la naturaleza de los equipos de trabajo (completo)

11
 Powerpoint Templates  Page 1  ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN MAESTRÍA EN DE SARROLLO EDUCATIVO Sede: León Asignatura: Liderazgo para el desarrollo educativo. Asesor: Dra. María Luisa León Tabares. Trabajo: ³La naturaleza de los equipos de trabajo´ PRESENTA Enrique Vázquez Ríos 14 DE ENERO DE 2012.

Upload: silvia-garcia

Post on 15-Jul-2015

320 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 1/11

Powerpoint Templates Page 1

ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓNMAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

Sede: León

Asignatura: Liderazgo para el desarrollo educativo.

Asesor: Dra. María Luisa León Tabares.

Trabajo:

³La naturaleza de los equipos de trabajo´

PRESENTA

Enrique Vázquez Ríos

14 DE ENERO DE 2012.

Page 2: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 2/11

Powerpoint Templates Page 2

TRABAJO:

ENFOQUES: Suma de las tareas que realizar un individuo para

satisfacer sus necesidades.

Conjunto de tareas necesarias para satisfacer las

necesidades de las personas que utilizan losservicios de una empresa o una institución.

La organización es la estructura administrativa o

de gestión de una empresa o institución que le

permite lograr su misión.

Page 3: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 3/11

Powerpoint Templates Page 3

 Analogía de la vida en relación a la naturaleza delos grupos:

Nacimiento. Los grupos se forman porque van arealizar una misión o un objetivo específico o van asatisfacer una necesidad.

Movimiento. Infinidad de fuerzas y tensiones entre los

individuos y su medio lo cual da origen a la dinámica degrupo.

Metabolismo. Los equipos humanos reciben unacantidad muy grande de insumos, que le llegan del

medio en que trabajan, y los convierten en información,conocimientos, habilidades y experiencias que utilizanpara alcanzar sus objetivos.

Page 4: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 4/11

Powerpoint Templates Page 4

Adaptación del medio. Los equipos humanos tienen que

sobrevivir y alcanzar sus metas aprovechando todos losrecursos disponibles, deben prevenir que las amenazasexistentes en el medio les impidan conseguir sucometido.

Crecimiento. Los integrantes del equipo crecen mental,moral y espiritual y alcanzan su madurez y desarrollocomo ente colectivo.

Reproducción. Cuando un grupo de personas seconvierte en equipo y aplica los métodos adecuados escapaz de generar otros equipos humanos.

Muerte. En ligar de que desaparezcan cuando hayanalcanzado su objetivo y su grado de madurez, debenevolucionar hacia una fase de innovación.

Page 5: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 5/11

Powerpoint Templates Page 5

CICLO DE GEORGE LAND

Formación del patrón.

Regulación (fijación de normas).

Logro del desempeño óptimo.

Dinámica del grupo: Son aquellas fuerzas que intervienen en el

desempeño de los grupos humanos.

Fuerzas internas.

Fuerzas externas.

Vivencia personal.

Principios.

Habilidades y cualidades.

Las emociones.

Las necesidades y motivaciones.

Page 6: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 6/11

Powerpoint Templates Page 6

Lí der. Debe agregar a su rol sus competencias personales y suestilo de liderazgo apropiado para conducir los esfuerzos de

liderazgo. La tarea o misión del equipo. Cada equipo debe realizar un

conjunto de tareas alineados con la misión organizacional de dondese desempeña.

La cultura organizacional.

Los sistemas de gestión de la empresa. La estructura organizacional.

Las áreas de apoyo.

La tecnología.

Los clientes de la empresa.

Los competidores en el mercado.

Los proveedores de la empresa.

Dependencias de gobierno.

Vecinos y sociedad.

Page 7: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 7/11

Powerpoint Templates Page 7

C ambio: Es el proceso natural que siguentodas las cosas desde el principio y origendel mundo.

Cambio de organización individualista auna organización basada en colaboración.

Cambio personal.Cambio de ³personalidad grupal´.

 Algunas personas evitan el cambio.

Page 8: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 8/11

Powerpoint Templates Page 8

ENFOQUE SISTÉMICO.

S istema. Es aquello que fundamenta su existencia y susfunciones como un ³todo´ mediante la interacción de suspartes.

Subsistemas y suprasistemas.

P ensamiento lineal. Es lógico y secuencial.

P ensamiento sistémico. Cada integrante del equipodebe entender que es un sistema formado por 

subsistemas y que depende de otras personas osistemas para operar con eficacia; a esto se le llama

interdependencia.

Page 9: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 9/11

Powerpoint Templates Page 9

LAS DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y EQUIPOSHUMANOS.

Trabajar de manera asociada con otros individuosha sido la forma en que se obtienen mayoresventajas.

Definición de grupo: Es un conjunto de personas

que interactúan y sostienen relaciones más o menosconstantes y que buscan satisfacer algunanecesidad.(ejem. Grupos políticos, religiosos, sociales etc).

Definición de equipo. Es un pequeño grupo de personas

que comparten valores, que se complementan con susrespectivas habilidades y conocimientos, y que estáncomprometidos para alcanzar un propósito común del cualson responsables.(ejem. Coros, orquestas, equipos deportivos etc.)

Page 10: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 10/11

Powerpoint Templates Page 10

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS Y EQUIPOS HUMANOS:

Tamaño. Grupos: 5, 100 o más de 1000.

Equipos: 7 integrantes (lo ideal).

Valores compartidos. Grupos: No son explícitos.

Equipos: Debatir y analizarlos.

Espíritu de comunidad o espíritu colectivo (espíritu de equipo).Grupos: No se busca alcanzarlo de manera deliberada.

Equipos: Lograr la equinergia, la unificación, la alineación y elenfoque.

Desarrollo de los integrantes. Grupos: Enfoque técnico.

Equipos: Formación y capacitación.

Planeación de trabajo. Grupos: La gente actúa como robot.

Equipos: Entiende el propósito de su trabajo.Ciclo Deming: IV I

Ajustar Planear  

III IIRevisar Ejecutar  

Page 11: La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo)

5/12/2018 La Naturaleza de Los Equipos de Trabajo (Completo). - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-naturaleza-de-los-equipos-de-trabajo-completo 11/11

Powerpoint Templates Page 11

Tareas o funciones que deben realizarse.

Grupos: La gente sólo realiza su función.

Equipos: Nueva forma de organización.

Liderazgo. Grupos: Líder por organigrama o carisma.Equipo: Cada persona se convierte en su propio líder.

Normas. Grupos: No hay normas.

Equipos: Sociales, laborales y organizacionales.

Participación en el análisis, la solución y la prevención de problemas.

Grupos: No se involucran.Equipos: Sí intervienen, aportan caminos de solución.

La participación en la toma de decisiones.

Tres niveles: Autocracia, democracia y Consenso.

Grupos: Las decisiones se imponen la mayoría de veces.

Equipos: Se aplican los tres niveles. Autocracia en menor medida. Los factores de independencia e interdependencia.

Grupos: No ven la necesidad de ser solidarios.

Equipos: Pueden tener interdependencia y ser solidarios.

Manejo de conflictos. Grupos: Confrontativo, condescendiente y evasivo

Equipos: Pactador y colaborativo.