la política social y el municipio. la pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que...

75
SEC R ETA R ÍA DE D ESA R R O LLO SO C IAL La Política Social y el Municipio

Upload: rodolfo-barro

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

SEC RETARÍA DEDESARRO LLO

SO C IAL

La Política Socialy el Municipio

Page 2: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo.

Los estudios de pobreza se basan fundamentalmente en medidas de consumo o ingreso.

La marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo de un territorio determinado.

POBREZA Y MARGINACIÓN

Page 3: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

La marginación mide la proporción de la población sin acceso a bienes y servicios básicos.

Ejemplo:

Dimensión (Educación)

Formas de exclusión (Analfabetismo)

Intensidad de la carencia ( % Pob. Analf.)

Índice de Marginación capta y describe la intensidad de la marginación en una unidad territorial determinada: Estado, Municipio y Localidad (CONAPO).

Page 4: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

% pob. analfabeta mayor de 15 años y más

% pob. sin primaria completa de 15 años y más

% ocupantes en viviendas sin agua entubada

% ocupantes en viviendas sin energía eléctrica

% ocupantes en viviendas sin drenaje

% ocupantes en viviendas con piso de tierra

% viviendas con hacinamiento

% pob. en localidades menores a 5 mil hab.

% pob. ocupada hasta con 2 salarios mínimos

INDICADORES DE MARGINACIÓN

Page 5: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

MARGINACIÓN MUNICIPAL 2000

Page 6: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

CLASIFICACIÓN MUNICIPAL PORGRADO DE MARGINACIÓN

De un total de 2,426 municipios, 1,292 (53%) tienen alto y muy alto grado de marginación, mientras que 648 (27%) son de bajo y muy bajo grado de marginación

Grado de Marginación No de Municipios Porcentaje

MUY ALTO 386 16 %

ALTO 906 37 %

MEDIO 486 20%

BAJO 417 17%

MUY BAJO 231 10%

TOTAL 2,426 100%

MUNICIPIOS DE ACUERDO AL NÚMERO DE HABITANTESHasta 2,500

2,500 a 10,000

10,000 a 50,000

50,000 en adelante

Total

Nacional 382 735 973 337 2,427

Page 7: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PUNTOS DE REFERENCIA PARA LA PLANEACIÓNDEL DESARROLLO SOCIAL

(EN BASE A LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL AÑO 2000)

Proporción deltotal de hogares

e individuos Pobreza de Patrimonio

Hogares 45.9%Personas 53.7%

Proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido y calzado, vivienda, salud, transporte público, educación y otros bienes Peso por

personapor día

Urbano$41.8

Rural$28.1

Hogares 25.3%Personas 31.9%

Pobreza de Capacidades

Proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, salud y educación Peso por

personapor día

Urbano$24.7

Rural$18.9

Hogares 18.6%Personas 24.2%

Pobreza de Alimentaria

Proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación correspondientes a los requerimientos establecidos en la canasta alimentaria de INEGI-CEPAL Peso por

personapor día

Urbano$20.9

Rural$16.4

Page 8: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE MUNICIPIO

MUNICIPIOS URBANOS: Municipio donde el mayor porcentaje de la población vive en localidades de más de 50,000 habitantes.

MUNICIPIOS SEMIURBANOS: Municipio donde el mayor porcentaje de la población vive en localidades entre 10,000 y 49,999 habitantes.

MUNICIPIOS SEMIRURALES: Municipio donde el mayor porcentaje de la población vive en localidades entre 2,500 y 9,999 habitantes.

MUNICIPIOS RURALES: Municipio donde el mayor porcentaje de la población vive en localidades de menos de 2,500 habitantes.

Page 9: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

DISTRIBUCIÓN NACIONAL PORTIPO DE MUNICIPIO

Clasificación No de Municipios Porcentaje

URBANO 153 7 %

SEMIURBANO 325 13 %

SEMIRURAL 460 19 %

RURAL 1,489 61 %

TOTAL 2,427 100 %

Page 10: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Fortalecimiento Institucional Municipal para la Gestión Social

SEC RETARÍA DEDESARRO LLO

SO C IAL

Page 11: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

LA DISPERSIÓN MUNICIPAL :

En el país hay 199,369 localidades.

Hay 59 municipios de 1 localidad.

Hay 69 municipios de 2 localidades.

Hay 55 municipios de 3 localidades.

Hay 1,677 municipios que tienen entre 4 y 100 localidades.

Hay 251 municipios con mas de 200 localidades y hasta mas de 1,200 localidades.

Page 12: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

148,557 tienen menos de de 100 habitantes.

Guadalajara Jalisco 1’646,319 habitantes.

Santa Magdalena Jicotlán Oaxaca 109 habitantes.

Mas de 100 municipios pierden población en los últimos 3 censos. ( quedando solo niños, mujeres y ancianos )

Page 13: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Hay 1,051 municipios con mas de 300 km2.

Ensenada Baja California 51,952 Km2.

Tocotlán Puebla 6 Km2 .

Hay 1,051 municipios con mas de 300 km2.

Ensenada Baja California 51,952 Km2.

Tocotlán Puebla 6 Km2 .

Page 14: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

FINANZAS MUNICIPALESLa principal fuente de ingresos tanto del resto de los municipios (82%), como del SUN (65%), corresponde a las aportaciones federales. Lo anterior significa que los municipios están limitados, ya que un porcentaje de sus ingresos se encuentran etiquetados y no obedecen necesariamente a las prioridades de gasto de los municipios, especialmente los urbanos.

Los ingresos propios ascienden a 10% para el resto de los municipios y 25% para el SUN. Uno de los factores que puede explicar esta diferencia, es el mayor porcentaje de actualización de valores catastrales de estos municipios 74%, en comparación al 52% del resto de los municipios.

En la búsqueda de responder a las tareas cada vez más complejas, inherentes al funcionamiento de los programas federales y a la fiscalización de los recursos municipales, se ha generado un sobre crecimiento del número de personal, reflejado en el gasto corriente, correspondiendo 51% al resto de los municipios y 60% al SUN.

La visión de corto plazo y la falta de sistemas de planeación, se ven reflejadas en la propensión del gasto hacia criterios de rentabilidad política. Lo cual se observa en la elevada proporción de recursos destinada a la urbanización municipal, (29% resto de los municipios y 37% SUN).

INGRESOS

EGRESOS

Page 15: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

INGRESOS 2001

MUNICIPIOS RESTANTES SUN

Fuente: Sistema Municipal de Bases de Datos SIMBAD, INEGI.

Ingresos propios

25%Otros Ingresos

10%

Particpaciones Federales

38%Aportaciones

Federales27%

Ingresos propios

10%

Otros Ingresos8%

Particpaciones Federales

40%

Aportaciones Federales

42%

Page 16: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

préstamos, 1%

Ramo 33 FAFOUM, 19%

otros ingresos,

7%

Productos, 1%

Aprovechamientos, 3%

Derechos, 5%

Impuestos, 5%

Ramo 33 FISM, 17%Participaciones,

40%

préstamos, 1%

Ramo 33 FAFOUM, 18%

otros ingresos,

7%Productos,

1%

Aprovechamientos, 2%

Derechos, 5%

Impuestos 5%

Ramo 33 FISM, 27%

Participaciones, 37%

INGRESOS 2001

Nota: El presente análisis es de elaboración propia con información de la Encuesta Municipal 1995, CEDEMUN; Encuesta Nacional sobre Desarrollo Institucional Municipal 2000 y; Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre Desarrollo Social 2002.

MUNICIPIOS RESTANTES SUN

Page 17: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

VALORES CATASTRALES ACTUALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS EN 2002

52%74%

48%

26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Si No

MUNICIPIOS RESTANTES

SUN

Page 18: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EGRESOS 2001

Fuente: Sistema Municipal de Bases de Datos SIMBAD, INEGI.

Otros egresos8%

Disponibilidades5%

Adquisiciones bienes

muebles e inmuebles

3%

Gasto corriente

51%Obra públicas

y acciones sociales

33%

Otros egresos9%

Disponibilidades6%

Adquisiciones bienes

muebles e inmuebles

4%

Gasto corriente

60%Obra públicas

y acciones sociales

21%

MUNICIPIOS RESTANTES SUN

Page 19: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Egresos 2001

Servicios Personales, 22%

Inversiones, 4% Pago de Deuda, 1%

Otros, 2%

Materiales y Suministros, 9%Renta de

Inmuebles, 1%

Transferencias, 8%

Servicios Generales, 13%

Obra Pública, 39% Obra Pública,

29%

Servicios Generales, 14%

Transferencias, 9%

Renta de Inmuebles, 1%

Materiales y Suministros, 7%

Otros egresos, 2%

Pago de Deuda, 2%

Inversiones, 5%

Servicios Personales, 31%

MUNICIPIOS RESTANTES SUN

Page 20: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL FISM POR TIPO DE OBRA 2001

11

15

97

3729

11

155

815

16

56

12

215

10

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Agua Potable

Alcantarillado, drenaje y letrinas

Urbanización Municipal

Electrificación rural y de coloniaspobres

Infraestructura básica de salud

Infraestructura básica educativa

Mejoramiento de vivienda

Mejoramiento de caminos

Infraestructura productiva rural MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

%

Page 21: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Una vez alcanzados niveles aceptables de reglamentación, el siguiente paso apunta hacia la regulación de los espacios metropolitanos y por tanto de la

asociación municipal.

