la pelota de sofia

8
La Pelota De Sofia Johan sebastian Benitez Velez I . E . Jose Maria Muñoz Florez Ecuador

Upload: julian-benitez

Post on 28-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: La pelota de sofia

La Pelota De Sofia

Johan sebastian Benitez Velez

I . E . Jose Maria Muñoz Florez

Ecuador

Page 2: La pelota de sofia

PoblaciónEcuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000.

Mapa

Grupos étnico

Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura.

Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizo, indígenas , afro ecuatorianos,

y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.

Page 3: La pelota de sofia

CulturaLa cultura ecuatoriana es una mezcla de las influencias del conquistador español, con las tradiciones ancestrales de pueblos precolombinos. La población de Ecuador pertenece a muchas diferentes etnias, por tanto es muy diversa.

Forma De Ser De Sus HabitantesLa diversidad étnica hace referencia a la cantidad de pueblos, nacionalidades o grupos étnicos que viven en una determinada región o país, lógicamente cada uno de ellos tiene implícitos sus tradiciones y cultura ; además se debe considerar que la diversidad cultural abarca también la riqueza de costumbres,  lenguas, tradiciones, comidas, etc.,

ArteLos particulares estilos de pintura, escultura y arquitectura que sobresalen en las calles y llenan muchas iglesias y monasterios del histórico Quito nacieron de la Escuela Quiteña Tenemos, en primer lugar, la gran pintura.

Tradiciones• Navidad. De origen cristiano, celebrada en diciembre y cuyo significado real es la celebración del nacimiento de Jesús, en la actualidad convertido, por muchos sectores de la población en una noche de gran comilona y beborroteo o chuma acompañada de la entrega y recepción de regalos .• Día de los difuntos (o finados). De origen cristiano, celebrado el 2 de noviembre, en donde indios y mestizos acuden a los cementerios a visitar a sus seres ya perdidos. Antiguamente, era tradición compartir allí la colada morada y las guaguas de pan. Hoy, el pueblo indígena de Calderón (norte Quito) conserva la tradición. • San Pedro y San Pablo. De origen cristiano, celebrado el 28 y 29 de junio, principalmente en algunos pueblos y ciudades de Chimborazo, Pichincha, Manabí y Guayas, costumbre que consistía en saltar la chamiza (leña menuda encendida con fuego).• Corpus Cristi. De origen cristiano, celebrado en junio, es el jueves del sexagésimo día después del domingo de pascua de resurrección.• Inti raymi (o Inti Laymi). De origen indígena, es la fiesta más solemne e importante de los Andes en homenaje al dios sol o Inti Raymi. Se celebra el 24 de junio, durante el solsticio de verano.

Page 4: La pelota de sofia

Riquezas naturales de ecuador

la riqueza en el Ecuador para poder entender como históricamente se ha configurado la economía del país en un modelo centralizado de la propiedad y el desarrollo. Para ello estudia tres formas principales de la riqueza: la propiedad de la tierra, la propiedad del capital industrial y la propiedad del capital financiero.Respecto a la propiedad de la tierra, se investiga como este recurso está distribuido entre las Unidades de Producción Agropecuaria y su evolución en el tiempo. En lo concerniente a la propiedad industrial, se describe cómo las empresas se distribuyen geográficamente, por actividad y por tamaño en el país, y también, se analiza la concentración de éstas. Finalmente respecto al capital financiero, se estudia cómo están distribuidos los depósitos y créditos en el Ecuador.

Page 5: La pelota de sofia

ECONOMIA

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de

las de Brasil, México, Argentina, Colombia,Venezuela, Perú y Chile .

La economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continuado crecimiento en

los últimos años, cultivando varios logros como no haber entrado en recesión

durante la crisis económica global de 2009, a pesar de no tener moneda propia.8 A

partir de 2007 se dio un cambio de timón en la política económica, pagando toda

la deuda con el FMI y alejándose de sus imposiciones que limitaban el gasto

público en el país.9 Era tal la sumisión a este organismo que tenía un piso entero

dentro del Banco Central del Ecuador, desde donde monitoreaba la economía

nacional, y ni siquiera pagaba arriendo.10 Luego del incumplimiento de ladeuda

externa, Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su matriz

energética, pagar la enorme deuda social e incrementar la inversión pública en

infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc.

Forma de gobierno de ecuadorLa República del Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de República y se gobierna de manera descentralizada, según se estipula en el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador.

Page 6: La pelota de sofia

historia

Primera Constitución política del Ecuador. El general Juan José Flores, primer presidente de la República. Tras la disolución de la República de la Gran Colombia (Estado creado por Bolívar que federaba a Nueva Granada —Colombia y la audiencia de Quito— y Venezuela) en 1830, el general Flores asume el mando civil y militar y convoca el primer Congreso ecuatoriano, que elaboró la Constitución que dio a la República el nombre de Ecuador y le asignó Quito como capital. 

Page 7: La pelota de sofia