la inversiÓn extranjera y el sector de servicios … · estados unidos de américa ... 100...

30
LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL SECTOR DE SERVICIOS EN MÉXICO 13 de marzo de 2014

Upload: lamdat

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL SECTOR DE SERVICIOS

EN MÉXICO

13 de marzo de 2014

ProMéxico

Ejes:

� Inversión extranjera.

� Exportación de productos y servicios.

� Internacionalización.

EL SECTOR SERVICIOS EN EL MUNDO

� Registros = información sistemática = análisis = decisiones.

� Fragmentación

� Muy diversas actividades.

� Empresarial.

� Reglas menos claras que comercio de productos.

� Reconocimiento mutuo de profesiones.

� Imagen no clara en el exterior como país proveedor de servicios.

Antecedentes

Indicadores mundiales

El sector servicios representa:

� 2/3 de la Producción Mundial

� 1/3 del empleo

� 20% del comercio

De acuerdo al Centro de Comercio Internacional (CCI) de la UNCTAD:

� En 2020: 50% del comercio mundial.

� En los próximos años: 70% de las exportaciones de los países en desarrollo(40% actual)

IT’s y BPO’s en el mundo

• Valor estimado del mercado de servicios de outsourcing (2013):$304 mmdd.

• 8% de crecimiento anual estimado para el año 2017.

• Gasto mundial en BPO (2013): $148 mmdd.

• Se estima que en 2015 el mercado global de las TI alcance $440mmdd.

Fuente: Business Monitor y The Global BPO Market Report 2013.

MÉXICO: UN PAÍS DE SERVICIOS

México es un país de servicios

Fuente: INEGI

PRODUCTO INTERNO BRUTO (millones de pesos) 2013 % Part.

Producto interno bruto, a precios de mercado 16,076,940 100%

Impuestos a los productos, netos 597,317 3.7%

Valor agregado bruto a precios básicos 15,479,623 96.3%

Sector primario 539,659 3.4%

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 539,659 3.4%

Sector Secundario 5,392,729 33.5%

Minería 1,217,738 7.6%

Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 257,672 1.6%

Construcción 1,163,066 7.2%

Industrias manufactureras 2,754,254 17.1%

Sector Terciario 9,547,235 59.4%

Comercio 2,516,734 15.7%

Transportes, correos y almacenamiento 997,961 6.2%

Información en medios masivos 355,720 2.2%

Servicios financieros y de seguros 510,494 3.2%

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 1,829,664 11.4%

Servicios profesionales, científicos y técnicos 337,725 2.1%

Dirección de corporativos y empresas 88,319 0.5%

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 517,842 3.2%

Servicios educativos 648,181 4.0%

Servicios de salud y de asistencia social 349,775 2.2%

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 71,086 0.4%

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 340,429 2.1%

Otros servicios excepto actividades del Gobierno 324,563 2.0%

Actividades del Gobierno 658,743 4.1%

Manufacturas

Servicios

IED total en México por sector(2000-2013)

Fuente: Secretaría de Economía

Manufacturas45%

Servicios36%

Comercio9%

Minería6%

Construcción4%

15º destino de IED en servicios

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000

Estados Unidos de América

Irlanda

Francia

Canadá

Países Bajos (Holanda)

Kazajstán

Corea, Rep De (del Sur)

Alemania

España

República Checa

Hungría

Colombia

Turquía

Suiza y Liechtenstein

México

Italia

Chile

Portugal

Finlandia

Malasia

Atracción de IED en el sector de servicios por país (2012)

15º

Fuente: ITC Investment map.

IED en Servicios(2000-2013)

Fuente: Secretaría de Economía

Financieros y de seguros

49%

Información en medios masivos

13%

Inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e

intangibles10%

Apoyo a los negocios, manejo de desechos y

servicios de remediación10%

Hoteles y restaurantes8%

Servicios profesionales5%

Transportes, correos y almacenamiento

3%

Otros servicios 2%

Regiones claves Servicios de TI y BPO

Fuente: AT Kearney Global Services Location Index 2012, A.T. Kearney

Ciudad de MéxicoEs la ciudad másgrande y cuenta conel mayor número deCSC.

Ciudad JuárezServicios de BPOy Nearshore porcercanía con lafrontera deEstados Unidos.

MonterreyCiudad industrial. Principal actividad: Negocios.

QuerétaroLas principalesempresas delsector aeroespacialhan elegido estelugar para susoperaciones.

Guadalajara El Silicon ValleyMexicano. Es elcentro detecnología másgrande del país.

• Ahorro de 59.9%, en comparación con Estados Unidos(KPMG).

• Near Shore a Norteamérica.

• 50% de los call centers dedicados a ventas y servicio al cliente

Ventajas de invertir en Servicios

Fuente: IMT y Competitive Alternatives 2012: KPMG’s Guide to International Business Location Costs

• Población joven, talentosa y capacitada.

• Más de 110,000 egresados anuales de ingeniería y tecnología (CONACYT,2011)

• En los próximos 20 años la población en edad de trabajar será de más de80 millones (60% de la población).

Fuerza Laboral y Pool de Talento

Fuente: Select Macroeconomic Indicators. International Monetary Fund

Distribución del Talento en México

EstadosEstadosEstadosEstadosCiencias Ciencias Ciencias Ciencias

AgropecuariasAgropecuariasAgropecuariasAgropecuariasiasiasiasias

Ciencias de Ciencias de Ciencias de Ciencias de de la Saludde la Saludde la Saludde la SaludSaludSaludSaludSalud

Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Naturales y Naturales y Naturales y Naturales y y Exactasy Exactasy Exactasy Exactas

Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Sociales y Sociales y Sociales y Sociales y

AdministrativasAdministrativasAdministrativasAdministrativasvasvasvasvas

Educación y Educación y Educación y Educación y y y y y

HumanidadesHumanidadesHumanidadesHumanidadesdesdesdesdes

Ingeniería y Ingeniería y Ingeniería y Ingeniería y TecnologíaTecnologíaTecnologíaTecnología

TotalTotalTotalTotal

Distrito Distrito Distrito Distrito FederalFederalFederalFederal

587 6,614 2,241 28,425 4,726 14,753 57,346

MéxicoMéxicoMéxicoMéxico 1,147 2,752 691 20,061 4,356 10,637 39,644

Total del paísTotal del paísTotal del paísTotal del paíspaíspaíspaíspaís

7,892 36,959 6,598 185,320 53,751 110,554 401,074

Egresados de educación superior

Fuente: ANUIES, 2012; Going Global: The 2012 Investor’s Guide to Mexico’s Business and Technology Services.

LOS SERVICIOSEL DESAFÍO DE MÉXICO

Necesidades inmediatas

� estadísticas

� incentivos

� conocimiento técnico de promotores

� Aprovechar la reforma en Telecomunicaciones

� Coordinación del gobierno, proveedores de servicios y la academia

Servicios con apoyo de ProMéxico

� TI’s, BPO’s y CSC’s

� Industrias Creativas

� Turismo Médico

TI’s, BPO’s y CSC’s

*Fuente: Secretaría de Economía. Datos en billones de dólares.

• 6to. mejor destino para servicios de TI’s, BPO’s y CSC’s. (AT Kearney, 2012).

• 2do. lugar en América Latina como destino de inversión. (AT Kearney, 2012).

• Costos de operación 60% debajo de Estados Unidos. (KPMG).

• En 2012, las exportaciones de TI y Servicios de BPO se incrementaron en un 12.55% (5.56mmdd)*.

Servicios en México• Crecimiento esperado servicios de outsourcing: 5.2% en 2009 a 10.1% del 2014. (HsF Research)

• mercado de BPO: $30 mmp en 2013 a $40 mmp en el 2017. (Business Monitor)

• 5.6% de crecimiento del sector servicios entre 2013 y 2017. (Business Monitor)

• Las empresas de servicios financieros tienen el mayor gasto en servicios de TI y BPO.

Fuente: HfS Research 2011.

• Ubicación geográfica (Near Shore)

• Fuerza laboral, demanda interna, costoscompetitivos, TLC’s, Apris, afinidadcultural. (A.T. Kearney)

• Entre los cuatro principales países destinoen LATAM para la ubicación de CSC’s yBPO’s.

