la producci n de leche con alto contenido de cla - la ... · -debilidades: - escala inicial de...

50
Disertante : Ing. Agr. Gerardo Gagliostro INTA EEA Balcarce Argentina X Congreso Internacional de la Leche La producción de leche con alto contenido de CLA - La experiencia argentina Panel 3: Calidad de la leche - Un nuevo enfoque

Upload: hadang

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Disertante : Ing. Agr. Gerardo GagliostroINTA EEA Balcarce

Argentina

X Congreso Internacional de la Leche

La producción de leche con alto contenido de CLA - La experiencia argentina

Panel 3: Calidad de la leche - Un nuevo enfoque

1)Disminución en la concentración de los AG potencialmente

aterogénicos y del índice de aterogenicidad

Por inhibición de la síntesis

de novo mamaria

2) Aumento natural en la concentración de CLA en la

leche

Por incremento de precursores a nivel ruminal y en glándula

mamaria.

Calidad de la leche - Un nuevo enfoque

C12:0 + C14:0 + C16:0(un 40% de los AGS)

Contexto : Sector Lácteo Argentino

Puesto 19° de la producción mundial (1,8% del total) y 2° después de Brasil en el Mercosur.

Produce unos 10.055 millones de litros en unos 10.0 00 tambos, 2,5 millones de vacas, con tendencia a la reducción en el número de ellos con mantenimiento de la producción total.

Aportan el 38% de la producción total

Adaptado de Copello, M. Cruz, M. C., Lucero, J., Obligado, C. 2011. Maestría en Agronegocios y Alimentos . Facultad de Agronomía –Universidad de Buenos Aires

Un 95% en región

pampeana

Representa el 12% del producto bruto agroindustrial del país

Importante fuerza laboral (230.000 puestos de traba jo, 6,8% del total del empleo agroindustrial).

Empresas pequeñas atomizadas e intentan ingresar al mercado con productos más elaborados

Sector lácteo argentino

Adaptado de Copello, M. Cruz, M. C., Lucero, J., Obligado, C. 2011. Maestría en Agronegocios y Alimentos . Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires

La estructura industrial (N°de empresas y litros/d)

Sancor, Mastellone y Nestlérepresentan el 51% de la recepción de leche cruda del país, siendo el nivel de competencia alto y con un elevado poder de compra.

Proyecto Leche Funcional

Situación de GUERRA LIMITADA

Desánimo para invertir en I&D, reducción de metas, etc

Dominancias

GANAR-GANAR(ausencia de competencia directa, productos únicos en el mercado)

Potenciales adoptantes

La demanda : alimentos saludables

Lácteos con características inmunológicas, antidiabéticas capaces de prevenir enfermedades cardíacas y tumorales.

La clase media global demanda : calidad, variedad, precio, confianza , productos saludables, innovadores, que mejoren su calidad de vida y sabrosos.

Productos amigables con el medio ambiente : la alimentación propuesta implica menor emisión de CH4 por parte de las vacas (energía lipídica)

La “experiencia argentina” :

Propone una leche natural diferente de bajo índice aterogénico y alta concentración de ácido linoleico conjugado como materia prima diferenciadapara consumo y/o elaboración de productos lácteos .

El productor/empresa dejan de ser “tomadores” del precio y pueden ser “formadores” del mismo ya que producirán Lácteos Funcionales únicos en el mercado.

Los resultados obtenidos son óptimos (y muy sabrosos!!).

Oportunidades

- El mercado interno es amplio

- Nueva tendencia global a consumir productos saludables

- Posibilidad de abrir un mercado de exportación (MERCOSUR, UE, etc.)

- Aumento visible en la demanda de alimentos más sanos

- Posibilidad de desarrollar nuevos productos (leche fluida, yogur,leche en polvo, dulce de leche) y de otras especies (ovejas, cabras y

búfalas)

- Posibilidad de certificación

Fortalezas:

- Productos únicos en el mercado con diversidad de especies

- Obtención de diferencial de precio del producto terminado

- Amigable con el medio ambiente (por reducción de emisionesde gas metano)

- Marcas registradas para nuestros productos .

