica en una red egocntrica est

    limitada a unos 150 miembros, debido a los posibles lmites de la capacidad del

    canal de la comunicacin humana. Esta norma surge de los estudios transculturales

    de la sociologa y especialmente de la antropologa sobre la medida mxima de una

    aldea (en el lenguaje moderno mejor entendido como una ecoaldea). Esto est

    teorizado en la psicologa evolutiva, cuando afirma que el nmero puede ser una

    suerte de lmite o promedio de la habilidad humana para reconocer miembros y

    seguir hechos emocionales con todos los miembros de un grupo. Sin embargo, este

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    38/126

    38

    puede deberse a la intervencin de la economa y la necesidad de seguir a los

    "polizones", lo que hace que sea ms fcil en grandes grupos sacar ventaja de los

    beneficios de vivir en una comunidad sin contribuir con esos beneficios.

    Mark Granovetter encontr en un estudio que un nmero grande de lazos dbiles

    puede ser importante para la bsqueda de informacin y la innovacin. Los Cliques

    tienen una tendencia a tener opiniones ms homogneas, as como a compartir

    muchos rasgos comunes. Esta tendencia homoflica es la razn por la cual los

    miembros de las camarillas se atraen en primer trmino. Sin embargo, de forma

    parecida, cada miembro del clique tambin sabe ms o menos lo que saben los

    dems. Para encontrar nueva informacin o ideas, los miembros del clique tendrn

    que mirar ms all de este a sus otros amigos y conocidos. Esto es lo que

    Granovetter llam "la fuerza de los lazos dbiles".

    Hay otras aplicaciones del trmino red social. Por ejemplo, el Guanxi es un concepto

    central en la sociedad china (y otras culturas de Asia oriental), que puede resumirse

    como el uso de la influencia personal. El Guanxi puede ser estudiado desde un

    enfoque de red social. El fenmeno del Mundo pequeo es la hiptesis sobre que la

    cadena de conocidos sociales necesaria para conectar a una persona arbitraria con

    otra persona arbitraria en cualquier parte del mundo, es generalmente corta. El

    concepto dio lugar a la famosa frase de seis grados de separacin a partir de los

    resultados del "experimento de un mundo pequeo" hecho en 1967 por el psiclogo

    Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, a una muestra de individuos EE.UU.

    se le pidi que hiciera llegar un mensaje a una persona objetivo en particular,

    pasndolo a lo largo de una cadena de conocidos. La duracin media de lascadenas exitosas result ser de unos cinco intermediarios, o seis pasos de

    separacin (la mayora de las cadenas en este estudio ya no estn completas).

    Los mtodos (y la tica tambin) del experimento de Milgram fueron cuestionados

    ms tarde por un estudioso norteamericano, y algunas otras investigaciones para

    replicar los hallazgos de Milgram habran encontrado que los grados de conexin

    necesarios podran ser mayores. Investigadores acadmicos continan explorandoeste fenmeno dado que la tecnologa de comunicacin basada en Internet ha

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    39/126

    39

    completado la del telfono y los sistemas postales disponibles en los tiempos de

    Milgram. Un reciente experimento electrnico del mundo pequeo en la Universidad

    de Columbia, arroj que cerca de cinco a siete grados de separacin son suficientes

    para conectar cualesquiera dos personas a travs de e-mail. Los grficos de

    colaboracin pueden ser utilizados para ilustrar buenas y malas relaciones entre los

    seres humanos. Un vnculo positivo entre dos nodos denota una relacin positiva

    (amistad, alianza, citas) y un vnculo negativo entre dos nodos denota una relacin

    negativa (odio, ira). Estos grficos de redes sociales pueden ser utilizados para

    predecir la evolucin futura de la grfica. En ellos, existe el concepto de ciclos

    "equilibrados" y "desequilibrados". Un ciclo de equilibrio se define como aqul donde

    el producto de todos los signos son positivos. Los grficos balanceados representanun grupo de personas con muy poca probabilidad de cambio en sus opiniones sobre

    las otras personas en el grupo. Los grficos desequilibrados representan un grupo

    de individuo que es muy probable que cambie sus opiniones sobre los otros en su

    grupo.

