la ramona 29 agosto 2010

7
IMPRESO EN COBOCE-EDITORA OPINIÓN nº 279 cochabamba, 29 de agosto de 2010 Piñeiro y el Illimani púrpura

Upload: diario-opinion

Post on 11-Feb-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Opinión, diario de circulación nacional

TRANSCRIPT

Page 1: La Ramona 29 agosto 2010

CLAUDIO SÁNCHEZ

DESDE LA PAZ

J uan Pablo Piñeiro nació en La Paz en 1979, realizó losguiones de Sena Quina, la inmortalidad del cangrejo(Agazzi, 2005) y Hospital Obrero (Monje, 2009). Su

primera novela, Cuando Sara Chura despierte (2003), esconsiderada una de las mejores obras del género de los últi-mos años en Bolivia. Hace pocos días, la Editorial Gente Co-mún publicó Illimani púrpura, una de las principales obrasdel género telepático, su esperada segunda novela. Ahorales presentamos una entrevista con Piñeiro para conocermás de su obra.

- Dicen que has escrito Cuando Sara Chura despierte…Dicen, pero, en realidad, la primera novela siempre es un re-galo, y ésta fue claramente un regalo. Después le fue bien, legustó a mucha gente, pero es en la segunda novela dondeuno se da cuenta de verdad lo que cuesta, y uno paga lascuentas que debía del regalo, con intereses usureros de pa-so. Entonces, como ha sido un regalo, dicen no más.

- Cuando Sara Chura despierte ha llegado a su tercera edi-ción en un país donde muchos dicen que no se lee. ¿Cómoexplicas eso?Yo siempre he tenido una opinión sobre eso. Obviamenteaquí no se lee, no se valora la cultura, pero a nadie lo obligana ser escritor; eso me lo enseñó Jesús Urzagasti. No creo queen ninguna casa se reúnan y digan, “hijito tú tienes que serescritor”. Creo que cada uno elige escribir, entonces, no tie-nes por qué quejarte. Creo que es una justificación de mu-cha mediocridad decir que no se lee, porque uno tiene queescribir a pesar de eso; y más bien, a cambio, hay muchos re-galos que están en la fuerza que uno puede tener en este pa-ís. Eso es lo que le da otro valor a la literatura y la hace cre-cer. Quizás si aquí seríamos más famosos, nos nublaríamosy no podríamos seguir escribiendo.

- Tu obra tiene una relación directa con Jaime Saenz, sobretodo, a partir del humor… Creo que también hay que burlarse de Saenz. Lo que pasacon una obra tan fuerte como la suya, es que ha cambiado laciudad a partir de su imaginario y su imaginación. Ahora esmuy difícil escribir sobre La Paz sin algún trasfondo saen-ziano o algo que él ya ha puesto aquí. Creo que Saenz estáteñido en la ciudad, ya es parte de La Paz, y lo mejor que sepuede hacer es reírse de eso, porque si no se cae en lo con-trario, en la figura de que es el poeta. Se publica de todoacerca de lo que Saenz hizo y dijo; no creo que ése sea elsentido, sino, más bien, seguir en ese hilo que es propio de lanovela, el humor. En el fondo, el humor es poder ver una co-sa de diferentes maneras, es cuestionar un sentido de varios.

- En tu obra la ciudad de La Paz también es un personaje…Sí, es diferente en Illimani Púrpura que en Sara Chura, yademás es lindo porque la ciudad que está en la nueva nove-la, es una ciudad desde lejos, porque yo la escribí en Pando,en la Amazonía. Entonces, también uno cambia y construyede otra manera cuando está recordando. Para mí, La Pazsiempre va ser el lugar de lo fantástico, donde florece todo.No sé si escribiré fuera de La Paz.

-¿Cómo explicas que el índice de la novela Illimani Púrpurasea un mapa?Lo que sucede es que cada capítulo tiene un lugar central;además la novela es un recorrido por la ciudad. Illimani púr-pura, de alguna manera, es también una propuesta de viaje.Me gusta mucho lo meta textual, por eso juego siempre. Lacontratapa la escribe uno de los personajes. En mi biografíasiempre me hago la burla. Entonces, esos espacios, que nosson propios de la literatura, me parece que sirven para apro-piarse y no estás descubriendo la pólvora, siempre se ha ju-gado con eso.

- ¿La muerte es otro personaje central en Illimani Púrpura?El personaje principal de la novela quiere determinar si es-tá muerto. Sin adelantar mucho, el mismo Illimani es el quele dice que está muerto. La muerte es una figura que tam-bién se ha petrificado, pero creo que tiene muchas significa-ciones. De alguna manera, de lo que se habla en esta novelaes de la transformación: todo se está transformando. Eso esalgo que yo buscaba y la muerte entra en eso mismo. Mu-chas veces la muerte es física, pero si uno viera la muerte deotra manera también, podría ver muertos a los demás, y esopuede pasar. Hay muchas formas de entender la muerte. Elmismo Illimani derretido es un cadáver en la novela. Él mis-mo quiere determinar si es un cadáver o no. Eso que pareceuna pregunta tan simple, a la que cualquiera podría respon-der “estoy vivo”, quizás si uno se pregunta mejor, no está tanvivo. Se juega mucho con esto, pero yo creo que eso lo tieneque descubrir el lector.

- Mientras se desarrolla la historia, se presenta una casapúrpura que en verdad existe y está ubicada en la zona deMiraflores. ¿Qué buscabas con este espacio?Se juega mucho con lo que es púrpura en la novela, el miste-rio del Illimani púrpura, la profecía del Illimani púrpura, pe-ro a veces hay que equilibrar eso. Ese edificio es real y es ho-rrible, no quiero criticar al arquitecto, pero, de algunamanera, llama la atención del universo, es incluso chabaca-no, como el color de la novela. Eso también me gusta, por-que me gusta todo lo que se puede sacralizar, pero tambiénlo que se puede chabacanizar, o sea, ese espacio se recorrede una manera tranquila, y eso es muy común en La Paz: es-tás en la solemnidad más grande y, de pronto, aparece algocompletamente chabacano y eso es parte de nosotros. Ob-viamente, uno va buscando los lugares donde va a formar supersonaje, donde él va a vivir. Hay muchas cosas que tienenque ver con el tejido de una novela.- ¿Por qué abordar el tema de la telepatía en tu novela?Siempre me ha interesado todo lo que significa hipnosis, es-piritismo, telepatía. Me parecen temas muy interesantes; nome parecen ficticios, creo que existe la capacidad telepática.Obviamente, aclaro que es literatura telepática. Sé que cual-quiera me va decir que esto no tiene sentido, pero no es ése

el sentido, sino que estás nombrando una forma de comuni-carse. Esa forma funcionará, no funcionará, habrá en elmundo, no habrá, yo creo que sí hay. Todo esto tiene otrasconnotaciones, que son la transmisión de pensamiento o deinstrucciones. Entonces, al trabajar sobre eso he intentadodesarrollar con la segunda persona las posibilidades paraelaborar mejor la telepatía en la sensación que tiene el au-tor. Por ejemplo, se incorpora un espíritu que le habla alpersonaje. En la hipnosis, la voz cambia cuando se sucedeun acto de este tipo, y a partir de la segunda persona se pue-de buscar una forma de hablar de todo esto, de esos poderes.Además está tan de moda el mundo esotérico, el mundo te-lepático, que también me hago la burla, y esto no significaque no exista.. - Hace algún tiempo creaste al Mago Baygón. Él era un per-sonaje que escribía en el matutino La Prensa de La Paz.Siempre me han gustado los magos, hipnóticos, telépatas,espiritistas, charlatanes, todos ellos me llaman la atencióndesde mi ficción. Un amigo me decía que soy el Mago Bay-gón, haciéndose la burla del Mago Byron. Fue así que le pu-se el nombre a este personaje. En este caso, en realidad, tra-té de usar cosas que estaba desarrollando en la novela;quizás no ha sido lo más acertado, porque un espacio deprensa es diferente. Pero esto me ayudó a quemar la paja, loque ya no entraba en la novela. Me parece que el trabajo enprensa te sirve mucho por el rigor y la técnica. Consideroque una de las cosas que hace de la prosa de Urzagasti tanexquisita, es su trabajo durante muchos años en PresenciaLiteraria.

- ¿Cómo fue escribir sobre La Paz fuera de La Paz?Para mí la escritura siempre ha sido un lugar de comunica-ción con La Paz. Más que un reto, ésta era una forma de es-tar acá, también era escarbar en lo profundo que uno tiene.Como te decía, la primera novela es un regalo, pero la se-gunda ya es más complicada y eso es lo que me ha pasado.Creo que es difícil escribir desde otro lugar, pero dependede qué lugar; yo estaba en la selva, un lugar maravilloso. Laselva te muestra con mucha claridad lo que no hay, y a par-tir de ahí, tal vez, reconoces mejor muchas cosas, y estotambién es una ventaja.

- En tus novelas eres muy visual en el relato. ¿Esto tiene al-guna relación con tu trabajo como guionista de cine?Son caminos paralelos. No creo que un guión sea una obraliteraria, porque es una parte más de un trabajo colectivodonde es sólo un paso, es algo que te guía, no es algo que es-té acabado. No creo que pueda trabajarse un guión comouna unidad artística. Han sido más las diferencias que heencontrado entre el guión y la novela, que las cosas que tie-nen en común. Me cuesta mucho más hacer un guión por-que uno está coartado, primero, porque tienes que limitartea los recursos técnicos que tienes en el país para hacer unahistoria. Segundo, porque en la novela yo puedo poner eltranvía invisible que aparece y aparece; en cambio, para re-alizar eso como una escena, es algo muy diferente. Tercero,es muy diferente narrar en imágenes y el guión es una partede una estructura, tiene literatura, pero tienes que tenerconciencia de lo que es el lenguaje de imágenes, que es dis-tinto de hablar de lo visual. La novela puede ser visual, peroes otro registro, es otro lenguaje.

- ¿Qué leías mientras escribías esta novela?Todo el tiempo en el que escribía Illimani Púrpura, casi nohe leído. Ése es un consejo que me dio Jesús Urzagasti, por-que te influencia lo que estás leyendo mientras escribes. Mehe vuelto un poco cerrado. Me hablan de Bolaños y yo digo:debe ser bonito. Yo tengo como diez libros (de cabecera), lamayoría de poesía, que son los que leo y que repito. He teni-do épocas en las que leía mucho, pero ahora no.

[email protected]

Diálogo con el escritor paceño en torno a su esperada segunda novela, Illimani Púrpura

Juan Pablo Piñeiro dice y no dice, es cuestión de telepatía

ramona8 cochabamba, 29 de agosto 2010

IMPR

ESO

EN

COB

OCE

-ED

ITOR

A O

PIN

IÓN

nº 2

79 c

och

abam

ba, 2

9 d

e ag

osto

de

201

0

Piñeiro y el Illimani púrpura

Page 2: La Ramona 29 agosto 2010

*EL PAPIRRI

Q ué tal metal! La IVSemana Cultural deBolivia en Ecuador

2010 fue todo un éxito. El vier-nes 6 de agosto inauguramosla Semana en el prestigiosocentro cultural Metropolitanode Quito, una casona museoenclavada en el corazón delcentro histórico quiteño, muydifícil de ser concedida peronuestros contactos municipa-les funcionaron. El patio de lacasona estuvo repleto de pú-blico y periodistas. Como LosMasis llegaban en la tarde, pu-simos tinkus y morenadas conel Ballet Inkary para animar elencuentro, que se extendiócon la ofrenda floral mística en ple-na Plaza Grande. El sábado 7/8 sedio el evento en la Plaza Santo Do-mingo del centro quiteño, en un es-cenario excelente y sonido de lujopues logramos insertar nuestra Se-mana Cultural en las Veladas Li-bertarias quiteñas, y esto nos ga-rantizó la infraestructura artísticade primera. Los Masis llegaron confuerza tocando ante 3.000 perso-nas. El domingo 8/8 fue especialpor la Toma de Quito, convocamosal Ballet Sumag, compuesto por 20caporales con damas apetecibles;Ballet Kalpañan, con 30 bailarinesen una excelente mo-renada; Ballet In-kary, con 20 tinkusenérgicos, en total70 bailarines ecuato-rianos con trajes ori-ginales del Gran Po-der, todosconcentrados en laPlaza de Armas de Quito. De allípartieron a las 11:00 bailando, lo-gramos una mini entrada folklóricacon masivo público en las aceras,que terminó en el escenario gigan-tesco de la Plaza San Francisco,donde Teresa Parodi y Los Noche-ros habían actuado la noche antes.Fue, literal, una toma cultural. Lle-gando al escenario los bailarines seunieron al pujllay que Los Masisiniciaban con fuerza increíble.Luego vinieron las charangueadasde Villa Serrano, aquellos registrosmaravillosos de los charangos dedon Mauro Núñez cautivando a losecuatorianos, cuecas, bailecitos y elcoro final de caporales y morena-das: una fiesta boliviana total. El lu-

nes 9/8 nos fuimos con Los Masis yel Ballet Inkary a la ciudad de Rio-bamba, a 3 horas de Quito. La pre-fectura de Chimborazo -cuya capi-tal es Riobamba- financiaba nuestrallegada que se desarrolló en el cen-tro cultural de la universidad, unparaninfo de 300 personas quequedó chico, se quedaron afueritaunas 200 personas. El sonido, muyregular. En este evento Los Masisme pidieron que les ayude con lasegunda guitarra y le cascamosbien, me estrené de Masi con pon-chito y todo. Al día siguiente, 7 ho-ras en bus hacia Cuenca, una bellaciudad, hablan como chapacos. Elevento, auspiciado por la Alcaldía,

fue en el Teatro del Banco Central,a todo lujo, 600 butacas repletas. Eljueves 12 vino el concierto de galaen el Teatro Sucre de Quito, el másimportante de Ecuador, donde LosMasis expusieron al cuerpo diplo-mático y público en general un pro-grama completo de dos horas y me-dia, trozado en cuatro partes,iniciando con música aymara (muybien los k’antus, sikureadas, tarke-adas), luego una atractiva parte demúsicas de Norte Potosí para se-guir con el pujllay, el viaje por Chu-quisaca y las músicas actuales detodas las regiones del país donde elBallet Kallpañan se lució. Los neoMasis rondan los 33 años y traen unespíritu lleno de energía, calidad y

optimismo. Sólidas voces, buenascuerdas, excelentes vientos, indu-mentaria original de tejidos preco-lombinos, charangos de anticuario,sumados a una actitud fuera de es-cenario impecable y llena de tecno-logía. Al día siguiente estaban loseventos en Youtube puestos por elRoby Sahonero, digno heredero delTata Roberto, director del grupo yel más entusiasta de los ocho al bai-lar. Nuestra despedida fue de glo-rias el viernes 13/8 con “Bolivia lecanta a Guayasamín”, conciertazoen la Fundación Osvaldo Guayasa-mín con localidades completas,evento auspiciado por las embaja-das de el ALBA. Tres ciudades con-

q u i s t a d a s ,más de 10.000personas be-neficiadas enlos espectácu-los gratuitos,h e r m a n a -miento boli-

viano-ecuatoriano en escenario, di-fusión eficiente, marca paísconsolidada, defensa de nuestropatrimonio artístico y cero de gas-tos para el Estado boliviano, todoun combo de buenas noticias queconfirma que el arte boliviano es lomejor que tenemos. El esfuerzo ar-tístico de Los Masis tuvo su cose-cha en las ovaciones, autógrafos ycientos de fans que piden el retor-no del grupo al Ecuador. Yo soyahora un Masi más, con orgullo yhonor. Bien che. Pa ques decir.

*”El Papirri” es el conocido cantautorpaceño Manuel Monroy Chazarreta, quiencontinúa sus crónicas desde Quito, Ecuador.

[email protected]

ramona2cochabamba, 29 de agosto 2010

editores: santiago espinoza, andrés laguna y sergio de la zerdala troupe: adriana campero, rodrigo mita, ricardo bajo, javier y luisrodríguez y luis bruntapa: foto mario abdias

fotografía: luis brunwebmaster:javier rodríguezcolaboradores: marcia mogro, bartolomé leal, benjamínsantisteban, xavier jordán, javier velasco, manuel monrroy y

giovanna rivero diseño: luis brunarmado: bladimir rocha vicenty

PRESUNTOS IMPLICADOS

PREGUNTITA

La sección “La Preguntita” de la RAMONA setrasladó al Facebook. Se publican todas las respuestasposibles. La nueva pregunta de la semana, queigualmente estará en el Facebook, es:

¿Por qué Chespirito sehace al muerto?

Las respuestas también podrán enviarse, comoe s c o s t umbre , a l a d i r e c c i ón :[email protected]. La edición virtual dela rev is ta puede encontrarse en e l s i t iowww.opinion.com.bo. ¡Gracias a todos!

[email protected]

Desde el ombligo del mundoIV Semana Cultural de Bolivia en Ecuador

Todo un combo de buenas noticias que confirmaque el arte boliviano es lo mejor que tenemos. El esfuerzoartístico de Los Masis tuvo su cosecha en las ovaciones,autógrafos y cientos de fans que piden el retor-no del grupo.

¿Por qué las autoridadesdejaron que el Tunari

se quemara?

Page 3: La Ramona 29 agosto 2010

LILIANA COLANZI

C on Rodolfo Enrique Fogwill(1941-2010) se va uno de losgrandes escritores malditos

latinoamericanos. Sus relatos (piensoen “Muchacha Punk”, “Help a él” o “Lalarga risa de todos estos años”) fasci-nan por su intensidad, su inquietantelucidez, su extraña textura poética,cualidades capaces de sumir al lectoren una especie de trance. Pero en Fog-will la obra es tan importante como elpersonaje. Irónico e irreverente hastael final, se hizo famoso por sus cáusti-cos comentarios sobre sus contem-poráneos –su rivalidad con RicardoPiglia fue legendaria– y por sus opin-iones políticamente incorrectas, que lollevaron a pelearse con las madres de laPlaza de Mayo y a cuestionar la exis-tencia de los campos de concentraciónnazis. Le gustaba salir en las fotos concara de alucinado: los cabellos en todasdirecciones, los ojos desorbitados, lalengua afuera y, en ocasiones, hastadesnudo. Fue conocido como un lectorinagotable que siempre estuvo tomán-dole el pulso a las nuevas generaciones.Su generosidad con los jóvenes era extraordinaria: leía con aten-ción los manuscritos de los escritores noveles y se encargaba deencontrarles editoriales que los publicaran.

Lo conocí el 5 de agosto en Montevideo, en un evento literarioorganizado por la revista Eñe. Esa noche, durante la cena, de-strozó a la mayoría de los escritores argentinos contemporáneosconsagrados; en sus ataques no sólo se metía con la obra, sinotambién con la persona: acusaba a muchos de haberse corrompi-do por el mercado. En cambio, habló con entusiasmo de aquellosescritores con un perfil más alternativo o quizás menos mediáti-co: Diego Meret, Fabián Casas, Pablo Ramos, Carlos Busqued,Alejandro Rubio. También recordó las campañas de publicidadque hizo para varias marcas de cerveza en Bolivia (antes de darsea conocer como escritor fue un publicista de prestigio) y elogió elpoemario Muerte por el tacto, de Jaime Saenz, a quien consider-aba un poeta de primera línea. Pese al frío polar de esa noche, nole importó salir del restaurante para encender un cigarrillo en lacalle; más tarde regresó para utilizar su inhalador. Cuando lepregunté si tenía asma, contestó con una sonrisa traviesa: “No, esenfisema pulmonar”. Creí que estaba siendo irónico.

La noche siguiente fui a su conferencia, la más esperada del

encuentro. Allí despotricó contra los españoles –los llamó anal-fabetos– y contra casi todos los escritores vivos. Por momentosse mostró como el gran orador que era: desbordante de humor yde anécdotas, capaz de improvisar sobre cualquier tema, bril-lante a ratos. Pero también resultaba evidente que divagaba, queno terminaba de hilar los argumentos. Perdido en su discurso,cantó, recitó y desafió a los oyentes a que hablaran, a que hicier-an preguntas, pero el correcto público uruguayo no quiso partic-ipar del juego.

Un amigo de Fogwill comentó que nadie sospechaba lo agota-do y enfermo que estaba detrás de esa aparencia de vitalidad ybeligerancia. Había algo triste en la escena del escritor ancianotratando infructuosamente de provocar al público con sus ex-centricidades. Sin embargo, después de la conferencia coqueteósin pudor con las chicas que se quedaron para conversar con él ybromeó con los chicos que se acercaron a entregarle sus libros.Pensé que era admirable llegar a su edad con esa energía, mante-niendo una conexión tan cercana con los jóvenes, y entonces seme cruzó por la cabeza que habría Fogwill para rato. No sabíaque acababa de escuchar su última conferencia.

[email protected]

ramona 3cochabamba, 29 de agosto 2010

Murió el escritor argentinoFogwill: a la memoria de un escritor punk

INMACULADA SANZ YMARTIN ROBERTS

Los fantasmas históricos de la conquista de América y la luchaindígena que prosigue cinco siglos después son los pilares deTambién la lluvia, filme en el que Paul Laverty, guionista clave delcine social británico, y la premiada directora española Icíar Bolla-ín se estrenan como pareja artística tras varios años de vida con-yugal.

La cinta, que se podrá ver por primera vez en el Festival de To-ronto (9-19 de septiembre), cuenta la historia de dos directores,interpretados por el mexicano Gael García Bernal y el españolLuis Tosar, que van a rodar a Bolivia una película de época sobreCristóbal Colón.

Allí se topan con las protestas que se vivieron en Cochabambaen 2000, cuando la población se echó a la calle, enfurecida porquelas autoridades querían privatizar el agua.

El guionista escocés, colaborador habitual del cineasta KenLoach - para quien escribió El viento que agita la cebada, Palma deOro en Cannes en 2006 -, entremezcla tres historias en una cintade acción de estructura compleja que supuso todo un “desafío”para Bollaín, ganadora del Goya a la mejor dirección por Te doymis ojos (2003). “Es un guión complejo pero fascinante, ha sido unreto de dirección impresionante, nunca me he visto ante una cosatan complicada de manejar. Era más complejo de lo que hemos ro-dado, pero a medida que el presupuesto no daba, lo tuvimos querecortar”, explicó la cineasta a Reuters en una entrevista esta se-mana en Madrid.

La quinta película como directora de Icíar Bollaín (Madrid,1967) cuenta con un presupuesto de unos cinco millones de eurosy es una coproducción hispanomexicana, que también ha contado

con colaboración de Bolivia, donde se ha rodado.Laverty, guionista de cabecera del cine social europeo gracias a

historias inspiradas en la vida contemporánea, como La canciónde Carla y En un mundo libre, da una vuelta de tuerca en Tambiénla lluvia para mezclar pasado, presente, realidad y ficción en unatrama en la que muchos de quienes protagonizaron hace un dece-nio las protestas de Cochabamba vuelven a asumir el papel de ma-nifestantes en la película.

“Me ha fascinado durante muchos años la idea de Colón y loque puso en marcha, la búsqueda de oro y la esclavitud”, dijo La-verty a Reuters. Los pueblos indígenas americanos “en el pasadofueron tomados como esclavos” y ahora se enfrentan con unos po-deres económicos que “a través de los instrumentos internaciona-les, la ley y los contratos están privatizando los recursos más pre-ciados, incluso la lluvia, que es de donde viene el título (Even therain’, en inglés)”, añadió.

Relato parcialLaverty recordó que vio cómo los aficionados al fútbol porta-

ban durante el Mundial de Sudáfrica pancartas con el nombre deColón, lo que muestra cómo se sigue identificando la gente con loque, a su entender, es un relato parcial de la historia, contado des-de el punto de vista de los conquistadores.

Para aportar otro punto de vista, Laverty introduce al jefe in-dio Hauey y a los dominicos españoles Antonio de Montesinos yBartolomé de las Casas, que en el siglo XVI se opusieron al tratodado a los aborígenes americanos por los conquistadores.

“Si estás en una película de vaqueros con John Wayne y estáluchando contra los indios en las llanuras de Estados Unidos,¿quién va a ser el héroe de esa película? No es muy difícil”, apun-

tó. Por el contrario, “lo que hacemos en esta película, al seleccio-nar los personajes, es celebrar la noción de la resistencia al com-pleto”, añadió Laverty, quien en los años 80 residió durante untiempo en Centroamérica y conoció de primera mano los proble-mas indígenas y sociales y la guerrilla en países como Nicaragua,El Salvador y Guatemala.

Uno de los protagonistas de la película es una figura históricareal, fray Bartolomé de las Casas, cuya defensa de los indígenas esrecordada y reconocida en México, pero al que en las escuelas es-pañolas apenas se le dedican unas líneas y se le considera impul-sor de la “Leyenda Negra” de la conquista de América.

“Me sorprende que no haya ni una sola película sobre Bartolo-mé de las Casas, al menos que yo conozca”, recalcó Laverty. “Fueun personaje mucho más fascinante, interesante, inteligente ycontradictorio” que Colón.

Bollaín coincide con su flamante guionista y pareja desde hacetres lustros - se conocieron en el rodaje de Tierra y libertad, de Lo-ach, en 1995 - en que existe un gran desconocimiento en Españasobre lo que fue la conquista de América y el exterminio que loscolonizadores llevaron a cabo con los indígenas.

“Creo que va a molestar la película en España, hay una idea deque todas las colonizaciones se han hecho a sangre y fuego, perocreo que (los españoles) no lo tenemos tan integrado”, indicó ladirectora, que debutó en el cine como actriz, en El Sur (1983), a lasórdenes de Víctor Erice.

“Incluso hay esa defensa de que los españoles se mezclaron ydimos luz al mestizaje y en cambio los norteamericanos acabaroncon los indios, pero los españoles acabaron primero con los taínosque encontraron y luego se fueron mezclando”, añadió.

Sobre la película filmada en Cochabamba, ya con fecha de estreno

Cristobal Colón, la guerra del agua y También la lluvia

ALELUNA

Todo comenzó con un comentario –comode paso- sobre una página que estaba publi-cando “información secreta del gobierno delos EEUU”. No creí que quien hiciera esoviviría mucho tiempo más. Obviamente, acti-vistas como Julian Assange y los demásmiembros del comité editor de Wikileaks sólopueden tener una vida “de película” (suge-rencia: El jardinero fiel). De aquellas vidas que muchos de noso-tros sólo soportamos en la seguridad de nuestro cuarto, con elcontrol del DVD a la mano, por si acaso necesitamos retrocederel video, adelantarlo o finalmente apagarlo para dormir seguros.

Pero era cierto. El mismo –y muy buscado- Julian Assange,periodista, activista y hacker, afirmó en una entrevista reciente:“Los hombres buenos y generosos no crean víctimas, las prote-gen. Yo soy muy combativo, no se me da mucho lo de proteger,pero una manera de proteger es vigilar a los responsables”. Lafórmula es ideal: publicar documentos secretos, ocultos, filtra-dos. Se encargan de ello un grupo de activistas y anónimos whis-tleblowers (informantes), dispersos alrededor del mundo, movi-dos por la indignación hasta el punto de robar documentos quesaquen a la luz conductas criminales de las organizaciones ogobiernos en los que incluso ellos mismos trabajan. Ni millonesde dólares en relaciones públicas (que poderosos gobiernos yempresas por supuesto gastan) pueden contra esta información,insultante, cierta… oficial. ¿O sí? Prueba tú mismo: mira aquelfamoso video que muestra a un grupo de soldados norteamerica-nos asesinar civiles como si fueran figuritas de algún videojuego.

Disculpen la ignorancia, pero nunca imaginé que pudieraexistir un sitio web así –tan incómodo- no censurable. La tecno-logía de Wikileaks le hace invulnerable a ataques informáticos(que recibe constantemente), y permite mantener en secretoabsoluto la identidad de sus fuentes.

Donde antes veía burócratas descriteriados y reproductoresde una lógica verticalista, veo hombres y mujeres con la posibili-dad autónoma de denunciar intereses criminales, a riesgo de serllamados criminales. Nunca imaginé las posibilidades de un hac-ker, menos aun considerarlo “héroe”. El mundillo de las compu-tadoras estaba para mí sujeto al día (añorado) en que una tor-menta solar, un cortocircuito mundial o algo quemara todo, y nosviéramos arrojados a una nueva época, para aprender a vivir denuevo… Pero de veras, este mundo es impredecible.

Hoy es transparente incluso la desesperación de gigantescomo la CIA y el pentágono, pues wikileaks ha publicado el plancon que piensan destruirla. En su página encuentras manualesde entrenamiento de escuadrones de la muerte, informes sobrela cantidad real de muertos civiles en las invasiones yanquis…mucho. Búscalos, léelos, saca tus propias conclusiones.

