la radio, de medio "femenino" a vocera feminista

32
1 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista La radio, de medio femenino a vocera feminista Arantza Gutierrez Paz Dpto. Comunciación Audiovisual y publicidad Pocas palabras me respondió; pero las repetiré porque son dignas de ser conocidas: “Mujer, el silencio es la virtud de las mujeres” Yo callé entonces, y él lanzóse a la calle (Tecmesa, en el Ayax de Sófocles). 0. El silencio, virtud de las mujeres La ninfa Lara (locuaz), hija de Almón, fue castigada por Júpiter, quien le arrancó la lengua por haber admitido a su hermana, la ninfa Giuturna, de que Júpiter la amaba y quería yacer con ella. No contento con ello, se la confió a Mercurio para que se la llevara al reino de lor muertos, y éste la violó. Se convirtió en Tácita Muda, divinidad de los muertos, y ejemplo de la mujer romana, que debía callar en público. Tal como señala Eva Cantarella (1996, 21), “para los romanos, igual que para los griegos, la palabra no se encontraba entre los instrumentos de los que las mujeres podían hacer buen uso; no era de su competencia, no pertenecía al género femenino”.

Upload: arantza-gutierrez

Post on 25-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre la relación entre las mujeres y el medio de comunicación radiofónico, así como enlaces con algunos programas feministas de Euskal Herri, Estado español y América Larina

TRANSCRIPT

Page 1: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

1 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

La radio, de medio femenino a vocera feminista

Arantza Gutierrez Paz Dpto. Comunciación Audiovisual y publicidad

Pocas palabras me respondió; pero las repetiré porque son dignas de ser conocidas: “Mujer, el silencio es la virtud de las mujeres” Yo callé entonces, y él

lanzóse a la calle (Tecmesa, en el Ayax de Sófocles).

0. El silencio, virtud de las mujeres

La ninfa Lara (locuaz), hija de Almón, fue castigada por Júpiter, quien le arrancó la

lengua por haber admitido a su hermana, la ninfa Giuturna, de que Júpiter la amaba y

quería yacer con ella. No contento con ello, se la confió a Mercurio para que se la llevara

al reino de lor muertos, y éste la violó. Se convirtió en Tácita Muda, divinidad de los

muertos, y ejemplo de la mujer romana, que debía callar en público.

Tal como señala Eva Cantarella (1996, 21),

“para los romanos, igual que para los griegos, la palabra no se

encontraba entre los instrumentos de los que las mujeres podían hacer

buen uso; no era de su competencia, no pertenecía al género femenino”.

Page 2: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

2 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

1. La radio, un medio ¿femenino?

La radio es tenido como el medio femenino por excelencia; es un medio cálido, donde

la palabra dicha tiene gran importancia, cercano, que nos permite hacer otras tareas mientrs

la escuchamos, que nos acompaña y que no nos exige ningún código especial para poder

llegar a ella.

Montserrat Minobis, sin embargo, señala que ésta es una verdad a medias. Aunque la

presencia de las mujeres en la radio, sobre todo en las redacciones, es cada vez mayor, en

su opinión todavía faltan mujeres con nombre propio dirigiendo programas; una ausencia,

la de las mujeres, aún más notoria en las tertulias y los programas deportivos.

(…) la presencia de las mujeres en la radio, en las horas denominadas

“punta” ha sido escasa. Es decir, a las mujeres no se las tiene en cuenta,

a la hora de ejercer determinado tipo de influencia u opinión. Si es

cierto, que muchas mujeres profesionales de la radio, son incorporadas

a los horarios ya más avanzados de la mañana o de la tarde, para tratar

de todas aquellas cuestiones que, de una manera u otra, inciden en la

audiencia- vuelvo a repetirlo- femenina- Es decir de contenido social,

educacional, ambiental, un poco- no mucho no vaya a hacer daño,

cultural y naturalmente de chismorreo (Minobis: 1999).

Pese a constituir todavía casi la mitad de la audiencia total de la radio, también hay

un descenso paulatino en el número de mujeres oyentes de radio; según Minobis esto se

debe a que la radio ofrece una programación basada especialmente en la información de

actualidad y el fútbol,

(...) en el Estado Español en estos últimos años, la tendencia de la

programación es la de hacer hincapié especial en la radio actualidad ;

es decir aquella que potencia al máximo la actualidad política y la

deportiva, poniendo básicamente el acento en el considerado “deporte

rey”, es decir ,el fútbol. Y poco o nada en los aspectos más sociales o

culturales… (Minobis: 1999)..

Page 3: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

3 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

En esta clase, intentaremos acercarnos a la relación de las mujeres y la radio –

creencias, estereotipos y realidades-, así como a las nuevas propuestas radiofónicas desde

el feminismo y las líneas de investigación de género que este medio nos ofrece.

2. Las pioneras de la radio española

Aunque llega unos años antes, la arribada oficial de la radio al Estado español está

datada en el 14 de noviembre de 1924, cuando María Sabaté lee el primer indicativo

radiofónico “Emisiones EAJ 1 de Radio Barcelona”. Marteles señala que fue una

casualidad que la primera voz registrada de la radio española fuera la de una mujer, ya que

Sabaté trabajaba como mecanógrada en el Departemento de Publicidad cuando le

requirieron para que leyera el texto (Marteles: 2006, 461).

Desde su llegada, muchas vieron en esta nueva invención un instrumento educativo,

sobre todo en un Estado con un alto índice de analfabetismo como era el español. La

lectura de la prensa exigía un mínimo de educación –al menos ser capaz de leer y entender

lo leído-, mientras que la radio no hacía necesario un conicimiento previo de ningún

código, por lo que la convertía en un medio eficaz para hacer llegar la cultura a toda la

población. Así, desde sus inicios, la radio fue un altavoz desde el que se ofrecían emisiones

musicales, charlas, lecturas literarias, informaciones y otro tipo de contenidos culturales,

dirigidos a diversos sectores de la población, entre ellos las mujeres.

Eran muy pocas las personas que podían acudir a la escuela a principios del siglo

XX; además, las familias preferían escolarizar los hijos varones sobre las niñas. Tal y

como señala Narciso de Gabriel, en 1860 vivían 15 millones de personas en el Estado

español, de las cuales tan sólo sabían escribir y leer, tres millones, el 20% de la población

(De Gabriel: 1997, 201). En 1910, el 60% de la población, 12 millones de una población

de 20, no sabía leer ni escribir (7 millones eran mujeres), mientras que el índice de

analfabetismo desciende considerablemente en los años 30 (De Gabriel: 1997, 202). Según

De Gabriel, aunque se acercan los porcentajes, son más las analfabetas que los analfabetos,

(De Gabriel: 1997, 205). Por otra parte, hay que señalar que la mujer española tuvo vetado el acceso a la

universidad hasta que un decreto del 8 de marzo de 1910 posibilita que las mujeres puedan

Page 4: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

4 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

realizar estudios universitarios. Treinta y seis mujeres habían tenido hasta entonces el

permiso “especial” de ir a la universidad, tal y como señala Laura Lopez de la Cruz

(Lopez: 2002, 294). En la década que va de 1910 a 1920, 439 mujeres llegan a la

universidad, que constituyeron el 2% de la población universitaria. Asimismo, tal y como

señalan Laorden y Gimenez (1978, 77-78), en 1930 tan sólo el 3,8% de las mujeres tenía

estudios primarios, un índice que descendería con la caía de la República.

En ese contexto, abre sus puertas en 1915 la Residencia de Señoritas, creada por la

Junta para la Ampliación de Estudios para impulsar que las mujeres pudieran realizar

estudios superiores. Como hemos dicho, pocas eran las mujeres que tenían posibilidad de

estudiar, por lo que no es extraño que una de estas se convirtiera en una pionera, una de las

primeras personas que entendió que la radio podría convertirse en un instrumento para

acercar la cultura a esas mujeres menos favorecidas. Teresa de Escoraiza fue una de esas

pioneras, tal y como qued reflejado en estas palabras:

“Con la Radiotelefonía se acabó el aislamiento espiritual en que venía

viviendo, hasta ahora, la mujer española. Aunque los prejuicios

milenarios continúen privándonos de recibir una educación amplia y

sólida, por impedirnos asistir a los centros culturales; aunque las

costumbres absurdas sigan apartándonos de la vida activa,

confinándonos al hogar, convertido así en cárcel; aunque las leyes

injustas nos obliguen a ocupar un lugar secundario en el mundo

consciente, las ondas redentoras, portadoras del alimento espiritual,

llegarán de hoy en adelante hasta nosotras, trayendo unas veces las

palabras del sabio que iluminen nuestra inteligencia, los acordes del

virtuoso que eleven nuestra alma a los trinos del divo que hagan vibrar

nuestro corazón.

Y así, por medio del invento maravilloso, se operará el milagro de

nuestra transformación. Convirtiéndose de este modo ese ser incompleto,

«todo corazón», que es la mujer española, en otro infinitamente

superior: en un ser completo, es decir, dotado además de cerebro y de

espíritu” (Escoriaza: 1924, 13-14).

Page 5: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

5 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

La donostiarra Teresa de Escoriaza impartía cursos de francés desde Radio Ibérica

de Madrid, así como lo que denominaba charlas feministas. Nacida en 1891, era ya una

experimentada viajera cuando comienza a enviar crónicas desde Nueva York para el

periódico La Libertad, dirigido por Luis de Oteyza, crónicas que firmaba con el

pseudónimo de Félix de Haro. Asimismo, escribía en

Mundo Grafico una sección denominada Página para

las mujeres. Además, fue corresponsal de guera; así,

por ejemplo, en 1921 estaba en el reino de Marruecos

(sus crónicas se mencionan en el libro Del dolor de la

guerra). Por tanto, era ya una afamada periodista

cuando comenzó a trabajar en la radio, medio en el

que, sin embargo, no actuó como periodista sino como

speaker o locutora.

Otra de las pioneras de la radiodifusión no

provenía del mundo del periodismo o de la locución,

sino que se trató de María Ángeles Fernández García,

técnica de sonido de Radio Barcelona (Marteles:

2006, 461).

En cuanto al teatro radiofónico son varias las mujeres que han quedado en la

historia de este género: Maria Fernanda Ladrón de Guevara ponía su voz en el radioteatro

El Chiquillo, de los hermanos Alvarez Quintero, junto a Rafael Rivelles. Por su parte,

Adela Miranda ofrecía lecturas literarias en Radio Barcelona en 1925, año en que

Mercedes Goyena dio lectura a Lucha de Pasiones, de Otero Barranco (Marteles: 2006,

461).

Carmen Seco interpretó en 1924 un monólogo de Luis Gabaldón en Radio Iberica.

Seco era profesora de declamación y enseñó a gran cantidad de profesionales a locutar

delante del micrófono (Marteles: 2006, 461).

En 1930ean, Unión Radio puso en antena el informativo La Palabra; dentro del

programa, todos los miércoles ofrecían un espacio titulado Mujer, realizado por Matilde

Muñoz, con quien trabajaba una locutora que se hizo muy conocida en el franquismo,

Concha Espina. Pese a este espacio, la participación de las mujeres en este informativo fue

anecdótica en palabras de Marteles; aunque hay que destacar el trabajo periodístico de

Josefina Carbias, considerada la primera mujer periodista de la radio española (Marteles:

Page 6: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

6 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

2006, 462). Asimismo, aunque su función se limitara a leer unas noticias que no escribía,

hay que destacar la participación de otra mujer en el noticiario, Lolita Argulló.

Por su parte, la profesora Silvia Espinosa destaca el trabajo de Mª Carmen Nicolau,

de Radio Barcelona- y que trabajaría La Palabra a partir de 1934 (Espinosa: 2010, 184).

Tal y como señala Espinosa, mientras duró la Guerra Civil española, se escucharon

más voces de mujeres que en los años anteriores, debido en parte a que muchos de los

hombres de la radio se encontraban en el frente o en el exilio. Una vez acabada la guerra,

sin embargo, el régimen franquista delegó a las profesionales de la radio a labores de

secundarias, como eran dar la réplica a los locutores varones o servir de contrapunto; sin

embargo, les estaba vetado escribir incluso los textos que leían (Espinosa: 2010, 185).

En Euskal Herrian se hicieron muy populares las locutoras de Radio San Sebastián

Julita Ramos y Petrita Tamayo, esta última daba vida al personaje infantil Hada Palabrita.

En el grupo de teatro de la emisora donostiarra nos encontramos con otras mujeres muy

conocidas: Ely y Pilar Bueno, Carmen Cardenal y Mercedes Gomez, entre otras.

En Álava se hizo muy conocida en las décadas de los 40 y 50 Feli Fructuoso, que

interpretaba al Hada Luz en el programa Chavales.

Como ya hemos mencionado, la escritora Concha Espina es otra de las mujeres

ligadas a la historia de la radio; fue locutora en diversos programas culturales en los

primeros años de Radio Nacional de España (RNE) y realizó adaptaciones de textos

literarios a la radio.

No podemos olvidar, en este repaso de las pioneras de la radio, a Dolores Ibarruri

que desde Radio Madrid ofreció numerosos discursos a las y los combatientes por la

República y que posteriormente se dirigiría a los y las resistentes desde Radio España

Independiente, más conocida como La Pirenaica.

3. Programación y género

3.1.Programas“femeninos”

Tal y como hemos señalado, desde sus orígenes, la radio ha ofrecido programas

dirigidos a las mujeres. Desde programas que buscaban facilitar su acceso a la cultura,

Page 7: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

7 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

como pretendía la mencionada Teresa de Escoriaza, hasta aquellos que, más tarde,

buscaron aleccionarlas en los principios morales del régimen franquista.

Ya hemos mencionado las Charlas Femeninas que, en 1924, comenzaron a emitirse

en Radio Barcelona, escritas por Joaquín Arraras. Esa misma emisora ofrecía también el

espacio Radiotelefonía femenina, de la mano de la denominada señorita Pompadour. Este

espacio fue reemplazado en 1929 por el denominado Charlas para la mujer, dirigido por la

escritora Maria del Patrocinio Alba (Marteles: 2006, 465).

Según señala Neus Real Mercadal, entre los espacios femeninos más conocidos de

principios de los 30 nos encontramos Radiofémina, dirigido por Mercedes Fortuny y que

trataba de moda, literatura femenina, notas de sociedad... y que tenía formato de magazin o

radio-diario (Marteles: 2006, 465). Además de Fortuny, otras dos mujeres se hicieron muy

conocidas como locutora: Julita Calleja y Mercedes Lastra (Marteles: 2006, 467).

Existía una revista, de la Sección Femenina, Bazar (1947-1977), que fue primero

para niñas y luego para jóvenes, y en la que escribió, entre otras, Concha Espina, que

ofreció tambin una emisión radiofónica quincenal. Según Amalia Morales, la Sección

Femenina utilizaba la radio como medio de propaganda “Mediante seriales semanales se

informaba a las mujeres de ‘actualidad femenina’, moda, historia de las mujeres célebres,

música regional, la mujere ante el tocador, cinsultorio y consigna” (Morales: 2010, 333).

La baja calidad de esos programas, sin embargo, llevó a que no duraran mucho en antena.

Además de éstos, hay que destacar sobre el resto otros dos programas dirigidos

expresamente a la audiencia femenina: Marta Regina de Radio España y El Consultorio

de Elena Francis, que nació en 1947 en Radio Barcelona y que pasó a emitirde después,

en 1966, en Radio Peninsular y Radio Intercontinental, hasta que dejó de emitirse en 1984.

