“la integración de las ciencias por un desarrollo sostenible” · campo del quehacer...

15
VI CONFERENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE (CYTDES 2015) “La integración de las ciencias por un desarrollo sostenible” La Universidad de Camagüey surgió el 6 de noviembre de 1967, siendo entonces la primera de su tipo creada después del triunfo de la Revolución; en el año 2010 adopta el actual nombre Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” como una forma de homenajear a ese ilustre patriota camagüeyano. En el actual año académico la Universidad de Camagüey se integró a la antigua Universidad de Ciencias Pedagógicas y a la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, para dar paso a una nueva universidad más sólida y fortalecida, contando ahora con tres campus, siendo el principal la sede “Ignacio Agramonte Loynaz”, diez facultades, 44 carrera en cursos regulares diurnos y por encuentros, llegando a sumar en total 5 500 estudiantes y 1 516 profesores. En esta ocasión, la Universidad convoca a la VI Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible (CYTDES 2015). El CYTDES surgió como evento en el año 2005, como una contribución de las ciencias a un desarrollo sostenible, en aquel entonces se inició con tan solo tres simposios, sin embargo hoy suma un total de trece, los que abarcan un gran campo del quehacer científico mundial y a la vez abordan diferentes aspectos del desarrollo sostenible desde la perspectiva académica y científica. Objetivo: El encuentro está dirigido al intercambio entre Profesores, Investigadores, Profesionales y Estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento que se relacionan entre las temáticas a tratar, para contribuir al enriquecimiento del conocimiento desde las ciencias y a favor de un desarrollo sostenible. El CYTDES 2015 tendrá lugar entre los días 3 y 5 de junio de 2015, contando además con cursos en el marco del evento, y otras actividades de interés científico, los Simposios que componen el encuentro son los siguientes: “VI Simposio Internacional Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible”. “VI Simposio Internacional Las Ciencias Químicas por un Desarrollo Sostenible”. “Simposio La Ingeniería Eléctrica y Mecánica por un Desarrollo Sostenible”. “Simposio Internacional de Biotecnología por un Desarrollo Sostenible”. “IV Taller Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible”. “XIV Conferencia Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible”. “VI Simposio Complejidad 2015 por un Desarrollo Sostenible”. “Simposio sobre Gestión de Riesgos de desastres y adaptación al cambio climático”. “Simposio de Desarrollo Local Sostenible”. “Simposio la Informática por un Desarrollo Sostenible”. “Simposio de Educación y Formación ambiental”. “Simposio de Socialización de la Información Científica en Universidades”. “Simposio Actividad física y deporte por un desarrollo sostenible”

Upload: buikhanh

Post on 29-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VI CONFERENCIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR UN DESARROLLO

SOSTENIBLE (CYTDES 2015)

“La integración de las ciencias por un desarrollo sostenible”

La Universidad de Camagüey surgió el 6 de noviembre de 1967, siendo entonces la primera de

su tipo creada después del triunfo de la Revolución; en el año 2010 adopta el actual nombre

Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” como una forma de homenajear a ese

ilustre patriota camagüeyano. En el actual año académico la Universidad de Camagüey se

integró a la antigua Universidad de Ciencias Pedagógicas y a la Universidad de Ciencias de la

Cultura Física y el Deporte, para dar paso a una nueva universidad más sólida y fortalecida,

contando ahora con tres campus, siendo el principal la sede “Ignacio Agramonte Loynaz”, diez

facultades, 44 carrera en cursos regulares diurnos y por encuentros, llegando a sumar en total

5 500 estudiantes y 1 516 profesores.

En esta ocasión, la Universidad convoca a la VI Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología

por un Desarrollo Sostenible (CYTDES 2015). El CYTDES surgió como evento en el año 2005,

como una contribución de las ciencias a un desarrollo sostenible, en aquel entonces se inició

con tan solo tres simposios, sin embargo hoy suma un total de trece, los que abarcan un gran

campo del quehacer científico mundial y a la vez abordan diferentes aspectos del desarrollo

sostenible desde la perspectiva académica y científica.

