la real hacienda de los borbones en espaÑa y america …

5
LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA MARIO HERNANDEZ SANCHEZ-BARBA Universidad Complutense Del 30 de enero al 28 de febrero de 1982, en el pa- bellón mudéjar de la plaza de América de Sevilla, or- ganizada por el Ministerio de Hacienda y bajo el patro- cinio personal del ministro, el profesor universitario Jaime García Añoveros, ha tenido lugar una interesan- tísima exposición sobre el tema que se indica como título de esta nota. No solamente por el carácter ame- ricanista que la misma ha tenido> sino> sobre todo> por su significativa calidad intelectual, verdadero ejemplo de alta significación social, y su aportación para el cono- cimiento histórico, queremos referirnos a tan impor- tante acontecimiento cultural con palabras que no se van a limitar a una descripción de los contenidos de la exposición, sino también —y es mi deseo decirlo desde el primer instante— con voces de alabanza y admiración, tanto a su organización y presentación como a sus contenidos intelectuales y documentales. Creo que debe destacarse, ante todo, la primordial característica de esta exposición> relativa a su profun- do significado didáctico-social, que> por cierto, es el menos atendido —para ser rigurosamente exactos, brilla 191

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA …

LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONESEN ESPAÑA Y AMERICA

MARIO HERNANDEZSANCHEZ-BARBAUniversidadComplutense

Del 30 de eneroal 28 de febrero de 1982, en el pa-bellón mudéjar de la plaza de América de Sevilla, or-ganizadapor el Ministerio de Hacienday bajoel patro-cinio personaldel ministro, el profesor universitarioJaimeGarcíaAñoveros,ha tenido lugar una interesan-tísima exposición sobre el tema que se indica comotítulo de estanota.No solamentepor el carácterame-ricanista que la mismaha tenido>sino>sobretodo>porsu significativa calidadintelectual,verdaderoejemplode altasignificaciónsocial,y suaportaciónparael cono-cimiento histórico, queremosreferirnos a tan impor-tante acontecimientocultural con palabrasque no sevan a limitar a una descripciónde los contenidosdela exposición, sino también —y es mi deseo decirlodesde el primer instante—con voces de alabanzayadmiración, tanto a su organizacióny presentacióncomo a sus contenidosintelectualesy documentales.

Creo quedebedestacarse,ante todo, la primordialcaracterísticade esta exposición>relativaa su profun-do significado didáctico-social,que> por cierto, es elmenosatendido—paraserrigurosamenteexactos,brilla

— 191 —

Page 2: LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA …

por su absolutaausenciaen -la política españoladeexposicionesy museos>mientras en otras partesdelmundo se le prestauna atención preferente,precisa-mentecomo medio de cubrir el flanco de la comuni-caciónsocial y la preparacióncultural pública, hastaremodelarse,inclusopara atendera tal objetivo, todala organizaciónmuseistica—en los momentosactua-les en España.Cabalmente,ese objetivo prioritarioquehoy se observaen el mundo comienzapor esta-blecer una diferenciaciónclara y terminante de lasexposicionesorganizadaspor organismospúblicos, res-pecto a las quemontán los mercaderesprofesionales>o los ‘aficionados, con objeto de hacerllegar a un pú-blico muy diverso la posibilidad de comprensión,ex-plicación y asimilaciónde los componentesbásicosdela cultura> entendidatanto como identidadcomo, so-bre todo, verdadera naturaleza del hombre. Todoesto, desgraciadamentetan olvidado en las exposicio-nes públicas—en las que, generalmente,priman másfuertementemotivacionespolíticas personalesqueme-tas culturales objetivas—, lo encontramoscomo unnivel de cumplimiento estricto en la que estamosco-mentando.En ella> efectivamente>se ofrecela posibi-lidad de conocer el mundo creadorde ‘la economíaespañolaen unaépocahistórica de enormeimportan-cia. Se destaca,con muchaincidencia,uno de los as-pectos más importantes—aunquemenos conocido—de la robustadinámicarelacionalindohispana,quesecentraen la HaciendaPública, a partir del año 1700,hasta 1931. Existe, sin duda, la intención específicade unir> pero explicándolahistóricamente,la actualactitud reformadoradelsistemafinancieroespañolconla tradición reformadoray modernizadorade los Bor-bones españolesa partir de la instauraciónde dichadinastía.Esta tradición se puso en práctica, precisa-mente,en América duranteel siglo xviíí. La conjun-ción del fenómenohistórico como una estructuradecontinuidadotorgaa la Exposiciónun preciosovalordidácticoqueconvierteal visitantede la misma en una

— 192 —

Page 3: LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA …

personaque, al concluir su recorrido> está perfecta-mentepreparadoparasentirsesujeto de una identifi-cación política.