El Consultorio de Elena Francis fue una idea del dueño del instituto y laboratorio

de belleza Francis. Le propuso al director Radio Barcelona, Ramon Barbat, que su instituto

podría patrocinar un consultorio dirigido a las mujeres a cambio de publicidad sobre sus

productos de belleza. Para el nombre del programa utilizaron el nombre de la conyuge del

empresario y, aunque al principio el fin era ofrecer consejos de belleza, después

“aconjesaba” sobre todo tipo de temas (amor, domésticos, relaciones familiares...).

Maria Garriga, Maruja Fernandez y Rosasio Caballe prestaron su voz a Elena

Francis. En sus inicios, un grupo de guionistas preparaba las respuestas, pero

posteriormente un hombre, Juan Soto Viñolo, realizó ese trabajo. Los principios morales e

ideológicos del franquismo son patentes en los consejos y comentarios que la “señora

Page 8: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

8 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Francis” hacía a las mujeres, tal y como quedó en evidencia en el documental realizado por

TV3 en 2009 (y emitido también por Documentos TV, de RTVE) Querida doña Elena

(por ejemplo, ante un caso de malos tratos, aconsejaba a la mujer que no diera motivos de

enfado a su marido y que tuviera confianza en Dios…).

Pero si los programas femeninos y los consultorios eran una instrumento de

aleccionamiento del franquismo; son las radionovelas y seriales radiofónicos los programas

que mayor aceptación encontraron entre el público femenino y donde los principios del

franquismo son más que notorios. Se extendieron después de la guerra y alcanzaron su

mayos popularidad en las décadas de los 50 y 60, tanto que sus protagonistas eran

recibidad como grandes estrellas en actos populares y apariciones públicas (como hoy día

puede ocurrir con las actrices y actores de televisión). Se emitían a diario entre semana y

solían tener una duración de una hora.

Aunque Guillersmo Sautier Casaseca es el autor de seriales más conocido, es justo

reconocer el trabajo de Luisa Alberca, quien ha sido ninguneada por la historia de la radio,

aunque hay quienes piensan que estaba detrás de muchas de las obras firmadas por Sautier.

Alberto Sánchez, en la obra dirigida por Juan Antonio Hormigon (Sanchez: 2006, 469),

señala que dos de los textos más conocidos del autor Lo que nunca somos y Lo que no

muere fueron, en realidad, escritos de manera conjunta, y nadie pone en duda que, aunque

no firmaran conjuntamente, muchos de los textos eran escritos por Alberca, mientras que

Sautier se encargaba de elaborar el guión.

Además de las mencionadas, otras radionovelas muy conocidas fueron Ama Rosa,

Lucecita o la obra de Celia Alcantara Simplemente Maria. Pedro Barea señala que la

ideología franquista impregnaba estos seriales, y los papeles femeninos eran de mujeres

con grandes sufrimientos, monjas, enfermeras, criadas, solteras cuidadoras de familiares,

mujeres que esperaban o que no tenían ningún objetivo o labor que ralizar. Los personajes

masculinos, por su parte, eran aventureros, protagonistas de aventuras amorosas o de

acción (Barea: 2000, 82-83).

Según Barea, encontramos cuatro estereotipos femeninos principales en estas radio-

novelas (Barea: 2000, 84):

a) Mater amabilis. Una madre ama de casa normal, cuidadora de su familia y

que depende de su marido, a quien reconoce su sabiduría y autoridad.

b) Mater dolorosa. Una madre que sufre por sus hijas e hijos.

Page 9: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

9 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

c) Virgo potens. Una mujer soltera y fuerte, que gobierna su casa y hacienda,

normalmente en un ámbito rural y que aparece en pocas ocasiones en los

seriales españoles.

d) Turris eburnea. Una mujer mundana e inalzanzable. elduezina eta

munduzale den emakumea.

La mayoría de estos seriales llenaban la programación de tarde en las cadenas de

radio principales, y era normal que acompañaran a las mujeres mientras, hechos los

trabajos de limpieza por la mañana, cosían o hacían otras labores. Estas radionovels fueron

paulatinamente sustituidas por los culebrones televisivos, por lo que las cadenas buscaron

nuevos contenidos para atraer nuevas audiencias.

3.2.Programación,pérdidayleverecuperacióndeaudienciafemenina

Tabla 1 Consumo de medios de comunicación por sexos en el Estado español

Fuente: AIMC, Marco General de los Medios en España 2015

Tal y como se ve en la tabla, la radio y la televisión se sitúan por delante en las

preferencias de consumo mediático de las mujeres en el Estado español. Esto podría estar

motivado, entre otras razones, en que no exige una atención exclusiva para poder

aprehender su mensaje; la radio ha sido tradicionalmente un medio de comunicación que

nos ha permitido realizar otras actividades mientras lo escuchamos, tal y como señala

Mariano Cebrián Herreros (2001, 121):

“La audiencia de la radio es la que se dedica a hacer algo mientras se

escucha. Es la radio del itinerante, a pie o en coche. Es la radio de quien

trabaja en un taller o en una fábrica. Es la radio de quien hace la

limpieza, concina y realiza las demás tareas domésticas” (Cebrian

Herreros: 2001, 121).

Page 10: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

10 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Esta es una de las razones por las que se ha considerado como un medio

“femenino”, dirigido principalmente a las mujeres que realizaban sus labores en casa y

quienes podían consumirlo mientras realizaban otras tareas, sobre todo en horario matinal

(en el hogar).

Pese a la desaparición de algunos de los programas vespertinos dirigidos a las

mujeres, para autores como Rodríguez Borges, la tarde radiofónica sigue siendo de las

mujeres:

“Cada vez hay una mayor presencia de la voz femenina en la radio. La

competitividad entre las cadenas se plantea, especialmente, por las

tardes, mediante la conducción de los programas por mujeres y una

mayor participación tertuliana y de protagonistas femeninas, Es la radio

de las mujeres para las mujeres” (Rodríguez Borges: 2006, 221).

Por el contrario, algunos estudios más recientes ponen en duda esta afirmación y

hablan de una pérdida de la audiencia femenina.

Así, en los años 70, nos encontramos con que el porcentaje de mujeres que

escuchaban la radio en horario matinal (de 10 a 12 h.) era del 70%, mientras que tan sólo el

30% de hombres lo hacía en ese mismo periodo (López Diez: 1996).

Sin embargo, según Pilar López Díez, esta tendencia se rompe en los años 90; en

términos absolutos, la audiencia masculina va tomando cada vez mayor peso, en

detrimento de la femenina. Una tendencia, sin embargo, que se ha estancado en los

últimos años, si tenemos en cuenta los estudios de audiencias del EGM (Estudio General

de Audiencias), que nos señalan que podemos hablar de un equilibrio entre las audiencias

femeninas y masculinas, si bien inclinadas hacia éstas últimas.

Tabla 2 Audiencia radiofónica por sexo (%)

Año Mujeres Hombres

1991 44,3 % 55,7 %

1994 43 % 57 %

2001 45,5 % 54,2 %

Page 11: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

11 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

2004 46,4 % 53,6 %

2011 47,3 % 52,7 %

2013 47,6 % 52,4 %

2014 47,9 % 52,1% Fuente: elaboración propia a partir de los datos del EGM

Asimismo, hay diferencias entre los espacios preferidos por mujeres y hombres.

Según un informe de hábitos culturales realizado por la SGAE en 2005, que tenía en cuenta

la edad y el género de la audiencia, estos factores marcan también las preferencias a la

hora de elegir contenidos (SGAE: 2005, 185) :

a) Los contenidos musicales son preferidos por jóvenes de 15 a 34 años, y más por

mujeres que por hombres.

b) En lo que se refiere a las noticias, la tendencia se invierte, y son personas más

mayores quienes elegien este tipo de contenidos.

c) Finalmente, en el caso de los programas deportivos, es el género quien marca la

diferencia, ya que son preferidos por la audiencia masculina con una diferencia

considerable sobre la femenina.

En opinión de Montserrat Minobis (1999), la actualidad, las tertulias y el deporte

son los contenidos principales de la parrilla radiofónica y esto ha echado a las mujeres de

la audiencia. Por otra parte, las y los responsables de programación en muchas ocasiones

confunden los intereses de las mujeres con los intereses del “ama de casa” y ofrecen a éstas

espacios con contenidos “femeninos”: hogar, hijas e hijos, educación, temas sociales, vida

de personas famosas, etc.

Page 12: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

12 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Tabla 3. Audiencia radios generalistas/temáticas por sexo

Fuente: Anuario de la SGAE, 2015

Según el anuario de 2015 de la SGAE, en cambio, el perfil medio del oyente de

radio de lunes a domingo en las emisoras generalistas es un hombre (58%), sustentador

principal (54,7 %), de clase media media (42,4%), de 65 y más años (25,1%), casado

(70,3%). Sin embargo, el perfil de audiencia de las emisoras temáticas varía ligeramente,

porque prácticamente están al 50% los hombres y las mujeres, la clase social es media

media (46,5%), la edad media se sitúa entre los 35 y los 44 años (26,2%) y en un 55,8 % su

estado civil es de casado (SGAE: 2015, 35).

En el caso de las radios musicales, las mujeres representan el mayor porcentaje de

la audiencia (51%), que pertenece a la clase social media media (46,7%) y tiene una edad

que oscila entre los 35 y los 44 años, mayoritariamente casada en un 55,8% (SGAE, 2015:

41).

En cuanto a las emisoras temáticas informativas, existe una gran diferencia entre el

porcentaje de hombres (69,9%) y mujeres (30,1%); el oyente tipo sería el sustentador

principal (57,7%), perteneciente a la clase media media (45,1%) y situado en la franja de

edad de 35 a 44 años (24, 4%), casado (67,8%) (SGAE: 2015, 47). En el caso de las

Page 13: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

13 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

emisoras temáticas informativas, resaltar que es la emisora dedicada a deporte, Radio

Marca, es la más escuchada (SGAE: 2015, 55).

En cuanto a la radio generalista, podemos decir que hay una distribución horaria

marcada por el género, tal y como queda en evidencia en algunos estudios.

a) En el horario madrugador (6 a 9 de la mañana) predomina la información de

actualidad y de servicio (lectura de prensa, tráfico, tiempo, noticias...).

b) Después suele ofrecerse el programa que suele ser buque insignia de la cadena.

Según dicen Minobis (1999) y Rodríguez Borges, aunque la actualidad es el

contenido principal a primera hora, según avanza la mañana –de 10 a 12- se

incrementan contenidos dirigidos a las mujeres:

“(…) La naturaleza de los contenidos abordados de modifican

para adaptarse a un horario de máxima audiencia con presencia

mayoritaria de mujeres. La política deja paso a las cosas de la

vida (asuntos de interés humano, vida cotidiana, salud, educación,

crónica rosa, etc.) Cambia el plantel de colaboradores y

contertulios y las voces femeninas cobrar un protagonismo

especial” (Rodríguez Borges, 2006: 151)

c) A primera hora de la tarde, de 13 a 15 horas, la información vuelve a las parrillas

radiofónicas, así como el deporte.

d) Después, por la tarde –de 15 a 20 horas- suele situarse otro magazin, en el que se

vuelve a intensificar la presencia de la mujer, si bien la audiencia disminuye

visiblemente en favor de la televisión.

e) Por la noche vuelve la información y el deporte, las tertulias, el análisis de lo que

ha dado el día y la opinión, donde el hombre vuelve a ser el protagonista de nuevo

(Minobis: 1999).

f) Avanzada la noche o en las primeras horas de la madrugada, la palabra, la

compañía, la conversación, la música, cobran importancia, aunque las audiencias

son muy residuales.

Page 14: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

14 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Tabla 4 Audiencia acumulada diaria de radio (%)

Fuente: AIMC, Marco General de los Medios en España 2015

Tabla 5. Distribución de la audiencia según horario

Page 15: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

15 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Fuente: AIMC, Marco General de los Medios en España 2015

Tal y como observamos en la tabla superior, la audiencia de la radio sigue siendo

eminentemente matinal y se realiza principalmente desde casa, seguida del trabajo, si bien

son cada vez más quienes oyen la radio desde su coche, en sus desplazamientos al trabajo

preferiblemente (hay una relación entre el descenso de la escucha en coche y aumento en el

trabajo, y viceversa).

3.3.Contenidossexistasenlaradio

La radio es percibido por la población como uno de los medios de comunicación

con mayor índice de credibilidad frente a la televisión o la prensa.

Asimismo, según el Observatorio de Imagen de las Mujeres, es el medio –de los

denominados tradicionales- del que hay una menor percepción de la existencia de

contenidos sexistas, tal y como dejan en evidencia la menor cantidad de denuncias por

contenidos sexistas que recibe con respecto al resto.

Fuente: elaboración propia a partir del informe del Observatorio de Imagen de las Mujeres

Una de las razones de esta falta de denuncias y de percepción de no estereotipación

de las mujeres en la radio es, en opinión de

4. Voces femeninas en las parrillas radiofónicas

4.1.Presenciadelasmujeresenlaradio

No podemos saber si es un hecho que tiene algo que ver con la huida de las

audiencias radiofónicas de la radio, pero aunque cada vez hay más mujeres en las

1 Último informe publicado, en http://www.inmujer.gob.es

Tabla 6 Denuncias por contenidos sexistas en los medios (%)

Medios 2005 2006 2007 2008 2009 20101 Radio 2,8 3,1 1,2 5.6 2 0,6

TV 53,3 44,5 12,5 42 43 79

Prensa 11,5 15,8 74,2 12 13,6 8,2

Page 16: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

16 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

redacciones de las principales cadenas, todavía son mayoría las voces masculinas, sobre

todo en los programas principales o “estrella”.

“(…) la presencia de las mujeres en la radio, en las horas denominadas

“punta” ha sido escasa. Es decir, a las mujeres no se las tiene en cuenta,

a la hora de ejercer determinado tipo de influencia u opinión. Si es

cierto, que muchas mujeres profesionales de la radio, son incorporadas

a los horarios ya más avanzados de la mañana o de la tarde, para tratar

de todas aquellas cuestiones que de una manera u otra, inciden en la

audiencia- vuelvo a repetirlo- femenina- Es decir de contenido social,

educacional, ambiental, un poco- no mucho no vaya a hacer daño,

cultural y naturalmente de chismorreo” (Minobis: 1999).

Un informe realizado por el Collegi de Periodistes de Catalunya en 1996, dejaba

constancia de la existencia de un mayor número de periodistas hombres en activo que de

mujeres.

La professió periodística segueix mostrant un predomini de l'home sobre

la dona, però la tendència es cap a la correcció accelerada d'aquest

desequilibri, en ser en aquests moments més dones que homes les que

s'incorporen al mercat de treball, mentre que són molts més els barons

que es jubilen. Entre els professionals que responen a l'enquesta Opina

són dones el 35%, però entre les menors de 26 anys el percentatge

s'eleva al 57%: els nous professionals són, per tant, majoritàriament

dones. Això contrasta amb que només el 4% dels periodistes d'entre 56 i

65 anys són dones (Farras et alter: 1996).

Asimismo, constataban un cada vez menor porcentaje de mujeres según se

avanzaba en categorías superiores.

En la majoritària categoria de redactor, el percentatge femení és

lleugerament superior a la mitja (38,5%), mentre que en les categories

superiors està per sota: el 28,6% dels caps de secció i el 17,3% dels

directius. Aquesta participació menor de les dones en llocs de major

responsabilitat pot ser conseqüència de la discriminació, però també de

Page 17: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

17 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

la menor edat mitja de les dones periodistes en comparació amb els

homes periodistes (Farras et alter: 1996).

El Consejo Europeo de Género de la federación Internacional de Periodistas, en la

Conferencia de Mujeres periodistas en el proceso de integración europeo, celebrado en

Nicosia, Chipre, concluyó que en la radio, las mujeres suponen el 49,9% de las

redacciones.