[email protected]

Wikileaks: periodismo y activismo en clave hacker

Page 4: La Ramona 29 agosto 2010

EDUARDO NOGALES

E stas palabras son una amorosa bienvenidaa unos amigos poetas que llegan a Cocha-bamba para leer poesía y charlar nada más

que aludidos y transportados por la amistad y elmisterio. Porque es misterioso el que viaja poramor. De eso cuenta bien la historia del lenguajeque también es la gloriosa y martirizada aventurade la humanidad.

Pero, a la vez, como suele ser una bienvenidaentre parroquianos sobrevivientes de escaramu-zas jamás olvidadas, quiero deslizar un comenta-rio evasivo, digo, coyuntural (yo, tan ajeno a las co-yunturas y las anécdotas, pues, amo lascircunstancias, las persistencias, los arquetipos ylo inescuchable)

Unas palabras, en fin, de un hombre anacrónicoa otros seres también pasados de moda: toda vezque, como ellos, pertenezco a una especie en ex-tinción, aquella que un día amó y ama, a pesar desu desaparición, la inteligencia y lo que la cons-ciencia de ésta presume que es hermoso y peren-ne.

Resulta, en lo que va del caso, cuando unos po-etas importantes de Bolivia se reúnen en Cocha-bamba, por cuenta propia (vale la pena enfatizareste precioso detalle) que de por sí revela y enalte-ce que es demasiado sospechoso este encuentro.¿Sobre qué asuntos de la más alta importancia parael mundo y el no/mundo charlarán estos privilegia-dos espíritus?

En estos tiempos, cuando la cultura tiende a con-vertirse en el crepúsculo de los hombres, en una es-pecie de aletargamiento evasivo y funcional comonunca jamás, la cultura es el signo opaco y tedioso,sin duda, de algo irreversible.

La tierra, que es el alimento, la custodia, el mito,la estética y la perennidad, se transforma de prontoen consumo, luego en un acto melodramático, fol-clórico y mecánico del lugar, para idiotizar la inteli-gencia y el deslumbramiento de la belleza que pien-sa y hace pensar de sobremanera. Y la humanidad,establecida en la palabra, en el habla, para un fin su-perior, se reduce a una gigantesca horda virtual quemuge uniformada en la mente sumisa de consumo ycirco.

A saber, es mayor el colapso del lenguaje que elde la naturaleza. Pues las hecatombes comienzanprimero en el lenguaje. Cuando la palabra se co-rrompe, todo lo demás es consecuencia.

Entonces, en un ambiente tal, no sépor qué, si convocados con qué fuerzas ypretensiones, de pronto, lo más brillantede la poesía contemporánea de Bolivia sereúne en Cochabamba, como escapandojustamente de esa uniformidad militantey crepuscular del lugar común, con el so-lo afán de atrincherarse en unas charlaspropias de gentes descartadas y fascinan-tes (yo que los conozco a ellos en todo elespectro de la cultura boliviana, aseve-ro), cuya condena asumida ha sido amarcon desmesura la belleza, la lucidez y adivinar siem-pre lo que es y será en perpetuidad.

De hecho, resulta verdaderamente un aconteci-miento singular que, pasados los años, viejos amigosse reúnan para conversar, como lo haría aquel anti-guo y “melancólico soldado de la luna”, según lo queescribiera un día en La Paz la elegancia cultivada enel espíritu y la mente del inefable y preciso Fernan-do Rosso. Él, que es -a pesar de la crítica literaria li-bidinosa- insustituible en la poesía actual boliviana,juntó la grandeza que tiene de alejarse de la estri-dencia de los altoparlantes. Prefiere su bicicleta, elaire de los dioses y los abandonados jardines.

Ni qué decir de Huberto Quino Márquez, atavia-do en su bufanda nocturna, esquivo y vociferandocomo un niño al que no le pudieron arrebatar sueterna inocencia y rebeldía, escapando de la histo-

ria y de lo que no hubiera querido ser ni encontraren lugar alguno, consciente del aullido y de la inso-portable lucidez de quien se da cuenta desde siem-pre de lo tenebroso de un mundo donde intencio-nalmente ha sido proscrita la belleza, en todo elsentido del término. Por ello escribe las páginas es-tremecidas y únicas de la poesía contemporánea deBolivia.

No muy lejos, Juan Cristóbal Maclean, hablandolenguas, a pesar de todo, solitario y trashumante, aveces tímido, quién lo diría, escribiendo lo que con-sidera insustituible, proscrito al deambular con susmeditaciones entre países, ciudades, aldeas y el de-talle de asombrarse con las pequeñas cosas siendolas imperturbables y la ternura, y seguir tras la con-tienda de la gran inutilidad del arte, y no renunciar.Por supuesto que ha enriquecido notablementenuestra poesía.

Acaso lo mismo estaría pensando Benjamín Chá-vez en la calles de Oruro, cuando advertía y me de-cía que no servía para nada la poesía y no sabía dón-de ocultar la cara, pero que no podía ni podría jamás

huir de ella. Él, disimuladamente, como el que no seda cuenta y entre hurtadillas, tienta a la poesía y ellano le deja de prometer.

Hubiera querido que todos supieran la abundan-cia tejedora de las alas de Vilma Tapia. Hubiera que-rido verla cuando deslizaba el primer hilo. Hoy, consus tejidas alas entre la India y Cochabamba, la fies-ta de su boda es sin fin y no aparece ni aparecerá enesta tierra, porque este suceso no tiene historicidadni evidencia. Hay cosas que ocurren sólo en las pa-labras, es decir, entre los dioses, al decir de Holder-lin. A Vilma hay que perseguirla y encontrarla a tra-vés de la brisa, porque Vilma se alimenta de ella.Acaso su poesía, por eso mismo, no ha sido interpre-tada todavía para comprender la luminosa estela detransparencias y de alientos que la persiguen.

Y conocí a Rosse Marie Caballero asustada, en el

Bocaisapo de La Paz hace varios años. Recuerdo quetenía una misteriosa afinidad con la musicalidad delas palabras, como si ellas no fueran nada más quelas tonalidades o las melodías del aire y de la nada yque desde muy lejos, Empédocles comprendía queesa musicalidad de la nada era el Ser. Estoy segurode que no se rendirá hasta dar con el verso que conpasión persigue y se merece.

Y Antonio Terán, el viejo soldado de la militanciairresuelta. Porque permanece irresuelto lo que notiene pasión. ¿Acaso la sin/pasión es la etimología ola arqueología de lo que se persiguió fuera de estemundo? Lo que brilla de la luna en su cabello, de porsí, merece un soneto en nombre de aquella irresolu-ción.

Y así, seguramente, Gary Daher, Homero Carval-ho y Gabriel Chávez, entre Chuquisaca, Santa Cruzy Beni, tras la tentación de la selva y de la historia,tienen su propia leyenda en la poesía contemporá-nea boliviana. Con Homero discutimos bastante enLa Paz, cuando él estudiaba literatura en la UMSA.Han pasado los años y no he conversado hace tantas

lunas con él.Sí, ellos precisamente estarán en Co-

chabamba: Humberto Quino, FernandoRosso, Juan Cristóbal Maclean, Vilma Ta-pia, Benjamín Chávez, Eduardo Nogales,Antonio Terán, Gary Daher, Gabriel Chá-vez, Rosse Marie Caballero, Homero Car-valho, en una suerte de persistir con los

dilemas de la eternidad y del instante.Leerán poemas, conversarán sobre to-dos los temas imaginables e inimagi-nables, desde el principio y hasta el fin

del mundo, ocupando calles, quintas, chicherías, ba-res y chinganas, para aferrarse de la ternura, delamor y de la necesaria piedad que hoy más que nun-ca necesita la humanidad. Aunque, los interesadosen estas contiendas elusivas y de por sí maravillosaslos podrán ver, tocar y escuchar, en claroscuros y enla timidez de los últimos dinosaurios, el lunes 30 yel martes 31 a partir de la 19:00 pm en el CBA de Co-chabamba.

En las restantes horas de los señalados días,amantes de lo propio y de la nunca deshabitada so-ledad de la poesía, navegarán en la palabra y se iráncon ella, como viejos amigos que han convenidoverse siempre, junto a los pesados años, agradecidosde haber arribado también a la levedad de una lumi-nosa orilla.

Bienvenidos, entrañables poetas.

ramona ramona4 cochabamba, 29 de agosto de 2010 5cochabamba, 29 de agosto de 2010

A propósito del Encuentro de Poetas Bolivianos en el CBA de Cochabamba

La amorosidad de la Poesía

El Encuentro de Poetas de Bolivia, se llevará acabo, el lunes 30 y martes 31 de agosto, a las 19.00horas, en el auditorio del Centro Boliviano America-

no (calle 25 de Mayo No. 365), a donde la entrada es libre. El pri-mer día participan Gabriel Chávez Casazola, Fernando Rosso,Gary Daher Canedo, Rosse Marie Caballero, Hugo HumbertoQuino Márquez y Benjamín Chávez. El segundo, Antonio TeránCabero, Juan Cristóbal MacLean, Eduardo NogalesGuzmán y Vilma Tapia Anaya

Benjamín Chávez

Nació en Oruro en 1971. Es Premio Nacional de Poesía 2006. Director del Festival Internacional de Poesíade Bolivia. Miembro fundador de la Red Nuestra América de Festivales Internacionales de Poesía. Miem-bro del Consejo editor del suplemento de cultura El Duende. Fue miembro del Consejo editorial de la revis-ta de literatura La Mariposa Mundial. Colabora en diarios y revistas de Bolivia y el extranjero. Participócomo invitado en eventos literarios en Argentina, Uruguay, Colombia, Nicaragua y Cuba. Su obra apareceen antologías de Bolivia, Colombia, Argentina, Nicaragua y México. Ha sido facilitador de talleres de escri-tura creativa en La Paz, Santa Cruz y Oruro. Fue el coordinador del proyecto de grabación del CD de audioPoetas leen a poetas, en el que 10 destacados poetas bolivianos vivos leyeron poemas de otros tantos poetasbolivianos clásicos.Junto a otros dos poetas realizó la investigación Cambio Climático, Panorama de la Joven Poesía Boliviana,que se publicó en el 2009 bajo el auspicio de la Fundación Patiño.Publicó: Prehistorias del Androide (1994) Primer premio Fundación Cultural FEPO, Con la misma tijera(1999), Santo sin devoción (2000), Y allá en lo alto un pedazo de cielo (2003) Finalista en el concurso Yolan-da Bedregal 2001, Extramuros (2004), Pequeña librería de viejo (2007) Premio Nacional de Poesía 2006,Manual de Contemplación (2008). Algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, alemán, ita-liano, estonio y portugués. Ha sido invitado a participar en los festivales de poesía de Berlín, Alemania(Noviembre de 2010), México (febrero 2011), Guatemala (Abril 2011) y Puerto Rico (mayo 2011).