Incipiente desarrollo de marcos normativos

a nivel local

Escaso desarrollo de las administraciones locales

Si bien, los municipios del SUN ( 61%) se encuentran por encima del resto de los

municipios (39%), sus niveles de uso de suelo 49% y fraccionamiento municipal

(40%) son muy bajos

genera amplios espacios de incertidumbre que propician ineficiencia, corrupción, baja en los ingresos municipales,

etc.

Necesidad de adecuarse a las exigencias de los

programas federales en detrimento de áreas como planeación y programación

(2% resto de los municipios y 2 SUN), organización de la administración (9% resto de los municipios y 15 SUN).

De acuerdo al presidente municipal las principales áreas a reforzar son las

técnicas (35% resto de los municipios y 20 SUN), contables y financieras

(34% resto de los municipios y 28 SUN).

Page 22: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Un aspecto importante dentro de la modernización administrativa, es la instauración de un servicio profesional de carrera, para evitar problemas como:

Patronazgo Del total de empleados el 48% de los municipios del SUN y el 47% de los municipios restantes, son personal de confianza, susceptibles de ser profesionalizados.

Incontinuidad de las políticas públicas

La rotación promedio de los titulares de las unidades administrativas es de 95% tanto para los municipios SUN como para el resto de los municipios.

Implementación de las Políticas

a) Bajo nivel de conocimientos técnicos; los presidentes municipales privilegian en sus funcionarios el conocimiento del municipio 50% de los municipios restantes y 39% del SUN, sobre las capacidades técnicas que son priorizadas con un 3% en los municipios restantes y 6% en los municipios del SUN. b) Poca experiencia o preparación previa de los funcionarios en la administración pública. De los titulares de las unidades y áreas administrativas, solo el 42% del resto de los municipios y 50% del SUN, poseen experiencia previa en alguno de los órdenes de gobierno.

Page 23: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EXISTENCIA DE REGLAMENTOS EN EL MUNICIPIO 2002

74%

92%

45%

61%

20%

49%

15%

40% 39%

62%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No

. de

mu

nic

ipio

s

Bando de policia De obras Uso de suelo Fraccionamientomunicipal

Protección civil

MUNICIPIOS RESTANTES SUN

Page 24: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

RESERVAS TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO EN 2000

43%

70%

57%

30%

Si No

MUNICIPIOSRESTANTESSUN

Page 25: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

TIPO DE RESERVAS TERRITORIALES EN EL MUNICIPIO EN 2000

74%78%

25%

50%

7%

26%

10%

33%

41%

59%

5%7%

Ecológicas Habitacionales Comerciales Industriales Zonas Verdes Otras

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Page 26: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

28%

34%

15%

9%

20%

35%

2%

2%

20%

9%

5%

3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Financieras y contables

Organización de sistemasadministrativos

Técnicas

Planeación yprogramación

Legales y normativas

Desarrollo urbano yecológico

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

PRINCIPALES ÁREAS A REFORZAR EN EL PERSONAL OPERATIVO Y TÉCNICO DE LOS AYUNTAMIENTOS EN

OPINIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL EN 2002

Page 27: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

84%44%

79%

50%

93%

74%

48%

18%

48%

21%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Responsable de la Unidadde Desarrollo Urbano

Responsable de la Unidadde servicios públicos

Responsables de la Unidadde seguridad pública

Responsable del Área de Planeación

Responsable del Área deParticipación Social

SUN MUNICIPIOS RESTANTES

Un

idad

es A

dm

inis

trat

ivas

EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO POR CATEGORIA EN 2002

Page 28: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

TOTAL DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO 1995-2002

61,981

318,994

121,439

356,571

137,965

410,645

1995 2000 2002

MUNICIPIOS RESTANTES

SUN

84%

16%

75% 75%

25% 25%

Page 29: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

32%

34%

29% 28%

12%

9%

24%22%

1%

4%3%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

No

. Em

ple

ado

s

PersonalAdministrativo

Personal deServicios

Personal de Obras Personal deSeguridad Pública

Personal deTránsito

Otro

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Categorías ocupacionales

EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO POR TIPO DE CARGO 2002

Page 30: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

TOTAL DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO POR TIPO DE CONTRATO 2002

21%

37%

47% 48%

31%

15%

Sindicalizado o de Base De confianza Por honorarios

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Page 31: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