En un estudio realizado en 2008 por el grupo de investigación de medios en lenguas

minoritarias, HEKA, sobre periodistas que trabajan en estos medios en lenguas propias

obtuvimos los mismos resultados tal y como se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 7. Porcentaje de mujeres periodistas en medios en lenguas minorizadas

Fuente: Zabaleta et alter: 2010.

Page 18: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

18 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Según recoge el estudio sobre Igualdad en el periodismo, realizado en abril de 2013

por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, en el que se recogen

impresiones de las y los profesionales del periodismo con respecto a su percepción sobre si

existe igualdad o no a la hora de llevar a cabo las labores periodísticas, hay que señalar,

que la radio es el medio en el que menos percibían la existencia de esta discriminación, tal

y como se puede ver en la siguiente tabla:

Tabla 8. Percepción sobre discriminación por género según medios

Fuente: Igualdad en el periodismo, informe FAPE 2013

Entre los comentarios que se recogen en dicho informe, se destacan las alusiones a

la discriminación en áreas como el deporte y el entretenimiento. En cuanto al primero

señalan que “hay poca mujeres y las que hay siguen siendo floreros y se les tiene más en

cuenta por su físico que por su trabajo”, mientras que en el entretenimiento señalan que,

sobre todo en televisión, se utiliza el atractivo físico femenino para atraer audiencias.

4.2.Estrellasdelacadena,locutoresylocutorasinsignia

Aunque en las redacciones de la mayoría de las cadenas las mujeres son la mitad

de la plantilla, según subimos de categoría, la presencia de las mujeres disminuye. En el

Estado español, la programación radiofónica ha estado basada en lo que podíamos llasmar

Page 19: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

19 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

“Star System”, en el que los programas principales, en principio los magazines matinales, y

después también los vespertinos, son dirigidos por los locutores o locutoras estrellas de la

cadena.

Un análisis de la presencia de mujeres presentadoras en las parrillas radiofónicas

nos permiten hacernos una idea de cuál es la situación real de la participación de las

mujeres en la radio.

En el siguiente cuadro, podemos ver cuáles son las personas que “conducen” los

principales programas de sendas cadenas generalistas estatales y otras dos cadenas de

ámbito autonómico, públicas y privadas.

Podemos observar, que es en la Cadena SER, una emisora privada de carácter

estatal, en la que hay un mayor equilibrio entre la presencia femenina y masculina que en

el resto de las cadenas, si bien el conductor del fin de semana es un hombre, Javier del

Pino. Por su parte, en la cadena pública, RNE, tan sólo encontramos una mujer conductora

de un programa radiofónico los fines de semana, mientras que entre semana el dominio

masculino es absoluto.

En cuanto a las emisoras de ámbito autonómico, la presencia de mujeres locutoras

en prime-time no es muy diferente en virtud de su carácter comercial o privado. En ambas,

tan sólo encontramos un programa dirigido por una mujer: el magazin vespertino principal

en el caso de Onda Vasca y el matinal de fin de semana en la radio pública vasca.

En los magazines matinales de emisión diaria, en las dos emisoras de cobertura

autonómica, hay presencia femenina, aunque en ambos casos, las mujeres se incorporan a

media mañana (a las 10, en el caso de Loreto Larunbe, de R. Euskadi; y las 11, Begoña

Beristain, en Onda Vasca). En esta cadena, la tarde sí es conducida por una mujer, mientras

que es una pareja mixta la encargada de hacer lo propio en la emisora pública.

Cruzando estos datos con los de las audiencias por horarios, parece evidente que las

horas de mayor audiencia — 7:30 a 11 de la mañana— corresponden con locutores

hombres, excepto en el caso de la Cadena SER y que, si bien las locutoras de Onda Vasca

y Radio Euskadi se incorporan cuando la audiencia está en su punto alto, ésta comienza a

descender, si bien todavía se sitúa en prime-time.

Subrayar que, en todos los casos, el programa del prime-time nocturno es un

programa deportivo conducido por uno o varios locutores varones.

Page 20: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

20 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Magazinmatinal

Magazinvespertino

Magazinnocturno

Programanocturno

Magazinfindesemana

CadenaSER

Hoyporhoy(08-12:20)

GemmaNiergaPepaBueno

LaVentana(16-20)CarlesFrancino

Hora25(20-00)AngelesBarceló

ElLarguero(00-1:30)JoseRamón

delaMorena

AVivirquesondosdías(08-1200)JavierdelPino

OndaVasca

EuskadiHoy(07-11:00)XabierLapitzEuskadiHoyMagazin(11-13)BegoñaBeristain

LaTardeenEuskadi(16-20)Julen

Arriandiaga

Gabon(20-00:00)EiderHurtado

Elrebote(00:00-01:00)Alfonsocastro

EuskadiHoy(08-13:00)KikeAlonso

RNE

LasmañanasdeRNE(06:00-12:00)AlfredoMenéndez

Estomesuena.LastardesdelciudadanoGarcía(15:00-19:00)José

AntonioGarcía

24Horas(20:00-21:00y22:00-00.00)MiguelAngel

Domínguez

GenteDespierta(0:00-3:00)CarlesMesa

Noesundíacualquiera(8:30-13:30)Pepa

Fernández

RadioEuskadi

Boulevard(06:00-13:00)DaniAlvarez

LoretoLarumbre

Grafitti(17:00-20:00)MiriamDuqueeIñigoLejarza

Ganbara(22:00-00:00)XabierGarcíaRamsden

FueradeJuego(00:00-01:00)Alvaro

FernándezyRaúlPando

Másquepalabras(10:00-13:00)

AlmudenaCacho

Page 21: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

21 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

En el caso de las radios temáticas musicales más escuchadas en la CAV, Gazteak y

40 Principales, nos encontramos con que las y los locutores de continuidad se reparten por

toda la parrilla. En ambas emisoras, el horario matinal se cubre con sendos magacines,

Dida, en la emisora pública, conducido por Joseina Etxeberria, Jon Gotzon Aldaparene,

Ibon Fernández, Ainhoa Vitoria y Edurne Garmendia, y Anda Ya, guiado por Dani

Moreno. Por la tarde, en el caso de la radiofórmula vasca, son los hermanos Antton y Julen

Telleria quienes conducen el programa Akaba Bakea de 17 a 20 horas.

Si reparamos en la emisora temática informativa más escuchada, Radio Marca,

especializada en programación deportiva, nos encontramos con dos magacines principales

entre semana: Directo Marca, conducido por Miguel Angel Méndez, Pablo Juanarena,

Elena Villadeija y Marta Sánchez, de 6 a 10 de la mañana, y Vicente Ortega, Alberto

González y Yanela Clavo, de 10 a 13 horas. Por la tarde (16 a 19 horas) Pedro García

Caridad, Alvaro Benito y Alberto García dirigen el programa magacín Intermedio. En

horario nocturno (0 a 2) David Sánchez edita Despierta San Francisco.

Es decir, también observamos una mayor presencia masculina entre los conductores

estrellas de estas cadenas.

4.3.Mujerestertulianas

Sus salones eran lugar de encuentro de intelectuales, artistas, aristócratas, en una

época en que no había medios de comunicación y donde las mujeres estaban constreñidas a

su mundo privado. En la historia encontramos mujeres que eran grandes tertulianas y

mejores anfitrionas, que eran capaces de unir a lo más granado o vanguardista de su

sociedad, de cortesanas, prostitutas, literatas, aristócratas..., que tenían en común “haber

contribuido a romper esquemas mediante la palabra”. Se realizaban en los salones, que se

convirtieron en espacios y sociedades regidos por mujeres

Una de ellas fue Imperia, una cortesana italiana nacida en 1485 y en cuyo palacio

acogía a escrtitores y artistas. Más tarde nos encontramos con Tulia d'Aragona y Gaspara

Stampa, en Italia. En

1620 la marquesa de Rambouillet da nombre a estos centros de reunión. Famosas

fueron también la marquesa de Lambert, madame Tencin y mademoiselle De Lespinasse.

