la música de luis rizo-salom

20
Retratos de un compositor LUIS RIZO-SALOM (Colombia) Miércoles 19 de septiembre de 2012 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 18-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Desde hace más de una década, la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta cada año un concierto dedicado a la obra de un compositor colombiano. En 2012 el Banco de la República dedica esta franja a la obra del compositor vallecaucano, radicado en París, Luis Rizo-Salom.

TRANSCRIPT

Page 1: La música de Luis Rizo-Salom

Retratos de un compositor

LUIS RIZO-SALOM (Colombia)

Miércoles 19 de septiembre de 2012 • 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Page 2: La música de Luis Rizo-Salom

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en

los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o

fumar durante el concierto, con el fi n de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

AGRADECIMIENTOSLa Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2012

cuenta con el apoyo y colaboración de

Alianza Colombo-FrancesaCiudad de Lyon

Embajada de Francia en ColombiaEmbajada de Suiza en Colombia

Embajada de la República de Turquía en ColombiaFestival de Música Religiosa de Popayán

Fondo Cultural SuizoFundación Amigos del Silencio

Fundación ArtephilaInstitut français

Pontifi cia Universidad Javeriana Schola Cantorum Basiliensis

Universidad Central

Page 3: La música de Luis Rizo-Salom

1

Piano

Violín, viola, violonchelo y piano

Flauta, percusión, piano, violín, viola y violonchelo

Invenciones invisibles (2003-2004)

La ventana de quimeras (2006)

El juego (2011)Espiral fragmentada

JuegoBabel

Juegos extremosFlashback

PROGRAMA

LUIS RIZO-SALOM (n. 1971)

INTERMEDIO

Saxofón barítono

Flauta, violín, violonchelo y piano

Para diez músicos

Fluxus (2011)

Cumulus (2001)

[K]nock [O]ut (2010)K]nock [O]ut

Una joven mujer histérica en estado de tranceInterlude 1

Phase / Out of phaseInterlude 2

Simbiosis caótica

CONCIERTO No. 57

Page 4: La música de Luis Rizo-Salom

2

NOTAS AL PROGRAMA

Acerca del compositor

Luis Rizo-Salom nació en Cali, en 1971; estudió con Guillermo Gaviria en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde se graduó como compositor en 1998. Continuó su formación en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (Francia); allí estudió principalmente con los maestros Emmanuel Nunes (composición), Michaël Levinas (análisis) y François-Xavier Roth (dirección orquestal). En 2005, completó su formación en el curso de composición e informática musical

Por Rodolfo Acosta R.

Page 5: La música de Luis Rizo-Salom

3

del IRCAM (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música) en París.

De 2005 a 2007 fue compositor en residencia en la Casa de Velázquez de Madrid, institución auspiciada por el Ministerio de la Educación de Francia. Igualmente ha recibido el apoyo de instituciones como la Academia de Bellas Artes de Francia, la Fundación Salabert, el gobierno de Colombia, la Fundación Nadia y Lili Boulanger, la Académie Villecroze y las fundaciones Meyer, Tarrazi y Legs Saint Paul.

Ha recibido encargos de composición del Concert Hall Shizuoka (Japón), el IRCAM/Centre Pompidou, el Ministerio de Cultura de Francia, la Orquesta Nacional d’île-de-France, el Steirichen Kammer Musik Festival (Austria), el festival de música de cámara de Larzac, la SACEM, el Festival Musica de Estrasburgo y Radio Francia. Sus obras han sido interpretadas en varios países por prestigiosas agrupaciones, entre las que se destacan los ensambles franceses Intercontemporain, Court-circuit, L'Itinéraire y la Orquesta Nacional Île de France, así como Nouvel Ensemble Moderne (Canadá), New Music Studio (Rusia), Remix (Portugal), etc. Ha colaborado igualmente con solistas como Christophe Desjardins, Susanna Mälkki, Peter Rundel, Jean Deroyer, Mark Foster, Lorraine Vaillancourt, Pascal Rophé, Nicolas Crosse, Pierre Roullier, Lucía Peralta, entre otros.

