la otras ponce

Upload: alejandro-paez

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    1/15

    Las Otras Ponce, serie de fcción

    Introducción

    El hombre posee a la mujer, pero no está interesado en ella. El deseo no es

    ameno con la cosas que ya se posee y siempre está predispuesto a lanuevo, a lo ajeno, a lo lejano. Es por puro motivo del deseo que el hombrebusca a otra mujer, una que sea distinta a la que la lo espera en casa. Peroel deseo regresa de la única manera que le es conocido; inquieto, abyecto,inescrutable. Entonces busca la siguiente. Pero ¿Qúe es esa siguiente ¿!Qu" signi#ca para el hombre esa relaci$n ¿! c$mo se de#ne la mujer enesa distancia, es decir, ¿Qu" signi#ca ser la otra ! como es en este caso¿Qu" signi#ca ser la otra de la otra

    %nselmo dice de %na, su esposa, que &es hermosa, en la cama bien, hastase detiene prácticamente todo cuando habla', aún as( se siente angustiado.

    )a somera descripci$n de su mujer es tamb(en la ta*onom(a del deseo queel ejerce pero ya codi#cado por la sociedad, enti"ndase; belle+a (sica, se*oheterose*ual y la vo+ de la doncella, la cual representa la dul+ura y lainocencia. Estos c$digos son estr(ctos para %nselmo, puesto que la sociedaden la que vive -%rgentina a #nales de la decada del /0 se encuentra bajoun r"gimen totalitario. )a tendencia de este este r"gimen es lasobrecodi#caci$n, es decir que lo prohibido aumenta y lo permitido se a#na.)as desaveniencias entre el deseo de los hombres y esta sobrecodi#caci$nde la sociedad produce un estado de paranoia, condici$n psicol$gica dondeel individuo se siente constantemente observado. Pero hay algo aun más

    proundo, un origen, puesto que la paranoia en t"rminos generales esproducto de la culpa, la cual no supone necesariamente una transgresi$nsino, como con %nselmo, el deseo de transgredir.

    %un as( la culpa puede ser sorteada. )a sobrecodi#caci$n tiene esteproblema, es ácil de burlar puesto que los signos son muy herm"ticos, loque hace que al e*pandir o modi#car aspectos del signo el c$digo se evade.%nselmo dice de s( mismo no ser capa+ de in#delidad. 1ato, su amigo ypro*eneta, atento al c$digo que rige los deseos de %nselmo sabe c$moresigni#car la relaci$n con la amante -hace lo mismo con %dol en el

    episodio Chantaje0.

    )os c$digos son sensillos2 los hombres depositan su in#delidad en la relaci$nde orden carnal con otra mujer. Estas son las mujeres del prost(bulo lasPonce, ellas venden su cuerpo y son la relaci$n prohibida puesto queatentan con la legitimidad del matrimonio. )o que %nselmo busca es lain#delidad sin la in#delidad, 1ato es velo+ en orecerle esto sin miramientosde las contradicciones naturales de la propuesta. 3e establece un nuevosigno, un nuevo tipo de relaci$n y un nuevo tipo de mujer. %quellas quepueden atender a los deseos de %nselmo sin intererir con su moral son lasprostitutas de la 4iblioteca de 5anette; las otras Ponce.

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    2/15

    El r"gimen es indulgente con el hombre, qui"n puede crear nuevos signosque les permiten 6e*ionar el c$digo. Pero esto no es tan arbitrario, su poderde signi#caci$n está dado por un o*(moron, puesto que el hombre seencuentra en dos posiciones en la estructura social; una es el esposo atentoa las leyes y a la "tica, y la segunda es el hombre viril y mujeriego.