    Por ejemplo, en un grupo de 3 personas (A, B y C) donde A y B tienen una relacin

    positiva, B y C tienen una relacin positiva, pero C y A tienen una relacin negativa,es un ciclo de desequilibrio. Este grupo es muy probable que se transforme en un

    ciclo equilibrado, tal que la B slo tiene una buena relacin con A, y tanto A como B

    tienen una relacin negativa con C. Al utilizar el concepto de ciclos balanceados y

    desbalanceados, puede predecirse la evolucin de la evolucin de un grafo de red

    social.6

    Un estudio ha descubierto que la felicidad tiende a correlacionarse en redessociales. Cuando una persona es feliz, los amigos cercanos tienen una probabilidad

    un 25 por ciento mayor de ser tambin felices. Adems, las personas en el centro de

    una red social tienden a ser ms feliz en el futuro que aquellos situados en la

    periferia. En las redes estudiadas se observaron tanto a grupos de personas felices

    como a grupos de personas infelices, con un alcance de tres grados de separacin:

    se asoci felicidad de una persona con el nivel de felicidad de los amigos de los

    6 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    40/126

    40

    amigos de sus amigos. Algunos investigadores han sugerido que las redes sociales

    humanas pueden tener una base gentica. Utilizando una muestra de mellizos del

    Nacional Longitudinal Sud of Adolescent Health, han encontrado que el in-degree

    (nmero de veces que una persona es nombrada como amigo o amiga), la

    transitividad (la probabilidad de que dos amigos sean amigos de un tercero), y la

    intermediacin y centralidad (el nmero de lazos en la red que pasan a travs de

    una persona dada) son significativamente hereditarios. Los modelos existentes de

    formacin de redes no pueden dar cuenta de esta variacin intrnseca, por lo que los

    investigadores proponen un modelo alternativo "Atraer y Presentar", que pueda

    explicar ese carcter hereditario y muchas otras caractersticas de las redes sociales

    humanas. 7

    Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del

    anlisis de redes sociales. Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo

    XVIII incluyen a mile Durkheim y a Ferdinand Tnnies. Tnnies argument que los

    grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que

    vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias

    (gemeinschaft), o bien como vnculos sociales formales e instrumentales(gesellschaft). Durkheim aport una explicacin no individualista al hecho social,

    argumentando que los fenmenos sociales surgen cuando los individuos que

    interactan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en trminos de los

    atributos de los actores individuales. Hizo distincin entre una sociedad tradicional -

    con "solidaridad mecnica"- que prevalece si se minimizan las diferencias

    individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgnica"- que desarrolla

    cooperacin entre individuos diferenciados con roles independientes.

    Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que

    pens directamente en trminos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza

    del tamao de la red sobre la interaccin y a la probabilidad de interaccin en redes

    ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos. (Simmel, 1908/1971).8

    8 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    41/126

    41

    Despus de una pausa en las primeras dcadas del siglo XX, surgieron tres

    tradiciones principales en las redes sociales. En la dcada de 1930, Jacob L.

    Moreno fue pionero en el registro sistemtico y en el anlisis de la interaccin social

    de pequeos grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometra),

    mientras que un grupo de Harvard liderado por W. Lloyd Warner y Elton Mayo

    explor las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los

    antroplogos britnicos, A.R. Radcliffe-Brown inst al estudio sistemtico de las

    redes. Sin embargo, tom unos 15 aos antes de esta convocatoria fuera seguida de

    forma sistemtica.

    El Anlisis de redes sociales se desarroll con los estudios de parentesco de

    Elizabeth Bott en Inglaterra entre los aos 1950, y con los estudios de urbanizacin

    del grupo de antroplogos de la Universidad de Manchester (acompaando a Max

    Gluckman y despus a J. Clyde Mitchell) entre los aos 1950 y 1960, investigando

    redes comunitarias en el sur de frica, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el

    antroplogo britnico Nadel SF Nadel codific una teora de la estructura social que

    influy posteriormente en el anlisis de redes.

    Entre los aos 1960 y 1970, un nmero creciente de acadmicos trabajaron en la

    combinacin de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de Harrison White y

    sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de

    Harvard: Ivan Chase, Bonnie Erickson, Harriet Friedmann, Mark Granovetter, Nancy

    Howell, Joel Levine, Nicholas Mullins, John Padgett, Michael Schwartz y Barry

    Wellman. Otras personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly,

    quien se enfoc en redes en sociologa poltica y movimientos sociales, y StanleyMilgram, quien desarroll la tesis de los "seis grados de separacin". Mark

    Granovetter y Barry Wellman estn entre los antiguos estudiantes de White que han

    elaborado y popularizado el anlisis de redes sociales.Pero el grupo de White no fue

    el nico. En otros lugares, distintos acadmicos desarrollaron un trabajo

    independiente significativo: cientficos sociales interesados en aplicaciones

    matemticas de la Universidad de California Irvine en torno a Linton Freeman,

    incluyendo a John Boyd, Susan Freeman, Kathryn Faust, A. Kimball Romney yDouglas White; analistas cuantitativos de la Universidad de Chicago, incluyendo a

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    42/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    43/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    44/126

    44

    consultores externos que son parte de una red que no pueden definir totalmente

    antes de la recoleccin de datos.