Su catálogo de composición incluye música de cámara, para orquesta y electroacústica, y ha sido presentada en festivales de música contemporánea en Colombia, Francia, Inglaterra, Rusia, Austria, Portugal, España y Canadá; igualmente se ha difundido en las radios nacionales de Canadá, Francia y Colombia. Por algunas de estas piezas, Rizo-Salom ha recibido premios en concursos como el Premio de la Fundación Salabert (Francia, 2004), Forum 2002 (Canadá) y la Universidad de Evry (Francia), ha recibido menciones honoríficas en los concursos Paso al Arte de Colombia y el premio Rodolfo Halffter de México.

En la actualidad vive y trabaja en Francia.

Page 6: La música de Luis Rizo-Salom

4

Acerca de las obras

Invenciones invisibles

Compuesta entre 2003 y 2004, esta obra es una pieza para piano escrita para Jean-Sébastien Dureau y estrenada por él en un concierto al lado de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Esta monumental obra para clavecín fue compuesta hacia 1741 y consta de un aria, treinta variaciones y un retorno al aria inicial, ¡no menos de 80 minutos después de su primera audición! Lo pertinente en cuanto a las Invenciones invisibles que nos ocupa es que en su obra Bach no hizo variaciones sobre la melodía -aspecto que esperaríamos- sino sobre la armonía; ese es precisamente el punto de partida que Rizo-Salom toma para su pieza.

Dice Rizo-Salom que para él, las Variaciones Goldberg son “una evolución perpetua [...] construida sobre una progresión armónica cíclica, dando la impresión ambigua de un cierto estatismo en constante movimiento”. Tomando esta imagen, compuso seis acordes construidos sobre las seis primeras notas de la obra de Bach, y los utilizó de manera cíclica, superponiéndole una evolución constante de diversos materiales musicales. Nuestra audición de la obra puede, en efecto, ser guiada por la interacción de cuatro elementos sonoros:

• Un elemento rítmico, a veces continuo, a veces discontinuo.• Un elemento resonante, creado de diversas maneras, bien

sea desde el teclado o con un tratamiento minucioso de los pedales.

• Una sonoridad que contrapone los extremos agudo y grave del piano.

• Un elemento de manipulación directamente sobre las cuerdas, a veces produciendo sonidos asordinados, a veces armónicos, a veces ‘ruidos’.

La pieza comienza con una exposición de estos diferentes materiales que interactúan eficazmente, por ejemplo, con la exposición ruda pero fragmentaria del elemento rítmico; sus

Page 7: La música de Luis Rizo-Salom

5

1 El concepto del string piano (piano de cuerdas) hace referencia a numerosas exploraciones técnicas del piano -tañendo las cuerdas directamente y no a través del teclado- que realizó desde la década de 1920 el compositor estadounidense Henry Cowell (1897-1965).

pausas sirven para permitir una percepción clara de sutiles resonancias que el compositor ha hecho posibles con los pedales. Así, estos materiales se entretejen y desarrollan de diversas maneras hasta llegar a una delicada sección polifónica resonante en el registro agudo del instrumento. Después de este paréntesis, los demás elementos reaparecen y confluyen apuntando hacia una especie de coda que explora con delicadeza aquel universo paralelo del string piano1.

La ventana de quimeras

Respecto a esta pieza, escribe el compositor:

En Ventana de quimeras me interesé en la creación de marcos temporales cortos con identidades contrastantes. Estos marcos, que podemos llamar ventanas, son concebidos como complejos sonoros constituidos a partir de técnicas de ejecución no habituales desde el punto de vista instrumental, que entran en conflicto con otros sonidos y otras técnicas de ataque en una combinatoria infinita. El resultado es un mundo sonoro de confrontación, rico pero ambiguo y que me hace pensar en la idea de la quimera (mitad hombre - mitad animal), un mundo fecundo de posibilidades con la condición de querer traspasar el límite materializado de la ventana.