    )as otras Ponce son entonces lo otro de las Ponce, quienes son a la ve+ lootro de la c$nyuge. )o otro se de#ne en relaci$n a algo que es primero, másconocido, más cercano, solo por el hecho de ser sucesivo. )as Ponce vienenluego de la esposa cuando esta no puede satisacer el deseo se*ual delhombre. %na nunca podrá satisacer el deseo de su esposo, puesto que,como hemos dicho, nadie desea lo que ya posee, pero tampoco podránhacerlo las Ponce. )as Ponce venden su cuerpo y más allá de la capacidaddel hombre de resigni#car sus relaciones el cuerpo tiene aún un problema2decepciona. El cuerpo en tanto consumaci$n de lo deseado es tambi"n el #n

    del deseo, lo cual lo e*pone ante la naturale+a obsesiva de su deseo, esto lolleva a despreciar a la esposa por pat"tica, a la prostituta por grotesca y a elmismo por d"bil.

    E*iste entonces una tercer alternativa2 la 4iblioteca de 5anette donde lasmujeres, las otras Ponce, son mente, no en un sentido abstracto, sino entanto productoras de ideas er$ticas, de antas(as, en tanto son capace+ dela palabra y de la perormance. % dierencia del cuerpo, la antas(apermanece inalterable mientras se mantiene distante.

    )os clientes de 5anette adquieren un servicio donde la conversaci$n de

    (ndole intelectual pretende producir una e*itaci$n se*ual. 3in embargo, estono es lo que en realidad buscan. 3us deseos les son ocultos, obviamenteencuentran la orma de e*presarse, pero de una manera enermi+a, violentay conusa. Esto se debe a que la codi#caci$n social se interpone, lo que nopuede e*presarse es aquello que interviene con los c$digos que de#nen alhombre y sus relaciones2 la heterose*ualidad, la superioridad masculina, elobjeto de placer, la práctica se*ual, etc. 7e la tensi$n entre la negaci$n deldeseo verdadero y la codi#caci$n de la antas(a es que se producen estasescenas rid(culas donde la mujer no tiene lo que el hombre necesita y aúnas( este sale satisecho.

    )a antas(a nunca es consciente, siempre está oculta en el comportamiento,en las palabras. Es tambi"n es la ra+$n por la cual el acto se*ual se evita, oal menos se demora. El acto se*ual dejar(a en evidencia la verdaderanaturale+a de la perversi$n. 8omo antas(a las prostitutas de 5anette lepermiten a los hombres e*plorar sus perversiones sin comprometerlos"ticamente, puesto que no tienen cuerpo la práctica er$tica no implicaculpa. 3ucede pues que las mujeres con mente quedan uera de lacodi#caci$n del regimen.

    El cuerpo s$lo es para las mujeres &del otro lado del r(o', las Ponce. )a iron(a

    es que nunca son mostradas a lo largo de la serie, es un cuerpo m(tico quesolo e*iste en el relato. %quellas que venden el cuerpo son evitadas, como

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    3/15

    es evitado el cuerpo en s( mismo que es el que carga con los pecados, conla indecencia, con la debilidad. El hombre es cuerpo y mente, y valora susrelaciones de acuerdo a s( mismo que está completo. )a esposa es unadespose(da total, en tanto que no es deseada no tiene mente ni cuerpo. 3emantiene con ella una relaci$n culposa y necesaria, necesaria a nivel social

    puesto que parte de la paranoia es mantener las apariencias. 9o importa sies un hombre de amilia o un seductor, ante todo es un macho dominanteheterose*ual. Este rol no se lo asigna "l mismo, y a veces lo go+a y a veceslo reprime.

    )a isotop(a cuerpo:mente crea cuatro tipos de personajes, que sedesprenden de la visi$n del hombre, que no s$lo es la protag$nica, sinotambi"n es la del narrador. Escritor noctámbulo, umador, viejo ycompasivo, escribe la historia de )as tras Ponce repasandola en su cabe+ac$mo alguien que las ha vivido. El escritor:narrador es un hombre2 cuerpo y

    mente; sus obsesiones son las obsesiones del r"gimen, "l está recluido, noes libre, trabaja en las sombras.

    Participa del sentimiento general de paranoia aunque en la distancia quee*iste del narrador al personaje se encuentra un espacio de opini$n que noejerce con libertad, puesto que el mismo está sujeto a las asunciones de sug"nero. Pero as( como el personaje masculino es el doble del narrador:escritor, este último es el doble de un enunciador:historietista quien tienesus propias marcas en e relato.