-Debilidades:

- Escala inicial de producción baja y concentrada en el mercado interno.

- Oferta acotada.

- Falta de información y difusión de las características del producto hacia los posibles consumidores . No podemos competir con la publicidad de las grandes empresas.

Alimentos Funcionales :

Poseen compuestos con propiedades adicionales sobre la salud humana que superan al beneficio clásico de un simple aporte de nutrientes

o bien

Presentan reduccionesen elementos considerados como no benéficos para la salud

(Milner, 1999)

AGS65-68% AG tot

AGPI15% AG totales

AGS25% AG totales

AGMI60% AG totales

AGMI20-25% AG tot

LácteosAGPI

5% AG tot

Durand et al, (2005) EAAP Publ., 112, 137-150

Los aportes nutricionales recomendados

Están lejos de lo real.

Grasa butirosa : Problema y Oportunidad

C12:0 + C14:0 + C16:0(un 40% de los AGS)

CLA

Criterios de funcionalidad

O

HO

H H H H H H H H

H H H H

H H

H H

H H H H H H

H H

H

H

H

H

C

Conjugated Linoleic Acidtrans-10, cis-12

10 12

HH

H

H H H H H H

H HH H H H

H H

H H

H

H H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

O

HO

Linoleic Acid (C18:2)cis-9, cis-12

9

12

C

HH

Conjugated Linoleic Acidcis-9, trans-11

911

C

O

HO

H H H H H H H H

H H H H H H

H H

H H

H H

H H

H H

H

H

H

H

C

HH

H

Conjugated Linoleic Acid (CLA)

Acido linoleico conjugado (CLA) ó ruménico

9-cis 11 trans C18:2

Propiedades Anti-proliferativas

Ateroprotectoras

Anti-diabetogénicas

Alzheimer avance

(Sébédio y otros, 1999; Chilliard y otros, 2000; Jensen, 2002; Stanton y otros, 2003; Gagliostro, 2004a)

Propiedades antiproliferativas.Sob

revi

venc

ia c

elul

ar(%

tes

tigo

)

0

20

40

60

80

100

a, b, c : P< 0.001* : P< 0.05 (/testigo)

mama

pulm

ónmam

a

T47D

pros

tata

Ovario

colon

a*

b*

c*

b* b* b*

Testigo sin AG

PocoMedianamentesensible

Muysensible sensible

De La Torre et al., (2005), Anticancer Res. 25, 3943-3950

D. Bauchart, AAPA 2006, según

Consumo de carne y leche , concentraciones de CLA en TA subcutáneo y riesgo de infarto agudo no fatal de miocardio

en 1813 casos en Costa Rica.

Leche

Carne

Smit y otros.2010. Am J Clin Nutr doi: 0.3945/ajcn.2010.29524.

Harvard School of Public Health, University of Michigan School of Public Health, and Universidad de Costa Rica

Consumo de carne y leche , concentraciones de CLA en TA subcutáneo y riesgo de infarto agudo no fatal de

miocardio en 1813 casos en Costa Rica.

La concentración del 9c, 11t-CLA en TA humano estuvo asociada a un menor riesgo de IM no fatal en Costa Rica.

El consumo de productos lácteos no estuvo asociado al riesgo de IM.

El potencial efecto benéfico del CLA sobre IM superaría a los efectos adversos de la grasa saturada presente en los lácteos.

Smit y otros.2010. Am J Clin Nutr doi: 0.3945/ajcn.2010.29524.