Tras popularizarse en Francia

Page 22: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

22 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

El salón de la condesa de Lemos fue conocido como la Academia del Buen Gusto,

y en él se hablaba de literatura. La literatura se compaginaba con otros actos sociales tales

como bailes, almuerzos o cenas y representaciones dramáticas.

El salón de la condesa de Montijo fue de carácter religioso más que literario. Doña

María Francisca de Sales Portocarreroera fue una persona de grandes inquietudes

intelectuales. En su casa se hablaba de los problemas teológicos que le preocupaban y en el

participaron grandes personalidades eclesiásticas de la época.

En el salón de Doña María Josefa Alonso-Pimentek Téllez-Girón, condesa-duquesa

de Benavente y de Osuna, en el palacio denominado El Capricho y donde existía una

completísima biblioteca se hablaba también de literatura, y se leían autores prohibidos en

la época. Fueron visitantes habituales de esta tertulia el marqués de Manca, Ramón de la

Cruz, G. Melchor de Jovellanos, Leandro Fernández de Moratín, Tomás de Iriarte, Goya.

Alternaban en él las diversiones con las animadas discusiones literarias, los conciertos de

música con las representaciones teatrales. Desapareció en 1790.

En la tertulia de la marquesa de Fuerte-Híjar, María Lorenza de los Ríos, se reunía

la gente del teatro.

No podemos olvidar tampoco a la decimotercera duquesa de Alba, quien en la

segunda mitad del siglo XVIII contaba con una educación muy superior a la que era

habitual en las mujeres de la época. Fueron célebres en la sociedad madrileña las fiestas,

tertulias y representaciones teatrales que celebraba en sus viviendas. El salón de la duquesa

de Alba se convirtió en el centro de reunión del majismo, movimiento iniciado entre la

aristocracia que buscaba en el pueblo madrileño su propia identidad. Julie Récamier (1777), por su parte, acostumbraba a recibir a Chateaubriand,

Balzac, Wellington, Mérimée o Lamartine. Por el salón de Natalie Clifford Barney (1876) desfilaron Rodin, Claudel, Truman

Capote, Jean Cocteau o Isadora Duncan, entre otros muchos artistas.

Por su parte, Lady Ottoline Morrell, mantuvo un salón por el que pasaron Virginia

Woolf, Lytton Stratchey, E. M. Forster, Maynard Keynes, D. H. Lawrence, Henry James,

T. S. Eliot, Aldous Huxley, Katherine Mansfield, Nijinsky, W. B. Yeats, Bertrand Russell,

Robert Graves, Bernard Shaw, Graham Greene o Charles Chaplin.

Virginia Woolf, por su parte, también organizó su propio salón, los "Thursday

Club" , ya que todos los jueves recibían a los miembros de Bloomsbury.

Page 23: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

23 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Con el siglo XX, sin embargo, desaparecería este tipo de reuniones, y las tertulias

literarias se trasladarían a los cafés y otros establecimientos públicos, donde las mujeres

eran mucho menos asiduas.

Sin embargo, aunque las tertulias –de salón- eran dirigidas por mujeres, parece que

como género radiofónico ha sido copado por hombres, y son muy pocas las tertulias en las

que participan mujeres.

Pastora Moreno (2002, 282-3), distingue entre tertulias femeninas y masculinas y

las define de la siguiente manera (sic):

“4.5. Tertulias femeninas, son aquellas cuyas participantes son mujeres.

Se caracterizan por un carácter desenfadado, con contenidos más

triviales pero también más apegados a la opinión de la calle y por

presentar multitud de anécdotas, intuiciones y experiencias. Son

fundamentalmente programas de entretenimiento, en los que se vierten,

sobre todo, opiniones, impresiones e, incluso, rumores, y reflejan muy

bien el ambiente real de una charla de café o una reunión de amigas.

4.6. Tertulias masculinas, por el contrario, podrían llamrse a aquellas

reuniones en las que sus participantes son, única y exclusivamente,

hombres. Hasta hace muy poco era mayoritaria la presencia de los

hombres en este tipo de programas. Hoy sigue siéndolo, pero ya con

menor diferencia con respecto a las mujeres. Se caracterizan por una

mayor seriedad en los temas y por ser bastante más enconsertadas y

ceñidas a la inmediata actualidad”.

Un estudio realizado por el Periódico de Cataluña entre 28 de enero y 8 de febrero

de 2013 sobre las tertulias en las radios principales de la comunidad catalana dejó claro el

desequilibrio que se daba en la participación como tertulianas en las mismas. En las dos

semanas analizadas, acudieron a estas tertulias 17 hombres (71%) y 5 mujeres (29%); los

hombres tuvieron 69 intervenciones (78%) por las 19 (22%) realizadas por mujeres.

Asimismo, en diciembre de 2012, la Associació de Dones Periodistes de Catalunya

otorgó el premio a las malas prácticas de Comunicación no Sexista por la falta de paridad

en las tertulias de radio al director y presentador de “EL Matí” de Catalunya Radio, Manel

Page 24: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

24 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Fuentes, y el director de “El Món” de RAC 1, Jordi Basté, por la escasa presencia de

mujeres en las tertulias de ambos programas2.

En una de las tertulias de actualidad más populares de la radio pública, Radio

Euskadi, incluida dentro del programa Ganbara, un programa informativo de actualidad,

dirigido por Xabier García Ramsdem, junto a Sonia Charcán y Ander Arzak, que se emite

todos los días desde las 22 horas hasta medianoche y que incluye una tertulia en la que

participan contertulios habituales de la cadena. En el mes de diciembre de 2015 nos

econtramos con que han participado los/as siguientes contertulios/as: Aitor Guenaga,

Roberto Cámara, Alberto Pradilla, Juan Carlos Latxaga, Xabier Gurrutxaga. Oscar

Buñuelos, Martxelo Otamendi, Jose Ramón Beloki, Olatz Barriuso, Martin Garitano,

Gorka Angulo, Miren Ibañez, Ana Garbati, Chelo Aparicio, Iñaki González, Luis

Aizpeolea, Ferrán Casas, Iñaki Iriondo, Joseba Santamaría, Alberto Ayala. Es decir 4

mujeres de un total de 20 participantes (20%), aunque si tomamos en cuenta las veces que

participan unos y otras, las diferencias serían aún mayores… Son mayoría las tertulias en

que no participa ninguna mujer y no hay una sola en que opinen sólo mujeres.

Aunque no es un tema sólo de cantidades, si tenemos en cuenta que las tertulias

son consideradas por personas expertas en el tema como las ágoras actuales, los lugares de

debate y opinión donde se discuten los temas de actualidad y, según el estudio de Serfusión

“en tiempos de crisis, los contertulios y opinantes son los “nuevos intelectuales” de la

sociedad de la información” no es casualidad que la presencia de las mujeres sea menor.

Sin embargo, la mayoría de empresas justifican esta falta de empresa en la “dificultad de

encontrar mujeres” que quieran actuar como tertulianas, sin entrar a profundizar en las

causas de esta reticencia femenina a participar en un género en que la polémica y la

agresión verbal predomina sobre la discusión argumental tranquila. Algo que enlaza

también con las diferencias entre los estilos comunicativos femenino y masculino, siendo

este último el predominante en una sociedad androcentrista, tal y como denuncia Mercedes

Bengoechea en su artículo “Ni sumisas ni asertivas” (2002).

2http://www.donesdigital.cat/noticia/712/vintena-edicio-dels-premis-de-comunicacio-no-

sexista-2012/#sthash.MRM0EqIY.dpuf

Page 25: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

25 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

4.4.Elfalsomitodelamenorcredibilidaddelasvocesfemeninas

Lakoff (1981) fue la primera en hablar de las diferencias entre los estilos

comunicativos femenino y masculino, consecuencia, entre otras razones, de una diferente

socialización entre niños y niñas. Afirmaciones que en su momento abrieron un nuevo

camino dentro de las investigaciones sobre lenguaje, que fueron ampliados por trabajos

posteriores y que también llegaron a la conclusión de la diferente entonación y

pronunciación por parte de las mujeres (West et al., 2000: 191). Según Lakoff (1981; 25)

hay diferencias en la “selección y frecuencia del vocabulario; en las situaciones en que se

emplean ciertas lenguas de sintaxis; en la entonación y en otros esquemas

suprasegmentales”.

