la llamada nueva geografía económica

2

Click here to load reader

Upload: ariana27

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Page 1: La Llamada Nueva Geografía Económica

La llamada Nueva Geografía Económica , ocupa actualmente un lugar relevante entre las corrientes de pensamiento en las que se apoyan los análisis territoriales. La principal aportación de la NGE reside en la posición que se adopta ante los temas territoriales, un intento de modelizar y encajar las interrelaciones entre economía y territorio en esquemas teóricos similares a los que utiliza el Análisis Económico.

Algunos aportes de esta “nueva geografía económica” merecen ser mencionados como novedosos valga decirlo: la economía de las aglomeraciones por ejemplo. Este término está referido al efecto de aglomeración de las actividades económicas en espacios regionales o metropolitanos, que en la globalización buscan grandes escenarios de producción o consumo.

La geografía ha ido recientemente conquistando posiciones en el campo de la economía. En los últimos años fue ganando prestigio el interés de los economistas por temas usualmnte pertenecientes al área de la “geografía económica”.

La Economía Espacial estudia fenómenos económicos con énfasis en su localización en el espacio

En la economía espacial modelada por Krugman, se pretende entender aquello que ocurre en los territorios a nivel de las actividades económicas, el crecimiento de las ciudades y las aglomeraciones geográficas

 Se trata entonces, de promover el entendimiento de aquello que puebla empresarialmente y productivamente los territorios

Finalmente, la búsqueda de aquello "especial" nos obligará a entender mejor lo que somos y tenemos (nuestra cultura), a identificar no solo nuestros productos naturales, sino también nuevas formas de agregarle valor a esos recursos con nuestra actividad.

La fuerza centrípeta, denominada de demanda o de tamaño de mercado, es la responsable de la aglomeración geográfica Se caracteriza por el hecho de que el salario real tiende a ser más elevado allí donde el tamaño de la economía es mayor, y ello atrae a los trabajadores de las regiones circundante. Y la fuerza centrífuga,es responsable de la dispersión de las actividades económicas, proviene de los efectos de la competencia entre empresas y por la demanda de bienes industriales del sector agrícola.

Finalmente en las ultimas décadas la formación de las aglomeraciones parece inevitable. La búsqueda de las economías espaciales nos obligan a entender mejor lo que somos y tenemos en nuestra cultura, no solo a identificar productos naturales, sino también nuevas formas de agregarle valor a esos recursos y a las actividades. Entonces podemos entender como geografía económica a aquello que ocurre en los territorios a nivel de actividades económicas, a la localización de la producción a nivel espacial.