la oratoria clase1

11

Click here to load reader

Upload: tomas-moreno

Post on 04-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Oratoria Clase1

LA ORATORIA

INTRODUCCION

En la actualidad, aquellos que tienen la responsabilidad de liderar, necesitan estar mejor preparados para comunicarse con mayor precisión y claridad. El auditorio ha cambiado significativamente; quienes sean capaces de hacerlo bien tienen mayores garantías de éxito a su favor.

Según Stephen Covey (autor del libro “Los siete hábitos del la gente altamente efectiva”), la comunicación es la habilidad más importante en la vida. De allí que, la oratoria, uno de los medios más usados en la comunicación necesita ser elaborada y usada bien.

Por otro lado, en el caso del discurso cristiano, el orador debe recordar que la palabra de Dios tiene propósitos bien claros para la humanidad, a diferencia del resto de los oradores, además de ser excelente en cuanto a la forma, debe hablar o exponer conforme a ese propósito divino. A mi manera de ver, su preparación debiera ser mayor en vista del mensaje que porta y proclama.

Zig Ziglar, autor y orador muy conocido en el campo del liderazgo y la motivación, cita investigaciones que demuestran que el 85% de nuestro éxito depende de nuestras habilidades de relación y comunicación; de lo bien que conocemos a la gente e interactuamos con ella. Cuánto más el orador cristiano (http://www.cursodeoratoria.com / ).

LA ORATORIAUn acercamiento a su naturaleza

La oratoria es definida como un: "Conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral, con claridad, facilidad y sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje" (Alban Alencar, A. 2007. Pg. 18).

Por otro lado, la oratoria es caracterizada por la retórica y la elocuencia, como se ve en la definición, que ampliado sería el “arte de hablar bien, decir las cosas de manera correcta, o como dice Alban,”embellecer la expresión de los conceptos”. La retórica y la elocuencia, le dan al lenguaje escrito o hablado la eficacia para deleitar, persuadir o conmover.

“La retórica convierte la práctica de la oratoria en un arte perfectamente arreglado” (www.culturaclasica.com). Eso es lo que hace la diferencia entre un charlatán y un orador, el charlatán habla por hablar, dice mucho y no dice nada; mientras que el orador además de hablar correctamente, tiene un fin en mente.

Page 2: La Oratoria Clase1

“La Oratoria gira entre la Estética y la Lógica, teniendo más de ésta que de aquélla cuando el género oratoria se acerca al llamado profesional o académico. Pero en el género oratorio más extenso, en el político y en el sagrado, los valores estéticos de la oratoria son tan marcados que se acerca y se confunde a veces con la Poesía” (Pérez, P. 2012).

En vista de esto veremos a la oratoria desde 3 puntos de vista para efectos de este programa:

La oratoria es una habilidad comunicacional.

La palabra oratoria no tiene nada que ver con orar o rezar, es un vocablo que se origina del latín y significa el arte de hablar con elocuencia, es un género literario que se concreta en distintas formas, como el discurso, la disertación, la conferencia, el sermón, etc. Es el arte de hablar o comunicarse oralmente con otras personas con el objetivo de alcanzar por medio del discurso un fin específico.

Existe una gran diferencia entre persuasión y manipulación, son dos cosas muy distintas. Y en un discurso, se enciende la luz en el receptor percibe que se les está manipulando y hay muchos orantes que utilizan este medio comunicacional con ese fin. Ya lo veremos en los objetivos del discurso.

Un conclusión a la oratoria como un arte comunicacional sería: “Es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Timón, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aquí usamos el término oratoria en su acepción y uso más amplio, no meramente el de hablar ante grandes auditorios, sino estableciéndolo como sinónimo de expresión oral de una persona” (Cortese, Abel).

La oratoria es una habilidad emocional.

La Oratoria es una habilidad racional-emocional, pues sus objetivos así lo describen, especialmente cuando procura conmover, apelando a la parte subjetiva del receptor. No sólo apunta a la cabeza, sacude los sentimientos de aquellos a quienes se dirige el discurso.

No se mejora simplemente con trabajo racional. Es similar a la actuación, requiere de preparación y hasta ensayo. El orador, es un artista en el buen sentido, siente lo que transmite, no es un cajo vacío y repetidor de un río de palabras. Por lo que requiere trabajo previo de auto programación emocional e instintiva (preparación y ensayo).

La oratoria, en este caso, el discurso cristiano, es una habilidad espiritual.

Page 3: La Oratoria Clase1

El buen orante, puede llegar profundamente a las emociones de sus receptores, al punto que usted puede ver que les lleva a reírse, llorar, incomodarse, etc., pero hay un campo al que solo se puede llegar por medio de la intervención de Dios y es al espíritu del hombre, y aquí es en donde radica la gran diferencia entre el discurso del cristiano y el discurso de aquellos que no lo son.