94% 93%96%

96%

6% 4%4%7%

Responsable de la Unidad deDesarrollo Urbano y servicios

públicos

Responsable de la Unidad deseguridad pública

Responsable de Área dePlaneación

Responsable del Área deParticipación Social

De 1 a 3 años Más de 4 años

ROTACIÓN DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES Y ÁREAS ADMINISTRATIVAS 2000 MUNICIPIOS RESTANTES

Page 32: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

96% 95% 95%95%

4% 5%5%5%

Responsable de la Unidad deDesarrollo Urbano y servicios

públicos

Responsable de la Unidad deseguridad pública

Responsable de Área dePlaneación

Responsable del Área deParticipación Social

De 1 a 3 años Más de 4 años

ROTACIÓN DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES Y ÁREAS ADMINISTRATIVAS 2000 EN LOS MUNICIPIOS SUN

Page 33: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

5%

5%

6%

3%

13%

14%

14%

13%

21%13%

39%

50%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Capacidad de liderazgo

Habilidad técnico-administrativa

Experiencia administrativa

Vocación de servicio

Etica y responsabilidad

Conocimiento del municipio

MUNICIPIOS RESTANTESSUN

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES MUNICIPALES EN OPINIÓN DEL PRESIDENTE

MUNICIPAL EN 2000

Page 34: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

ESCOLARIDAD DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES Y ÁREAS ADMINISTRATIVAS ENCUESTA 2002

26%

3%

22%

9%

5%5%

11% 11%

34%

67%

1%4%

Primaria Secundaria Técnica o Comercial Preparatoria Universidad Posgrado

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Nota: Con relación a los titulares de las unidades y áreas administrativas de los ayuntamientos cabe señalar que las unidades administrativas para este diagnóstico incluyen a los Responsables de la Unidad de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos, de la Unidad de Seguridad Pública, Responsables del Área de Planeación y de Participación Social.

Page 35: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EDAD DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES Y ÁREAS ADMINISTRATIVAS 2000

39%

32%

25%

28%

17%

20%

12%12%

6%

8%

Menor de 35 De 36 a 40 De 41 a 46 De 47 a 50 De 51 a 55

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Page 36: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EMPLEO ANTERIOR DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES Y ÁREAS ADMINISTRATIVAS 2000

42%

50%

10%

17%

22%

18%

25%

14%

1% 1%

GobiernoFederal, Estatal

y Municipal

Empresa privada Negocio Propio Indepediente Cargo deElección

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Page 37: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Uno de los elementos fundamentales para mejorar la capacidad de gestión y la prestación de servicios públicos, consiste en modernizar estos sistemas mediante la incorporación de tecnologías.

Limitación de la posibilidad de incorporar herramientas de gestión como el e-gobierno, procesos de capacitación a distancia, etc.

INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA

Equipo de CómputoSUN99%

Municipios Restantes

78%

Internet SUN44%

Municipios Restantes

5%

La incorporación de tecnologías permiten eficientar la gestión. Su utilización en los procesos rutinarios del municipio facilita la reducción de costos y tiempo.

Procesador de palabrasSUN91%

Municipios Restantes

92%

Catastro

Control de impuestos

SUN65%

Municipios Restantes

39%

SUN79%

Municipios Restantes

57%

La subutilización de estas herramientas en los casos mencionados, se puede relacionar con los bajos montos de ingresos propios de los municipios.

Page 38: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

No, 22%Si, 78%

(406 municipios)

MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON EQUIPO DE CÓMPUTO EN LOS MUNICIPIOS RESTANTES 2000

Municipios que cuentan con

servicio de Internet

(1,451 municipios)

No, 95%

Si, 5%

Page 39: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON EQUIPO DE CÓMPUTO MUNICIPIOS SUN 2000

No, 1%

Si, 99%

(8 municipios)

Municipios que cuentan con

servicio de Internet

(562 municipios)

Si, 44%No, 56%

Page 40: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

TIPO DE PROCESOS DONDE SE UTILIZA EL EQUIPO DE CÓMPUTO 2000

91%

92%

79%57%

65%

39%36%

19%

33%16%

30%15%

30%15%

28%15%

23%

11%

23%11%

22%11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Procesador de palabras

Control de impuestos

Catastro

Control de agua

Control de personal

Inventario

Finanzas

Obras

Archivo del presidente municipal

Control presupuestal

Documentos oficiales

MUNICIPIOSRESTANTES

SUN

Page 41: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

VEHÍCULOS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO EN 2000

49%

63% 65%

91%

77%

96%

79%

94% 94% 94%

80%

38%

Limpieza decalles

Recolección debasura

Seguridadpública

Obra pública Funcionesadministrativas

Otras

MUNICIPIOSRESTANTESSUN

Page 42: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTRALORÍA SOCIAL

Un aspecto clave para eficientar a la administración pública municipal es la participación ciudadana, mediante su involucramiento en la toma de decisiones y su función como promotor, organizador, evaluador y agente de control de las acciones del gobierno:

El principal reto que enfrentan aquellos municipios en los que ya existe una amplia participación de la ciudadanía, consiste en diseñar los mecanismos adecuados para canalizar dicha participación:

La importancia de este aspecto contrasta con una participación amplia de la ciudadanía en tan sólo el 45% de los municipios a nivel nacional y en el 47% de los integrantes del SUN.