Ceremonial del KiwiEn la certera devastación de la lluvia—lento y rumoroso el tiempo—agonía de la pretensióncanta el impío kiwi.Soloen la íntima maraña lobular—vaivenes de ritmo confuso—encañonado recuerdoalas transparentes.Ascensos truncados, trastocadosmaroma oscuraforcejeo constante.En la intermitencia de la vidala salvedadlo inocuose estremece el kiwiel decantado.

Gary Daher

Nací en Bolivia un 31 de octubre del año 1956. En la Navidad del año pasado, he publicado Viaje deNarciso, siendo éste mi noveno libro de poemas. Acaso con él confirmo a mí mismo esta empecina-da vocación por el verso. La poesía es un territorio vasto, quien se encuentre dentro de él debe con-fiar en la estrella primordial, esa que lo alienta desde el centro de sí mismo. Y seguir esa guía paraabrir lentamente los ojos a una nueva realidad, que es la antigua realidad del ser. Esa vida dedicadaa la literatura me ha permitido publicar varios libros, pero ahora solamente hablaré de los de poe-sía, que es mi camino: Poemas y Silencios (1992), Los Templos (1993), Desde el otro lado del oscuro es-pejo (1995), Tamil (1994,2006), Cantos desde un campo de mieses (2001), Oruga Interior (2006), Te-rritorios de Guerra (2008) y Viaje de Narciso (2009), de esta manera la huella se hunde en las sendasde oku, que se dio desde el principio.

Camino a Samarcanda

Soy el ángel gris que aparece en tus sueñosel mago negrocon el casco en la espaldacomo un caracol cuya babaes la única huella de su camino a Samarcanda

esto sucede cuando duermesy yo insisto en jugar juegos de guerraen la máquina inmoral de aqueste siglo

y luego si despiertasbusco el centro de tu tallela perfecta crucifixión que hace tu ombligoy bebo sin parar de aquel venenode tus pechos -cielo de serpientes-que muero por poseerentre el avisperode tu bocay la curva celestial de tu áfrica dorada

pero ninguna pesadilla ya te causa pavorni te intimida

mi cuerpo libre del hueso que lo cubríacomo la oruga expuestano tiene futuro de mariposay morirá-no lo quiera el buda-secándose en la hoja de la moraderramándose en salivamuy lejos de la seda.

Vilma Tapia Anaya

Nació en La Paz, en 1960. Ha trabajado en los ámbitos de la educación, de la investiga-ción, de la gestión social y, ahora, trabaja en gestión cultural. Animó algunos talleres deescritura en Cochabamba, ciudad donde reside. Representó a Bolivia en encuentros internacionales de poetas en Oaxaca, Madrid, Bru-selas, Liege, Viena, Quito, Otavalo, Esmeraldas, Asunción y Rosario. Es autora de loslibros (poesía) Del deseo y de la rosa (1992); Oh estaciones, oh castillos (1999); Luciérna-gas del fondo (2003); Corazones de terca escama (1995, 2004); La fiesta de mi boda(2006) y El agua más cercana (2008). Poemas suyos han sido incluidos en la Antologíade la poesía boliviana (2004) hecha por Mónica Velásquez Guzmán y en la antologíabilingüe Poesía entre dos mundos (2004), en la que la selección y la traducción al ale-mán son de Wolfgang Ratz. Ha colaborado también con ensayos breves, poemas y otrostextos en libros, periódicos y revistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Portugal,Bélgica y Austria.

Los Q’ero cantanOne lullaby fits all.John Ashbery

Los Q’ero cantanpastean a sus animalesy cantanreverencian a los Apus y cantan

Y ellos dicen que mientras cantanse les llena de alegríay de pena el corazón

Lloran cuando cantan

Yo lloraba al escuchar su canto lloradopensaba la exigencia de la repetición...

Humberto Quino Márquez

Nació en La Paz, en 1950. Ha publicado Escriturafallida (Lima, 1976); Delirio de un fauno en la aveni-da Buenos Aires a las 12 & 45 (Lima, 1978); Baladapara mi coronel Claribel y otros huevos (La Paz,1979); Manual de esclavos (La Paz, 1980); Mudanzade oficio (La Paz, 1983); Fosa común (Antología dela nueva poesía boliviana, La Paz,1985); Tratadosobre la superstición de los mortales (La Paz, 1987);Crítica de la pasión pura (La Paz, 1993); Diccionarioherético ( La Paz, 1993 ), Álbum de la nueva poesíachilena (La Paz, 1994), Suma Poética (Plural), yCoitus Ergo Sum. Fue director de varias revistasefímeras: Humus literario; Papel higiénico; Dador;El sueño de la razón; Tiro al aire; La torre de loslocos. Fundador de Camarada Máuser. Fue docente de la Carrera de Literatura de laUMSA. Sus poemas han sido traducidos a variosidiomas y han sido publicados en antologías yrevistas especializadas, en Latinoamérica yEuropa.

Confín del condenadoHazme volver a estas alturasPiedra cerrada en que agonizo y caigoComo un profeta desfigurado Ante una lámpara de aceite.He visto una botella rota en mi sangreLos avisos de neón y mis deseos de matarInútil que llore en una callejuelaSin luna en que leerLa desdicha que me agobia.En el albaLos perros orinan en tus esquinasY yo / Adán desnudoAúlloCon mi viejo sombreroCon mi cuerpo acuchillado Pelambre de tintaNuca del deseoYedra y ceniza en la estepa¡Oh Rocinante!Tú / Que sobre la inmundiciaSabes más que los vivos

Juan Cristóbal MacLean

Nació en Cochabamba en 1958. Poeta, ensayista,periodista, pintor y traductor. Ha publicado Paranlos clamores (1996), Transectos (2000), Por el ojode una espina (La Mariposa Mundial/Plural,2005), y Fe de errancias. Colabora con periódicosy revistas.

1Atravesando a pie el domingo, tropezando entresus ruinasya no encuentro la ciudad en que no estoyni la quebrada a cuya orilla dejé mi frente.

Entre yo y el que mira esos senderos, el que cierra la puerta de una casa al irseo estudia en plazas muy vacías, como si fuera otrodomingo, se interpone el humo de las quemas abusivas, llegala sombra de unas llamas que pidieronmenos aún que el pan.

Y vuelve a rozarte una mano no vista, al girar la esquinaen la que no estás. Será el domingo.Será ese banco de parque, esa cáscara de mandari-napuesta a aguardar el resto de los días.O aquel heladero que no atraviesa el domingo, solo deja sonar su bocinay las cosas vuelven a quemarse en la realidad.

Día único que hay que cumplir a pie, así como solamente el que camina es el que cae,muerde el barro, siquiera,de alguna resurrección.

Gabriel Chávez Casazola

Nacido en 1972, es escritor, periodista y gestor cultural boliviano. En poesía tiene publicados los libros Lu-gar Común (Apagaluz, 1999) y Escalera de Mano (Apagaluz, 2003). Poemas suyos se encuentran recogidosen suplementos, revistas literarias y antologías. En otros géneros ha publicado La apuesta de Odisea yotros ensayos (Agua del Inisterio, 2000) y cuentos en revistas como Correveidiley Medusa de fuego. Es Ed-itor de la Historia de la Cultura Boliviana del Siglo XX - Vol. 1: La Música (Agua del Inisterio 2005. Cul-tural ‘La Plata’ y otras de manera independiente, dedicando la mayor parte de su tiempo a la literatura.

Bartimeo sueña

No puedo ver

mi indigencia como un cayado golpea a tientas la roca de la noche

quiere beber del agua que lava la ceniza de los ojos del mundo

entonces alguien me arroja un sueñopasa un dios

limpia mis párpados con su saliva

veo

todos los ríos dividirsetodas las aguas confluir

es másme hundo hasta el cuello en el río primigenioy contemplo los manzanares a su orilla

me tiendo en la hierbadespliego un muy precioso mantel blanco que compré allá en Esmirna

vuelvo a comer de la manzanaveo a Eva llegar...

Page 5: La Ramona 29 agosto 2010

Encuentro de Poetas BolivianosAntonio Terán Cabero

Nacido en Cochabamba, en 1932, es licenciado en CienciasJurídicas, Políticas y Sociales. Se especializó en problemasjurídicos del urbanismo y realizó varios trabajos de investi-gación en ese campo y en temas de la ciencia y técnica admi-nistrativas. Pero, sobre todo, la literatura y la poesía consti-tuyen su vocación más importante, aunque ha publicadopoco, “por ser escrupuloso y exigente con su obra”, segúnpropio testimonio.Publicaciones poéticas: “Puerto Imposible”, “Y negarse amorir”, “Bajo el ala del sombrero”, “Ahora que es entonces”(poemas), “De aquel umbral sediento” (sonetos).Entre los galardones y reconocimientos públicos a su obra,quizá el más significativo sea el Premio Nacional de Poesíaque le fue otorgado el año 2003, por su libro “Boca abajo ymurciélago”, “Otras palabras al acecho”.

Telaraña

y el cincelado corazón cuyo secretoen vano diste al naufragio

y en la boca del mar la soledadmirándose morir en la canción de los ahogados

faro de nadie en el desierto coro de los pecesla sombra de un plañido en la espumosamemoria de aquel río

también los niños que habitaronla casa ya perdidaduermen entre las algasquietamente vigilan los designios de dios

por la invisible puerta la palabraserá siempre tu rostro en el espejo

más que el anciano vértigoeste instante te buscapara la certidumbre

en la noche olorosa de insondables palomaspara el incesto con los astros te ha elegido

en otro cuerpo el vástago que eresy en otra historia el reposo animalísimoque sueñas

porque en la lluvia de aquel tiemposumiso de colmillosalguien pregunta por los ritosdel engañoso amor

sólo por enturbiar aquel invictosilencio que tú has sido

en fin la consabidarelojería del museo

y aunque el yugo no cesatienes al menos en tus manosese poco de pan ese poco de vino

toda la telaraña con que esperas atraparte algún día

y el cincelado corazón que necesitaspara morir en paz

en el tumultoviendocómo regresa a ti tu nacimiento

Fernando Rosso Orozco

Fernando Rosso Orozco nació en Sucre, en 1945. Es autorde los siguientes libros de poesía: El Danzante y la muerte(1983), Aire hereje (1986), Parte de copas (1989), Los Días(1995) y El eje de las horas (2007).

El danzante y la muerte

Pisando la tierra para hundirse en su sombraDanzará el Danzante hasta morirHasta llegar tan cercaY seguir en huesosDanzando con su sombra.

El tiempo deja su atadura

El tiempo deja su ataduraal tino de la vidala suerte adivinavilo que amatemblor que ajusta

ámbar la muerte alumbrey pase de dueño en dueño

vara de luz la memoria emprendeandar alejay tiene sitio lo perdido.

Rosse Marie Caballero Vega.

Nació en Cochabamba. Escribe poesía y cuento. EstudióLetras y Comunicación en la Normal Católica, y Lingüísticae idiomas en la UMSS. Fundó y Dirige el Taller de CreaciónLiteraria Neruda.Realizó estudios de especialización enLengua y Literatura españolas e Investigación en Madrid, yparticipó como periodista cultural en el Ciclo “Francopho-nie, Théatre au féminin” en París, el año 1999. Hizo laMaestría en Didáctica de la enseñanza de lenguas extranje-ras: francés, inglés y castellano, en la UMSS. Publica artícu-los socioculturales en el Diario Opinión en su Columna“Repensar Actitudes”. Pertenece a la agrupación Poetas delMundo, es Cónsul por Cochabamba.Trabaja como docente en la Escuela Superior de Formaciónde Maestros “Simón Rodríguez Carreño”.Ha publicado: Antítesis (1998) poesía, Cochabamba; Hojasde Eva (2004) poesía, Editorial Apostrophes, Santiago,Chile; In Versos –Funerales de la poesía- (antipoesía). En narrativa: Enigmas de la esfinge y otros Relatos (2007);El vuelo de la esfinge (2009), novela, Ed. Kipus, Cochabam-ba; Los vagidos del gato, editorial La Hoguera, Santa Cruz.Tiene un ensayo inédito: Variantes lingüísticas del español:Contrastes léxicos entre Madrid y CochabambaSu obra figura en varias antologías de Cochabamba, La Paz,Santa Cruz, Chile, Perú y España.

Euroamérica

El Viejo Continente, tan viejosalta la soledad. Es piedra.Las encinas, los olmos, alcornoquesgranito, arena. Es piedra.

La soledad doncella del silencioel romero, tomillos, el enebro.Las cuerdas de un violín derramanuna lágrima. El mar mediterráneoasoma alguna vela.

Aquí todo está programadotambién las despedidas.Madroños y los fresnos, sauces enamorados.Las calles aprisionan una mano sin sueños. Todo está programado.

Yo vengo del Nuevo Mundoallí donde la selva se besa con los ríos.Tajibos, almendrillos, el gran jacarandá.Allí donde el indio me cubre con su ponchoArena, rocas cerros.Allí donde se baila con una tamborita y una jarra de chicha no falta en nuestra fiestalos molles, el chillijchi, los altos eucaliptos.

Vengo del altiplano, del chaco, de los valles...vengo del Nuevo Mundo y allí, sí, -plantadas mis raíces-un árbol quiero ser.

ramona6cochabamba, 29 de agosto 2010

Eduardo Nogales Guzmán

Nació en Oruro, en 1959. Realizó estudios de ComunicaciónSocial en la UCB de La Paz. Hizo periodismo en televisión,radio y prensa. Trabajó en la implementación de estudios yejecución de modelos de desarrollo rural educativo y pro-ductivo en los valles y los Andes bolivianos. Obtuvo el Premio“Franz Tamayo” del municipio paceño de Poesía en 1998 y deCuento en 2003. Primer Premio Juegos Florales Nacionales,Oruro, 1978; Primer Premio Concurso de Poesía SemanarioAquí, La Paz, 1984; Primer Premio Nacional en Poesía, Uni-versidad Técnica de Oruro, 1985, y menciones en el Concur-so de Poesía “Franz Tamayo”, 1977 y en tres versiones delPremio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal”. Ha publica-do Raíces de Ceniza Viva (libro colectivo, Casa de la Cultura,La Paz, 1977), La Nave Iluminada (ERBOL, La Paz, 1990), LaInquietud de los Reinos (Ediciones del Pez, Oruro, 1995), LosDeseantes del Arca (Casa de la Cultura, La Paz, 1999), El Jar-dín de las Lentitudes (Plural Editores, La Paz, 2003), El Últi-mo Cabaret (Plural Editores, La Paz, 2004) y El Humo delParaíso: 2000-2003 (Plural Editores, La Paz, 2005). Estáincluido en las antologías Fosa Común (Humberto Quino, ElTaller, La Paz, 1986), La Noche de Arawicus: 15 poetas de Boli-via (1989) y Antología de la Poesía Boliviana: Ordenar laDanza (Selección de Mónica Velásquez Guzmán, LOM Edi-ciones, Chile, 2004). Es también autor de La errancia de losanfibios (ensayo), publicado el 2007.

Quién más sobre la duda o el milagro podría atestiguar¿Quién más sobre la duda o el milagropodría atestiguarla mendiga emociónque la tejedora vida enaltece?

Si Dios entra por una herida o saleEl corazón en sus escombrosSoportará lo que queda

Aliviado en la piedad del entendimientoQuién sino este corazónSerá el cobijo que la ternura aprisionaQue exhibeAunque no tenga nada que mostrarMás que el presentimiento y el cuidado de un DiosQue en su rincón maltratadoLe justifica y amaComo a un niño que no acaba dehacer su tareaPorque afuera llueveY le distraen las goteras los charcosEl tejadoEl insecto luminosoLa intensa transparenciaDe una parte de la vida que no abru-maQue acaricia y no se aleja.

Page 6: La Ramona 29 agosto 2010

Una entrevista al coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussú

“Montevideo está tinellizado”IDA PEÑARANDA

Y o no sé si hago danza contemporánea,la estudié pero ahora me valgo de mu-chos medios diferentes”. Así, deses-

tructurando mi primera pregunta, comenzó laentrevista con el coreógrafo uruguayo MartinInthamoussú, quien compartió muchas anéc-dotas sobre la vida de trotamundos a la que loha llevado la danza, como por ejemplo la dife-rencia entre la sección danza en la bibliotecade Londres, del tamaño de un departamentogrande, y un estantito en Montevideo. Martínfue el encargado de llevar adelante la primera“Residanza”, del 17 al 25 de agosto, aconteci-miento organizado por Imaginea y el CentroPedagógico Cultura Simón I. Patiño. Esta resi-dencia en danza fue la primera de una serieque tiene como objetivo abrir un espacio enfo-cado a la creación de propuestas coreográficas,mediante procesos intensivos de experimenta-ción, composición e investigación, tanto colec-tivos como individuales, que se llevarán a caboen Cochabamba. Inthamoussú ha estudiadoinvitado en la SNDO (School for New DanceDevelopment) y en la MTD de la Facultad deArtes de Amsterdam, Holanda. Actualmentetrabaja como docente, coreógrafo y performerindependiente en Europa y Sudamérica, es di-rector del Festival de Danza Montevideo Sitia-da. Realiza el grado en Teorías Escénicas en elBruford College, Universidad de Manchesteren Inglaterra. Es cofundador e integrante deCOMPLOT (Uruguay). Tiene un vínculo muycercano con Carmen Werner y ProvisionalDanza (España), con la Compañía Agente Li-bre (Venezuela). Trabaja para la compañía deteatro Danza de Bonn (Alemania).-¿Qué expe-riencia compartió en la residencia? Compartímis herramientas. Fue trabajar la danza desdeun punto de vista del contenido y no de la for-ma, eso fue lo que me interesó, trabajar duran-te los días del proceso, llenar de contenido elmovimiento, la forma a partir del contenido yno al revés. Intenté abrir un lugar más honesto,les di mis herramientas, quizás sirven quizásno, ahora resultó que sí y pueden tener otropunto de vista de lo que se viene haciendo.

-Su taller se basó en “Autopsia”, que essu experiencia teórica y práctica plasmadaen una pieza escénica y un libro. ¿Nos pue-des comentar un poco sobre este proceso?

