la poesía “quiero ser pintor

6
700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales, Materias Especiales- Guía 7° DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 1 - CUE: 700037600 - Escuela: Escuela Vicecomodoro G. Marambio -Directora del establecimiento: Marcela Páez -Vicedirectora: Liliana Baca -Docentes: -Gabriela Edith Arabel -Cintia Otarola -Grado: 4° Grado “A” y “B”, Educ. Primaria -Turnos: Mañana y tarde Contenidos Lengua: la poesía, partes, rimas. Matemática: Cálculo metal, situaciones problemáticas, la división. Ciencias Naturales: Ambientes. Ciencias Sociales: San Juan. Formación Ética y Ciudadana: El sentimiento de los valores, a través de la reflexión. Educación Plástica: Colores primarios. Educación Musical: Creatividad de instrumentos. Educación Tecnológica: Productos tecnológicos. Educación Física: Coordinación en familia. Lunes 4 de mayo de 2.020 “Leemos en familia” 04/05/2.020 Área: Lengua Tema: La poesía 1. Copia la poesía en tu cuaderno. 2. Realizamos una lectura silenciosa de la poesía “Quiero ser pintor. 3. Realiza una lectura oral expresiva a tu familia. 4. Observa con atención la poesía “Quiero ser pintory comenta en tu cuaderno. ¿Por qué está escrita de esta manera? ¿De quién habla la poesía? 4. Lee con mucha atención la siguiente definición. 5. Aprendemos las partes de la poesía con el siguiente ejemplo.

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 1

- CUE: 700037600

- Escuela: Escuela Vicecomodoro G. Marambio

-Directora del establecimiento: Marcela Páez

-Vicedirectora: Liliana Baca

-Docentes: -Gabriela Edith Arabel

-Cintia Otarola

-Grado: 4° Grado “A” y “B”, Educ. Primaria

-Turnos: Mañana y tarde

Contenidos ● Lengua: la poesía, partes, rimas.

● Matemática: Cálculo metal, situaciones

problemáticas, la división.

● Ciencias Naturales: Ambientes.

● Ciencias Sociales: San Juan.

● Formación Ética y Ciudadana: El sentimiento de

los valores, a través de la reflexión.

● Educación Plástica: Colores primarios.

● Educación Musical: Creatividad de instrumentos.

● Educación Tecnológica: Productos tecnológicos.

● Educación Física: Coordinación en familia.

Lunes 4 de mayo de 2.020 “Leemos en familia”

04/05/2.020 Área: Lengua

Tema: La poesía

1. Copia la poesía en tu cuaderno.

2. Realizamos una lectura silenciosa de la poesía “Quiero ser pintor”.

3. Realiza una lectura oral expresiva a tu familia.

4. Observa con atención la poesía “Quiero ser pintor” y comenta en tu cuaderno.

¿Por qué está escrita de esta manera?

¿De quién habla la poesía?

4. Lee con mucha atención la siguiente definición.

5. Aprendemos las partes de la poesía con el siguiente ejemplo.

Page 2: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 2

Área: Matemática

Para agilizar nuestras cabecitas

Martes 5 de mayo de 2.020 “Deja que tus sueños sean mas grandes que tus miedos”

05/05/2.020 Área: Matemática

1. Recordando lo aprendido en la guía anterior y trabaja siguiendo las consignas.

2. Con atención resuelve las siguientes divisiones.

Ejemplos: Lienzo diré flores Rezo dibujaré colores

Page 3: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 3

3. Elabora junto con un mayor 4 situaciones problemáticas donde se trabaje la división.

Área: Educación musical

Tema: Creatividad de instrumentos.

Percusión corporal.

1- Construye un instrumento cotidiafono: un “globo lata”, observa el video para

realizar el instrumento. https://www.youtube.com/watch?v=XvsOBXOu4cw

Para ello necesitaremos una lata de conserva, un globo de cualquier color y cinta

adhesiva.

2- Acompaña la canción del “cumpleaños feliz” y canciones que conozcas con el

instrumento.

Miércoles 6 de mayo 2.020 “La felicidad radica en la salud”

06/05/2.020 Área: Ciencias Sociales

Tema: Mi San Juan

1. Trabajamos con el libro “Mi San Juan y yo” páginas 9 y 10.

2. Realizamos una lectura silenciosa.

3. Releemos nuevamente y comentamos con un mayor lo leído.

4. Respondemos teniendo en cuenta la lectura previa realizada.

¿Cuál es el origen del nombre de nuestra provincia?

¿Cuál es ubicación de la provincia de San Juan?