Objetivo: El encuentro está dirigido al intercambio entre Profesores, Investigadores,

Profesionales y Estudiantes de las diferentes áreas del conocimiento que se relacionan entre

las temáticas a tratar, para contribuir al enriquecimiento del conocimiento desde las ciencias y

a favor de un desarrollo sostenible.

El CYTDES 2015 tendrá lugar entre los días 3 y 5 de junio de 2015, contando además con cursos

en el marco del evento, y otras actividades de interés científico, los Simposios que componen

el encuentro son los siguientes:

“VI Simposio Internacional Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible”.

“VI Simposio Internacional Las Ciencias Químicas por un Desarrollo Sostenible”.

“Simposio La Ingeniería Eléctrica y Mecánica por un Desarrollo Sostenible”.

“Simposio Internacional de Biotecnología por un Desarrollo Sostenible”.

“IV Taller Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible”.

“XIV Conferencia Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible”.

“VI Simposio Complejidad 2015 por un Desarrollo Sostenible”.

“Simposio sobre Gestión de Riesgos de desastres y adaptación al cambio climático”.

“Simposio de Desarrollo Local Sostenible”.

“Simposio la Informática por un Desarrollo Sostenible”.

“Simposio de Educación y Formación ambiental”.

“Simposio de Socialización de la Información Científica en Universidades”.

“Simposio Actividad física y deporte por un desarrollo sostenible”

COMITÉ ORGANIZADOR DEL EVENTO:

PRESIDENTA DEL COMITÉ ORGANIZADOR Dra.C. Alicia Rodríguez Gregorich e-mail: [email protected] Teléfono: (53-32) 261192 COORDINADOR DE LA CONFERENCIA Ing. Misel Barrios Rodríguez e-mail: [email protected] Teléfono: (53-32) 261192 SECRETARIA ACADÉMICA DE LA CONFERENCIA Ing. Olivia Espiniella Cuesta e-mail: [email protected] Teléfono: (53-32) 261192 Además podrá enviar sus dudas, inquietudes y sugerencias al correo electrónico de la VI edición del CYTDES: [email protected] Dirección Postal: Carretera Circunvalación Norte, km 5½, entre/ Camino Viejo de Nuevitas y

Avenida Ignacio Agramonte, Camagüey, Cuba. CP 74650.

NOTAS DE INTERES:

- CYTDES 2015 en coordinación con CUBATUR receptivo oficial ofrece diferentes

opciones en los paquetes confeccionados para asistir a nuestra conferencia (Los

paquetes se muestran al final del documento)

- Al mismo tiempo en el marco del evento se ofertan opcionales a la linda playa de

Santa Lucia a 1 hora y 30 minutos de la Ciudad de Camaguey.

- La cuota de inscripción de los acompañantes incluye una excursión a la linda playa de

Santa Lucia, además un grupo de actividades previstas.

- Ver anexo sobre las condiciones climáticas de Cuba en la fecha prevista para el evento,

así como otros aspectos de interés.

PRINCIPALES TEMÁTICAS:

Las investigaciones a presentarse en el CYTDES 2015 deben estar dirigidas a las siguientes

temáticas:

“VI Simposio Internacional Las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible”.

Presidente del Simposio: Dr.C. Amilcar Arenal Cruz e-mail: [email protected]

Temáticas: Parasitología veterinaria. Salud animal. Efecto de las enfermedades en la producción animal. Manejo y alimentación de animales de granja. Mejoramiento genético y reproducción animal. Bioética y bienestar animal. Probióticos y prebióticos en animales. Peces como modelos en la biomedicina. Inversiones, mercados y comercialización de los productos agropecuarios. Control biológico de plagas y enfermedades en plantas. Biotecnología vegetal. Riego y drenaje. Fitomejoramiento. Manejo sostenible de suelos. Especies botánicas de importancia alimentaria para Organopónicos y Huertos Intensivos. Enseñanza y educación en las Ciencias Agropecuarias. Cambio climático y su efecto en la producción agropecuaria. Medio ambiente y sistemas agropecuarios sostenibles. Sistemas de producción de leche y carne bovina. Sistemas de producción de rumiantes menores y herbívoros. Medio ambiente y sistemas agropecuarios sostenibles.