Linoleico (ó C18:3) Linoleicocis-9 cis 12 cis-9 cis-12

CLA CLA(cis-9 trans 11) (cis-9 trans 11)

Ac. Vaccénico Ac. Vaccénico(trans 11 C18:1)

Esteárico Esteárico Oleico (C18:0) (C18:0) (C18:1)

Rumen Tejidos

Delta 9 desaturasa

mín

máx

GirasolLinoSojaPasto

Griinari y Bauman, no publicado

Aceitede

pescado

¿ Como aumentamos el CLA en la leche ?

Relación entre la concentración de C18:1 trans 11 y CLA

cis 9 trans 11

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00C 18 :1 t rans 11

AS

AS-APBS

BS-AP

R= 0,82 p<0,0001

Con el AP > concentración de AV y de 9 cis 11 trans CLA con < consumo de AS

2010 ADSA-PSA-AMPA-CSAS-ASAS Joint Annual Meeting. July 11-15, Denver, Colorado, USA.

Martinez , Gagliostro y otros 2010

“Leche a pasto (alfalfa) sin suplementación”

CLA g/100g

Castillo et al. / Animal Feed Science and Technology 131 (2006) 241–254

Promedio : 1,36 g/100 g

Gagliostro y otros, 2008 ASDA

Experimento 6 semanasSuplementos vía silaje de maíz

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 1 2 3 4 5 6

GGAGGG-APAG-AP

CLA

(g/100g AG)

Basal

****

Semanas

+ 700% sobre basal

La producción de leche con alto contenido de CLA - La experiencia argentina con girasol

Con aceite de soja y pescado

g/100g de AG

+ 117 %

+ 134 %

2010 ADSA-PSA-AMPA-CSAS-ASAS Joint Annual Meeting. July 11-15, Denver, Colorado, USA.

Martinez , Gagliostro y otros 2010

AV

0,000

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

0 7 14 21 28 35

Días de suplementación

g/100g

AS

AS-AP

BS

BS-AP

CLA 9 cis 11 trans

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

0 7 17 21 28 35

Días de suplementación

g/100g

AS

AS-AP

BS

BS-AP

Martinez , Gagliostro y otros 2010

2010 ADSA-PSA-AMPA-CSAS-ASAS Joint Annual Meeting. July 11-15, Denver, Colorado, USA.

La producción de leche con alto contenido de CLA - La experiencia argentina con soja.

Acidos grasos saturados en la leche

Toda disminución en el consumo de los ácidos C12:0, C14:0 y C16:0 contribuye a una mejor salud humana (Department of Health, 1984, 1994).

Estos AG presentan propiedades aterogénicas (Ulbritch; Southgate, 1991) cuando son consumidos en exceso y están asociados al riesgo cardiovascular (Krauss et al., 1996; Stanton et al., 2003; Chilliard; Ferlay, 2004).

Elevan el colesterol plasmático total y el colesterol asociado a las LDL (Schrezenmeir andJagla, 2000).

El ácido mirístico presenta el mayor potencial aterogénico : efecto cuatro veces mayor que el palmítico sobre los niveles plasmáticos de colesterol (Ulbritch; Southgate, 1991).

El consumo de AG saturados induce la formación de tumores en colon, próstata y mamas (Wynder et al., 1997), resistencia insulínica (Hirabara, 2009) e incrementa la respuesta inflamatoria (Milanski, 2009).

3,4

2,5

2,48

1,91

2,78

0 1 2 3 4

GB (%)

A. Girasol -APG.Girasol- APA. GirasolG. GirasolControl

Leche “racionalmente descremada” : la suplementación inhibe la síntesis de los AG hipercolesterolémicos.

0

5

10

15

20

25

30

C12:0 C14:0 C16:0

ControlG. GirasolA. GirasolG.Girasol- APA. Girasol -AP

-63%

-51%

-29%

Gagliostro y otros, 2007Prom. GB suplementadas = 24,2 g/ kg

Grasa en leche : 30% de reducción

Gagliostro y otros, 2007

Reduciendo en consecuencia su potencial aterogénico :

1,88

0,8

0,8

0,5 0,8

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

IA

C12:0 + 4 C14:0 + C16:0

IA = -----------------------------------------AGPI (n6 + n3) + C18:1 + AGMI

De 1,88 a 0,73 en promedio

(38,5% de reducción)

Indice de Aterogenicidad

Leche Funcional : potencial aterogénico

-31 % -28% -11%

-44%

g/100g de AG

32ª Congreso Argentino de P.A:, Octubre de 2009

Indice de aterogenicidad (valor recomendado = 0,5)

Castillo et al. / Animal Feed Science and Technology 131 (2006) 241–254

“Leche Alfalfa”

Muestreos

Línea Funcional INTA

40 % de reducción promedio en el IA

Promedio : 2,18

Se asocian a una disminucion de la sensibilidad a la insulina ⇒⇒⇒⇒

riesgo de diabetes tipo II (estudios epeidemiológicos).

Incremento de riesgo cardiovascular

¿ Y las Grasas trans ?

“ Reshaping the image of trans fat” (http://www.clanetwork.com/2008)

Las margarinas no son iguales a los lácteos

% del total de trans C18:1

Fuente : International Dairy Federation 393/2005La ración de base influye sobre la calidad de los trans de la leche

En Dinamarca a partir del 1º de junio de 2003 se admite un máximo de 2% de isómeros trans en grasas aunque la reglamentación explícitamente excluye a los “trans naturales”

(INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION. 2005. <http://www.fil-idf.org/WebsiteDocuments/393-2005.pdf>).

Un estudio realizado sobre 3686 daneses durante 18 años mostró que los AG-transprocedentes de rumiantes no están asociados a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y una elevada ingesta de AG-trans de productos lácteos y carnes no es tema preocupante desde la salud pública.

Un estudio internacional (EURAMIC) sobre ocho países Europeos más Israel no sugiere ningún efecto de los trans-C18:1 sobre el infarto agudo de miocardio. El trabajo desde luego no excluye un posible riesgo asociado a consumos elevados o excesivos de estos compuestos (Aro et al., 1995).

Tema trans naturales

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

1

2

3

4

5

6

7

8

9

-4

% T

otal

FA

VA(Trans 11-18:1)

Roy et al.2006

Trans 10- 18:1

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0-4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

% T

otal

FA

Aceite

Aceite

C-

18.5%

0.2-0.6%

Días post suplementación"Y.Chilliard-Argentina-Oct2006"

Heno pastura (65%) grano (35%)

Silaje de maíz (25%) grano (75%)La ración de base influye sobre la calidad de los transde la leche

Lipid depositions

0 1 2

3

Aterogénesis experimental en conejos alimentados co n 12% de manteca en la ración conteniendo 0.2% de colesterol .

Diet Aorta infiltrationt10 5/5 (100%)

Control 5/6 (83%)

t11 2/6 (33%)

"Y.Chilliard-Argentina-Oct2006" (Roy et al., Animal, 2007, 1(3): 467-476

Ausencia Infiltración media

Infiltración fuerte.

Conclusiones conejos

Manteca Trans 10 indujo :

(13,69 de trans-10, 2,09 de trans-11 y 0,86 de CLA)

- Un perfil + aterogénico de lípidos & lipoproteínas plasmáticas:

- Un aumento de depósitos lipídicos aórticos.

Manteca CLA/trans-11 C18:1 indujo :

(2,28 de trans-10, 7,38 de trans-11 y 3,05 de CLA)

- Tendencia hacia efectos benéficos sobre el perfil lipídico

sanguíneo.

- Rol atero-protector.

- Tendencia a disminuir los depósitos lipídicos aórticos."Y.Chilliard-Argentina-Oct2006"

Transferencia leche-producto (de los compuestos anticancerígenos y antiaterogénicos)

Gagliostro, 2007.

