la investigacion economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

16

Click here to load reader

Upload: stanislao-maldonado

Post on 12-Jun-2015

1.283 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Charla brindada en la Facultad de Ciencias Economicas de la UNMSM el 10 de Julio del 2009.

TRANSCRIPT

Page 1: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

La investigación económica: un poquito La investigación económica: un poquito de econometría y mucha imaginación

Stanislao Maldonado

PhD t d t UC B k lPhD student, UC [email protected]

http://are berkeley edu/~stanislao/http://are.berkeley.edu/ stanislao/

http://asesinatoenelmargen.blogspot.com/

1

Page 2: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

IntroducciónIntroducciónSobre que no es esta charla?

Econometría (aunque si algo sobre mala econometría).Teoría económica (aunque si sobre como rechazar la mala teoría económica)mala teoría económica).

Sobre que si es esta charla?Reflexiones sobre como prepararse para hacer e e o es sob e co o p epa a se pa a ace investigación académica.Algo sobre los estándares de la literatura moderna en

í l deconomía aplicada.Para quienes es esta charla?

2

Page 3: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Como hacer investigación económica y i l i t tno morir en el intento

Principio 1: Empezar pronto a familiarizarse con un área de interés.

Principio 2: Desarrollar herramientas metodológicas l ópara la investigación.

Principio 3: Escribir, escribir, escribir.

Principio 4: Pensar el diseño de la investigación .

Principio 5: Aprovechar al máximo las oportunidades externas.

3

Page 4: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 1: Empezar pronto a f ili i á d i t éfamiliarizarse con un área de interés.

Problema: poca familiaridad de estudiantes con investigación producida sobre el Perú.

Curricula con poco énfasis en cursos sobre í l d deconomía/realidad peruana.

Como?d d ó b déGrupos de discusión sobre textos académicos.

Conferencias/seminarios (CENTRUM, Alameda)L ! (E J l f E L Leer surveys! (Ej: Journal of Economic Literature, Balances del CIES)Apoyarse en profesores o investigadores reconocidos Apoyarse en profesores o investigadores reconocidos para identificar literatura relevante. 4

Page 5: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 1: Empezar pronto a f ili i á d i t éfamiliarizarse con un área de interés.

Importante!Leer de todo pero no perder mucho tiempo leyendo basura (todo aquello sin rigor metodológico y sin

id i í i ) N h l l evidencia empírica). No hacer caso a los malos analistas económicos. No ir a eventos poco útiles para la formación como No ir a eventos poco útiles para la formación como investigador (ej: la vigencia del che y Mariátegui).Dejar la cultura del libro de texto y cultivar la lectura Dejar la cultura del libro de texto y cultivar la lectura de revistas especializadas arbitradas en ingles.

5

Page 6: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 1: Empezar pronto a f ili i á d i t éfamiliarizarse con un área de interés.

Algunas recomendaciones:Al principio, evitar literatura muy especifica o muy especializada.Desarrollar el habito de revisar los working papers del Banco Mundial, FMI, NBER, CEPR y de buenas universidades de la región (ITAM Di Tella San universidades de la región (ITAM, Di Tella, San Andrés, U de Chile, etc)Moverse en aéreas que sean mas susceptibles de Moverse en aéreas que sean mas susceptibles de conseguir financiamiento en el mercado peruano.

6

Page 7: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 2: Desarrollar herramientas t d lógi l i tig iómetodológicas para la investigación

Desarrollar rigor metodológico:Una buena epistemología (Popper, Lakatos). Leer el libro de Mark Blaug “La Metodología de la Economía o

li l i ” como explican los economistas”. Énfasis en la econometría y estadística (tanto en lo conceptual como en el manejo de paquetes conceptual como en el manejo de paquetes informáticos).

Familiarizarse con las fuentes primarias de información:Familiarizarse con las fuentes primarias de información:Encuestas de hogares (ENAHO, ENDES, ENCO, Censos).).Datos administrativos (SIAF-MEF, RENAMU, etc)

7

Page 8: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 2: Desarrollar herramientas t d lógi l i tig iómetodológicas para la investigación

Importante:Desconfiar de aquellos que siembran desconfianza en los métodos econométricos y estadísticos!