    En el anlisis de redes sociales, se distinguen varias tendencias analticas:

    No se parte de la hiptesis de que los grupos son los bloques en la sociedad: el

    enfoque est abierto a estudiar sistemas sociales menos definidos, desde

    comunidades no locales, hasta enlaces a travs de websites.

    En lugar de tratar a los individuos (personas, organizaciones, estados) como

    unidades discretas de anlisis, se centra en cmo la estructura de las relaciones

    afecta a los individuos y sus relaciones.

    En contraste con los anlisis que asumen que la socializacin de las normas

    determina el comportamiento, el anlisis de redes se utiliza para observar el grado

    en que la estructura y composicin de las relaciones entre los individuos afectan a

    las normas.

    La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para susindividuos. Las redes ms pequeas y ms estrictas, pueden ser menos tiles para

    sus miembros que las redes con una gran cantidad de conexiones sueltas personas

    fuera de la red principal. Las redes ms abiertas, con muchos vnculos y relaciones

    sociales dbiles, tienen ms probabilidades de presentar nuevas ideas y

    oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos

    redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que slo hacen cosas unos con

    otros ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo deindividuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso

    a una gama ms amplia de informacin. Es mejor para el xito individual tener

    conexiones con una variedad de redes en lugar de muchas conexiones en una sola

    red. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer influencia o actuar como

    intermediadores en sus redes sociales, de puente entre dos redes que no estn

    directamente relacionadas (conocido como llenar huecos estructurales).

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    45/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    46/126

    46

    Estas redes sociales se basan en la teora de los seis grados, Seis grados de

    separacin es la teora de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a

    cualquier otra persona en el planeta a travs de una cadena de conocidos que no

    tiene ms de seis intermediarios. La teora fue inicialmente propuesta en 1929 por el

    escritor hngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto

    est basado en la idea que el nmero de conocidos crece exponencialmente con el

    nmero de enlaces en la cadena, y slo un pequeo nmero de enlaces son

    necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la poblacin humana

    entera.

    El trmino red social es acuado principalmente a los antroplogos ingleses John

    Barnes y Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba imprescindible cosiderar lazos

    externos a los familiares, residenciales o de pertenencia a algn grupo social.

    Los fines que han motivado la creacin de las llamadas redes sociales son varios,

    principalmente, es el disear un lugar de interaccin virtual, en el que millones de

    personas alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en comn.

    Recogida tambin en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age del

    socilogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona

    del planeta en tan solo seis saltos.

    Segn esta Teora, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y

    compaeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos

    amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier

    individuo puede pasar un recado a 10.000 personas ms tan solo pidiendo a un

    amigo que pase el mensaje a sus amigos.

    Estos 10.000 individuos seran contactos de segundo nivel, que un individuo no

    conoce pero que puede conocer fcilmente pidiendo a sus amigos y familiares que

    se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o

    realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una

    secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales

    que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigosde cada persona no son amigos comunes. En la prctica, esto significa que el

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    47/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    48/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    49/126

    49

    Comunicacin (nos ayudan a poner en comn conocimientos).

    Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).

    Cooperacin (nos ayudan a hacer cosas juntos).

    El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una

    aproximacin a la red social que combina elementos en lnea y del mundo real para

    crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece

    mediante eventos cara a cara y una comunidad en lnea. Los dos elementos de la

    mezcla se complementan el uno al otro. Vea tambin computacin social.

    Las redes sociales continan avanzando en Internet a pasos agigantados,

    especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de

    ellas, cabe destacar un nuevo fenmeno que pretende ayudar al usuario en sus

    compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de

    compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el

    que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos

    en los que estn interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos

    favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese

    producto en las tiendas ms importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene

    nombre, se llama Shopping 2.0.9

    9 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social- Linton Freeman, The Development of Social Network

    Analysis. Vancouver: Empirical Press, 2006. Wellman, Barry and S.D. Berkowitz, eds., 1988. Social

    Structures: A Network Approach. Cambridge: Cambridge University Press.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    50/126

    50

    2.3 Tipologa de redes sociales en Internet

    No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipologa concreta.En algunos sitios se aplica la misma tipologa que en su da se utiliz para los

    portales, dividirlos en horizontales y verticales:

    1. Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelacin en general:

    Facebook, Google+, Hi5, Bebbo .

