la materia

3
LA MATERIA 1 ¿Qué es la materia? La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso, masa y volumen. Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. Toda la materia está formada por átomos y moléculas. 1.2 Propiedades Generales de la materia a) Extensión: Toda materia se puede medir en longitud y volumen. b) Inercia: La materia permanece en estado de reposo o de movimiento mientras no intervenga una fuerza que modifique su estado. c) Impenetrabilidad: El lugar que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. d) Porosidad: La materia tiene entre sus moléculas, átomos, espacios que se llaman poros. e) Divisibilidad: La materia puede ser dividida en partes cada vez más pequeñas.

Upload: profesordigeba

Post on 28-Jul-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La materia

LA MATERIA

1 ¿Qué es la materia? La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso, masa y volumen. Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. Toda la materia está formada por átomos y moléculas.

1.2 Propiedades Generales de la materia

a) Extensión: Toda materia se puede medir en longitud y volumen. b) Inercia: La materia permanece en estado de reposo o de movimiento mientras no intervenga una fuerza que modifique su estado.

c) Impenetrabilidad: El lugar que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.

d) Porosidad: La materia tiene entre sus moléculas, átomos, espacios que se llaman poros. e) Divisibilidad: La materia puede ser dividida en partes cada vez más pequeñas.

Page 2: La materia

f) Indestructibilidad: La materia no se crea ni se destruye solo se transforma. Antonio Lavoisier.

g) Gravedad: Cuando la atracción se ejerce entre la tierra y los cuerpos. A la gravedad se debe el peso de los cuerpos.

1.3 Propiedades Particulares de la materia

a) Dureza Resistencia de los cuerpos a ser rayados, cortados o penetrados. La materia más dura que se conoce es el diamante. Son muy blandos la cera, el jabón, etcétera.

- Tienen resistencia a ser rayados por otros. Ejemplo: la piedra, el mármol, etc.

b) Tenacidad

Resistencia de los cuerpos a deformarse o romperse cuando se les aplica una fuerza. Lo contrario a la tenacidad es la fragilidad. El acero es tenaz y el vidrio es frágil. - Tienen resistencia a ser rotos. Ejemplo: el acero.

c) Maleabilidad

Capacidad de los sólidos para convertirse en láminas delgadas. Los metales son maleables. Se hacen láminas de hierro, zinc, estaño, etc. El oro es el más maleable, sus láminas pueden ser tan delgadas que son transparentes y flotan en el aire. - Algunos cuerpos se dejan reducir a láminas muy delgadas. Ejemplo: el oro, la plata, el cobre, etc.

Page 3: La materia

d) Ductibilidad Es la propiedad que tienen algunas materias, principalmente los metales, de estirarse para formar hilos o alambres. Se elaboran alambres de hierro, cobre, aluminio. El oro y la plata son de los más dúctiles porque con ellos se obtienen los hilos más delgados.

- Algunos cuerpos se pueden reducir a hilos muy finos. Ejemplo: la plastilina, el oro, la plata, etc.

e) Elasticidad

Algunos cuerpos recuperan su forma y volumen cuando cesa la fuerza que los deforma. Ejemplo: el globo, el elástico, la liga, la plastilina, etc.

f) Expansibilidad - Ocupar todo el volumen que hay disponible.

- Mediante la cual todos los gases ocupan el mayor espacio posible por un incremento de temperatura.

g) Compresibilidad - Posibilidad de ocupar un volumen mínimo al comprimirlos o al hacer fuerza sobre ellos.

- Es la poca resistencia que ofrecen los gases a la reducción de su volumen.

h) Tensión Superficial Propiedades de ciertos líquidos originados por las fuerzas de cohesión entre las moléculas del líquido y otros objetos. - Fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica. Ejemplo: una aguja de acero flotando en agua.

i) Viscosidad Propiedad de los líquidos de circular con dificultad por conductos. En caso contrario nos referimos a FLUIDEZ. Ejemplo: el aceite es menos denso que el agua, pero es más viscoso que ella.

j) Temperatura Podemos definir la temperatura como aquella propiedad de los cuerpos que nos permite determinar su grado de calor o frío, pero teniendo presente que calor y temperatura son cosas distintas.