La buena econometría consiste en reconocer que y que no se puede La buena econometría consiste en reconocer que y que no se puede concluir a partir del uso de una técnica determinada.

Estudiar con cuidado el diseño metodológico de las fuentes de información (marco muestral niveles de fuentes de información (marco muestral, niveles de inferencia, etc.).Dar preferencia a paquetes que impliquen el uso p p q q p qextensivo de herramientas de programación (MATLAB, R, etc.).

8

Page 9: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

P i i i 3 E ibi ibi ibiPrincipio 3: Escribir, escribir, escribir…Tomar muy en serio el desarrollo de un estilo para la redacción de la investigación.

Algunos tips:Estudiar un texto no solo por su contenido sino también por su estilo de redacción. Al i i i i l il d l i id !Al principio, piratear el estilo de alguien reconocido!Compartir textos con pares y con profesores(hay que perder el roche tan pronto sea posible)perder el roche tan pronto sea posible)Acostumbrarse a escribir en el formato de un paper académico académico.

9

Page 10: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 4: Pensar el diseño de la i tig ió investigación

Cual es el vacio que la investigación pretende llenar?

Empezar por lo simple: replicar papers con datos para la economía peruana.

La pregunta primero, la econometría después.

Mapear la teoría económica relevante en el contexto del paper.

No complejizar el análisis innecesariamente.

10

Page 11: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 4: Pensar el diseño de la i tig ió investigación

Responderse las siguientes preguntas:Cual es la pregunta de investigación?Cual es el objetivo de la investigación?

Desarrollar un método?Responder una pregunta sobre política publica?Testear empíricamente un modelo?Testear empíricamente un modelo?Medir un efecto?

Porque la pregunta es relevante?Porque la pregunta es relevante?Cuales son los fundamentos teóricos?

11

Page 12: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Dig ió El l d l t í ó iDigresión: El rol de la teoría económicaNo todas las teorías económicas son igual de rigurosas analítica y empíricamente.

Evitar los enfoques carentes de rigor metodológico y í lí lsoporte empírico (Ej.: marxismo analítico versus el

marxismo de exegesis)

N l id l bj ti l bú d d l d d No olvidar que el objetivo es la búsqueda de la verdad científica y no la confirmación de nuestras preferencias ideológicas ideológicas.

Ser pragmático y ecléctico! Optar por enfoques marginales tempranamente puede ser fatal. g p p .

12

Page 13: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 4: Pensar el diseño de la i tig ió investigación

Cual es la relación entre la teoría y el test empírico?Cuales son los datos?Cuales son las variables?

Exógenas? Endógenas? Fuentes de endogeneidad?

Cual es la fuente de variación en los datos que permite id tifi l d l ?identificar el modelo?Son los supuestos razonables para identificar el modelo?modelo?Son los resultados robustos?

13

Page 14: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 4: Pensar el diseño de la i tig ió investigación

Cuales son las conclusiones?Existen interpretaciones alternativas a los resultados obtenidos?Son los resultados generalizables?

(Aplicación: corrupción y shocks)

14

Page 15: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Principio 5: Aprovechar al máximo las t id d toportunidades externas

Mandarse con todo a la búsqueda de financiamiento: CIES, SEPIA, CLACSO, CONCYTEC, becas para tesis de la universidad, etc.

b fPresentar trabajos en conferencias, concursos, cursos, etc.

B ti t i i t l íBuscar competir en cuanto espacio exista en el país.

15

Page 16: La Investigacion Economica: un poco de econometria y mucha imaginacion

Reflexiones finalesReflexiones finalesHay que ser ambiciosos! (no parecerse a la selección de futbol)

Pero humildes ante el conocimiento

N d Nunca es tarde para empezar

Enviar señales correctas al mercado (hay competir todo el tiempo)tiempo)

No hay que tenerle miedo a los métodos econométricos (nunca es tarde para aprenderlos).( p p )

Hay que hacer mancha. La ciencia es un proceso colectivo

Se pueden hacer muchas cosas con pocos recursosp p

16