la planeaciÓn del desarrollo, una oportunidad para la gobernanza _ @ptrcolombia

15
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA ELABORADO POR: PEDRO A. BARRERA CARRILLO ADMINISTRADOR PÚBLICO (COLOMBIA)

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA

ELABORADO POR:

PEDRO A. BARRERA CARRILLO

ADMINISTRADOR PÚBLICO (COLOMBIA)

Page 2: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

PLANEACIÓN TERRITORIAL LOS PLANES DE DESARROLLO

COLOMBIA ¿Quiénes somos? Estado Unitario, organizado en forma descentralizada y con

autonomía de sus entidades territoriales.

Departamento Municipio

Desarrollo económico y social

e intermediación Nación-

Territorio.

Prestar servicios públicos

sociales.

Niveles de Planeación: Políticas, Estrategias, Planes, Programas,

Subprogramas, proyectos. (Acorde con: Republica Unitaria vs. Autonomía

Territorial. –atención indígenas y grupos étnicos-)

Page 3: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE

DESARROLLO (LEY 152 DE 1994)

Coordinación (armonización y coherencia –marco lógico-)

Nación, Región, Entidades Territoriales.

Ordenación por Competencias:

Concurrencia: misma actividad fin común, alianzas estratégicas

y corresponsabilidad, esquemas de cofinanciaciones.

Complementariedad (colaboración).

Subsidiaridad (nivel superior a menor).

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA

Construir desde lo construido: PND + Paz Territorial + Acuerdos previos de los Diálogos.

Page 4: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE DESARROLLO

(LEY 152 DE 1994)

AUTORIDADES E INSTANCIAS PLANEACIÓN

NACIONAL

AUTORIDADES INSTANCIAS

Presidente (organismos asesores

CONPES, CONPES SOCIAL), DNP

(coordinación niveles de gobierno +

secretaria ejecutiva CONPES).

Congreso: Aprueba y eleva a Ley.

CNP: conceptúa y coordina con CTP.

NIVEL TERRITORIAL

AUTORIDADES INTANCIAS

Alcalde o Gobernador, Consejo de

Gobierno, Oficina de Planeación,

demás Oficinas en su respectivo

ámbito funcional.

Asambleas Departamentales, Concejos

Municipales, Distritales y ETI. CTP.

CNP (Art. 340) Representantes públicos y privados –convocatoria DNP-, designa el Pdte.

Page 5: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

PLANEACIÓN TERRITORIAL LOS PLANES DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO (Ley 152 de 1994)

- carta de navegación que oriente el actuar de los gobiernos -

PARTE GENERAL

(Estratégica)

PLAN DE INVERSIONES

(operativo)

Diagnostico, objetivos, metas, políticas,

programas, subprogramas y proyectos

estratégicos.

Sectores: economía, salud, servicios,

educación, cultura, atención a grupos

poblacionales vulnerables, etc.

Establece los recursos humanos, económicos y técnicos que

se requieren en el periodo de gobierno

para su financiación.

Descripción de los programas.

Ciclo de la Gestión Pública: la planeación, la ejecución, el seguimiento, la

evaluación y la rendición de cuentas.

Page 6: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

PLANES DE DESARROLLO (ET)

Ley 131 de 1994 – Voto programático. Programa de Gobierno: compromisos políticos .

EMPALME: línea base, identificación procesos estratégicos, recursos y capacidades,

actores y aliados.

• Programas de Gobierno + Competencias establecidas por Ley –planes sectoriales, otros instrumentos de planificación (atención PND y al Empalme).

Insumos

• adoptan PDT y también determinan mediante acuerdo (Concejo) y/o ordenanza (Asambleas) composición y funcionamiento de los CTP.

Concejos y Asambleas

• instancia territorial de planeación, busca que la participación en la formulación, el seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo.

CTP – Consejo

Municipal de Planeación

Page 7: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

CICLO DE UN PLAN (ENTIDADES

TERRITORIALES - ET)

1 Mes para validar el PDT, si no lo hace, lo puede adoptar mediante decreto.

Elaboración de

diagnóstico.

Formulación

Presentación Aprobación

Ejecución

fuentes primarias y

secundarias –tema

sectorial

parte general –

estratégica- y plan

de inversiones:

alternativas de

solución y visión

Asamblea/Concejo

durante los

primeros 4 meses

de Gobierno

seguimiento,

evaluación y

control

Autoridades.

(Informe Anual)

Page 8: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

CTP - CONSEJO TERRITORIAL DE

PLANEACIÓN (Construcción PDT + Semestral)

RESPONSABILIDADES

Concepto: requisito para la aprobación de parte de la

Asamblea (Ordenanza) o Concejo (Acuerdo).

Correspondencia Plan de Desarrollo con el Programa de

Gobierno.