“VI Simposio Internacional Las Ciencias Químicas por un Desarrollo Sostenible” Presidenta del Simposio: Dra.C. María Caridad Julián Ricardo. e-mail: [email protected]

Temáticas:

QUÍMICA Síntesis química Química analítica Química orgánica Química inorgánica Química física y computacional Enseñanza de la química

FARMACIA Clínica, social y comunitaria Medicina natural y tradicional Tecnología farmacéutica

CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Evaluación y control de los alimentos Alimentación y nutrición Tecnología de los alimentos

INGENIERÍA QUÍMICA Métodos de la ingeniería de procesos: análisis y síntesis de procesos. Modelación matemática de procesos químicos Simulación de procesos químicos Control de procesos

INGENIERÍA INDUSTRIAL Gestión de calidad Gestión logística Gestión de capital humano Gestión turística Ingeniería de métodos

“Simposio La Ingeniería Eléctrica y Mecánica por un Desarrollo Sostenible”. Presidente del Simposio: MSc. José Montejo Sivilla e-mail: [email protected] Temáticas: Eficiencia y gestión energética. Fuentes Renovables de Energía. Instrumentación y control. Diseño, Fabricación y Explotación de Equipos y Piezas. Materiales metálicos y no metálicos. Mantenimiento Industrial. La Ciencia de Materiales y sus aplicaciones para el desarrollo. Nanotecnología y sus aplicaciones energéticas para el desarrollo sostenible. Enseñanza de la Ingeniería Eléctrica y Mecánica

“Simposio Internacional de Biotecnología por un Desarrollo Sostenible” Presidente del Simposio: Dr.C. Luis Ramos Sánchez e-mail: [email protected] Temáticas: Bioproductos para el sector agropecuario: vacunas, bioplaguicidas, probióticos, alimento

animal. Biocombustibles: Biogás, bioetanol y biodiesel. Enzimas de uso industrial: producción e inmovilización enzimas. Cultivo de células de mamíferos: Líneas celu-lares, medios de cultivo, estrategias de

cultivo, modelación matemática, simulación y optimización de procesos.

“IV Taller Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible”

Presidenta del Simposio: Dra.C. María Elena Betancourt García e-mail: [email protected] Temáticas: Enfoques inter y transdiciplinarios de los estudios de turismo, su importancia para la

sostenibilidad de los destinos.

Planificación y gestión para un desarrollo turístico sostenible en localidades y destinos. Innovación tecnológica de productos, diferenciación y diversificación de la oferta. Gestión integrada y sostenibilidad de empresas turísticas.

“XIV Conferencia Género, Familia y Sociedad en el contexto de un Desarrollo Sostenible” Presidenta del Simposio: Dra. C. Maribel Almaguer e-mail: [email protected] Temáticas: Género, economía y desarrollo humano. Género, desarrollo rural y urbano Género, familia y comunidad Género y violencia de género Género, poder y legislación Género, salud y desarrollo social Género, ciencia y tecnología La mujer en la historia Estudios de masculinidades. Género, cultura y diseño. Género y trabajo. Género y sexualidad Transdisciplinariedad y género Políticas públicas y género Género y racialidad Género y transversalidad Género y juventud Genero, Educación y Extensión Universitaria. Género en proyectos internacionales.

“VI Simposio Complejidad 2015 por un Desarrollo Sostenible” Presidente del Simposio: MSc. Marcelo Chacón Reyes e-mail: [email protected] Temáticas: Ciencia, Ingeniería y Educación del comportamiento complejo. Investigación y Educación Interdisciplinaria: Formulación y solución de problemas

científicos complejos. Investigación y Educación Transdisciplinaria: Formulación y solución de problemas de

relevancia social en la vida cotidiana. Complejidad y Desarrollo Sostenible.

“Simposio sobre Gestión de Riesgos de desastres y adaptación al cambio climático” Presidenta del Simposio: MSc. Mirurgia Aguilar Velázquez e-mail: [email protected]

Temáticas: Identificación, evaluación y reducción de riesgo de desastres. Peligros naturales,

tecnológicos y sanitarios. La planificación de las acciones de respuesta y recuperación en situaciones de desastres.