    El enunciador:historietista es quien determina la est"tica y la yu*taposici$n

    de imágenes según el r"gimen alienante de la vi

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    4/15

    )as tensiones que e*isten entre los personajes están codi#cadas por lasociedad, sus deseos no poseen la individuali+aci$n del trauma, de la vidaprivada, de la intimidad, etc. )o que desean está limitado por la sociedadtotalitaria y su sobrecodi#caci$n, la cual solo acepta el prost(bulo de 5anetteen tanto que es oculto, subrepticio y secreto a los ojos de los entes de

    control como ser la iglesia -en el episodio el arzobispo0. 9o obstante laclandestinidad de 5anette es condici$n undamental para el ejercicio de laantas(a, la antas(a no e*iste bajo la vigilancia, la vigilancia recuerda alhombre su perversi$n, le recuerda la culpa. )a culpa es el #n del deseocomo la iglesia es el #n de 5anette.

    Para este art(culo Las Otras Ponce es una comedia machista, que pelea porinsertarse en lo peor de la televisi$n, lo peor de la historieta, lo peor delhombre y lo peor de la mujer. 8on desgracia se encuentran los personajesen tipolog(as que desde

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    5/15

    Estas obsesiones son ractales, contienen en s( conceptos sobre el hombre,la mujer, la se*ualidad, el poder, etc. que pueden hallarse de id"nticamanera en el personaje, el narrador, el enunciador y, #nalmente, autor. Esterecorrido supone una reproducci$n en todos los niveles de la narraci$n. ! noes tanto un discurso como s( es un parasito, una bacteria, que inecta con

    proundidad el cuerpo de la obra. )a imagen meta$rica da lugar a unaenermedad real, un trastorno psicol$gico2 la obsesi$n.

    8ada episodio aborda una idea obsesiva que de#ne al hombre y a la mujerdentro de un r"gimen patriarcal. 7estacamos las ideas más uertes, siendoestas las que terminan por tergiversar la trama en posiciones absurdas,incoherentes y mis$ginas. )os escenarios arti#ciales y estáticos reparansobre este hecho, nada es proundo. El conte*to, mise-en-scène, e*pone alos personajes, en Las Otras Ponce esto es eliminado por el recorte chromakey  de los personajes otogra(as o renders de computadora. )a puesta en

    escena no tiene el poder de reutar, ellos no están all(, y sino están all( noestán en ninguna parte, son parte de otra cosa, son parcialidades que no seconectan y no orman un todo. 9o hay un retrato, no hay una escena quecontenga elementos empáticos. )os elementos se resisten a estar juntospuesto que no pertenecen juntos, pero el detalle es invisible a la miradaobsesiva, s$lo una cosa emerge sobre las demás, siendo esta cosa algonegado, incapa+ de la auto:cr(tica y de la re6e*i$n.

    Episodio 1 Introducción: Heterosexual-Homosexual

    )o que sucede en la primera escena en el bar, cuatro amigos que conversan

    repitiendo nombres de artistas y movimientos sociales, es la e*hibici$n dela paranoia. )a idea trastornada de qu" hay alguien vi"ndolos. %nselmo sesiente visto cometiendo una alta, la alta no tiene nada que ver con elcontenido de la conversaci$n, >ar*, )enin, =ellini,etc.; sino con el go+o quesiente al encontrarse con sus amigos y que esa intimidad sea violada por lasmiradas de las personas que lo rodean. )a homose*ualidad oculta de%nselmo no es evidente puesto que está reprimida, pero el deseo siemprebuscará la orma de satisacerse. Encontrándose angustiado por el #nale*abrupto de la noche 1ato le sugiere la 4iblioteca de 5anette para cumplircon su antas(a. Este es el momento donde emerge el (ndole se*ual de lo

    sucedido. %mbos reconocen evitando e*presarlo que la insatisacci$n de%nselmo no se debe a un debate inconcluso, sino que la tensi$n virildespierta deseos se*uales. %nselmo entra en la biblioteca de 5anette, dondese produce otro indicio, la amosa rase que invita a la e*perimentaci$nse*ual, dicha por 5anette &3iempre hay una primera ve+.'