    2. Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un pblico especfico, por ejemplo,

    profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc3. Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular.

    Videos YouTube, Microbloggin Twitter, compras, etc

    2.4 Redes sociales mas usadas

    En primer lugar, hay que sealar que el uso de redes sociales por la poblacin

    objeto de estudio debe tildarse de masiva - el 86,7% de los hombres y el 93,2% de

    las mujeres afirman estar registrados en al menos una red social -. De los jvenes

    que efectivamente estn registrados, la red social tuenti es la que ha conseguido

    acaparar la atencin de los estudiantes universitarios, ya que presenta un nmero de

    registros muy superior al resto de redes sociales. En menor medida pueden

    observarse cifras de registro relevantes para las redes Facebook, MySpace, hi5 y

    Fotolog. Finalmente, y considerando redes de escaso nmero de registros,

    situaramos Ringo y Bebo. La categora otras incluye principalmente a Messenger

    (5,4% de usuarios registrados que la consideraron red social) que aunque en

    puridad no debiera ser considerado como red social, o al menos la aplicacin es

    estructuralmente muy distinta a las tradicionales -, Badoo (2,2% de registros) y Msn

    (2,7% de registros efectivos). En menor medida se usan redes como Blogger, Coreo,

    Flickr, Fovos, NettBy, Radium y Studiva.10

    10 Alejandro Tapia Frade: Profesor Doctor Adjunto, Universidad Europea Miguel de Cervantes.

    Madrid (Espaa) [email protected] Begoa Gmez Nieto: Profesora Doctora Adjunta, UniversidadEuropea Miguel de Cervantes. Madrid (Espaa) [email protected] Jose Mara Herranz de la Casa:

    Profesor Doctor Adjunto y Director de Comunicacin, Universidad Europea Miguel de Cervantes.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    51/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    52/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    53/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    54/126

    54

    un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del xito de las

    redes sociales.

    Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el

    formal. Ya que permiten al alumno expresarse por s mismo, entablar relaciones con

    otros, as como atender a las exigencias propias de su educacin.

    Sera un autntico error que un centro o grupo de profesores decidiesen trabajar con

    redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto

    su propia pgina personal, suban fotos, vdeos o msica, por ejemplo. Hay que tener

    presente que la red social basa su xito en la capacidad que tiene de transmitir lo

    personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los

    adolescentes. Que los otros me conozcan a travs de lo que yo hago y yo a ellos por

    lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones

    a travs de nuestra red implica tambin ensearles a conocer dnde estn sus

    lmites y a respetar al centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios

    compaeros. La red social es un medio excelente para aprender este tipo de cosas y

    aunque slo fuese por esto ya merecera la pena su uso.

    Pero las redes sociales pueden tener una innegable utilidad entre los propios

    profesores (creando su red aparte) para trabajar entre los Departamentos,

    profesores de una misma asignatura en un nivel determinado, para emitir

    informacin por parte de la Direccin del centro, coordinacin etc. Lo que sin lugar a

    dudas puede facilitar las comunicaciones internas as como la eficacia en la

    coordinacin, el trabajo entre profesores y los lazos de unin entre ellos.

    Hacer una red social para padres puede ser un medio muy eficaz de entrar en

    contacto con ellos. Adems de que, muy probablemente, aumente la implicacin de

    los padres para con la educacin de sus hijos.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    55/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    56/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    57/126

    57

    CAPITULO III

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    58/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    59/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    60/126

    60

    usuarios, segn se confirm en la Developer Conference f8, celebrada el 22 de

    septiembre de 2011. 12

    3.2 Servicios que ofrece

    Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que

    conozca y est registrada, siempre que acepte su invitacin.13 En Facebook

    se pueden localizar amigos con quienes se perdi el contacto o agregar otros

    nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor deFacebook posee herramientas de bsqueda y de sugerencia de amigos.

    Grupos y pginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se

    trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden

    aadir fotos, vdeos, mensajes, etc. Las pginas, se crean con fines

    especficos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusin, ya

    que estn encaminadas hacia marcas o personajes especficos y no hacianingn tipo de convocatoria.

    Adems, los grupos tambin tienen su normativa, entre la cual se incluye la

    prohibicin de grupos con temticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al

    respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones,

    existe la opcin de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por

    lo cual Facebook incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadrode reclamos y quejas.