Concepto Semestral: sobre el cumplimiento de las metas de

continuidad, cobertura y calidad en la presentación de los

servicios en los que se invierten los recursos del Sistema

General de Participaciones.

Personería jurídica - $ - Contratos – Convenios.

Voluntad – Apoyo Administrativo, Logístico, Técnico.

Page 9: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

El Consejero de Planeación (sociedad civil con rol importante en la gestión pública)

Conoce los

problemas y las

necesidades de

su comunidad y

del sector al

cual está

vinculado.

No

remunerado –

veeduría y

control social –

seguimiento a

las metas del

PDT.

Sectores

económicos,

sociales,

ecológicos,

educativos,

culturales y

comunitarios de la

entidad territorial.

Proviene y representa

Page 10: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

ENFORQUE PARTICIPATIVO vs SOCIEDAD

ENFERMA

Instrumentos de

participación ciudadana: voto programático, revocatoria del

mandato, referendo (derogatorio-

aprobatorio), plebiscito, consulta

popular, cabildo abierto, acciones

populares y de cumplimiento y los

diferentes mecanismos de

participación de los veinte sectores

en los que tiene competencias las

entidades territoriales.

Cultura política y

democrática

Voto programático (Ley 131 de

1994)

Rendición de Cuentas

Control social > Revocatoria

Principio de Planeación

Participativa.

CNP y CTP. (no remunerado,

funciones públicas).

Sistema Nacional de Planeación

CNP, CTP

Red de Organizaciones

De democracia representativa a participativa.

Participación en la construcción y

aprobación PP de Gobierno.

(descentralización y autonomia) …hay 1139 – 1102 Municipios, 5 Distritos, 32 departamentos.

Page 11: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

PROBLEMAS/OPORTUNIDADES Planes departamentales se empiezan a construir al mismo tiempo de

los municipales. Planes de Vida normalmente no están armonizados.

Empalme: sistemas de información débiles. (Fases) Informe de gestión, acta de empalme, uso de información.

Debe estar disponible en la Página Web de la ET.

Se le entregan a la CGR y a las autoridades territoriales Asambleas, Concejos, CTP.

Contiene los asuntos y recursos a su cargo para el nuevo responsable.

Las ternas para la elección de los Consejeros de Planeación, son dadas por: Presidente, Gobernador, Alcalde. (posible clientelismo).

Desarrollo: no es lo mismo a crecimiento económico (Desarrollo Humano - UN)

Control Social a la Gestión Pública: planes de acción, herramienta de gestión (PDT). Rendición de Cuentas.

PRIORIDAD del Gasto Público Social vs. Sostenibilidad Fiscal

MARCOS ORGANIZACIONALES MARCOS INSTITUCIONALES

Page 12: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

HERRAMIENTAS PARA TENER EN

CUENTA:

Planes de Acción: herramienta de gestión que orienta estratégicamente la ejecución del Plan de Desarrollo.

Cada dependencia de la administración organiza sus recursos disponibles (humanos, físicos, económicos, administrativos, entre otros) en acciones y proyectos encaminados a cumplir las metas de los programas propuestos.

Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional: instrumento para la planeación que registra los programas y proyectos viables técnica, ambiental y socioeconómicamente, susceptibles de financiación con recursos del Presupuesto General de la Nación.

Para la puesta en marcha se requiere aprobación del Consejo de Gobierno, a quienes se les presenta el Plan de Acción y el POAI, de ahí, se presenta al CONFIS.

Del Plan de Desarrollo al Plan de Acción – DNP

Page 13: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

Recursos propios

Regalías

Sistema General de

Participaciones (SGP)

Crédito

Cofinanciación (PGN)

(interés nacional)

Financiación Entidades Territoriales

SGP (servicios a cargo del ET): educación, salud, agua potable, deporte, cultura, entre otros.

ALIANZAS: Entidades

territoriales, Nación,

Cooperantes, Sector

Empresarial.

Page 14: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

¿QUÉ TIEMPOS TENEMOS?

29 de febrero de 2016 Presentación del Plan de

Desarrollo Territorial al Consejo Territorial de Planeación

y a la Corporación Autónoma Regional.

31 de marzo de 2016 Entrega del concepto del Consejo

Territorial de Planeación frente al Plan de Desarrollo

Territorial.

30 de abril de 2016 Presentación del Plan de Desarrollo

Territorial al Concejo Municipal / Asamblea.

Page 15: LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA

¡MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN!

PEDRO A. BARRERA CARRILLO

ADMINISTRADOR PÚBLICO (COLOMBIA)

REFERENCIAS:

Los cuadros y diagramas son una elaboración propia con base en referencias de marco normativo de

la Planeación en Colombia. (elaborado en 2016)