    %nselmo adquiere los servicios de la chica con la cual se imagina teniendose*o. 8uando se enrenta a 8atrina se produce el hecho más develador delos deseos homose*uales de %nselmo puesto que descubrimos que no era ladiscusi$n pol(tica de lo prohibido lo que lo estimulaba sino la imagen delvar$n, la antas(a era el amigo dentro del orden de lo se*ual. Es por ello que%nselmo quiere hablar de utbol con 8atrina, en un esuer+o por traer a susamigos a la intimidad y hacerlos participe de su se*ualidad.

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    6/15

    3u homose*ualidad acentúa su paranoia, la obsesi$n por el hombreheterose*ual oprime su deseo. )a naturale+a de sus relacione estánpermeadas con este temor, el temor a ser descubierto. %un as( se permiteevaluar el in#erno en el que vive, &)o que yo vivo 1ato, no se lo deseo ni ami peor enemigo.'

    la mujer incluso cuando es solicita en el se*o es insu#ciente, puesto queesEl in#erno es la mujer que lo uer+a a tener una vida heterosea*ual, "l yano es capa+ de encontrarle atributos positivos, ni el cuerpo ni la vo+ esobjeto de deseo, no s$lo eso, sino que el único momento que aparece, al#nal del episodio, la vemos compartiendo su intimidad con 1ato volviendorealidad el ley universal2 las mujeres enga

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    7/15

    de no haberse disparado el arma ella seguir(a viviendo bajo el dominio de)uciano o el de otro hombre.

    4eatri+ alude a reglas, pero estas no pueden salvarla. )a complicidad de 5anette es para con el hombre quien es su cliente. En terminos generales la

    4iblioteca de 5anette representa aquello que todo el mundo conoce peronadie habla. ?ecordemos que entre los servicios de 5anette tambi"n seencuentra la e*pocisi$n pública, la posibilidad de que alguna chica vaya aun bar o a un restaurante. 7e esto es justamente de lo que escapa %nselmoen el primer episodio. El ámbito público supone la moderaci$n del hombre,las habitaci$n de 5anette la violencia y la casa del cliente la muerte. Esterecorrido solo da cuenta de que cuanto más pr$*ima está del hombre máspeligroso es para ella.

    Episodio 3 Breve ensayo sobre la infdelidad…: La inferioridad de la

    mujer

    ¿Por qu" scar apuesta con sus amigos )a medida del hombre es elhombre, aunque hay unos más varoniles que otros. 3i scar acepta el juegopropuesto por sus amigos lo hace en tanto que los considera pares y debemedirse con ellos, debe demostrar su virilidad y su superioridad, y cali#carcomo en el reino animal en un macho ala.

    Para scar y sus amigos, el hombre más viril es el que puede acostarse conmás mujeres, esa es la prueba. Pero sucede que en el burdel de 5anette lasmujeres no orecen su cuerpo, sino su mente. Para scar esto no es un

    impedimento, puesto que es el deseo del hombre el que de#ne a la mujer.@asta entonces habiamos visto deseos reprimidos tratando de maniestarseen la interacci$n perormática con las prostitutas. %hora el hombre busca elcuerpo, lo que obliga a la mujer a transormase en su otra.

    scar acepta y elije una prostituta de 5anette, a 8arlina. Ella no puede decirque no, pero s( puede obstaculi+ar el camino, por lo cual ella misma trabaun un juego donde scar debe argumentar ra+ones por las cuales el hombrees mejor que la mujer. scar reconoce la trampa, ella nunca aceptar ningúnargumento de scar para tener que acostarse con el. %un as( acepta, sabeque las cosas que se demoran o cuestan más conseguir son más

    placenteras. >ientras persisten sus sesiones "l se vuelve cada ve+ másimpaciente, hasta el momento en que 8arlina se rinde y le permite a tenerse*o con ella. @abrá aprendido de su compa