    Muro: el muro (wallen ingls) es un espacio en cada perfil de usuario que

    permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Slo

    es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imgenes y poner

    12 Eugenio Guerrero (18 de enero de 2011). El software que hace posible Facebook. Central de clases.

    Consultado el 26 de enero de 2011.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

    http://www.centraldeclases.com/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=1http://www.centraldeclases.com/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=1
  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    61/126

    61

    cualquier tipo de logotipos en tu publicacin. Una mejora llamada supermuro

    permite incrustar animaciones flash, etc. En noviembre de 2011, Facebook

    comenz a implementar un sustituto del muro, el cual llevar por nombre

    Biogra.

    Fotos: Segn Facebook, hay:

    o 5 mil millones de fotos de usuario.

    o 160 terabytes de almacenaje.

    Regalos: los regalos o gifts son pequeos conos con un mensaje. Los

    regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante,

    a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el

    nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.

    Una opcin "annima" est tambin disponible, por la cual cualquier persona con el

    acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario ver el mensaje.

    Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dlar, (es necesario un nmero

    de tarjeta de crdito o cuenta Paypal).

    Aplicaciones: Son pequeas aplicaciones con las que puedes averiguar tu

    galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu

    personalidad.

    Juegos: la mayora de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan

    con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit (p. ej. geografa), o

    pruebas de habilidades (digitacin, memoria). Entre los ms clebres se

    encuentran los juegos de Playfish,como Pet society, los juegos de Zynga

    Games como FarmVille15 y CityVille adems los juegos de Digital Chocolate

    como Tower Bloxx.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    62/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    63/126

    63

    utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar,

    editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal.13

    3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FACEBOOK.

    Ventajas:

    Te rencuentras con amigos viejos, interactas con los actuales y hasta

    haces nuevos amigos.

    Puedes ver fotos de tus amigas, dejarle comentarios y chatear con

    ellos y viceversa.

    Las aplicaciones que ofrece Facebook son muy entretenidas y te

    ayudan a des estresarte y matar el tiempo libre que tengas, si es que

    tienes.

    Desventajas:

    3. La adiccin que puede causar.

    4. Tambin corres el riesgo de ser espiado por alguien por eso es muy

    importante configurar tu privacidad y no andar agregando gente extraa.

    5. Si no sabes ingles...te resulta complicado.

    6. Expones tu intimidad.

    13 Eugenio Guerrero (18 de enero de 2011). El software que hace posible Facebook. Central de clases.

    Consultado el 26 de enero de 2011.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

    http://www.centraldeclases.com/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=1http://www.centraldeclases.com/index.php?option=com_content&task=view&id=120&Itemid=1
  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    64/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    65/126

    65

    DESVENTAJAS:

    Resistencia del usuario a la publicidad

    Facebook es fundamentalmente una herramienta para la interaccin social.

    La aceptacin de la publicidad por parte del usuario en esta red social es

    todava escasa.

    Gran esfuerzo

    El dilogo directo con el cliente en Facebook conlleva un gran esfuerzo,

    puesto que los contenidos deben ser relevantes y hay que actualizarlos

    constantemente. Hay muchas empresas que no estn en condiciones de

    hacer ese esfuerzo por ausencia de estructuras.

    Prdida de control

    En una campaa promocional o publicitaria llevada a cabo en Facebook, el

    anunciante tiene escaso poder sobre ella porque no controla la plataforma

    empleada para su lanzamiento. Adems, medir el alcance de una campaa

    es ms sencillo en medios publicitarios tradicionales que en Facebook.

    Moda pasajera

    El mercado de las redes sociales es un sector emergente y como tal alberga

    cada vez a ms empresas. Otros competidores podran en el futuro hacer

    sombra a Facebook.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    66/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    67/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    68/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    69/126

    69

    historia religiosa de cada pueblo. Los romanos crean en varios dioses, por lo que

    eran politestas. Era relevante conocer a cada dios, tanto lo que se esperaba de l,

    como lo que aquella deidad, esperaba de cada romano. Hoy en da, los hombres y

    mujeres, consiguen su independencia, luego de sus estudios superiores, al momento

    de encontrar un trabajo (situacin que es la ideal, para cada ser humano), pero los

    romanos no. Ellos dependan hasta adultos de la autoridad del padre. Slo podan

    formar su propio destino, luego de la muerte de este. 15

    En la actualidad, existen diversos mbitos en los cuales recibimos educacin. Uno

    de los ms fundamentales, para todo ser humano, es el formal. Que es aquella

    educacin, que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en

    toda sociedad (colegios, universidades, institutos, etc.). Los cuales se guan por

    mallas curriculares, establecidas por directrices gubernamentales. Son estos

    establecimientos, quienes entregan una educacin formativa, a nivel intelectual en

    base de conocimientos prcticos, los cuales permitirn a la persona, insertarse en la

    sociedad como uno ms de ella. Por medio de esta educacin, es que la persona,

    podr desempearse en algn puesto laboral. Medio por el cual, se rige la existencia

    humana de hoy en da. Ya que por medio de este camino, es que lograr que sudescendencia, vuelva a cumplir el mismo ciclo. Educacin basada en la enseanza

    de diversas materias, las cuales el alumno debe asimilar, para luego rendir un

    examen y as demostrar que las maneja. Mtodo de educacin, que en la actualidad,

    posee diversos detractores. Ya que se basa, para ellos, en la memorizacin, ms

    que en la comprensin de las mismas materias.

    4.2 Caractersticas de la Educacin

    4.2.1 Generalidades

    Las principales caractersticas de manera general en la educacin son:

    15 http://www.misrespuestas.com/que-es-educacion.html

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    70/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    71/126

    71

    e) Perfeccionamiento.

    La educacin hace referencia a perfeccionamiento u optimizacin, ya que valora

    ms al hombre al elevarse su nivel de determinacin o libertad, porque le permite

    alejarse, distanciarse o desvincularse de las respuestas y liberarse de los estmulos,

    pudiendo proyectar su conducta antes de realizarla, lo que supone un factor de

    control y previsin de consecuencias.

    f) Proceso gradual.

    La educacin es un proceso gradual, que permite desde cada nivel alcanzadoelaborar y aspirar a los siguientes.

    g) Proceso integral.

    La educacin es un proceso integral que se refiere y vincula a la persona como

    unidad y no a dimensiones o sectores de ella. Es la persona, unidad radical, quien

    se educa. Las expresiones diferenciales de educacin slo indican acentos dedimensiones, pero no ruptura o parcialismo, porque todos ellos incluyen el proceso

    integral.

    h) Comunicacin.

    La educacin es una relacin interpersonal por la que alguien (emisor /educador)

    transmite a alguien (receptor / educando) un determinado mensaje (contenidoeducativo) mediante un canal apropiado (medio), con la finalidad de mejorar al

    destinatario en algn aspecto.

    i) Proceso activo

    La educacin es proceso activo del sujeto que se educa. Slo el hombre "se

    construye" por su actividad. El educador promueve, interviene, pero no educa. Es la

    puesta en accin de la persona la que genera el proceso educativo. La educaci6n

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    72/126

    72

    implica accin. En cuanto proceso, deben concurrir en ella la actividad del educador

    y la actividad del educando; lo activo tiene, pues,

    Un doble sentido:

    - Atendiendo a la funcin del educador, que trata de influir sobre otros y favorecer en

    ellos procesos perfectivos sistematizados, es decir, estructurando en ellos ideas,

    necesidades, actitudes, etc., para presentarlas de modo ordenado y coherente. Ello

    est en relaci6n con el diseo de una programacin

    de aula propia que abarca desde el establecimiento de objetivos, contenidos,

    actividades, temporalizacin, medios, y evaluaci6n, hasta el feed-back que revisatodo el proceso.

    - Atendiendo a la funci6n del educando, ste no slo recibe informaciones, sino que

    las decodifica, las clasifica, establece relaciones con informaciones previas, las

    aplica..., en definitiva, las integra activamente en una estructura personal.

    j) Proceso temporal.

    La educacin es proceso temporal, porque se identifica con la vida. El hombre

    est y es permanentemente inacabado y su "construccin" le ocupa su tiempo vital.

    4.2.2 En la Educacin Ecuatoriana

    La educacin ecuatoriana ha sido caractersticamente conductista en los siguientesaspectos.

    1. Memorista

    La educacin ecuatoriana se caracteriz en por privilegiar el desarrollo de la

    memoria, dependiendo as principalmente de conocimientos memorizados de

    autores impuestos que fueron considerados clsicos.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    73/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    74/126

    74

    sistema, conservaba principios redificados como verdades absolutas, que protegan

    a los amos del sistema en una poca donde el sistema educativo y su institucin la

    escuela formaban parte de un aparato represivo que entramado a las dems

    instituciones sociales formaban el gran sistema de control en que se convirti la

    sociedad.

    6. Autoritaria

    Un sistema de control, es un sistema instituido que se sostiene as mismo en base a

    coercin y coaccin, sus objetivos primigenios dejaron ya de cumplirse, su

    justificacin fue re-inventada y re-significada a conveniencia de sus amos. Susvalores se volvieron leyes, esas leyes por antinaturales, son incumplidas y por

    incumplidas son veladas por agentes de control-orden, que son agentes de

    represin, as todo sistema de control es un sistema autoritario.