En segundolugar, puededestacarseel montajeyla organizaciónde la Exposición. Sin duda ha sido elbrillante resultado de una eficaz colaboración entrelos funcionarios técnicos del Ministerio de Hacienday profesorese investigadoresuniversitarios,pertene-cientes, sobre todo> a las UniversidadesHispalenseyComplutense,bajo la experta y abierta dirección delcomisario de la Exposición> don Ignacio Romero deSolís. No resulta, por otra parte, frecuenteencontrarla sensibilidady el acierto que ha tenido el ministrode Haciendaal propiciar esta colaboración,cuyos re-sultadosno han podido ser mejores>como es posiblecomprobaren el excelentecatálogoeditado y queevita,sin duda,quela exposiciónquedeen unasimpleefemé-rides> paraconvertirseen un verdaderofactor de con-tinuidad intelectual, a través de lo que no dudamosen considerar un verdadero manual histórico de laHaciendaPública> tan válido para especialistascomopara aficionados.Aproximadamentela mitad de la Ex-posición se dedicaa la historia de la Real Haciendaen América,medianteun extraordinario,variadoe in-teresanteaporte de fuentesdocumentales>artísticas,técnicas,cartográficas>arqueológicas>numismáticas>et-cétera,quenunca anteshabíansido expuestasal pú-blico. En el catálogo —como ya se dijo> verdaderotratadohacendístico,acompañadode excelentestextosliterarios,muy seleccionadosy sumamenteincisivos ycaracterísticos—se hace expresamención, medianteuna ordenación de materialesabsolutamentemodéli-ca, de los temas más relevantescontenidosen la ex-posición. Su sola menciónes suficientepara apreciarla importancia de la misma: rentas, lotería, tabacos,deudapública, moneda,Banco de España>CasasdeMoneda,presupuestopúblico, patrimonio> tributo deindios, minería>comercio>estancoy monopolios,gastopúblico, etc Un apéndicede enormeinterés cierra el

— 193 —

Page 4: LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA …

catálogo: galería de hacendistasespañoles,con unabreve referenciabibliográfica> diccionario de voces,bibliografía y cronología.

Por si los valoresreseñadosfuesenpocos,el patroci-nio de la exposición—queseríaciertamentedeseableque se hiciese en otras ciudadesespañolas,e inclusoen algunashispanoamericanas—se ha extendidoa lapublicación, en preciosasedicionesfacsímiles>de dosimportantesclásicosdocumentalesque se presentan>por añadidura,como aportaciónal V CentenariodelDescubrimientode América,que toda la Nación,bajola dirección y el entusiasmode la Corona> se prestaaconmemorardentro de diez años,no comoun simpleacontecimiento,sino con la significativa trascendenciade dar a conocer algo de lo que fue capaz de crearEspañabajo la forma de bienesculturalesparala His-toria Universal.

El primero de los libros editadospor el Institutode Estudios Fiscalesha sido el Norte de la contrata-ción de las Indias Occidentales,de José de Veitia yLinaje> texto fundamentalde Derechomercantil, cuyaintroducción histórica la efectúa,con gran erudición,el destacadomiembro americanistade la escueladeMadrid, Franciscode Solano,vicedirectordel Instituto«GonzaloFernándezde Oviedo»> del ConsejoSuperiorde InvestigacionesCientíficas> profesor de HistoriaEconómicade América del Departamentode Historiade América de la Universidad Complutense.La obraintegra todo lo relativo a la jurisdicción y gobiernode la Casade Contratación,y su propio autor o reco-pilador expresabacómo podía conducir «al buen go-bierno y administraciónde la Real Hacienda»;librode consultaobligadoen la Salade Gobiernode la Se-cretaríade Indias, en cuanto que ofrecía unaverda-derarecopilaciónde textos legalesde índole mercantil,convirtiéndoseen un libro de consultapermanente.Laedición se ha verificado sobreejemplaresde ‘la Bi-blioteca Universitaria de Sevilla y ha estado al cui-

— 194 —

Page 5: LA REAL HACIENDA DE LOS BORBONES EN ESPAÑA Y AMERICA …

dado, ciertamenteexquisito> de Ignacio Romero deSolís.

El segundode los libros puedeconsiderarsecomouna continuacióndel anteriormentecitado, en la me-dida en que guardacon él unaimportantecontinuidadtemática; es el debido a RafaelAntúnez Acevedo,pu-blicado por primera vez en 1797 con el titulo de Me-morias históricas sobre la legislación y gobierno delcomerciode los españolescon sus colonias en las In-dios Occidentales,cuya introducción histórica ha sidohechapor el prestigiosoinvestigadory profesorame-ricanistasevillanoAntonio Garcia-Baqueroy González>quizá el más destacadoespecialistaen temas de trá-fico y comercioatlántico.DestacaGarcía-Baquero,conmucha precisión> el poderoso sentido metodológico-histórico de esta obra, de interés decisivo> así comola atractivaordenaciónde sus materiales,hechaconun evidentesentido de modernidad.

No quedamásque añadiry reiterar‘la satisfacciónqueproducenen nuestroánimo y en nuestrointelectoiniciativas de este tipo, que constituyenobrasefecti-vas capacesde proclamar,con hechosirrebatibles,loque la pasióno el descaroniegan. Enviamosal minis-tro de Haciendanuestro cordial agradecimientoporsu iniciativa, que, sobre todo, puso de manifiesto lavoluntad de cooperaciónquepuedeencontrarsecuan-do las metaspropuestasson noblesy empeñadasendestacarlos valoreshumanosy científicos del genioespañol.

— 195 —