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    8/15

    scar e*acerba la critica, en "l todos los atributos del macho se acentúan.9o se trata de como se relaciona con las mujeres. El hombre no es capa+ derelacionarse con una mujer como un par puesto que estas son ineriores. )asmujeres estan para complacer al hombre. 8on 8arlina encuentra unaresistencia que termine por ceder. Esta resistencia es solo parte del deseo,

    el hombre regresa cuando la mujer se resiste. )a l$gica de las relacionesentre el hombre y la mujer es la l$gica del deseo, mientras el objetoproponga resistencia el hombre continuará deseando, produciendo unproceso de signi#caci$n que adjudica un mayor valor a un mayor esuer+o.Por supuesto, cuando la relaci$n se*ual se consuma el objeto de deseo dejade e*istir para darle lugar a un signo más permanente2 la conquista. Estesigno eleva la virilidad del hombre y desprecia a la mujer quien está usada,estropeada, carente de inter"s.

    Pero para que el se*o se consume scar debe devolverle el cuerpo a la

    mujer. Pero esto sumamente necesario, puesto que "l no entiende a lamujer sin cuerpo. El cuerpo es esencial para la mujer, no es solo su imagen,sino genitalidad, 6uido, ricci$n. En un escena, antes de vencer a 8arlina,scar se acuesta con )ola. %ll( ambos se con#esan lo que en realidaddesean2

    − &Que mas daria yo por un hombre que me satisaga emocional,espiritual y se*ualmente.

    − ¿En ese orden− En ese orden. ! 1odo en un mismo hombre.− Ces, yo en cambio inveritria el orden. Es más, hasta podria obviar lo

    emocional y lo espiritual.'

    %ca hay dos cosas que destacar. Primero que lo que desea )ola no e*iste, elhombre que describe es irreal. Ella miente. Pero hay una conesi$n en esaantas(a, que lo que desea del hombre no está en ninguno de esos aspectos.El hombre no está hecho para procurar la satisacci$n de la mujer, entoncesdelega esa tarea a otro valor2 el dinero. )ola desea un hombre con el capitalsu#ciente para que ella puede satisacerse emocional, espiritual yse*ualmente -siguiendo la l$gica de la serie esto podr(a entederse como unhombre que tenga el dinero su#ciente para pagar una prostituta y dejarla en

    pa+0.

    )a segunda cosa para destacar es que cuando scar dice que &podr(a obviarlo emocional y lo espiritual' lo dice en serio, el realmente piensa que estodo lo que una mujer tiene para orecerle. )o que no dice es que lugarocupa la mujer en la satisacci$n se*ual. scar no desea que la mujer tengaotro tipo de atributos, sino que sea solo objeto de deseo, luego objeto deplacer y luego signo de virilidad.

    )a obsesi$n de considerar que el hombre es mejor que la mujer, se basa enno reconocerla como un par. %nte el par uno se mide, acepta las pruebas

    que les son impuestas y las supera. 8on la mujer:objeto la tensi$n esdistinta, el combate no es una oposici$n sino una di#cultad. )a verdadera

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    9/15

    naturale+a del hombre está plasmada en la escena donde scar y susamigos visitan el estudio de 1ato y hay dos modelos desnudas, ellos entrany las miran con deseo, ellas no pueden moverse. El cuerpo de la mujer no esun espacio de intimidad, el hombre puede observarlo, disrutarlo, e*itarse.)o comparte con sus pares, es cooperativo, colectivo, todos los hombres son

    endebles a la belle+a, no importa como se relacionen con sus conyuges, enel momento de respetar la intimidad del cuerpo de la mujer le niegan laposibilidad de compartirlo con quien ella quiera.

    Episodio 4 Chantaje: La mujer es el lobo de la mujer

    %dol se siente insatisecho con su mujer, entonces busca a >aria en labiblioteca de 5anette. %dol es el #scal que acusa al hermano de >aria.