    7. A-Critica

    Este sistema de control, controla una masa humana autmata, que pierde la

    capacidad crtica y creativa de emprender nuevos proyecto, de auto-organizarse y

    de re-crearse a s misma, A el sistema autoritario, le conviene esta a-criticidad, le

    conviene que la masa no se auto-organice polticamente por que la dimensin

    poltica est integrada a las dimensiones educativas de tal forma, que una auto-

    organizacin educativa va a mover la dinmica poltica y va a fortalecer a nuevos

    actores en pugna por el poder.

    Por esto los amos del sistema usan a sus agentes educativos para sancionar

    cualquier evidencia de crtica al sistema, cualquier variante a la formalidad de la

    norma y cualquier versin particular de este mundo social construido arbitrariamente.

    8. Vertical-Jerrquica

    Todo sistema autoritario es vertical-jerrquico, vertical en su comunicacin,

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    75/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    76/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    77/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    78/126

    78

    dificultad en la escritura superaba en gran medida a aquellas referidas al habla, con

    lo que los aspectos referidos a la comprensin de la lengua fueron temas que

    pudieron ser profundizados en las sucesivas pruebas.

    Ahora bien, a partir del 2007 se incluy en los operativos de evaluacin al rea de

    Ciencias Naturales, modificando el procedimiento para definir los contenidos a

    evaluar, ya que toma como punto de partida el mapa curricular que se confecciona

    mediante un procedimiento de relevamiento de los contenidos enseados por los

    docentes, acercndose a la primera alternativa.

    El mapa curricular, en s mismo, constituye un valioso aporte para los docentes

    porque permite identificar sesgos en la enseanza y las jerarquizaciones deconocimientos que luego son llevados a la prctica. En esta rea se verific la

    preminencia de contenidos vinculados con la biologa y a una concepcin de la

    salud, y la omisin de contenidos relacionados con las ciencias fsico-qumicas.

    Asimismo, permite visualizar cmo la seleccin de contenidos es determinada por la

    oferta editorial de libros de texto y la manera en que esas fuentes son ledas,

    omitiendo las ejercitaciones de aplicacin que presentan esos textos.

    Una vez realizadas esas primeras devoluciones y procurando impulsar un debate

    con los docentes sobre los criterios de jerarquizacin de contenidos en el rea, se

    confecciona la prueba que trata de dar cuenta en sus dimensiones los aportes

    realizados por los docentes. De esta manera los parmetros de los contenidos son

    situados en el interior de las prcticas de enseanza y no se constituyen sobre la

    base de criterios externos, lo que implicara el riesgo de disociar lo enseado con loevaluado, tal como lo sealramos ms arriba.

    Establecer este tipo de parmetro, junto con otros que puedan surgir de los anlisis

    de rendimiento y que den cuenta de cules son los contenidos que consiguen mayor

    grado de apropiacin por parte de los alumnos, propicia un anlisis ms ajustado de

    las decisiones de la enseanza cuando se trata de la seleccin, la jerarquizacin y la

    secuenciacin de contenidos aportando a los aspectos ms cercanos al cmo

    ensear.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    79/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    80/126

    80

    Bsicamente, esta metodologa consiste en tomar un grupo de alumnos de base en

    un ao determinado, que vuelve a ser incluido en los operativos en el ciclo lectivo

    siguiente, de manera tal que, utilizando tem de anclaje, se puedan determinar los

    progresos en los aprendizajes.

    Esos progresos son comparados entre establecimientos en paridad de condiciones

    socioeconmicas, de modo tal que dicho progreso pueda ser adjudicado

    efectivamente a la accin de las escuelas. Esta idea supera a aquella que solo

    identifica resultados y que realiza un ordenamiento de establecimientos en un

    ranking. Esta prctica supone una homogeneidad de base en los alumnos y losestablecimientos que incide sobre los resultados. Por el contrario, mediante el

    anlisis de valor agregado se puede dar cuenta de esas diferencias y establecer

    comparaciones ms pertinentes entre establecimientos cuyos indicadores

    socioeconmicos de la poblacin son comparables.

    Sin embargo, existen ciertas dificultades en las escuelas de la Provincia a la hora de

    aplicar esta metodologa debido a que la permanencia de los mismos nios en unmismo establecimiento no siempre est garantizada. A partir de identificar estos

    problemas, el Programa de Evaluacin prosigue su anlisis por medio de

    instrumentos cualitativos que procuran profundizar conjeturas y corroborar hiptesis

    con el fin de dar cuenta de manera ms acabada de la dinmica que permite

    alcanzar ciertos resultados en los aprendizajes.