La ventana de quimeras podrá llegar a parecer en retrospectiva una versión instrumentada de Invenciones invisibles. Esto no es así porque los materiales entre las piezas se parezcan, sino porque el grado de compenetración que hay entre los cuatro instrumentos alcanza a dar el efecto de un piano ampliado por el trío de arcos. Esta observación puede parecer extraña, dado que la compenetración de instrumentos, la unidad de discurso y otros elementos de supuesta coherencia se consideran valores en muchas músicas, y por ende, suelen buscarse. No obstante, en la medida en que progrese el concierto, nos daremos cuenta de que en la música posterior de Rizo-Salom, es más bien la disociación de subgrupos -que llamaré metatimbres- lo que será buscado.

Page 8: La música de Luis Rizo-Salom

6

El juego

Es la pieza más reciente del programa; se compuso en 2011 por encargo de la Fundación para la Promoción Cultural de la ciudad de Shizuoka (Japón). Traigo a colación este detalle porque, en efecto, tiene repercusiones sobre la obra misma. Por una parte, está dedicada a las víctimas del terremoto que afectó a Japón, el 11 de marzo de 2011. Por otra, elementos que tal vez sean recurrentes en el trabajo de Rizo-Salom, parecerían en esta pieza cuadrar con el imaginario de posibles influencias de músicas japonesas (cortesanas y de tradición popular) sobre la escritura del compositor.

En primer lugar, encontramos el uso de la flauta, instrumento predominante de la obra, la cual nunca se utiliza con el sonido ‘limpio y enfocado’ que tradicionalmente busca la técnica europea. Más bien, se busca un timbre mucho más rico, abrazando -no evitando- el sonido del aire mismo (como en diversas tradiciones asiáticas) e incluso mezclándolo con sonidos de la voz del flautista. Este alterna a lo largo de la obra entre flauta baja, flauta en do (normal) y piccolo (o flautín) para ampliar la variedad de sus sonoridades, mientras que los demás instrumentos suelen funcionar como miembros de metatimbres2 que nos pueden recordar la heterofonía3 de músicas como el gagaku4.

La pieza atraviesa cinco movimientos contrastantes de manera continua e ininterrumpida:

Espiral Fragmentada: este primer movimiento se percibe como un solo de flautista (no solo ‘flauta’, pues suenan siempre el instrumento y la voz del intérprete) acompañado por un metatimbre conformado por percusión, piano y arcos. Los momentos de ataque son siempre indiferenciables, pero a veces uno u otro de los instrumentos individuales

2 Por metatimbre me refiero al concepto de crear texturas en las que el instrumento funciona como parte de una sola sonoridad, en combinación con otros instrumentos. La percepción individual de cada instrumento se remplaza por una percepción ‘masificada’ de la sumatoria de los instrumentos que conforman un metatimbre.3 Heterofonía es una textura en la que todos los instrumentos (o voces) realizan la misma melodía simultáneamente, pero cada uno ornamentándola de manera diferente. El efecto es como el de una especie de ‘guirnalda melódica’.4 Gagaku es tal vez la principal tradición musical cortesana japonesa, codificada inicialmente entre los siglos VIII y XII d.C. George Crumb, compositor estadounidense nacido en 1929.

Page 9: La música de Luis Rizo-Salom

7

resuena o expande de diferentes maneras el ataque grupal. El título de este movimiento se refiere a una música basada en ideas que parecen repetirse, pero en realidad están en permanente cambio. La fragmentación se sugiere por una intención de expresión entrecortada que Rizo-Salom describe como “[...] el efecto de un disco rayado que salta de repente y reinicia cada vez la misma música”.

Juego: en este movimiento, la flauta parecería integrarse más a la textura general, sumándose a una especie de baile ritual fantástico. En palabras de Rizo-Salom, “[...] fue imaginada en un espíritu lúdico y ligero, sobre un número limitado de gestos y de ritmos que incitan a la danza”.

