la investigacion

11
LA INVESTIGACION Y SUS CLASES JULIAN CASTRO 201022600 OBRAS CIVILES JUAN CARLOS ROJAS 201022612 MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

Upload: david-julian-castro

Post on 18-Jul-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La investigacion

LA INVESTIGACION

Y SUS CLASES

JULIAN CASTRO

201022600

OBRAS CIVILES

JUAN CARLOS ROJAS

201022612

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

Page 2: La investigacion

LA INVESTIGACION

Se define como un proceso riguroso y

sistemático en el que se busca resolver

problemas de vacio de conocimiento y

buscar alternativas de solución viables.

Page 3: La investigacion

CLASES Y TIPOS DE INVESTIGACION

Existen dos enfoques importantes en la investigación científica:

La investigación cualitativa

La investigación cuantitativa

Siendo estos dos enfoques los mas relevantes y su aplicación puede ser correlacionada y complementaria.

Page 4: La investigacion

INVESTIGACION CUALITATIVA

En esta se realiza una descripción de un fenómeno, se busca un concepto y se obtiene un entendimiento lo mas profundo posible.

Se caracteriza por ser inductiva y subjetiva, no comprobar teorías o hipótesis y no sigue un método especifico.

Page 5: La investigacion

INVESTIGACION CUANTITATIVA

En este tipo de investigación existe una

correlación entre las diferentes

variables, utiliza la medición exhaustiva

y controlada buscando una certeza.

Se caracteriza por ser deductiva,

objetiva, teórica y en ocasiones puede

ser hipotética.

Page 6: La investigacion

OTRAS CLASES DE INVESTIGACION

Descriptiva: Recopilación de datos yhechos, establecimiento de generalizacionesempíricas. Se queda en el marco de la acciónexterna, en la aparición del fenómeno.

Experimental: Útil fundamentalmente para finesdidácticos de validación de métodos deenseñanza, planes y programas, materialesdidácticos, etc.

Participativa: Proceso de aproximación a la realidaden que la población encuestada deja de serconsiderada como objeto pasivo, como depósito deinformación y se convierte en un sujeto deinvestigación y de acción.

Page 7: La investigacion

Acción: Investiga lo que hay que

hacer, evitar o cambiar el ritmo de los

acontecimientos o su desarrollo de modo

predeterminado.

Histórica: Estudio del pasado para lograr

una mejor interpretación del presente.

Responde a preguntas tales como: ¿Qué

era o fue?, ¿Por qué ocurrió?.

Page 8: La investigacion

Experimental y No-experimental

Cuando se clasifican las investigacionestomando como criterio el papel que ejerce elinvestigador sobre los factores o característicasque son objeto de estudio, la investigaciónpuede ser clasificada como experimental o no-experimental.

Cuando es experimental, el investigador no soloidentifica las características que se estudiansino que las controla, las altera o manipula conel fin de observar los resultados al tiempo queprocura evitar que otros factores intervenganen la observación. Cuando el investigador selimita a observar los acontecimientos sinintervenir en los mismos entonces se desarrollauna investigación no experimental.

Page 9: La investigacion

De campo o Laboratorio

Esta clasificación distingue entre el lugardonde se desarrolla la investigación, silas condiciones son las naturales en elterreno de los acontecimientos tenemosuna investigación de campo, como los sonlas observaciones en un barrio, lasencuestas a los empleados de lasempresas, el registro de datosrelacionados con las mareas, la lluvia y latemperatura en condiciones naturales. Encambio si se crea un ambiente artificial,para realizar la investigación.

Page 10: La investigacion

Documental: Es aquella que se realiza a

través de la consulta de documentos

(libros, revistas, periódicos, memorias,

anuarios, registros, códices,

constituciones, etc.).

De campo o directa: es la que se

efectúa en el lugar y tiempo en que

ocurren los fenómenos objeto de estudio.

Mixta: es aquella que participa de la

naturaleza de la investigación

documental y de la investigación de

campo.

Page 11: La investigacion

Exploratoria: Permite aproximarnos afenómenos desconocidos, con el fin deaumentar el grado de familiaridad ycontribuyen con ideas respecto a laforma correcta de abordar unainvestigación en particular.

Descriptiva: busca desarrollar una imágen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Se miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis.