la palta microeconomia

10
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN MICROECONOMIA EVOLUCIÓN DE DEMANADA DE MERCADO EXTERNO DE PALTA AUTORES: JACKSON OBREGON AGUILAR ROBERT SALAS BAILON IVANOV BALTAZAR JJJJJJJJJI JACKELINE CHINCHA TOLEDO EMERSON SANCHEZ DOCENTE: LIC. DORIS SOTELO ALVARADO

Upload: jackelin-chincha

Post on 15-Apr-2017

97 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La palta microeconomia

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

MICROECONOMIA 

EVOLUCIÓN DE DEMANADA DE MERCADO EXTERNO DE PALTA

AUTORES:JACKSON OBREGON AGUILARROBERT SALAS BAILONIVANOV BALTAZAR JJJJJJJJJIJACKELINE CHINCHA TOLEDOEMERSON SANCHEZ

DOCENTE:

LIC. DORIS SOTELO ALVARADO

Page 2: La palta microeconomia

EVOLUCIÓN DE DEMANADA DE MERCADO EXTERNO DE PALTA EN

ANCASHResumen

• La investigación tuvo como objetivo general ofrecer al lector una visión integral del proceso de evolución en la demanda de mercado externo de palta. La presente investigación de acuerdo con el diseño utilizado es de carácter documental puesto que la misma se nutre de los estudios ya realizados y viene a unificar los diversos criterios que se manejan en relación a la Evolución De Demanda De Mercado Externo De Palta en Ancash. Finalmente, la exportación de palta en el Perú y Ancash se encuentra en la senda del crecimiento, de ahí que las perspectivas que ofrecen su desarrollo y demanda son de mucho optimismo. El Perú apenas está empezando, el reto es competir en calidad y precio y entrar en contra estación, a fin de consolidar y ampliar mercados.

Page 3: La palta microeconomia

INTRODUCCIÓNActualmente es un cultivo en expansión ya que su fruto ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas, aceites insaturados y la ausencia de colesterol. Geográficamente la expansión comprende numerosos países tropicales del mundo. El interés en el tema obedece a saber cómo ha ido evolucionando la demanda del mercado externo de la palta en la Región Ancash.

Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el siguiente: ¿Cuánto ha Evolucionado la demanda del mercado externo de la palta?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general: Conocer cuanto a aumentado la exportación de la palta.

La presente investigación se justifica porque permite entender cómo es que se ha logrado un gran crecimiento en la exportación de la palta en la Región Ancash.

Page 4: La palta microeconomia

CAPÍTULO IANTECEDENTES

1.1. Origen y NombreWilliam (1977), Sostiene que la palta es un cultivo nativo de América. El árbol se originó en Mesoamérica. En el Perú, el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas (1605), describe: “Túpac Inca Yupanqui marchó a la provincia de Cahari y en el camino conquistó otra (provincia) llamada Palta, de donde trajeron este delicioso fruto llamado Palta” (Valle del Urubamba).

Page 5: La palta microeconomia

ANTECEDENTES1.2. Usos y propiedades de la palta

se utiliza como acompañamiento del pan, como parte de ensaladas, como guarnición, así como base o acompañamiento en la preparación de platillos, Su fruto y aceites son ampliamente utilizados como productos de belleza tanto para la piel como para el cabello, y sus hojas para la elaboración de expectorantes. En lo que se refiere al aspecto nutricional, la palta es un alimento con un importante aporte de ácidos grasos mono insaturados, grasa, fibra, vitamina B6, potasio, calorías, ácidos grasos poliinsaturados y agua.

Page 6: La palta microeconomia

ANTECEDENTES 1.3. Variedades

• “Hass” Su fruto de 170 g a 350 g, es una pulpa cremosa de sabor excelente, sin fibra, contenido de aceite de 23,7%, cáscara algo coriácea, rugosa, color púrpura obscuro al madurar, semilla pequeña y adherida a la cavidad. Se adapta a las condiciones ecológicas de la costa y la selva alta del país.

• “Fuerte” El fruto es piriforme, de tamaño mediano, con 300 g a 400 g de peso en promedio. La cáscara es ligeramente áspera al tacto, medianamente gruesa de color verde y consistencia carnosa. La calidad de la pulpa es buena, los frutos tienen poca fibra y semillas de tamaño mediano. El contenido de aceite varía entre 18% y 26%. En condiciones de la costa peruana no es una variedad recomendable (al nivel del mar); en la sierra o en la selva alta (de 700 a 1 800 m.s.n.m.) se comporta muy bien, con buenas cosechas.

Page 7: La palta microeconomia

CAPÍTULO IILA EXPORTACIÓN DE LA PALTA EN EL PERÚ

2.1. Áreas cosechadas de palta en Perú  Años Nacional

La Libertad Lima Ica Junin Ancash Arequipa

                 

2000 8 680 676 1 889 692 2 873 246 171

2001 10 266 1 131 2 669 702 3 158 296 173

2002 10 322 1 141 2 644 698 3 247 298 175

2003 11 163 1 681 2 786 692 3 347 302 190

2004 11 691 1 678 2 940 738 3 634 302 198

2005 11 690 1 689 3 103 768 3 255 300 198

2006 12 412 1 715 3 265 977 3 249 324 196

2007 13 603 1 844 3 465 1 404 3 354 305 252

2008 14 370 2 111 3 502 1 440 3 514 305 293

2009 16 292 2 312 3 811 1 771 3 958 620 319

2010 17 750 2 677 3 973 1 900 4 050 642 374

2011 19 339 3 427 4 279 2 124 3 916 677 413

2012 23 642 4 743 4 348 2 429 3 946 2 392 467

Page 8: La palta microeconomia

CAPÍTULO IIIEVOLUCIÓN DE DEMANDA DE MERCADO EXTERNO DE PALTA

EN ANCASH

 En el año 2015 hubo una producción de 9,201 toneladas de palta hass en Ancash (735,388 kilos más que en el 2014), lo cual generó alrededor de US$ 16 millones 841 mil en exportaciones, informó Sierra Exportadora. El desafío de los productores de Ancash por sumarse al auge exportador de la palta hass serrana ha generado que, entre los años 2012 y 2015, este fruto acumule un crecimiento de 55%, porcentaje que se traducen en US$ 58 millones 828 mil en exportaciones, considerando que casi el total de esta producción es destinada para el mercado exterior.Se prevé que el crecimiento de la producción será mayor en el 2016, debido a que las nuevas plantaciones de palta hass serrana en la región de Ancash cumplirán cuatro años en promedio, etapa en la que se potencia el rendimiento, así como la calidad de este cultivo. Esta tendencia se atribuye, además, a que la palta hass andina tiene cada vez mayor demanda internacional por su gran calidad.

Page 9: La palta microeconomia

CONCLUSION

• Convertir a los gobiernos regionales y locales en los principales promotores del desarrollo económico de sus jurisdicciones, mediante la gestión y ejecución de proyectos de inversión pública y planes de negocios que permitan la expansión de empresas productivas exitosas. El gran reto es convertir a los presidentes regionales y a los alcaldes en auténticos líderes del desarrollo productivo de sus localidades.

Page 10: La palta microeconomia