El 58% de los municipios a nivel nacional y el 67% de los municipios del SUN, cuentan con COPLADEMUN, mientras que el porcentaje de consejos ciudadanos es sólo del 17% nacional y 19% del SUN y en organizaciones ciudadanas, los niveles descienden a 4% a nivel nacional y 1% en el SUN

Page 43: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

GRADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS 2002

56% 45%

Participan ampliamente

Participan poco

53% 47%

SUNMUNICIPIOS RESTANTES

Page 44: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

ORGANIZACIONES O AGRUPACIONES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO 2002

55%

67%

16%19%

9%10%

5%

1%

11%

1%

COPLADEMUN ConsejosCiudadanos

OrganizacionesVecinales o de

Obra

OrganizacionesCiudadanas

OrganizacionesComunitarias

MUNICIPIOSRESTANTESSUN

Page 45: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Resto del Municipio

Servicios con mayor cobertura:Transporte, panteones, recolección de basura, seguridad pública, alumbrado y agua, con un promedio de 69% para el SUN y de 59% para los municipios restantes.

Servicios con menor cobertura:Transito y vialidad, mercados y centrales, y rastros con un promedio para el SUN de 36% y 18% para el resto de los municipios.

COBERTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Cabecera Municipal

Servicios con mayor cobertura:Transporte, panteones, recolección de basura, seguridad pública, alumbrado y agua, con un promedio de 85% para el SUN y de 76% para los municipios restantes.

Servicios con menor cobertura:Transito y vialidad, mercados y centrales, y rastros con un promedio para el SUN de 71% y 41% para el resto de los municipios.

El sistema de servicios públicos municipales se caracterizan por su atraso técnico, por no tener cobertura total y por su baja calidad.

El reto consiste en implementar nuevos mecanismos de gestión que permitan no solo transitar hacia una mayor cobertura, sino hacia la mejora

en la calidad del servicio, mediante la incorporación de tecnologías y capacitación.

Page 46: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

COBERTURA EN LA CABECERA MUNICIPAL 2002

8476

7757

8578

8275

7141

7567

8574

6953

7038

8682

7243

7565

8570

32

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Agua Potable

Drenaje

Alumbrado

Seguridad Pública

Tránsito y Vialidad

Limpia de Calles

Recolección de Basura

Pavimentación

Mercados y Centrales

Panteones

Rastros

Parques y Jardínes

Transportes

Otro

SUN MUNICIPIOS RESTANTES

%

Page 47: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

COBERTURA EN EL RESTO DEL MUNICIPIO 2002

68

5950

3070

6165

5943

255050

6350

4130

3414

77

7232

1453

4369

502

1

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Agua Potable

Drenaje

Alumbrado

Seguridad Pública

Tránsito y Vialidad

Limpia de Calles

Recolección de Basura

Pavimentación

Mercados y Centrales

Panteones

Rastros

Parques y Jardínes

Transportes

Otro

SUN MUNICIPIOS RESTANTES

%

Page 48: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EstrategiaContigo

SEC RETARÍA DEDESARRO LLO

SO C IAL

Page 49: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios
Page 50: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

MARCO CONCEPTUAL

ACTIVOS generadores de ingreso

X

UTILIZACIÓN de los activos

X

PRECIOS obtenidos por la utilización

de activos

+

TRANSFERENCIAS independientes de los

activos (regalos, subsidios)

Ingreso =

Page 51: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

ACTIVOS

IntervenciónDirecta

Educación Salud Alimentación

IntervenciónIndirecta

Eliminación de restricciones

Supervivencia

Crédito

Seguridad

Presupuesto

Page 52: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Educación Salud

• Intervención• Directa

Alimentación

Ampliación de CAPACIDADES

ACTIVOS

Page 53: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Intervención

Indirecta

Eliminación de restricciones

Supervivencia

Crédito

Seguridad

Presupuesto

CAPACIDADESOPCIONESPROTECCIÓNPATRIMONIO

ACTIVOS

Page 54: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios
Page 55: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Ampliar Capacidades

SE REQUIERE DIRIGIR LAS ACCIONES DEL ESTADO MEXICANO HACIA:

Formar Patrimonio

+Generar Opciones

Proveer Protección Social

+

+

Page 56: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

VERTIENTES

ACCIONES DE ALTO IMPACTO

1. Educación

2. Salud, Alimentación

3. Capacitación Laboral

Ampliación deCapacidades

I.