Como lo expresé en la introducción, en el caso de la exposición de la palabra de Dios, está tiene un objetivo para la humanidad, y el predicador, orador que hace uso de ella, debe hablar conforme a ese propósito, y es allí en donde entra la intervención en el discurso de alguien más, además del orador, me refiero a Dios mismo. Por eso planteo, que la oratoria, también es un asunto espiritual y no solamente racional – emocional.

DISCURSO Y METAMENSAJE

Es el mensaje consciente o inconsciente que se transmite durante un discurso o en cualquier proceso comunicacional. Prefiero explicarlo por medio del gráfico usado por Huber en su presentación sobre oratoria (Huber, Ladislao. SF).

Page 4: La Oratoria Clase1

LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

Entre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su huella en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral.

En los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará.

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir.

Si la imagen que usted quiere dar de sí mismo (a) es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de

DISCURSO Y METAMENSAJE

Consciente

Inconsciente

mensajes

metamensajes

Estado de ánimo entusiasmo energía / pasión seguridad / convicción

Objetivo del discurso

Verbal y algo de nv

Verbal yno verbal

Vocabulario - Manejo del lenguaje - Frases típicas Conocimientos del tema – Experiencia Información - Cultura general

Pronunciación - Volumen, tono, timbre - Gestos, movimientos corporales, Teatralización, Expresión facial, Mirada, Postura, Andar, Vestimenta/calzado, accesorios, Parpadeo, “tics”, Respiración, Salud, piel, pelo, manos, uñas, Perfumes, aseo, Peinado, Figura

Tomás Moreno, [email protected]

Page 5: La Oratoria Clase1

gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.

Hay que saber hablar para ser escuchado. Observe este pensamiento: Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar (William Channing, referido por Cortese A.). Por ejemplo: Una perorata sin sentido de 30 minutos ante 200 personas desperdicia no sólo 30 minutos del tiempo del orador; en cambio, arruina 100 horas de sus oyentes (más de cuatro días) ¿Qué piensa de eso?

Otra opinión: El Profesor Mike Cellamare, uno de los principales instructores de oratoria moderna, afirma que “En la actualidad, la mayoría de las personas hablan demasiado y dicen muy poco. Una cosa es hablar bonito o tener buena labia y otra muy diferente es saber comunicarse con claridad y asertividad para ser entendido”.

En año el 450 a. C. el pensador ateniense Pericles acuñó magistralmente la frase "El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar" (Referido por Alban Alencar, A. Pg. 31). Entonces, no está demás resaltar la importancia de estudiar y prepararse bien para el discurso.

Basado en la importancia, se dice que existen tres tipos de oradores:

Aquellos a quienes se escucha; Aquellos a quienes no se puede escuchar. Y aquellos a quienes no se puede dejar escuchar.

La pregunta es: ¿Cuál de ellos llegará a ser usted? Espero que puedas llegar a ser el tercero. Recuerda, Moisés era según él, un tartamudo, pero su discurso deslumbraba al pueblo de Israel y logró conducirles en las condiciones más inadecuadas que pudiera tener un líder en su vida. Con la intervención divina usted puede ser aquel a quien no podemos dejar de escuchar.

EL DISCURSOEl discurso, según su uso corriente es un mensaje (verbal y oral) dirigido a un

público. Es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, como exposición oral o escrita con el fin de persuadir. Esta definición que se acerca a lo que denominamos el discurso del cristiano, quien tiene un objetivo particular que procura alcanzar a través de la persuasión oral o escrita.

Según Yagosesky, “Es el conjunto organizado y coherente de palabras y frases con las que una persona se dirige a otra, con la intención de informar, entretener, convencer o persuadir” (Yagosesky, R. Pg. 159).

Page 6: La Oratoria Clase1

Algunos ejemplos pueden ayudarnos a comprender mejor la definición sobre el discurso. En la lingüística y ciencias sociales, ¨el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural)¨. Mientras que la antropología lo ve como “un evento de comunicación”. La filosofía, lo presenta como un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas.

Sobre esta base, existen varios tipos de discursos: Según el tipo de medio que se use, es escrito u oral. Y en cuanto a la función u objetivo, encontramos el informativo, emotivo – expresivo (aquel en donde el orador subjetivamente habla en primera persona, especialmente cuando se procura aclarar algo), el apelativo (cuando se procura persuadir o demostrar algo); el poético, aquel que hace uso de diversos géneros literarios para comunicar un pensamiento o ideas.