No podemos negar que, debido a la socialización y también a una relación desigual

de poder y a una estructura social patriarcal que ha intentado retener el discurso femenino

en el ámbito privado y que ha condenado a la mujer al silencio público durante siglos. Sin

embargo, tal y como señala Mercedes Bengoechea, eso no quiere decir que un diferente

estilo comunicativo signifique un peor estilo (esa sería una visión androcentrista), y

muchas veces, lo que es visto como dudas, vacilaciones, (preguntas a los interlocutores,

escucha activa, atenuación de las críticas ajenas o méritos propios…) no es sino una

invitación a nuestras interlocutoras a una participación activa en debates y conversaciones.

Otro de los estereotipos instaurados en lo que se refiere a las voces femeninas, es

que son menos creíbles que las masculinas; sin embargo, estudios como el de Enma

Rodero, Olatz Larrea y Marta Vázquez sobre la credibilidad de las voces masculisnas y

femeninas en la publicidad radiofónica, basado en el análisis de cuñas de contenido

estereotipado como “femenino y masculino”, ponen en entredicho esta afirmación, ya que

señala que “no es posible confirmar una mayor eficacia publicitaria de la voz masculina

frente a la femenina, incluso cuando el producto teóricamente se asocia con el ámbito

masculino o cuando el que valora es un hombre o una mujer” (Rodero et al., 2020:294), y

subrayan que estas conclusiones corroboran los resultados obtenidos en otras

investigaciones.

Page 26: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

26 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

5. La radio, instrumento de empoderamiento y lucha feminista El movimiento de radios libres nació a finales de la década de los 60 muy ligado a

los movimientos populares de izquiera. En el Estado español y Euskal Herria se

expandieron durante la denominada Transición, y fueron cientos las emisoras municipales

que se crearon. Una de sus finalidades era la de servir de altavoz de quienes no tenían

voz; contraponían su mensaje contra la versión oficial de los medios “dominantes”. En este

sentido, el movimiento feminista encontró en estas emisoras también un medio de

expresión.

Los colectivos y asambleas feministas encontraron, además de un medio de

expresión que habría sus puertas a los movimientos de izquierdas y visibilizaba su lucha

frente al silencio oficial (no existe lo que no se menciona), fueron también los primeros

medios en los que había una preocupación sobre el uso no sexista del lenguaje o la

necesidad de visibilizar a las mujeres en los programas y asambleas, si bien la escasa

presencia femenina fue –y sigue siendo- uno de los puntos débiles del movimiento.

En el denominado Tercer Mundo, en Africa especialmente, la radio es hoy un

instrumento de empoderamiento de las mujeres. La radio es considerada el “Internet” de

Africa, ya que llega de manera fácil, barata e instantánea donde no llega la red u otros

medios. Uno de los usos de la radio está ligada a la educación en hábitos higiénicos (tan

importantes a la hora de atajar la propagación de enfermedades como el SIDA o el ébola) ,

la gestión económica (doméstica o de micro-empresas), e, incluso, a la participación

femenina en la vida pública. Allí donde Internet no llega, lo hace la voz. Por ese motivo,

entidades como la FAO utilizan la radio como jnstrumento para expandir sus politicas de

autocultivo y alimentación.

Por otra parte, las radios comunitarias, nacidas y enraizadas en la comunidad donde

se ubican, y principalmente en América Latina, son también un instrumento de

empoderamiento e implantación de políticas de igualdad en su ámbito de cobertura.

En el Estado español, la emisora comunitaria madrileña Radio Enlace emite el

programa Mujeres en las Ondas3; por su parte, Radio Vallekas tiene un importante

programa radiofónico en su Area da la Mujer4. Ambas emisoras, con otras muchas radios

3 http://audio.urcm.net/-Mujeres-en-las-Ondas,51- webgunean ere topa dezakegu irratsioa. 4 http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?rubrique18 webgunean bisita daiteke.

Page 27: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

27 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

comunitarias, participan en la red feminista Nosotras en el mundo5. Esta red nació en 2006

y una de sus finalidades es la de construir puentes entre las mujeres de América Latina y

Europa, así como la de dar prioridad a las fuentes femeninas, a las voces de muejres, a la

hora de utilizar fuentes de información. En sus propias palabras:

Fomentamos la autonomía y la libre expresión de las mujeres, el diálogo

e intercambio de experiencias sobre sus realidades y el respeto a la

diversidad cultural desde una perspectiva de género.

Apostamos a la comunicación comunitaria y abrimos canales que

visibilizan la importancia que la perspectiva de género y el feminismo

deben tener en los medios para contribuir a la democratización de la

información (Nosotras en la Red).

Asimismo, en Internet podemos encontr La Radio Feminista Internacional, RIF-

FIRE6, en la que se visibiliza la presencia de las mujeres en diferentes aspectos de la vuda,

a la vez que denuncia las situaciones de injusticia y discriminación ejercidas contra las

mujeres, tratando todos sus contenidos desde una perspectiva feminista.

Listadodealgunosprogramasfeministas:

En Euskal Herria:

Sorginen Leizea (Irola Irala, Bilbao)

Las Feutxas (97 FM, Bilbao)

Amapola Morea (Antxeta, Hendaia)

Gonekin Ero Bero (Antxeta, Hendaia)

En el Estado español y América Latina:

Nosotras en el mundo

Enredadas Mujeres

Dones i Prou (Radio Malva, Valencia)

Las perras de Laika (Radio Almaina, Granada)

Mujeres Libres (Radio Klara, Valencia)

Mujeres en las ondas (Radio Enlace, Madrid)

5 http://www.rednosotrasenelmundo.org Nosotras ene l mundo izeneko sarearen webgunea da hau. 6 http://www.radiofeminista.net/

Page 28: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

28 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Ni en tu casa ni en la mía (Contrabanda, Barcelona)

Sexofonía (Contrabanda, Barcelona)

El Aleteo Desequilibrado (Contrabanda, Barcelona)

Rebeldes Sin sombra (Radio Bronka, Barcelona)

Mézclate Conmigo (Barcelona)

Las Somos Todas (FM-Radio 93.4, Écija)

Radio Féminas Festivas (Cali, Colombia)

Las Petateras (Centroamérica)

Todas y Todos (UN Radio - Bogotá, Colombia)

La Hora Lila (Radio Vos - Matagalpa, Nicaragua)

Radio Deseo (La Paz, Bolivia)

Grita Margarita (Radio municipal de Mérida)

Hacia el Sur en el Atlántico (Onda Expansiva - Valladolid)

Sangre Fucsia (Ágora Sol Radio - Madrid)

Vórtices (Radio ELA - Madrid)

Ruda FM (Murcia)

Page 29: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

29 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

Bibliografia

- AIMC (2015): Marco General de los Medios en España 2015, en http://www.aimc.es/-

Descarga-Marco-General-Asociados-.html (último acceso: enero 2016)

- Altés, Elvira (2013): “Predicadores y tertulianos”, Revista digital Dones,

http://www.donesdigital.cat/noticia/747/predicadores-y-tertulianos/ (último acceso:

diciembre 2014).

- Balsebre, Armand (2001). Historia de la Radio en España. Vol. 1. Barcelona, Cátedra en

GIL GASTÓN, F. Y GÓMEZ GARCÍA, S. (2010) Al oído de las mujeres españolas. Las

emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1937-

1959). Universidad Complutense de Madrid. Fecha de consulta 13/02/2014

- Bengoechea, Mercedes (2002): “Ni sumisas ni asertivas: reflexiones sobre el estilo de

comunicación femenino”, Proyecto KELTIC, Oviedo, en

https://www.researchgate.net/publication/237232902_CO_8_Ni_sumisas_ni_asertivas_refl

exiones_sobre_el_estilo_de_comunicacion_femenino (último acceso: 8 enero 2016).

