la neurona

19
LA NEURONA

Upload: al-an

Post on 15-Apr-2017

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la neurona

LA NEURONA

Page 2: la neurona

La neurona es un tipo de célula especializada en la trasmisión de mensajes conocidos como impulsos nerviosos

La neurona es un tipo de célula con unos componentes estructurales básicos que le permiten llevar a cabo la función distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos.

Page 3: la neurona

ESTRUCTURA DE LA NEURONA

Page 4: la neurona

Soma: Esta parte incluye el núcleo.  Al igual que todas las demás células, las neuronas tienen un núcleo.  En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona.  Una diferencia importante es que el núcleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo división celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen. 

Dendritas - Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma.  Suelen ser muchas y ramificadas.  El tamaño y ramificación de las dendritas varía según el lugar y la función de la neurona.

Axón - Es una sola prolongación que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas.  Su tamaño varía según el lugar donde se encuentre localizado el axón, pero por lo regular suele ser largos.  La función del axón es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo.

Page 5: la neurona

SEGÚN LA CANTIDAD DE PROLONGACIONES QUE TENGAN:

1. Unipolares . Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino).

2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

CLASIFICACION

Page 6: la neurona

SEGÚN SU FUNCIONALIDAD:

1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y eferentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas.

3. Interneuronas. Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.

Page 8: la neurona

FUNCION DE LAS NEURONAS

En términos generales, la función de la neurona es transmitir información.

Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos.

El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula.

El impulso nervioso es de naturaleza electroquímica, o sea, que es una corriente eléctrica producida por gradientes de concentraciones de sustancias químicas que tienen cargas eléctricas.

Page 9: la neurona
Page 10: la neurona
Page 11: la neurona

SINAPSIS

Sinapsis es el lugar de transmisión entre dos células que interactúanEsta constituida por tres elementos: el terminal presináptico, la célula postsináptica y la hendidura sináptica. Existen sinapsis eléctricas y químicas.

Page 12: la neurona

PUEDEN SER DE DOS TIPOS:

Eléctricas: aquí el potencial de acción fluye desde la neurona pre sináptica a las postsinaptica mediante el traspaso directo de los iones que generan la despolarización. Los iones se trasladan mediante canales llamados uniones gap. Esta unión permite que el impulso puede ser bidireccional, ya que ambas membranas pueden despolarizarse y estimular a la neurona contigua. Con relación al tiempo, es casi inmediata.

Química: son unidireccionales, se producen por neurotransmisores, si se estimula repetidas veces provoca fatiga sináptica. La velocidad de transmisión es menos en la sinapsis. Son afectadas fácilmente por las drogas y el alcohol. Pueden ser convergentes (varias neuronas tienes contacto con una neurona) o divergentes (varias neuronas tienen contacto con varias neuronas). Pueden ser exitatorias o inhibitorias.

Page 13: la neurona

MEMBRANA PLASMATICA

Page 14: la neurona

Todas las células que forman a los seres vivos tienen una membrana plasmática que es intermedia entre el interior de la célula y su entorno.

La membrana plasmática participa en todos los procesos de intercambio celular, tanto los que las células efectúan para introducir nutrientes, como aquellos con los cuales se expulsan materiales de desecho.

Químicamente, la membrana de las células está constituida por una mezcla de materiales grasos y de proteínas, que confieren a la estructura flexibilidad y resistencia, respectivamente; además de que interaccionan de manera particular con los ambientes interno y externo.

Page 15: la neurona

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMATICA

• Protege y da forma a la célula

• Regula el intercambio de sustancias entre la célula y el medio, por ello se dice que es semipermeable, o que tiene permeabilidad selectiva

• Permite el reconocimiento celular

• Posibilita la recepción de señales químicas

• Permite la comunicación entre células

• Participa en el desplazamiento.

Page 16: la neurona

COMPOSICION DE LA MEMBRANA PLASMATICA

Lípidos:En la membrana de la célula eucariota encontramos tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Todos tienen carácter anfipático ; es decir que tienen un doble comportamiento, parte de la molécula es hidrófila y parte de la molécula es hidrófoba por lo que cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipídica

Page 17: la neurona

Proteinas

Son los componentes de la membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc). Al igual que en el caso de los lípidos , las proteinas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana. Las proteinas de membrana se clasifican en:

Proteinas integrales: Están unidas a los lípidos intímamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, por esta razón se les llama proteinas de transmembrana.Proteinas periféricas: Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica y están unidas debilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras proteinas integrales por enlaces de hidrógeno.

Page 18: la neurona

Glúcidos

Se situan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana. Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteinas (glucoproteinas).

Page 19: la neurona