Yagosesky (Pg. 163), los divide según su duración, objetivos y lo que él llama expresión (yo lo defino por su forma):

Por su duraciónBreveModeradoExtenso

Por su objetivoInformativoHumorísticoArgumentativoPersuasivo

Por su expresiónLeídosMemorizadosImprovisadosMixtos

En conclusión, el discurso desde su fuente o propósito puede ser político, social, religioso, científico. En cuanto a la forma, narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos, literarios, etc.

PROPOSITOS DEL DISCURSO

La oratoria es el arte de hablar o comunicarse oralmente con otras personas con el objetivo de: Informar, enseñar, instruir, convencer, entretener, vender algo o persuadirles a hacer algo en particular. Basado en ello, al relacionarlo al discurso encontramos cuatro propósitos fundamentales:

Conmover

La oratoria es el arte de conmover al auditorio. Conmover quiere decir apasionar, mover pasión, el sentimiento a través de razonamiento; esto quiere decir que el oyente no permanezca indiferente ante la exposición de las ideas. Para esto es necesario tener un mensaje interesante que comunicar a los demás, riqueza de ideas, haber leído mucho y tener sabiduría de la vida y poseer una técnica que debe basarse

Page 7: La Oratoria Clase1

en el conocimiento profundo del alma humana. Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestras palabras.

El resultado de conmover el alma del oyente es la simpatía que le nace por el mensaje del orador: por ejemplo si el orador ríe el oyente ríe, si el orador llora el oyente llora, etc.

Enseñar:

Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Esta transmisión pedagógica se realiza en sesiones académicas, debates o incluso, en una plática común. Aquí la oratoria se orienta a la inteligencia de los receptores, su propósito es comunicar no sólo las noticias cotidianas sino, va más allá; transferir conocimientos de todo tipo.

Convencer

El convencer radica en la fuerza de las ideas y sobre todo, de la idea principal del discurso. Hacer que el oyente piense como el orador o igual que él. Esto requiere fuerza mental y un criterio personal completamente formado. Para convencer debes estar convencido de lo que estás hablando. Solo la madurez intelectual y cultural puede dar esa fuerza mental. Muy necesaria para convencer a los demás y así llegar a ser un autentico orador.

Persuadir

Persuadir es lograr que el oyente realice en la práctica lo que el orador le propone. Es el objetivo más difícil de la oratoria. Además de conmover y convencer, el persuadir requiere del más profundo conocimiento del alma humana, de un amplio conocimiento de la vida, situaciones prácticas y una gran fuerza lógica argumentativa que logre no solamente el convencimiento del oyente sino el entusiasmo evolutivo que lo lleve a la práctica.

La persuasión no siempre obtiene los resultados deseados y esperados, ya que está de por medio la libertad humana. Los oyentes son libres para decir no. Si no se permite que la gente tenga libertad para decir no, se manipula al auditorio. La persuasión no se fundamenta sobre la mentira o el engaño. La persuasión se entiende como un proceso interactivo mediante el cual se satisfacen las necesidades de dos o más grupos implicados.

Page 8: La Oratoria Clase1

Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para que otros realicen lo que en el fondo muchas veces no quieren hacer. La persuasión se orienta a la voluntad de los receptores, por ello podemos decir que “es la actividad de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisión o hagan una acción determinada” (Alban, A. Pg. 33).

TIPOS DE DISCURSOS

El discurso en cuanto a su tipo va a variar dependiendo del objetivo y el contexto en el cual será expresado. Generalmente vamos a encontrar los siguientes:

Discursos destinados a informar.Discursos destinados a la acción.Discursos destinados a entretener.Discursos destinados a vender.Discursos destinados a reclutar.

CLASE IElaborada por Tomás S. MorenoPastor y consultor social.18 de Junio de 2012.

BIBLIOGRAFÍA

Yagosesky, Renny. “El poder de la oratoria”. Júpiter Editores.Sin autor. “Teoría de la oratoria a partir del arte”. Presentación en Power Point (Documento electrónico sin fuente). Pérez, P. (2012) “Expresión oral y corporal”. Tomado de www.arbil.com Huber, Ladislao. “Oratoria y presentaciones eficaces”, Presentación en Power Point sin feche por el Prof. Ladislao Huber.Alban Alencar, A. (2007) Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/Abel Cortese (2012). “La oratoria”. Documento electrónico consultada en http://www.sht.com.ar/archivo/Management/oratoria.htm el 18 de Junio de 2012.(2012) “La oratoria”. Tomado de www.culturaclasica.com Bajado el 25 de Diciembre de 2009.

Page 9: La Oratoria Clase1

(2012) “La oratoria moderna”. http://conductasexito.blogspot.com/2010/07/oratoria-moderna.html o www.cursodeoratoria.com Consultada en 22 de Mayo de 2012.(2012) “El discurso”. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Discurso_El.html consultado el 20/6/12. Artículo sin autor ni fecha de creación.