• Antigüedad en la operación de CSC’s yBPO’s.

• Zona horaria privilegiada.

Ventajas competitivas de México

• Idioma

• Telecomunicaciones

� Infraestructura

� Costos

• Información

Áreas de Oportunidad

Industrias Creativas

� 7% del PIB

� Exportaciones de 5.1 mmdd (2010 Unctad)

� más de 100 países

� vistos por mas de mil millones de personas

� Traducidos a mas de 10 idiomas

� Principal Exportador de Latinoamérica

� 15.5 mdd en ventas en 2012

� Principal consumidor de contenidos en español delatinoamérica (Pwc).

Fuente: Unctad y UIN ProMéxico.

Industria Cinematográfica

� Ganancia en taquilla 831 mdd (2013).

� 1,500 compañias de servicios de producción, postproducción, animacióny digitalización.

� Talento y capacidades técnicas

� Diversidad de locaciones.

Fuente: UIN ProMéxico.

Turismo Médico� ingresos en 2013: $2.8 mmdd

� 7.3% de Crecimiento esperado 2013-2017

� Ahorros de 36% a 89% en comparación con EUA

� 100 Hospitales privados certificados por el Consejo de SalubridadGeneral (10 por JCI)

� Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo,Tamaulipas, Yucatán y Sonora

� cardiología, cirugía plástica, salud reproductiva, oncología, ortopedia,odontología y cirugía bariátrica.

Fuente: UIN ProMéxico.

Estados Unidos participa con alrededor del 39% del gasto en salud global, en2011 alcanzó un monto de 2,695 mmd.

Oportunidades de Exportación de Servicios: EE. UU.

Gasto global en salud 2011 Gasto nacional en salud EE. UU. 2011

Fuente: World Health Organization. Fuente: US Census Bureau

11.3% Gasto de

Bolsillo

32.1% Seguro Médico Privado

20.7% Medicare

15.9% Medicaid

3.8% Otros programas de

salud

16.2% Otros terceros que

financian

39% EE. UU.

26% Europa

4% África y Medio Oriente

4% Canadá y México

19% Sudeste asiático

5% Latinoamérica

CASOS DE ÉXITO

26

27

• Altec (empresa tecnológica de Santander) absorbió los recursos de outsourcing, dividió responsabilidades y seespecializó en diversos sistemas.

• servicios de atención a clientes, oferta de productos y servicios y cobranza a los clientes en Perú, Colombia yUruguay; y, respaldo a los call centers de Argentina, Chile, Brasil y España.

• Antes, el costo del área tecnológica de los bancos era absorbido internamente. Con la creación de Altec, Santandercomenzó a facturar por estos servicios, considerando a cada banco como a un cliente.

• Santander gestiona la demanda y Altec administra el área comercial que da servicios a los clientes.

• Se crearon 6,000 empleos (más 3,000 de Altec y 1,000 empleados de sucursales Santander).

• Capacidad: 5,200 líneas telefónicas que atienden hasta 2,000 llamadas simultáneas y 337,500 transaccionesbancarias por hora. Esto brinda apoyo a 1,170 sucursales del grupo.

Centro de Contacto y Servicio a Clientes de Grupo Financiero Santander

28

• Inversión: 26 millones de dólares

• Objetivo: Creación de capacidad para los clientes de servicios en el idioma español, desoporte a los clientes en todo el América del Norte y América Latina; proveerá serviciosa través de múltiples grupos funcionales que incluyen servicios de Cisco, finanzas yoperaciones.

• Ubicación de los CSC de CISCO: Carolina del Norte; Bangalore; Cracovia; y ahora,México DF.

CISCO ELIGE AL DF PARA INSTALAR CENTRO DE

SOPORTE

Resultados de internacionalización

Servicios

D.F. Brasil (1) e India (3) Frankfurt(1)

Michoacán India

Nuevo León Toronto y Chicago

Puebla Chile

5

21

1

www.promexico.gob.mx

[email protected]

@ProMexicoTW

+52 (55) 54 47 7000

Camino a Santa Teresa 1679,

Col. Jardines del Pedregal

CP 01900, México, D.F.

30