     1eresa, la esposa de adol es la abogada deensora. 3i %dol gana esascendido a camarista, 1eresa está dispuesta a perder para que estosuceda. >aria busca estropear la relaci$n de %dol y 1eresa, para que

     1eresa, enadada, le gane a %dol en la corte.

    % lo largo de todo el episodio vemos como 1eresa asegura ser una personacelosa, que nunca perdonar(a una in#delidad. Es interesante ver como todoeso no se sostiene. 1eresa desea algo de %dol que no es del orden de lose*ual, lo mismo pasa con >ar(a. 9inguna puede ped(rselo, ambas debenconabular para conseguirlo, lo que no nos sorprende, puesto que es elm"todo de las mujeres. Perseguir sus deseos vuelve a >ar(a y a 1eresarivales, dado que ambas tienen necesidad del mismo hombre. %dol tienepoder sobre ellas, pero lo que el desea lo aleja de su esposa hacia los bra+os

    de >aria. Pero la esposa, sin cuerpo ni mente, aún tiene un poder que resideen los c$digos sociales. El matrimonio es una valor bien visto en la sociedadque garanti+a la heterose*ualidad del hombre y legali+a la propiedad delhombre sobre la mujer.

    %l comien+o del episodio 1eresa tiene mente, la posibilidad de e*itar alhombre con la palabra. Pero pronto al empe+ar el episodio ella pierde estepoder y se vuelve una presencia antasmag$rica que da orma a la vidacotidiana y recuerda a %dol su inelicidad. Pero ¿qu" es lo que la 1eresadesea 7e alguna manera es lo que toda mujer casada desea, el "*ito delmarido, ascender en la escala social, más dinero. El deseo de 1eresa seconvierte en codicia. Esto acentúa el alejamiento de %dol, quien sereciente. )a relaci$n con la conyuge carece de erotismo dado que lo se*ualestá estimulado por caracter(sticas que la esposa no tiene2 misterio,seducci$n, peligro, novedad, etc.

    %dol busca en >aria lo que no encuentra en 1eresa, es una tensi$n, unaresistencia que satisace tambi"n un sadismo reprimido. >aria no lo desease*ualmente a %dol, aun as( tendrá se*o con el para conseguir lo quedesea. Ella siente que lo usa, se dispone a usarlo. Bsar la relaci$n se*ual,para destruir la relaci$n de %dol con su esposa.

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    10/15

    3i bien %dol puede engaar(a.3in resignarse en su batalla contra la esposa, ella le muestra a 1eresaotogra(as de la inedilidad. Pero es la amante la que #nalmente pierde

    puesto que ambas son conscientes de lo que desean y una sola podraobstentarlo. El castigo es para la mujer que atenta contra los c$digos de lasociedad, no entra en conjunci$n con los bene#cios que el var$n puedeproporcionarles, entra en disyunci$n con la intimidad de su cuerpo.

    Episodio Gigoló: !idiculi"ación del lebianismo

    8omo los hombres desean a los hombres, las mujeres desean a alasmujeres. El hombre debe reprimir su deseo, se conorma con la antas(atrastornada, no e*iste para el un lugar de liberaci$n, de e*ploraci$n se*ual,de e*presion de su angustia. 9i siquiera puede hacerlo en el burdel de

     5anette, el cual se jacta de ser un lugar para la antas(a. )os euemismosevaden hablar de homose*ualidad, pero no logran negarla dado que pese a

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    11/15

    que es una perversi$n del c$digo, e*iste. El levianismo no e*iste, no esreconocido de ninguna orma, es un absurdo. >ientras que para el hombrehomose*ual la soluci$n es reprimir o negar su deseo, para la mujer lasoluci$n es un hombre, puesto que el lesbianismo no es más que unaconusi$n.