Babel: en este movimiento se crean dos metatimbres: uno, conformado por el trío de arcos y el otro, por flauta, percusión y piano. El primero crea una sonoridad densa y fluida, con una gran variedad de tipos de ataque, mientras que el segundo interviene con gestos incisivos que parecerían querer interrumpir a las cuerdas, pero finalmente fracasan.

Juegos extremos: la idea del metatimbre es desarrollada ampliamente en este movimiento, en parte por fragmentación (las dos manos del pianista pertenecen a diferentes grupos, por ejemplo) o reorganización (los arcos son a veces un grupo independiente, a veces pertenecen a otro grupo). Lo que guía el discurso es seguramente el vaivén entre los registros agudo y bajo, generando una polarización; al respecto, comenta el compositor: “[...] me recuerda un personaje que vive en las oposiciones radicales sin permitir matices”.

Flashback: seguramente todos sabemos que el flashback

es una técnica común a todas las artes narrativas en la que se rompe la secuencia cronológica natural para regresar a episodios del pasado. Lo que tal vez no sabemos es que hay una palabra en español para ello: analepsis. Como es de suponer, Rizo-Salom retoma aquí (de hecho, desde el movimiento anterior con los pasajes de flauta baja) materiales ya escuchados a lo largo de la obra. Sin embargo,

Page 10: La música de Luis Rizo-Salom

8

el efecto final es más crear redondez formal que irrumpir en una linealidad discursiva, volviendo al pasado. Esto ocurre en parte porque el retorno es excesivamente variado, pero además porque la música no es por su naturaleza un arte eminentemente narrativo.

Fluxus

Compuesta también en 2011, es una pieza breve para saxofón barítono (o tubax) articulada en dos partes contrastantes, pero íntimamente relacionadas. La primera parte comienza trenzando irregularmente tres materiales: un sonido airoso y uno ‘gruñido’, que tiñen de forma variable un permanente movimiento melódico susurrado el cual sube y baja. El tercer material es un golpe incisivo en el registro grave que parece ser la exaltación de la tendencia agresiva del gruñido. Estos materiales se desarrollan y eventualmente su mundo es invadido por dos elementos nuevos: el multifónico6 y el sonido mismo de la respiración del intérprete.

Este proceso evolutivo lleva directamente a una segunda sección; según Rizo-Salom “[...] concebida en un espíritu lúdico y ligero [...]”. Los elementos incisivos y de respiración rítmica toman aquí prelación y llevan al compositor a crear algo que, para mis oídos, resulta reminiscente del beatboxing7. La voz del intérprete y un divertido elemento -el beso- se convierten en los últimos ingredientes que completan el mundo sonoro de Fluxus. Traduzco el sucinto resumen que el compositor hace de la pieza:

Un flujo puede ser entendido como un desplazamiento caracterizado por un origen, un destino y una trayectoria: la primera parte evoluciona hacia la segunda, la cual evoluciona hacia la extinción de la energía, el silencio.

6 Multifónico es una técnica de ciertos instrumentos de viento con la cual se hacen sonar simultáneamente varias alturas.7 Beatboxing hace alusión al estilo de percusión vocal (y bucal) característico de cierto hip hop.

Page 11: La música de Luis Rizo-Salom

9

Cumulus

Cuenta el compositor que Cumulus, compuesta en 2001, y por ende la obra más antigua del programa, está inspirada en su práctica de Ala Delta:

En Cumulus, Rizo-Salom explora las sensaciones de velocidad y movimiento perpetuo, pero también escuchamos sonoridades suspendidas, aparentemente inmóviles. Es ese, de hecho, el punto de partida de la pieza; de esa quietud inicial a través de una creciente sensación de temblor interno de la textura, que comienza a desplegar el discurso musical. Según nos dice el compositor, ha adaptado al lenguaje musical aspectos de la formación, la energía y la evolución temporal de la nube hasta su extinción. En otras palabras, y citando a Rizo-Salom “[...] la construcción de la forma se asemeja al crecimiento de la nube, es decir desde el centro de la misma, expandiéndose progresivamente y terminando por fragmentarse”. Tal y como lo describe el autor, y desde el punto inicial que antes mencioné, la pieza avanza en oleadas desde aquella delicada germinación hasta tramos de gran actividad. La densidad de la textura, la intensidad de la dinámica, la amplitud del registro y, tal vez lo más importante en esta pieza, el ritmo armónico son constantemente moldeados por una retórica que parece buscar ante todo una sensación de inquebrantable continuidad.

Recuerdo haber conocido esta obra poco tiempo después de su composición y haber reconocido en ella la llegada de Luis a una nueva etapa de su escritura instrumental. Ya había quedado atrás cierto tono academicista de las piezas que había compuesto durante su pregrado (aunque en Cumulus aún se asoma en un par de momentos). Atrás también había quedado el tono de incertidumbre que sentía yo en Sombra y

Page 12: La música de Luis Rizo-Salom

10

Metamorfosis8, dos piezas compuestas en 1998, y que para mí funcionan como transición entre lo que podríamos entender como los periodos colombiano y francés de Rizo-Salom. Con Cumulus lo que sentí fue una sensación de recién encontradas certeza estética y fluidez técnica; una década después, no me retracto de aquella impresión inicial. Sobra decir que el desarrollo de Luis como compositor no se detuvo ahí; en particular, dos nuevos elementos faltaban aún en su paleta técnica y estética: el tratamiento electroacústico en vivo (que abordó en Big Bang para viola y electrónica, compuesta en 2005) y el uso estructural del espacio como parámetro musical (utilizado recurrentemente desde 3-D para 35 instrumentos, compuesta en 2004). De este último elemento, por cierto, tendremos una buena muestra en la pieza final del concierto.

Cumulus está dedicada a la memoria de Luis Antonio Alhach Salom, quien hizo descubrir a Luis Fernando el maravilloso mundo del vuelo libre.

[K]nock [O]ut

El programa de hoy cierra con [K]nock [O]ut, la pieza más grande de la noche tanto por su duración como por su instrumentación: flauta, clarinete (alternando con clarinete bajo), corno, trombón bajo, acordeón, 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo. Comenta Rizo-Salom que esta pieza compuesta en 2010 podría haberse llamado como el primer libro de Kafka: Descripción de una lucha (escrito, si acaso resulta de interés, entre 1904 y 1905). Sin embargo, ni está retratando el libro ni tampoco alguna lucha en particular sino la idea misma de ‘lucha’: “Un combate que no admite victoria ni derrota y que tampoco puede pacificarse ni terminar”. Ni siquiera está tipificado el tipo de enfrentamiento, pudiendo ser cualquier cosa, desde un enfrentamiento deportivo hasta una guerra. De modo sorprendente, el compositor dice que “poco importan las razones que motivan el combate”. “Este enfrentamiento”, continua Rizo-Salom, “violento o no, muy común entre diferentes culturas y civilizaciones, y al interior mismo de cada cultura,

8 No considero la incertidumbre como una característica necesariamente negativa en la creación artística. De hecho, recuerdo el estreno de la obra orquestal Metamorfosis como, posiblemente, la experiencia más conmovedora que he tenido con la música de Luis Fernando.

Page 13: La música de Luis Rizo-Salom

11

está también presente dentro de cada individuo, ya que está en el centro de la problemática de la identidad”.

La idea de un combate como metáfora generatriz de la obra es evidente desde que los músicos salen al escenario: claramente separados en el espacio, los instrumentistas conforman dos grupos contrastantes: uno de cuerdas y otro de vientos (hay que recordar que el acordeón es, en efecto, un aerófono). Habría que preguntarse, por cierto, ¿qué papel puede estar representando el director en esta simbología? ¿es acaso un arbitro?, ¿es, más bien, un manipulador que enfrenta a los demás sin correr riesgos él mismo?, ¿es una marioneta del destino, condenado a estar atrapado entre los instrumentistas y el público, sin ser lo uno ni lo otro?