¿Con qué provincias limita San Juan?

¿A qué se denomina límite natural?

¿Cuál es límite natural de San Juan?

¿Cómo es San Juan?

¿Cuál el clima de San Juan?

¿Qué hidrografía presenta la provincia de San Juan?

5. En un mapa de la República Argentina marca la provincia de San Juan.

6. En un mapa de San Juan coloca sus límites.

Recuerda que se

escribe con

mayúscula sobre los

mapas…

Page 4: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 4

Área: Educación plástica

CONTENIDO: VOLUMEN Y TAMAÑO.

ACTIVIDADES:

Buscar un tubo de cartón de papel higiénico o de servilleta.

Construir el animalito que te agrade gato, perro, conejo, etc. Pegando sus ojos, orejas,

patas etc. Con papeles de colores o cartulinas.

Jueves 07 de mayo 2.020 “El tiempo es vida”

07/05/2.020

Área: Formación Ética y Ciudadana.

Tema: Solidaridad y respeto.

1. Piensa y reflexiona con tu familia y responde:

En momentos de conflicto:

A. ¿Qué es el respeto?

B. ¿Cómo podemos ser solidarios?

C. Cuando cumplimos con nuestras obligaciones ¿Qué logramos?

2. Confecciona un pequeño esquema pensando en vos.

Área: Educación Tecnológica.

Tema: Los Materiales

Secuencia de Actividades. TRABAJA EN EL CUADERNO.

1. Pregunto a los miembros de mi familia quien puede leer conmigo el cuento.

2. Une y pinta cada cerdito con su material y vivienda.

Yo soy responsable cuando: Yo soy solidario cuando:

Page 5: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 5

Área: Ciencias Naturales.

Tema: Ambientes aeroterrestres

I. Imagina y responde.

*Si tuvieras un amigo en otra provincia y quiere conocer el lugar donde vives ¿Cómo

se lo describirías?

*¿Qué tendrías en cuenta para contar cómo es? Realiza una lista.

Teniendo en cuenta esa lista, completa el concepto, ordenando las silabas de la palabra

desordenada. TE – AM - BIEN

“Todo lo que rodea a los seres vivos es conocido como………. 2. Lee y luego responde

3. Marca con una x las frases incorrectas.

A. Los ambientes aeroterrestres pueden presentar lagos y ríos…………

B. El entorno de un ser vivo es su ambiente…………..

C. En las selvas no hay muchas plantas……..

D. Los desiertos son ambientes con pocos seres vivos…….

E. En las praderas suele encontrarse gran cantidad de árboles altos………

F. En los bosques hay poca vegetación………

4. En revistas busca, recorta y pega distintos tipos de ambientes aeroterrestres.

5. Diseña en cartulina una ficha como esta para el desierto, selva, praderas y bosques.

Ej. Desierto

Suelo: ……………… Humedad:……….

Temperatura: ………… … Plantas: …………

Precipitaciones…………. Animales: ………..

Viernes 08 de mayo 2.020 “Si puedes soñarlo puedes hacerlo”

08/05/2.020

Área: Lengua

1- Lee el siguiente poema y cópialo en tu cuaderno.

Page 6: la poesía “Quiero ser pintor

700037600_Escuela Vicecomodoro G. Marambio-4°Grado 2020- Lengua, Matemática, Cs. Sociales, Cs. Naturales,

Materias Especiales- Guía 7°

DOCENTES: Gabriela Arabel – Cintia Otarola 6

2- Completa los renglones

* Silvina es una __________ * Igual que una ____________

*Usa zapatitos de ________ * con su copete se hace un _____________

* Se peina y se ___________

3- Pinta las rimas en el poema.

4. Completa la ficha bibliográfica, del texto leído.

Titulo

Tipo de texto

Personajes

Autor

5- Busca y copia una poesía y píntale las rimas.

Área: Educación física

Título: Ejercicios Generales de Movilidad.

Contenido: Fuerza Muscular.

Entramos en calor con movimiento articular de rodillas, brazos, cabeza, cintura.

Trotamos en el lugar, o si tenemos espacio trotamos por el espacio disponible durante 5

minutos.

Colocamos una soga en línea recta en el piso; o se puede trazar con tiza, 3m. de largo.

Se coloca en un extremo en forma de puente, las manos apoyadas en un costado y por el otro

costado los pies por encima de la soga. Se desplazará por sobre la soga, sin tocarla. Al llegar

al final de la línea, volver de igual forma.

Parados en un extremo, caminar sobre la línea, con los brazos extendidos; como si

estuviéramos en altura, al llegar al final volver a repetirlo.