Quería trabajar con diferentes directores yme parecía que estábamos viviendo en un mo-mento donde se estaba mediatizando mucho elcuerpo, te venden una imagen del cuerpo que

no es real. Montevideo está tinellizado, tantoes así que hicieron la versión uruguaya (delprograma argentino de Marcelo Tinelli), es es-to de poner a la minita con culo al aire y la po-llerita. Quería volver al cuerpo, había estadotrabajando temas muy relacionados con mi vi-da personal como la pieza “El extranjero”, otrasobre la discriminación social, sobre las drogasy la vida nocturna gay. En síntesis, eran cosas alas que yo tenía acceso directo. Mi desafío erahacer una pieza más abstracta, filosóficamentemás comprometida con el global de la situa-ción. Es ahí que comienzo a trabajar en “Au-topsia”. Invité a siete directores y cada unotrabajó un cuerpo político, físico, espiritual,sexual, abstracto, económico y lingüístico.Ninguno vio el trabajo del otro hasta el estre-no, lo único que les pedimos es ser filosófica-mente comprometidos con su trabajo. Se tra-bajó meses en lo teórico antes de llegar a hacerel trabajo práctico, así tenemos los siete solos,este proceso llevó 12 meses. La pieza escénicase estrenó en Punta del Este y Montevideo, ge-neró polémica porque era un lenguaje total-mente diferente, ya que involucramos a gentede teatro, coreógrafos y un artista visual.

-¿Piensa que el arte debe ser comprome-tido políticamente?

Yo creo que el artista debe ser comprometi-

do consigo mismo, cualquier ser humano debetener un discurso, es decir tener una posturaante el mundo. Para Martín artista su arte es suvida, estoy expuesto con lo que hago, expongolo que yo pienso y es lo que yo soy. Pero esa esmi postura, si voy a ver un espectáculo que tra-baja sobre la belleza nada más, a veces salgodesilusionado porque veo cuánto levantan lapierna y a mí no me pasa nada. Claro, hay gen-te que le puede gustar pero a mí no, a mí megusta ver un espectáculo y salir hablando deltema aunque diga qué loco, es decir que mipieza continúe en el tempo. No quiero ser en-tretenimiento, conste que adoro los musicalesy tengo muy buenos amigos que lo hacen peroyo salgo y me olvido.

-¿Qué tal la experiencia de trabajar enCochabamba?

Me encanta trabajar en Latinoamérica por-que se están abriendo espacios, escuelas y lagente está muy ávida de conocimiento. Sientoque aprendo mucho como artista porque mesiento interrogado todo el tiempo y tengo quepensar sobre el por qué de un tema que quizálo estoy trabajando sin haberlo teorizado. Aveces en Europa siento que están tan acostum-brados a tener clases de lo que quieran, que seperdió esa mente incisiva de discutirlo. La teo-ría la tienen tan a la mano. Nosotros estamosávidos de conocimiento, además de compartir-lo, somos súper generosos, hay más sentido decolectivo en general aunque lastimosamentesiempre existe la excepción y te encuentrascon cabrones que no lo hacen, normal, somosseres humanos. Aquí estamos más abiertos aayudar, hay alguien que se va del país perocuando vuelve da un taller. Me preguntabanpor qué no me quedaba en Alemania, económi-camente obvio que me conviene quedarme yno venir nunca más pero nadie está hablandoque lo hago por el dinero. Yo no tuve la opor-tunidad de tener maestros que vengan a darmeclases, yo fui de la generación fiebre de la dan-za una generación más irreverente. Un direc-tor de cultura una vez en Montevideo me dijo:tu generación no pide permiso para hacer lascosas, nosotros simplemente lo hacemos. Enalgunos lugares de Latinoamérica todavíasiento que alguna gente pide permiso para ha-cer las cosas y eso tiene que ver con cómo sesiente uno con lo que hace. Yo sé que lo que ha-go es una profesión y no me da vergüenza decirque soy bailarín y vivo de esto, dejar de creerque es un hobby.

[email protected]

Presentan videos realizados por niños

de la zona sur

REDACCIÓN RAMONA

Cortos de video realizados por ni-ños de la zona sur de la ciudad sepresentarán este viernes 3 de sep-tiembre, desde las 19:00, en instala-ciones del Centro Cuarto Interme-dio (CCI), que se encuentra en lacalle Ernesto Daza Nº 1814 esquinaRivero Tórrez (a una cuadra deljardín botánico hacia el este).Los cortos son resultado de un pro-yecto emprendido por la Funda-ción Social Uramanta, a través delCentro Vicente Cañas, que se dio ala tarea de promover el cuidado delmedio ambiente entre niños de lazona sur de la ciudad, donde los ni-veles de contaminación son alar-mantes.Los videos fueron realizados pormenores de entre 8 y 14 años delsur de la ciudad, al cabo de un pro-ceso de capacitación en realizaciónfacilitado por el Taller Ambulantede Formación Audiovisual (TAFA),a la cabeza del cineasta Miguel Val-verde. En total, se produjeron másde 10 trabajos audiovisuales, mis-mos que serán presentados en pú-blico este viernes.Los cortos abarcan asuntos diver-sos, propios de la vida cotidiana delos niños realizadores, tales comolos juegos populares, la falta de hi-giene y sus consecuencias sanita-rias, el descuido en el manejo de labasura o el deterioro ambiental delterritorio que habitan. En la mayoría de los trabajos sepercibe una preocupación comúnpor denunciar las conductas huma-nas que atentan contra el medioambiente, alertar de las consecuen-cias de estas conductas y alentarprácticas tendientes a la conserva-ción del entorno natural.Sea desde el documental, la ficcióny hasta el videoclip, los cortos reve-lan, por un lado, la creatividad delos niños para contar historias muypropias con los pocos recursos quetienen a la mano y, por otro, su sen-sibilidad para hablar de la impor-tancia del cuidado del medio am-biente.

FestivalEl 2do Festival Internacional de homenaje a Chopin, se lleva-rá a cabo, del 1 al 8 de septiembre, en el Centro Simón I. Pati-ño (avenida Potosí No. 1450) y bajo la organización de MusArt. Quienes deseen mayores informes pueden llamar al telé-fono 70712284 o escribir al correo: [email protected] Coro Ars Viva, dirigido por Giovanni Silva, interpretarácanciones del álbum “The Dark Side of the Moon”, de la ban-da británica Pink Floyd y con arreglos corales de Jon Kri-vitzky, hoy domingo a las 19.30 horas, en el espacio mARTa-dero (calle 27 de Agosto esquina Ollantay, Ex – MataderoMunicipal).ConciertoEl sábado 4 de septiembre a las 19:30 se realizará el conciertodel dúo Free Tango, en el auditorio de la Transportadora de

Electricidad (calle Colombia No. 0655 y Falsuri). El costo dela entrada es de Bs 15 y 2 x 1 para estudiantes universitarios yde la Alianza Francesa, la pre- venta tendrá lugar desde el jue-ves 2 en la secretaría de la Alianza Francesa (calle La Paz 784casi Crisóstomo Carrillo) ya que las plazas son limitadas.TallerEl Taller de Literatura y Arquitectura “Confluencias: entor-nos y personajes”, a cargo de Karen Ruiz y sobre las obras “ElPrincipito” y “Drácula”, se llevará a cabo, en su segunda se-sión este lunes a las 19.00 horas, en el Centro Simón I. Patiño(Av. Potosí No. 1450), a donde el ingreso es libre.VideoLa actividad de proyección y conferencias “Pink Floyd: Vide-ografía”, se lleva a cabo, del 13 de julio al 31 de agosto, en elmARTadero (Ex – Matadero Municipal), a donde la entradaes libre. El martes, a las 19.00 horas, el ciclo continúa con“The Making of The Dark Side of the Moon”.CineEn los ciclos “Lunes de Película”, mañana se proyectará la pe-lícula “Billy Elliot”, de Stephen Daldry. La función se inicia alas 19.00 horas en la calle Baptista No. 110, casi Heroínas.Exposición

En homenaje al Bicentenario de Cochabamba, del 19 al 31 deagosto, en la Casona Santiváñez (calle Santiváñez entre Juníny Ayacucho) se lleva a cabo la exposición de artes plásticas“Gráfica 21”, con obras de Carmen Villazón, Silvia Salazar,Alejandra Dorado, Daniela Rico, Carolina Sanjinés, Max Aru-quipa, Leonardo Aliaga, Jesús Florido, Hans Hoffmann y Ra-miro Cucaracha.ConciertoLa Tiquipaya Golden blues band presentará su nuevo disco,“Oro puro”, con un concierto a realizarse, el 3 de septiembrea las 20.00 horas, en el espacio mARTadero (Ex – MataderoMunicipal), donde además se llevará a cabo una k’oa de pri-mer viernes.TertuliaEl Comité Cívico Femenino continúa el ciclo de tertulias “Unpasado, un presente y un futuro”. Este martes 31 de agosto, alas 18.30 horas en el Club Social (Plaza 14 de Septiembre), serecordará la fundación de Kanata (actual Cochabamba), ac-tuará el Ballet San Simón y el grupo Los Jaraneros, y se reali-zará una charla sobre el origen de los nombres de las callesdel casco viejo de la ciudad. La adhesión tiene un costo de Bs20.

ramona 7cochabamba, 29 de agosto 2010

Page 7: La Ramona 29 agosto 2010

CLAUDIO SÁNCHEZ

DESDE LA PAZ

J uan Pablo Piñeiro nació en La Paz en 1979, realizó losguiones de Sena Quina, la inmortalidad del cangrejo(Agazzi, 2005) y Hospital Obrero (Monje, 2009). Su

primera novela, Cuando Sara Chura despierte (2003), esconsiderada una de las mejores obras del género de los últi-mos años en Bolivia. Hace pocos días, la Editorial Gente Co-mún publicó Illimani púrpura, una de las principales obrasdel género telepático, su esperada segunda novela. Ahorales presentamos una entrevista con Piñeiro para conocermás de su obra.