8. Vivienda

9. Ahorro

Formación de Patrimonio

IV.

4. Desarrollo Local y Acceso al Crédito

5. Generación de Empleo

Generación deOpciones

II.

6. Salud y Protección Social

7. Previsión SocialIII.

Provisión de Protección

Page 57: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Ampliación de Capacidades

Generación de Opciones

Provisión de Protección

Formación de Patrimonio

PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS

CorresponsabilidadEquidad

(inclusión)

IntegralidadTransparencia

Page 58: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Prenatal

(Ciclo Acumulativo)

(Ciclo Acumulativo)

Infancia

AdultosMayores

Adultos

Adolescentes y Jóvenes

ProtecciónProtección CapacidadesCapacidades ProtecciónProtecciónPatrimonioPatrimonioOpcionesOpciones

NUEVAS LÍNEAS DE ACCIÓN Y PROGRAMAS

11OpcionesAdultos

1Nacer Seguro

2Protección

Infancia

3ProtecciónJuventud

4Protección

Adultos

5Protección

Adultos Mayores

6Capacidades

Infancia

7Capacidades

Juventud

8Capacidades-

Adultos

9Capacidades-

Adultos Mayores

10OpcionesJuventud

12OpcionesAdultos

Mayores

13Patrimonio

Adutlos

14Patrimonio

Adultos Mayores

15Protección

Adultos Mayores

Page 59: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Programas delRamo 20

SEC RETARÍA DEDESARRO LLO

SO C IAL

Page 60: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, cuyo monto para el 2004 asciende a $21,098,544,310.00 Estos recursos se destinarán exclusivamente a la población en pobreza extrema para la promoción de:

El Desarrollo Integral de las Comunidades y Familias

La Generación de Ingresos y de Empleos

El Desarrollo Regional y Microrregional

Reglas de Operación 2004: Diario Oficial de la Federación 31 de diciembre de 2003.

Page 61: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

a) Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones),b) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda

Progresiva “Tu Casa”c) Programa Opciones Productivasd) Programa Hábitat

REAGRUPACIÓN DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 DESARROLLO SOCIAL

REAGRUPACIÓN DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 DESARROLLO SOCIAL

6 Programas de Organismos Sectorizados a Sedesol

a) Tortilla a cargo de Liconsa S. A. de C. V.b) Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S. A. de C. V.c) Abasto Rural a cargo de Diconsa d) Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

(FONART)e) Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)f) Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

(CORETT)

4 Programas con modalidades de operación

Page 62: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

a) Atención a Jornaleros Agrícolasb) Iniciativa Ciudadana 3 x 1c) Coinversión Social

REAGRUPACIÓN DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 DESARROLLO SOCIAL

REAGRUPACIÓN DEL RAMO ADMINISTRATIVO 20 DESARROLLO SOCIAL

3 Programas de Operación Central

2 Programas Intersecretariales

a) Programa de Desarrollo Humano Oportunidadesb) Programa de Empleo Temporal

Page 63: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PROGRAMAS ATENDIDOS POR LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

PROGRAMAS ATENDIDOS POR LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Adultos Mayores en Zonas Rurales Adultos Mayores en Zonas Rurales

Desarrollo Local (Microrregiones) Desarrollo Local (Microrregiones)

Opciones Productivas Opciones Productivas

Iniciativa Ciudadana 3 x 1 Iniciativa Ciudadana 3 x 1

Incentivos Estatales Incentivos Estatales

Atención a Jornaleros Agrícolas Atención a Jornaleros Agrícolas

Page 64: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PROGRAMAS ATENDIDOS POR LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

PROGRAMAS ATENDIDOS POR LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Programa Hábitat

Tres vertientes:

Programa Hábitat

Tres vertientes:

SUPERACION DE LA POBREZA URBANA SUPERACION DE LA POBREZA URBANA

OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

MEJORAMIENTO DE BARRIOS MEJORAMIENTO DE BARRIOS

SUELO PARA LA VIVIENDA SOCIAL Y EL DESARROLLO URBANO SUELO PARA LA VIVIENDA SOCIAL Y EL DESARROLLO URBANO

ORDENAMIENTO DELTERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL ORDENAMIENTO DELTERRITORIO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL

PLANEACIÓN URBANA Y AGENCIAS DE DESARROLLO HABITAT PLANEACIÓN URBANA Y AGENCIAS DE DESARROLLO HABITAT

EQUIPAMIENTO URBANO E IMAGEN DE LA CIUDAD EQUIPAMIENTO URBANO E IMAGEN DE LA CIUDAD

Hábitat FronterizoCentros HistóricosGeneral

Modalidades:

Page 65: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PROGRAMAS DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y ENTIDADES COORDINADAS

PROGRAMAS DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y ENTIDADES COORDINADAS

Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI)

Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT)

Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO)

Fondo Nacional de Fomento a la Artesanías (FONART) Fondo Nacional de Fomento a la Artesanías (FONART)

DICONSA DICONSA

LICONSA LICONSA

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA) Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)

Page 66: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

PROGRAMAS INTERSECRETARIALESPROGRAMAS INTERSECRETARIALES

Oportunidades Oportunidades

Programa de Empleo Temporal Programa de Empleo Temporal

Page 67: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN

[email protected]

Page 68: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

RAMO 33

APORTACIONES

A ESTADOS

Y MUNICIPIOS

RAMO 33

APORTACIONES

A ESTADOS

Y MUNICIPIOS

CompensatorioCompensatorio

Page 69: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

UBICACION RAMO 33 :

El Ramo 33 es un Fondo Presupuestal compuesto deEl Ramo 33 es un Fondo Presupuestal compuesto de

conceptos diversos, LEY DE COORDINACION FISCAL. conceptos diversos, LEY DE COORDINACION FISCAL.

(Capítulo V )(Capítulo V )

El Ramo 33 es un Fondo Presupuestal compuesto deEl Ramo 33 es un Fondo Presupuestal compuesto de

conceptos diversos, LEY DE COORDINACION FISCAL. conceptos diversos, LEY DE COORDINACION FISCAL.

(Capítulo V )(Capítulo V )

RAMO 28RAMO 28Cap. I - IV

Fondo General de Participaciones

Fondo de Fomento Municipal

Imp. Especiales s / Prod. Serv. ( I.E.P.S. )

Reserva de Contingencias

Derechos Ext. s / Petróleo

Imp. S / Automóviles Nuevos.

Tenencias.

ResarcitorioResarcitorio

19981998Estados y MunicipiosEstados y MunicipiosEstados y MunicipiosEstados y Municipios

Coordinación de Derechos.

Page 70: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

EL RAMO 33 - 2 004LOS 7 FONDOS ACTUALES

CAPITULO V

I.- FAEBI.- FAEB Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la EducaciónEducación Básica. (156,184,100,00)Básica. (156,184,100,00)

II.- FASSAII.- FASSA Fondo de Aportaciones para los Servicios deFondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. (34,064,123,181)Salud. (34,064,123,181)

III.- FAISIII.- FAIS Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la Infraestructura Infraestructura SocialSocial. (23,511,637,500). (23,511,637,500)

FISEFISE Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Estatal. (2,849,610,465)Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Estatal. (2,849,610,465)

FISM FISM Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Municipal. (20,662,027,035)Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Municipal. (20,662,027,035)

IV.- FORTAMUNIV.- FORTAMUN Fondo de Ap. p / elFondo de Ap. p / el Fortalecimiento Fortalecimiento Municipal. (24,097,547,507)Municipal. (24,097,547,507)

V.- FAMV.- FAM Fondo de Aportaciones Múltiples. (7,655,389,170)Fondo de Aportaciones Múltiples. (7,655,389,170)

-- Asistencia SocialAsistencia Social ( Desayunos Esc. - D. I. F. ) (3,491,663,227)( Desayunos Esc. - D. I. F. ) (3,491,663,227)

- Infraestructura Educativa (4,163,725,943)- Infraestructura Educativa (4,163,725,943)

VI.- FAETA VI.- FAETA Fondo de Ap. p / laFondo de Ap. p / la Educ. Tecnológica y de AdultosEduc. Tecnológica y de Adultos. (3,188,600,000). (3,188,600,000)

VII.- FASPVII.- FASP Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la Seguridad PúblicaSeguridad Pública. (2,500,000,000). (2,500,000,000)

I.- FAEBI.- FAEB Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la EducaciónEducación Básica. (156,184,100,00)Básica. (156,184,100,00)

II.- FASSAII.- FASSA Fondo de Aportaciones para los Servicios deFondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. (34,064,123,181)Salud. (34,064,123,181)

III.- FAISIII.- FAIS Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la Infraestructura Infraestructura SocialSocial. (23,511,637,500). (23,511,637,500)

FISEFISE Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Estatal. (2,849,610,465)Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Estatal. (2,849,610,465)

FISM FISM Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Municipal. (20,662,027,035)Fondo de Ap. p / la Infraestructura Social Municipal. (20,662,027,035)

IV.- FORTAMUNIV.- FORTAMUN Fondo de Ap. p / elFondo de Ap. p / el Fortalecimiento Fortalecimiento Municipal. (24,097,547,507)Municipal. (24,097,547,507)