De manera similar a El juego, [K]nock [O]ut está compuesta por movimientos encadenados sin pausa alguna:

[K]nock [O]ut: el significado de la metáfora visual, que hasta el momento podría ser también la de un juego, se confirma como agresiva desde el primer sonido. Áspero y fortísimo, el bloque de cuerdas ataca sin clemencia a un silente grupo de vientos que apenas logra exclamar de vez en cuando, sin lograr hacer ceder a su oponente.

Una joven mujer histérica en estado de trance: si bien

el primer round parece haber sido para las cuerdas, el cansancio que implicó el triunfo parcial, le cuesta caro en el segundo. Los vientos repagan con la misma moneda a su contrincante atacando brutalmente a unas cuerdas doblegadas. Hacia el final del movimiento, la batalla parece equilibrarse por primera vez al retomar las cuerdas algo de su fuerza inicial.

Interlude 1: de aquí en adelante -como buena pelea de

boxeo- el combate tiende a equilibrarse. Esto hace posible que nos enfoquemos más en la sensación de dos músicas superpuestas y en los efectos de estereofonía que el compositor plantea y desarrolla.

Page 14: La música de Luis Rizo-Salom

12

Phase / Out of phase: En este movimiento, la actividad crecientemente complementaria hace que la textura se torne potencialmente bicoral9, y el discurso, antifonal10.

Interlude 2: el brevísimo quinto movimiento da la impresión de que tal vez los dos grupos hayan confluido al fin en uno solo. Esa imagen, sin embargo, durará poco.

Simbiosis caótica: tal vez el movimiento más intenso de la

obra; esta simbiosis puede parecer más bien el frenesí del tramo final de la competencia. Ambos bandos entregan todo en un “toma-y-dame” desenfrenado del cual salen victoriosas las cuerdas, confirmando el viejo dicho: el que pega primero, pega dos veces.

Musicalmente, la metáfora del combate ofrece al compositor una excusa para crear un discurso agresivo y ‘ruidista’ que casi nunca nos deja un descanso. Al mismo tiempo, la metáfora crea la necesidad de caracterización de individuos o bandos oponentes, que lleva a la necesidad de músicas diferentes que se superponen y contraponen constantemente. Lo curioso es que, por su posición en el programa, [K]nock [O]ut parece incluir todas las piezas anteriores, y que las ‘músicas diferentes’ que menciono, ya las habíamos escuchado diseminadas a lo largo del programa, en especial en El juego. Siendo esta posterior, es en realidad ella -El juego- la que retoma los materiales de [K]nock [O]ut y los reelabora; la una es flashback, de la otra en la cronología creativa de Luis Rizo-Salom, pero la otra es flashback de la una en la cronología del concierto. El tiempo se torna circular y ya no sabemos en qué sentido gira...

9 Bicoral se refiere a dos grupos claramente separados, cada uno de ellos siendo homogéneo. Esto resultaba común, por ejemplo, en prácticas católicas de los siglos XVI y XVII, no solo en Venecia sino también en Hispanoamérica.10 Antifonal hace alusión a una relación tipo pregunta-respuesta entre dos grupos, no entre solista y grupo.