    ?ebeca contrata los servicios de 5anette, pero no pueden tener una prácticase*ual puesto que e*iste una incopatibilidad en el deseo y cuales son lasormas de satisacerlo. El deseo del hombre es sencillo, el de la mujer esmás complejo. Puesto que la mujer debe ser tomada, dominada, ella mismano puede ocupar ese rol dominante. 7e este intento de se*o emerge eletichismo. Esta es la verdadera práctica er$tica de la mujer, la cual nodesea al var$n sino al objeto. Pero esto es solo un repaso, la practica deletichismo no es la conversaci$n sino la adoraci$n del objeto2 cartera, ropa,+apatos.

    )o que la lesbiana necesita en realidad es aclarar su conusi$n, entonces leconsiguen un hombre2 1ato. Pero aun hay otro problema, la conusi$n no esque la mujer desea a otra mujer, sino que la mujer quiere desear como elhombre. Quiere que la satisagan se*ualmente. 1ato no sabe como haceresto, las mujeres no desean como el hombre porque no sienten como elhombre. )a práctica del se*o no basta puesto que la +ona erogena no seencuentra en el mismo lugar. )a antas(a de la mujer se encuentra en otrolugar. 1ato y ?ebeca están en la mesa de un bar. 1ato ouscado por ?ebecase encierra un momento en el ba

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    12/15

    ¿Qu" pasa cuando los hombres se aman a s( mismos ¿Qu" pasa con lasmujeres 3i la mirada del hombre es la que crea a la mujer esta desaparececuando el hombre no la mira. El narcisismo de @umberto, le quita valor alcuerpo y a la mente de la mujer, solo le queda a ella ser audiencia delhombre. Este es un lugar de poder, es un poder distinto, asignado por el

    hombre que demanda que lo miren, que lo atiendan.

    ¿8$mo es es poder Ese poder no es lo su#cientemente transormador paraayudarla a la mujer a cumplir sus deseos, es espec(#co s(, pero tambien escontrolado. El problema es que la mujer no es libre para ejercer ese poder,si uese libre podria transormar su status, enrentarse al hombre. )ucreciano puede volverse en contra de @umberto, tiene miedo de perder el donque @umberto le condede, un don econ$mico.

    El poder de la mujer:audiencia no debe intererir y debe ser el re6ejo de lapropia mirada del var$n quien está e*tasiado consigo mismo. 8uandopretende descubrir la verdad de detrás de la mirada, cuando descubre aldoble todo el mecanismo se vuelve en su contra. Ella no recibirá el don, noserá más libre, perderá el poder y temerá por su vida.

    El narcisimo de @umberto crea un doble que lo supera, )ucrecia da cuentade esto por accidente. Por supuesto el doble es mejor que el original. 1ienee*acerbadas sus cualidades positivas y opacadas las negativas. El machoperecto es la obsesi$n de#nitiva, donde la imagen del hombre se vuelve yaobjeto de deseo. El yo del hombre se objetivi+a en el narcisismo. 3e vuelveun algo mejor, más uerte, más inteligente que el hombre mismo. En la

    antas(a de @umberto el es ese hombre. 8uando )ucrecia descubre estadisociancion teme, casi por su vida. %unque es el hombre que vio suverdadero yo el que esta condenado. %l #nal, su imagen se vuelve en sucontra y termina por matarlo. @umberto muere #nalmente por creer lamentiras que el mismo inventa.

    Episodio % Doble vida: El maso&uismo

    El hombre desea lo que le es permitido desear. )o que no le es permitidodesear debe ser reprimido. 7e todas las perversiones hay una que esimperdonable; la e*itaci$n al ser humillado. 7esea ser humillado y

    maltratado por una mujer, el masoquismo, es todo lo opuesto a lo que elhombre debe ser.

    ?amiro busca una mujer mas adecuada que el, mejor, más inteligente, mástalentosa. Pero no adquiere su servicio con ella porque la admira, lo haceporque se e*ita al verse inerior a ella, al verse rebajado y humillado. Pagapor este encuentro, donde su práctica se*ual está oculta. ?amiro essensible, algo que no es permitido. El hombre no es un ser sensible, esconducido a veces por el pene, a veces por la mente, nunca por sussentimientos. )os sentimientos son patrimonio de la mujer. )a peor

    e*presi$n de la sensibilidad es la poes(a. 8uando ?amiro se acerca a la

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    13/15

    poes(a lo hace para adquirar la sensibilidad de la mujer. %l hacerlo puedee*perimentar la e*itaci$n del miedo, del misterio, del dolor.