- Cantarella, Eva (1996): Pasado próximo. Mujeres romadas de Táctia a Sulpicia; Cátedra,

Feminismos, Madrid.

- Cebrián Herreros, M. (2001): La radio en la convergencia multimedia, Gedisa,

Barcelona.

- El medio sonoro: El Consultorio de Elena Francis, en

http://elmediosonoro.blogspot.com/2009/02/el-consultorio-de-elena-francis.html. (último

acceso: 11 de noviembre de 2014).

- Escoriaza, Teresa (1924): “T.S.H., Revista Semanal, órgano de “Radio-Madrid” y

portavoz de la Federación Nacional de Aficionados”; nº 1, Madrid, 25 de mayo de1924,

http://rt00117m.eresmas.net/rev-tsh1.htm (último acceso: marzo de 2011).

- Espinosa, Silvia (2009): “Las primeras locutoras de radio en Cataluña, de los inicipos del

invento al primer franquismo”. Quaderns del CAC, diciembre, www.cac.cat.

- Espinosa, Silvia (2010): “Las voces femeninas de la radio de los primeros tiempos”.

Icono 14, nº:A4, UAB, Barcelona, septiembre, pp. 179-193.

- Etxebarrieta, O. 2011, Herri hotsak: herri mugimenduen bozgorailua, Antxeta Irratia.

- FAPE (2013), “Igualdad en el periodismo”, Estudios de Comunicación,

www.estudiodecomunicación.com (último acceso: 10 diciembre 2014).

Page 30: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

30 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

- Farrás, A., Lamelas, M. & Serrano, S. 1996, "Radiografia de la professió. III Congrés de

Periodistes Catalans: Ponències-Marc del congrés", Periodistes.org.

- Gabriel, Narciso de (1997): “Alfabetización, semialfabetización y analfabetismo en

España (1860-1991). Revista Complutense de Educación, 1997, nº. 8, vol. 1; Universidad

Complutense, Santiago, pp. 199-231.

- Gallego, M. T. (1983) Mujer, Falange y Franquismo en Gil Gastón, N. F. Y Gómez

García, S. (2010) Al oído de las mujeres españolas. Las emisiones femeninas de Radio

Nacional de España durante el primer franquismo (1937-1959). Universidad Complutense

de Madrid (último acceso: 13 febrero de 2014).

- Gil Gastón, N. F. Y Gómez García, S. (2010) Al oído de las mujeres españolas. Las

emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1937-

1959). Universidad Complutense de Madrid (último acceso: 13 febrero de 2014).

- Guarinos, V (2008): “La mujer radiofónica: delante del micrófono y al lado del

transistor”, Universidad de Sevilla, Sevilla, 5 marzo, http://ocwus.us.es/comunicacion-

audiovisual-y-publicidad/tendencias-actuales-de-investigacion-en-narrativa-

audiovisual/contenidos/tema4/pagina_06.htm

- Guarinos, V (2008): “La mujer y la radionovela”, Universidad de Sevilla, Sevilla, 5

marzo,http://ocwus.us.es/comunicacion-audiovisual-y-publicidad/tendencias-actuales-de-

investigacion-en-narrativa-audiovisual/contenidos/tema4/pagina_07.htm.

- Lakoff, Robin (1981): El lenguaje y el lugar de la mujer. Editorial Hacer, Sant Boi

(Barcelona).

- Laorden, Angeles y Giménez, Pilar: “La mujer en la universidad española”; Papers,

Revista de Sociología, nº 9, UAB, Barcelona, pp. 75-88

ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n9p73.pdf (último acceso: 10 octubre de 2010).

- López de la Cruz, Laura (2002). “La presencia de la mujer en la universidad española”;

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, nº. 4, Bogota, pp. 291-299 o..

- López Díaz Pilar (1997): “La articulación del discurso femenino en la radio”. Razón y

Palabra, 9, noviembre-enero, 1997-1998.

- López Díaz, Pilar (2001): Representación de género en los informativos de Radio y

Televisión”, Instituto de la Mujer, Instituto Oficial de radio y Televisión, Madrid, en

http://www.pilarlopezdiez.eu/pdf/1InfRepre.pdf (último acceso: 14 noviembre de 2014).

- López Díez, Pilar (1996): “Los magazines de la radio española: modelos, tendencias y

representación de género”, tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid.

Page 31: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

31 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

- Lozano Domingo, Irene ( 1995): Lenguaje Femenino, Lenguaje Masculino ¿Condiciona

nuestro sexo la forma de hablar? Minerva Ediciones, Madrid.

- Marco Simón, Francisco (2010). “Muta Tácita en dos textos mágicos (AE 1958, 150; AIJ

255-257), en Studi i Materiali di Storia delle Religion; Marcelliane, Roma, 101-115.

- Marteles Marteles, Elvira (2006): “Notas sobre la historia de las mujeres en la radio

española”; Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXII 720, julio-agosto, pp. 455-

467.

- Minobis, Montserrat, La radio tiene nombre de mujer”. Mujeres en red, febrero de 1999,

http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article1578.

- Morales Villena, Amalia (2010): “Género, mujeres, trabajo social y sección femenina.

Historia de una profesión feminizada y con vocación feminista”, tesis doctoral,

Universidad de Granada http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/1878785x.pdf (último

acceso 13 de enero de 2016).

- Moreno Espinosa, Pastora (2002): “La tertulia radiofónica, foro para el siglo XXI”,

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 8, pp. 275-291.

- Moreno Espinosa, Pastora (2002): “La tertulia radiofónica, foro para el siglo XXI”,

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 18, pp. 275-291.

- Palenque, M. 2006, "Ni ofelias ni amazonas, sino seres completos: aproximación a Teresa

de Escoriaza", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, , 719, pp. 363-376 .

- Piñeiro Otero, Mª Teresa (2009): “Mujeres radiadas. La Utilización de la voz femenina en

la publicidad sonora”, Actas de Congènere: la representació de gènere a la publicitat del

segle XXI, Girona, 25 y 26 de mayo,

http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/comunicacions/pdf/03_M

ujeres_radiadas.pdf (ültimo acceso: diciembre 2014).

- Rodero, Emma; Larrea, Olatz y Vázquez, Marina (2010): “Voces masculinas y

femeninas en la locución de cuñas publicitarias, Icono 14, nº A4, pp. 281/294

- Rodríguez Borges, R.F. (2006): Radio e información : elementos para el análisis de los

mensajes radiofónicos, Universidad de La Laguna, La Laguna.

- Salazar, Jose Ramón (2010): Historias de la Radio (Dedicado a Julita Ramos); 2010-09-

07

- Sánchez Alvarez-Insúa, A. (2006): "Luisa Alberca y la generación de señas de identidad

en el primer franquismo", Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, pp. 720, 469-487.

Page 32: La radio, de medio "femenino" a vocera feminista

32 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista

- Sociedad General de Autores (SGAE) y Ministerio de Cultura (2005): Encuesta de

hábitos y prácticas culturales en España, Fundación Autor, Ediciones Autor, Madrid;

http://www.artenetsgae.com/anuario/EncuestaHabitos2005/home. (último acceso: 17

marzo de 2011).

- Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) (2014): Anuario SGAE de las artes

escénicas, musicales y audiovisuales 2014, Fundación Autor, Ediciones Autor, Madrid;

http://www.anuariossgae.com/anuario2015/home.html (último acceso enero 2016).

- Zabaleta, Iñaki; Xamardo, Nikolas; Gutierrez, Arantza; Urrutia, Santi y Fernandez, Itxaso

(2010): "Beyond Hiring and Salary Gaps: Strength and Profile of Female Journalists in

European Minority Language Media”, International Conference “An alternative self-

representation? Ethnic minority media, between hegemony and resistances”, Poitiers, 18-

19 marzo.