Page 15: La música de Luis Rizo-Salom

13

Luis Guillermo Vicaría, director Nació en Bogotá. Estudió en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y en la Pontificia Universidad Javeriana donde recibió el grado de maestro en música con énfasis en contrabajo. Realizó estudios de posgrado en el Royal College of Music de Londres y maestría y doctorado en dirección en Texas Christian University

y University of Northern Colorado en Estados Unidos. Ha realizado estudios de dirección de orquesta con los maestros Julián Lombana, Germán Gutiérrez, Russell Guyver y Matthew Hazelwood (Q.E.P.D)

Director de la Orquesta Sinfónica Javeriana, se desempeña igualmente como director en el Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana, y director asistente de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia. Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la UNC Symphony Orchestra, UNC Sinfonietta, Orquesta del festival Pergine Spettacolo Aperto, Greeley Chamber Orchestra, Orquesta Juvenil Javeriana, Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, TCU Symphony Orchestra, y Fort Worth Youth Orchestra, entre otras. Desde su posición en la Universidad Javeriana se ha dedicado a trabajar por el desarrollo de programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de la práctica orquestal para jóvenes músicos en proceso de formación. Su interés por la ópera lo ha llevado a ser director y director asistente de distintas producciones.

Rodastina Petkova, piano Obtuvo el grado suma cum en la Academia Nacional de Bulgaria, donde cursó igualmente su maestría en interpretación de piano y posteriormente trabajó como profesora. Realizó cursos de perfeccionamiento en Alemania. Esta pianista búlgara, ha residido en Colombia por más de 20 años y ha dado recitales en gran parte de las ciudades colombianas y se ha presentado con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de Colombia y Sinfónica del Valle. Realizó

Page 16: La música de Luis Rizo-Salom

14

la grabación de un disco compacto estrenando obras de compositores jóvenes colombianos. Actualmente es docente en la Pontificia Universidad Javeriana.

Rafael Rodríguez, flautaFlautista principal asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, profesor de flauta en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Central, miembro fundador de la Sociedad de Música de Cámara de Bogotá e integrante del ensamble Cotopri. Tiene un título de maestro en música de la Pontificia Universidad Javeriana, realizó una maestría en la University of Arkansas y estudios de doctorado en la University of North Texas.

José Gómez, clarineteEgresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en interpretación del Conservatorio Superior de Salamanca. Obtuvo un Artist diploma y realizó la maestría en interpretación-clarinete en Duquesne University (Pittsburgh). Actualmente enseña en la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Distrital y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.

Javier Andrés Ocampo, saxofónEs egresado del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, los títulos de DEM en saxofón y música de cámara, además del primer premio y medalla de honor en su ciclo de perfeccionamiento del Conservotoire de Musique et Danse de Bourges. Tiene un doctorado en Interpretación Musical de Arizona State University. Ha participado en diferentes competencias y ha realizado conciertos a nivel nacional e internacional. Actualmente es artista Yamaha y se desempeña como profesor de saxofón y jefe de área en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali.

Diego Parra, cornoSe graduó como músico bachiller del Conservatorio del Tolima y es egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido miembro de las orquestas Sinfónica Juvenil de Colombia, de la Universidad Nacional de Colombia, y del cuarteto de cornos

Page 17: La música de Luis Rizo-Salom

15

Cuarto Creciente. Ha presentado recitales en diferentes salas a nivel nacional. En la actualidad hace parte del grupo de cornos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Sebastián Cifuentes, trombón bajoHa obtenido diferentes premios como mejor instrumentista en el Seminario Redentorista de Manizales y ganó el concurso Jóvenes Solistas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fé organizado dentro del Festival Trombonanza realizado en Argentina. Ha realizado giras por diferentes ciudades de Italia y España. En la actualidad cursa la carrera de Estudios Musicales con énfasis en trombón en la Pontificia Universidad Javeriana. Pertenece al cuarteto de trombones Trombonart, y se desempeña como trombonista bajo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Pascal Contet, acordeónAdemás de dedicarse a la interpretación del acordeón, desarolla otras actividades como el teatro, la improvisación y música para la televisión francesa. Se ha presentado en conciertos y grandes festivales en Europa, África, Asia, Estatos Unidos y México. Entre los premios que ha recibido están: Menuhin, Cziffra, Fundacion Marcel Bleustein-Blanchet para la Vocación. Además practica la docencia por medio de diversos talleres y actividades.