- Dicen que has escrito Cuando Sara Chura despierte…Dicen, pero, en realidad, la primera novela siempre es un re-galo, y ésta fue claramente un regalo. Después le fue bien, legustó a mucha gente, pero es en la segunda novela dondeuno se da cuenta de verdad lo que cuesta, y uno paga lascuentas que debía del regalo, con intereses usureros de pa-so. Entonces, como ha sido un regalo, dicen no más.

- Cuando Sara Chura despierte ha llegado a su tercera edi-ción en un país donde muchos dicen que no se lee. ¿Cómoexplicas eso?Yo siempre he tenido una opinión sobre eso. Obviamenteaquí no se lee, no se valora la cultura, pero a nadie lo obligana ser escritor; eso me lo enseñó Jesús Urzagasti. No creo queen ninguna casa se reúnan y digan, “hijito tú tienes que serescritor”. Creo que cada uno elige escribir, entonces, no tie-nes por qué quejarte. Creo que es una justificación de mu-cha mediocridad decir que no se lee, porque uno tiene queescribir a pesar de eso; y más bien, a cambio, hay muchos re-galos que están en la fuerza que uno puede tener en este pa-ís. Eso es lo que le da otro valor a la literatura y la hace cre-cer. Quizás si aquí seríamos más famosos, nos nublaríamosy no podríamos seguir escribiendo.

- Tu obra tiene una relación directa con Jaime Saenz, sobretodo, a partir del humor… Creo que también hay que burlarse de Saenz. Lo que pasacon una obra tan fuerte como la suya, es que ha cambiado laciudad a partir de su imaginario y su imaginación. Ahora esmuy difícil escribir sobre La Paz sin algún trasfondo saen-ziano o algo que él ya ha puesto aquí. Creo que Saenz estáteñido en la ciudad, ya es parte de La Paz, y lo mejor que sepuede hacer es reírse de eso, porque si no se cae en lo con-trario, en la figura de que es el poeta. Se publica de todoacerca de lo que Saenz hizo y dijo; no creo que ése sea elsentido, sino, más bien, seguir en ese hilo que es propio de lanovela, el humor. En el fondo, el humor es poder ver una co-sa de diferentes maneras, es cuestionar un sentido de varios.

- En tu obra la ciudad de La Paz también es un personaje…Sí, es diferente en Illimani Púrpura que en Sara Chura, yademás es lindo porque la ciudad que está en la nueva nove-la, es una ciudad desde lejos, porque yo la escribí en Pando,en la Amazonía. Entonces, también uno cambia y construyede otra manera cuando está recordando. Para mí, La Pazsiempre va ser el lugar de lo fantástico, donde florece todo.No sé si escribiré fuera de La Paz.

-¿Cómo explicas que el índice de la novela Illimani Púrpurasea un mapa?Lo que sucede es que cada capítulo tiene un lugar central;además la novela es un recorrido por la ciudad. Illimani púr-pura, de alguna manera, es también una propuesta de viaje.Me gusta mucho lo meta textual, por eso juego siempre. Lacontratapa la escribe uno de los personajes. En mi biografíasiempre me hago la burla. Entonces, esos espacios, que nosson propios de la literatura, me parece que sirven para apro-piarse y no estás descubriendo la pólvora, siempre se ha ju-gado con eso.

- ¿La muerte es otro personaje central en Illimani Púrpura?El personaje principal de la novela quiere determinar si es-tá muerto. Sin adelantar mucho, el mismo Illimani es el quele dice que está muerto. La muerte es una figura que tam-bién se ha petrificado, pero creo que tiene muchas significa-ciones. De alguna manera, de lo que se habla en esta novelaes de la transformación: todo se está transformando. Eso esalgo que yo buscaba y la muerte entra en eso mismo. Mu-chas veces la muerte es física, pero si uno viera la muerte deotra manera también, podría ver muertos a los demás, y esopuede pasar. Hay muchas formas de entender la muerte. Elmismo Illimani derretido es un cadáver en la novela. Él mis-mo quiere determinar si es un cadáver o no. Eso que pareceuna pregunta tan simple, a la que cualquiera podría respon-der “estoy vivo”, quizás si uno se pregunta mejor, no está tanvivo. Se juega mucho con esto, pero yo creo que eso lo tieneque descubrir el lector.

- Mientras se desarrolla la historia, se presenta una casapúrpura que en verdad existe y está ubicada en la zona deMiraflores. ¿Qué buscabas con este espacio?Se juega mucho con lo que es púrpura en la novela, el miste-rio del Illimani púrpura, la profecía del Illimani púrpura, pe-ro a veces hay que equilibrar eso. Ese edificio es real y es ho-rrible, no quiero criticar al arquitecto, pero, de algunamanera, llama la atención del universo, es incluso chabaca-no, como el color de la novela. Eso también me gusta, por-que me gusta todo lo que se puede sacralizar, pero tambiénlo que se puede chabacanizar, o sea, ese espacio se recorrede una manera tranquila, y eso es muy común en La Paz: es-tás en la solemnidad más grande y, de pronto, aparece algocompletamente chabacano y eso es parte de nosotros. Ob-viamente, uno va buscando los lugares donde va a formar supersonaje, donde él va a vivir. Hay muchas cosas que tienenque ver con el tejido de una novela.- ¿Por qué abordar el tema de la telepatía en tu novela?Siempre me ha interesado todo lo que significa hipnosis, es-piritismo, telepatía. Me parecen temas muy interesantes; nome parecen ficticios, creo que existe la capacidad telepática.Obviamente, aclaro que es literatura telepática. Sé que cual-quiera me va decir que esto no tiene sentido, pero no es ése

el sentido, sino que estás nombrando una forma de comuni-carse. Esa forma funcionará, no funcionará, habrá en elmundo, no habrá, yo creo que sí hay. Todo esto tiene otrasconnotaciones, que son la transmisión de pensamiento o deinstrucciones. Entonces, al trabajar sobre eso he intentadodesarrollar con la segunda persona las posibilidades paraelaborar mejor la telepatía en la sensación que tiene el au-tor. Por ejemplo, se incorpora un espíritu que le habla alpersonaje. En la hipnosis, la voz cambia cuando se sucedeun acto de este tipo, y a partir de la segunda persona se pue-de buscar una forma de hablar de todo esto, de esos poderes.Además está tan de moda el mundo esotérico, el mundo te-lepático, que también me hago la burla, y esto no significaque no exista.. - Hace algún tiempo creaste al Mago Baygón. Él era un per-sonaje que escribía en el matutino La Prensa de La Paz.Siempre me han gustado los magos, hipnóticos, telépatas,espiritistas, charlatanes, todos ellos me llaman la atencióndesde mi ficción. Un amigo me decía que soy el Mago Bay-gón, haciéndose la burla del Mago Byron. Fue así que le pu-se el nombre a este personaje. En este caso, en realidad, tra-té de usar cosas que estaba desarrollando en la novela;quizás no ha sido lo más acertado, porque un espacio deprensa es diferente. Pero esto me ayudó a quemar la paja, loque ya no entraba en la novela. Me parece que el trabajo enprensa te sirve mucho por el rigor y la técnica. Consideroque una de las cosas que hace de la prosa de Urzagasti tanexquisita, es su trabajo durante muchos años en PresenciaLiteraria.

- ¿Cómo fue escribir sobre La Paz fuera de La Paz?Para mí la escritura siempre ha sido un lugar de comunica-ción con La Paz. Más que un reto, ésta era una forma de es-tar acá, también era escarbar en lo profundo que uno tiene.Como te decía, la primera novela es un regalo, pero la se-gunda ya es más complicada y eso es lo que me ha pasado.Creo que es difícil escribir desde otro lugar, pero dependede qué lugar; yo estaba en la selva, un lugar maravilloso. Laselva te muestra con mucha claridad lo que no hay, y a par-tir de ahí, tal vez, reconoces mejor muchas cosas, y estotambién es una ventaja.

- En tus novelas eres muy visual en el relato. ¿Esto tiene al-guna relación con tu trabajo como guionista de cine?Son caminos paralelos. No creo que un guión sea una obraliteraria, porque es una parte más de un trabajo colectivodonde es sólo un paso, es algo que te guía, no es algo que es-té acabado. No creo que pueda trabajarse un guión comouna unidad artística. Han sido más las diferencias que heencontrado entre el guión y la novela, que las cosas que tie-nen en común. Me cuesta mucho más hacer un guión por-que uno está coartado, primero, porque tienes que limitartea los recursos técnicos que tienes en el país para hacer unahistoria. Segundo, porque en la novela yo puedo poner eltranvía invisible que aparece y aparece; en cambio, para re-alizar eso como una escena, es algo muy diferente. Tercero,es muy diferente narrar en imágenes y el guión es una partede una estructura, tiene literatura, pero tienes que tenerconciencia de lo que es el lenguaje de imágenes, que es dis-tinto de hablar de lo visual. La novela puede ser visual, peroes otro registro, es otro lenguaje.

- ¿Qué leías mientras escribías esta novela?Todo el tiempo en el que escribía Illimani Púrpura, casi nohe leído. Ése es un consejo que me dio Jesús Urzagasti, por-que te influencia lo que estás leyendo mientras escribes. Mehe vuelto un poco cerrado. Me hablan de Bolaños y yo digo:debe ser bonito. Yo tengo como diez libros (de cabecera), lamayoría de poesía, que son los que leo y que repito. He teni-do épocas en las que leía mucho, pero ahora no.

[email protected]

Diálogo con el escritor paceño en torno a su esperada segunda novela, Illimani Púrpura

Juan Pablo Piñeiro dice y no dice, es cuestión de telepatía

ramona8 cochabamba, 29 de agosto 2010

IMPR

ESO

EN

COB

OCE

-ED

ITOR

A O

PIN

IÓN

nº 2

79 c

och

abam

ba, 2

9 d

e ag

osto

de

201

0

Piñeiro y el Illimani púrpura