012345678

trans11C18:1

CLA

Leche cruda

Leche HTST

Leche UHT

0

5

10

15

20

trans11C18:1

CLA

Leche cruda

Yogurt

012345678

trans11C18:1

CLA

Leche cruda

Queso blanco

(72 °C durante 15 segundos (HTST) y 140 °Cdurante 5 segundos (UHT)

Leche pasteurizada

Leche Queso Tybo:

Tranferencia del AV y del CLA

95 %126 %

Un 24,2 % de este queso es grasaUn 95% de la grasa son AGUn 2,72 % de los AG son CLA

El consumo de 143 gramos por día de queso Tybopermitiría alcanzar la protección cardiovascular (250 mg/día) y la anticáncer (800 mg/día).

American Dairy Science Association (ADSA), Canadá, Julio 2009

g/100g de AG

98 %109 %

Un 26,73 % de este queso es grasaUn 95% de la grasa son AGUn 3,51 % de los AG son CLA

El consumo de 90 gramos por día de queso Sardo alto CLA permitiría alcanzar la protección cardiovascular invocada (250 mg) y la anticáncer (800 mg/día )

American Dairy Science Association (ADSA), Canadá, Julio 2009

g/100g de AG

Leche Queso Sardo:

Tranferencia del AV y del CLA

Evaluación Sensorial queso Tybo(45 consumidores , 52% mujeres)

Mayor consistenciaMenor amargorMenor saladoMejor texturaMenos gomosoColor blanco amarillentoPresencia de ojos

Sabor más intensoMayor cremosidadMayor picanteMayor saladoTextura más blandaColor amarillo naranjaAusencia de ojos

Coste, B., Picallo A., Gagliostro, G., Balan. M, Co ssu, M.E. 2010

Perfil Sensorial queso Tybo

(7 evaluadores entrenados)

Mayor homogeneidad de pastaMayor intensidad de olor a leche cocidaMayor aroma a mantecaMenor tipicidad de aromaMayor retrogustoMás elásticos, blandos y solublesMenor impresión de humedad en boca

Coste, B., Picallo A., Gagliostro, G., Balan. M, Co ssu, M.E. 2010

Los quesos alto CLA presentaron :

0.89 1.03

6.16

9.89

0

2

4

6

8

10

12

AP AP + AG

ControlSuplementadas

Leche funcional caprina

Gagliostro y otros, RAPA (26), 71-87 2006

CLA (g/100 g AG)

+592% +860%

AP = aceite de pescado (al 1% del CMS)AG = aceite de girasol (al 5% del CMS)

Leche funcional caprina

Conclusiones.

La alimentación de la vaca nos permitió modular el perfil en AG de la leche en un sentido favorable a la salud del consumidor (alimentos funcionales).

La transferencia de las moléculas con propiedades funcionales (AV y CLA) a los quesos fue alta manteniendo un bajo índice de aterogenicidad (1,29 a 1,22).

Un consumo moderado de quesos Tybo y Sardo permitiría alcanzar las dosis juzgadas como terapeúticas de CLA y de AV y sobre todo preventivas contra enfermedades degenerativas

Financiación :

Proyectos (PICT) de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación (SeCyT),

Proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del INTA (PNLEC 1102)

Premios :

Dupont-Conicet (Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico, Mención Especial por Calidad y

Pertinencia, 2005),

Premio Garra y Corazón (Lácteos funcionales: obtención de leche bovina y caprina y productos lácteos

derivados con elevado contenido de CLA por suplementación estratégica de los animales. 6ª Edición. Mar

del Plata, 11 de marzo de 2008)

Premio INTI “La mirada larga”, Lácteos Funcionales en Chivilcoy (Diciembre 2008) sobre 92 proyectos

presentados de 22 provincias.

Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria (Octubre 2009)

Dos menciones de Honorable Cámara de Diputados de la PBA y dos del Senado de la Nación (2009/2101)

¡ Muchas

gracias !