Angélica Gámez, violínEstudió como becaria de la Fundación Mazda en la Escuela Superior de Artes Mozartetum. Ha participado en festivales internacionales realizados en Cartagena y Japón y ha recibido diferentes premios otorgados por la Fundación Mazda, las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá, y por el Banco de la República. Fue violinista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y, en la actualidad es asistente de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, así como miembro del Cuarteto Manolov. En 2010 constituyó la Fundación para la Música que lleva su nombre.

Page 18: La música de Luis Rizo-Salom

16

Miguel Guevara, violínFue miembro durante once años de la Orquesta Sinfónica de Colombia como violín de fila y violín solista, representante de Colombia ante el mundo en festivales reconocidos como el Pacific Music Festival, ha participado en talleres de música de cámara y de interpretación, con los principales miembros de la Filarmónica de Viena, La Sinfónica de Houston, La Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, y la Sinfónica de Sapporo. Actualmente es fundador e integrante del Cuarteto Manolov y del Quinteto Escuela de Tango Leopoldo Federico.

David Merchán, violaHa sido seleccionado en la convocatoria de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República y ganador en la Convocatoria Nacional de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Se ha presentado varias veces como solista en algunos de los auditorios más importantes del país. Ha sido primer viola de las orquestas Sinfónica de Bogotá, Filarmónica Joven de Colombia, Sinfónica del Festival de Santa Catarina (Brasil) y Youth Orchestra of Americas (YOA). Actualmente se encuentra en IX semestre en la Universidad de los Andes.

Mintcho Bádev, violoncheloMintcho Badev es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Posteriormente realizó estudios de maestría en interpretación del violonchelo en la Universidad de Oregon graduándose en 2001. Es profesor de violonchelo en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, asistente de principal de violonchelos en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y miembro del Cuarteto Manolov.

Carlos Rengifo, contrabajoEs integrante de la Orquesta Sinfonica Nacional de Colombia. Fue músico de la Orquesta Filarmonica de Bogota en 2003 y de la Orquesta Sinfonica del Valle 1991-1997. Realizó estudios de contrabajo con el maestro Homer Mench en Mannes College of Music y en Brooklyn College.

Page 19: La música de Luis Rizo-Salom

17

Eduardo Caicedo, PercusiónEgresado de la Pontificia Universidad Javeriana, donde enseña actualmente, así como en la Universidad Central. Hace parte de las agrupaciones Ensamble CG y Als Eco. Se ha presentado en diferentes ocasiones en salas a nivel nacional e internacional.

Daniel Muñoz, pianoEgresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Hizo parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Angel Arango año 2011. Ha participado en varios montajes con el grupo de música contemporánea Als Eco, así como en la grabación de obra ganadora del Concurso Nacional de Composición 2011.

INTEGRANTES

Invenciones invisiblesPiano: Radostina Petkova

La ventana de quimeras Piano: Radostina PetkovaViolín: Angélica GámezViola: David MerchánViolonchelo: Mintcho Bádev

El juegoFlauta: Rafael RodríguezPercusión: Eduardo CaicedoPiano: Radostina PetkovaViolín: Miguel GuevaraViola: David MerchánViolonchelo: Mintcho BádevDirector: Luis Guillermo Vicaría

FluxusSaxofón: Javier Andrés Ocampo

CumulusFlauta: Rafael RodríguezPiano: Daniel MuñozViolín: Angélica GámezViolonchelo: Mintcho BádevDirector: Luis Guillermo Vicaría

[K]nock [O]ut Flauta: Rafael RodríguezClarinete: José GómezCorno: Diego ParraTrombón bajo: Sebastián CifuentesAcordeón: Pascal ContetViolín I: Angélica GámezViolín II: Miguel GuevaraViola: David MerchánViolonchelo: Mintcho BádevContrabajo: Carlos RengifoDirector: Luis Guillermo Vicaría

Page 20: La música de Luis Rizo-Salom

TOME NOTA

Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango están autorizados por la Dirección Administrativa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 027

del 10 de febrero de 2012