V.- FAMV.- FAM Fondo de Aportaciones Múltiples. (7,655,389,170)Fondo de Aportaciones Múltiples. (7,655,389,170)

-- Asistencia SocialAsistencia Social ( Desayunos Esc. - D. I. F. ) (3,491,663,227)( Desayunos Esc. - D. I. F. ) (3,491,663,227)

- Infraestructura Educativa (4,163,725,943)- Infraestructura Educativa (4,163,725,943)

VI.- FAETA VI.- FAETA Fondo de Ap. p / laFondo de Ap. p / la Educ. Tecnológica y de AdultosEduc. Tecnológica y de Adultos. (3,188,600,000). (3,188,600,000)

VII.- FASPVII.- FASP Fondo de Aportaciones para laFondo de Aportaciones para la Seguridad PúblicaSeguridad Pública. (2,500,000,000). (2,500,000,000)

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, Diario Oficial de la Federación con fecha 31 de diciembre de 2003

Page 71: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

F. I. S. M.F. I. S. M.

ETIQUETASAgua Potable

Alcantarillado

Drenaje y letrinas

Urbanización municipal

Electrificación rural y de colonias pobres

Infraestructura básica de salud

Infraestructura básica educativa

Mejoramiento de vivienda

Caminos rurales

Infraestructura productiva rural

ARTÍCULO 115Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales

Alumbrado público

Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos

Mercados y centrales de abasto

Panteones

Rastro

Calles, parques y jardines y su equipamiento

Seguridad pública, en los términos del articulo 21 de esta constitución, policía preventiva municipal y tránsito

Los que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera

Page 72: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

POR ESTADO 2004

Estado Monto en 2004Aguascalientes 78,202,602Baja California 152,137,336Baja California Sur 31,961,570Campeche 199,219,455Coahuila 167,072,109Colima 50,494,910Chiapas 2,359,680,199Chihuahua 426,227,335Durango 337,628,186Guanajuato 1,042,092,081Guerrero 1,617,560,787Hidalgo 668,985,265Jalisco 660,910,700México 1,702,659,115Michoacan 1,075,777,393

Estado Monto en 2004Morelos 237,633,877Nayarit 175,456,900Nuevo León 199,047,284Oaxaca 1,994,564,611Puebla 1,621,809,695Queretaro 278,495,316Quintana Roo 146,402,301San Luis Potosí 723,883,590Sinaloa 336,831,205Sonora 199,775,118Tabasco 554,230,603Tamaulipas 337,631,885Tlaxcala 171807333Veracruz 2,280,244,873Yucatan 435,935,002Zacatecas 397,668,395

TOTAL 20,662,027,035TOTAL 20,662,027,035

Page 73: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL FISM EN

POR TIPO DE OBRA

1914

13

828

3116

14

98

1716

76

18

1999

144

0 5 10 15 20 25 30 35

Agua Potable

Alcantarillado, Drenaje y Letrinas

Urbanización Municipal

Electrificación Rural y Colonias Pobres

Infraestructura básica de Salud

Infraestructura básica Educativa

Mejoramiento de Vivienda

Mejoramiento de Caminos Rurales

Infraestructura Productiva Rural

Otros

2000 2002

%

Page 74: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

FONDO 4 : FORTAMUN.

• Es el 2. 35 % + .2123 % de la R. F. P. 2. 5623 %

• Distribución municipal por población.

• 12 Ministraciones mensuales.

• Favorece a los municipios más poblados.

• Destino prioritario: deuda y seguridad.

• Debe fortalecer las haciendas municipales.

• Puede destinarse a gasto corriente.

• Algunos Municipios combaten la pobreza.

• Opera similar al Ramo 28.

(24,097,547,507 PESOS EN 2004)

Page 75: La Política Social y el Municipio. La pobreza es un fenómeno que tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo. Los estudios

ATRIBUCIONES DE LOS MUNICIPIOS CON RELACIÓN A LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL

• Formular y ejecutar el programa municipal de desarrollo social.

• Coordinar con el gobierno de su entidad, la ejecución de programas de desarrollo social.

• Coordinar acciones con municipios de su propia entidad, en materia de desarrollo social.

• Coordinar acciones de desarrollo social con municipios de otras entidades federativas, con la aprobación de la legislatura.

• Ejercer los recursos y fondos federales descentralizados o convenidos en materia de desarrollo social en los términos de las leyes respectivas, e informar a la Secretaría a través de los gobiernos estatales del avance y resultados.

• Concertar las acciones con los sectores social y privado en materia de desarrollo social.

• Informar a la sociedad sobre las acciones entorno al desarrollo social.