    )a m"canica de la sociedad es la mecanica del se*o. Bno domina y otro esdominado. 9o se trata tanto de pensar por qu" el hombre se e*ita rente a

    esta relaci$n, sino por qu" nos molesta. )a delegaci$n del poder en elmasoqu(smo de ?amiro sucede para su e*itaci$n. Es parte del trauma con larelaci$n enermi+a de la madre. )a idea de la madre no tuvo participaci$nen toda la serie, ese aspecto ue negado constantemente. En ?amiro estápresente, lleva su apellido, 7ia+ %liaga; %liaga. )a madre tiene autoridadsobre el var$n, es por eso que se la evita, hasta este momento, donde lareerencia, por m(nima que sea, es inevitable.

    E*iste otra mirada correctiva, prejuiciosa, es la mirada de su compa

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    14/15

    visto a los hombres de abusar del espacio de intimidad y de la mujer, presade la perversi$n, pero es el cura el que va mas lejos materiali+andode#nitivamente una idea antigua que realmente sorprende poco2 sonaquellos que presumen mas de la virtud los que 6irtean mas con los vicios.

    )a mujer:diablo es seductora, tienta al hombre quien se resiste en ra+$n dela virtud y el intelecto. Es el único papel que puede ejercer con naturalidad ydedicaci$n puesto que coinciden en el signo2 ambos son el deseo, ambos elpecado, ambos son la perdici$n. =aruca no puede mantener los otrospersonajes; ni Einstein ni dios, ni la ra+$n ni la virtud, el padre Haspar nocree en ellos. )os disraces se desarman, la ilusi$n no es perecta. 8uandoes =aruca:Einstein no puede mantener la coherencia en la palabra, en elargumento. 8uando es =aruca:dios los vicios de la mujer destruyen laimagen -ella uma0.

    El dominio del hombre sobre la mujer es una cuesti$n de hecho, se basa enla tradici$n, en el miedo, en la uer+a, etc. Pero para la iglesia esa relaci$nes una ley, es la palabra #nal; la que determina, la que reprime, y la que#nalmente termina por cerrar el burdel de 5anette. )a iglesia es el guardiandel regimen se*ual, es el pudor y la hipocrecia.

    )a batalla #nal se da entra entr el cura Haspar y el ar+obisbo, el primero esel deseo, el cual es permisivo, inseguro y perverso. El segundo es larestricci$n, la represeci$n y el castigo. Haspar es reconocido por las mujerescomo un hombre bueno, pues el buen hombre es aquel que provee. Elescritor:narrador se identi#ca con el, el hombre culpo capa+ de 6irteo, de

    una pi+are+ca, de una se*ualidad juguetona. 9o puede empati+ar con lacastraci$n del ar+obispo, aunque termina por rendirse a su voluntad, puestoque el hombre sabe rangos, y es cobarde ante la jerarqu(a.

    )onclusiones

    Las Otras Ponce no es una obra que se destaque, pertenece a ese mont$nenermo, psicologicamente trastornado, donde las obsesiones actúan demanera patol$gica, no permitiendo que los signos construyan sentidos

    importantes. @emos se

  • 8/18/2019 La Otras Ponce

    15/15

    narcisita -la autoeroti+aci$n de @umberto0, masoquista -la humillaci$ner$tica de ?amiro0 y prejuiciosa -la delegaci$n de g"nero a los s(mbolos0.

    Esto se debe al intento ominoso de empoderar a la mujer en el devenira+aroso de los hechos a la ve+ que la vac(a de cuerpo, de mente o de

    ambas. 9o posee ninguna mujer completa, el único completo es el hombre.%quello que las mujeres de la biblioteca de 5anette conquistan, es s$locondescendencia del var$n que encuentra eroti+ante la resistencia de lamujer.