    4.3.3 La devolucin

    Una de las instancias cruciales de la metodologa de la evaluacin consiste en las

    devoluciones de los resultados a los equipos docentes y de conduccin. Estas

    instancias de devolucin consisten en encuentros presenciales con los distintos

    niveles de conduccin involucrados, en los que se comunica el anlisis de los

    resultados realizado por los especialistas de las reas que confeccionaron las

    pruebas.

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    81/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    82/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    83/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    84/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    85/126

    85

    media de cien amigos. Slo un 6% de los encuestados reconoce haber contactado

    con desconocidos a travs de estos servicios. Curiosamente, aunque gasten mucho

    tiempo en estas redes no las consideran influyentes en sus vidas, en mbitos como

    las relaciones familiares, las amistades, su rendimiento acadmico o sus actividades

    de ocio.

    Lo que s demuestra el estudio es que este tipo de servicios afectan a su

    rendimiento escolar. "Cuando se analizan diferencias en funcin del rendimiento

    acadmico, s se observa un patrn constante: los alumnos con ms suspensos

    perciben una mayor influencia de las redes sociales que los grupos con mejores

    resultados escolares", concluye el estudio17

    5.2 EFECTOS EN LOS ESTUDIANTES

    Facebook naci en 2004 en un campus universitario, se convirti en una revelacin,

    traspas fronteras y hoy ms de 600 millones de usuarios estn conectados a travsde la plataforma. Muchos de ellos son estudiantes y saben del impacto de la red

    social de Zuckerberg, pero es bueno o malo este impacto para los estudiantes?

    OnlineEducation.net ha hecho una encuesta para definir los pros y contras del uso

    de las redes sociales en la universidad, descifrar si es una adiccin o una fuente de

    informacin para los estudiantes, de los cuales al 75% de ellos les encantara la idea

    de tener una herramienta colaborativa online en sus clases, sin embargo el 79%

    consideran que Facebook no sera una buena solucin, puesto que estaran

    continuamente revisando sus Notificaciones.

    Quiz las redes sociales no les convenzan para trabajar en su da a da en clase, no

    obstante lo ven como la mejor opcin de canal para publicar las actividades

    universitarias fuera del horario lectivo, relacionan Facebook con la diversin por eso

    17 http://www.colsih.edu.co/noticia_secundaria_ampliada_ajax.php?id=15

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    86/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    87/126

  • 7/30/2019 LA RED SOCIAL FACEBOOK Y LA EDUCACIN

    88/126

    88

    2010-, crece con ocho nuevos usuarios por segundo. Tambin el informe destaca

    que la mayora de los usuarios rondan en edades comprendidas entre 18 a 34 aos,

    los cuales suelen ser estudiantes universitarios o profesionales.

    Es por esta razn que, segn un trabajo realizado por el Grupo de Investigacin

    FONTA (Formacin en Nuevas Tecnologas del Audiovisual) de la Universidad

    Complutense de Madrid, las redes sociales al mismo tiempo que evolucionan se les

    buscan nuevos usos y aplicaciones, tanto en el mbito profesional, como en el de

    entretenimiento y por supuesto en el campo de la educacin.

    Para cada gusto. Ante la gran gama de posibilidades que se ofrecen sobre las redes

    sociales, es necesario destacar que cada una tiene una personalidad caracterstica

    que la hace distintiva entre las dems; es decir, cumplen objetivos totalmente

    diferentes, a pesar de estar diseadas bajo esquemas similares.

    Pginas como LinkedIn y Scispace agrupan a profesionales de varias reas que

    comparten informacin, pero que no se relacionan entre ellos. Otras como iLike y

    Last FM, integran usuarios por la compatibilidad que tengan ante sus gustos

    musicales.

    Sin embargo vale recalcar que las redes sociales dirigidas son las que ms usuarios

    atraen y sobre todo, a estudiantes universitarios, quizs por su atractivo ante la

    unificacin de amistades o contactos; redes tales como Facebook, MySpace, Twitter,

    Windows Live, entre otras.

    Para la licenciada Sybil Caballero, Directora de la Red TEBAS (Centro de

    Investigaciones Educativas) UCV: Twitter tiene un efecto de comunicacin

    inmediato que se adapta muy bien al ejercicio de la profesin del periodista y

    Facebook tiene un comportamiento distinto, quizs sea una red ms ntima que t

    establezcas por intereses, amigos o familia.

    Ayad Mendoza, estudiante del sexto semestre de Contadura Pblica de la

    Universidad Catlica Andrs Bello, complementa: El Twitter es mejor en el sentido