Experiencias en el manejo de desastres. Gestión de riesgos climáticos y soluciones para la adaptación al cambio climático. Gestión de riesgo a nivel local. Experiencia de los Centros de Gestión para la Reducción de

Riesgo. Gestión ambiental y gestión de riesgos. Educación ambiental y la gestión del riesgo de desastres. Gestión de riesgos y ordenamiento territorial.

“Simposio de Desarrollo Local Sostenible” Presidente del Simposio: Dr.C. Nestor Loredo Carballo e-mail: [email protected] Temáticas: El perfeccionamiento de la gestión y la planificación y la formulación de políticas de

desarrollo local sostenible. Los sistemas de gestión de información, el análisis territorial y el control estratégico para

un desarrollo local sostenible. El papel de la empresa en los procesos de gestión del desarrollo local sostenible. Asentamientos urbanos, población y la gestión del desarrollo social sostenible. La gestión medioambiental y el análisis del riesgo en el desarrollo local sostenible.

“Simposio la Informática por un Desarrollo Sostenible” Presidente del Simposio: Dr.C. Julio Madera Quintana e-mail: [email protected] Temáticas: Computación verde (Green Computing). Software libre. Redes de computadoras y seguridad Informática. Inteligencia artificial y minería de datos. La ingeniería en sistemas de información. Gestión de la información y el conocimiento en las organizaciones. Sistemas de gestión empresarial. Tecnología educativa. Matemática computacional. Enseñanza de las matemáticas a través de las TIC.

“Simposio Educación y formación ambiental para el Desarrollo Sostenible” Presidente del Simposio: Dr.C. Isidro E. Méndez Santos Temáticas: La formación y superación de profesionales en la Educación Ambiental. La Educación ambiental, energética y de la salud para el desarrollo sostenible. Educación para el enfrentamiento al cambio al cambio climático. Botánica Sistemática, flora y vegetación. Botánica Económica, Etnobotánica y Biotecnología Vegetal.

“I Simposio de Socialización de la Información Científica en Universidades” Presidenta del Simposio: Dra. C. Barbara Carvajal e-mail: [email protected] Temáticas: Formación de competencias informacionales en ambientes universitarios Actualidad de la Gestión editorial universitaria Retos actuales de las bibliotecas universitarias Estudios métricos en el ámbito de la información científica

“I Simposio de Socialización de la Información Científica en Universidades” Presidente del Simposio: Dr. C. Luciano Mesa Sánchez e-mail: [email protected] Temáticas: El desentrenamiento deportivo para un deporte sostenible. El deporte adaptado: Una vía para el mejoramiento de la calidad de vida. El deporte universitario en el contexto contemporáneo, retos y perspectivas para su

sostenibilidad. . El deporte como eje transversal de la formación del estudiante universitario. La iniciación deportiva, su incidencia en la sostenibilidad del deporte. Las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. Su incidencia para alcanzar un

desarrollo sostenible. El deporte para todos, su necesidad para un desarrollo sostenible. La actividad física y el deporte, su incidencia en la extensión universitaria. Nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible de la actividad física y el deporte. La mujer en la actividad física y el deporte. La selección científica del posible talento deportivo. Factores psicosociales en la práctica de la actividad física y el deporte. El deporte de alto rendimiento como espectáculo sociocultural y ambiental. Las ciencias informáticas aplicadas a la actividad física y el deporte. La gestión vinculada a la actividad física y el deporte para un desarrollo sostenible. La Educación Física preescolar, escolar y técnico profesional para un desarrollo sostenible. El perfeccionamiento de las disciplinas del ejercicios de la profesión de la carreara de

cultura física.

La actividad física adaptada para personas con discapacidad. Desarrollo de la motricidad en la etapa de cero a seis años Desarrollo de la motricidad en la etapa escolar y media. La actividad física, el deporte y la recreación en la formación de los estudiantes de las

diferentes enseñanzas y en la comunidad. La atención a la diversidad desde la clase de Educación Física. La Educación Física inclusiva. Evaluación de la calidad de la Educación Física. La actividad física con fines de salud. La actividad física y el deporte en el envejecimiento. La formación del profesional de la Actividad Física y el Deporte. Retos y perspectivas para

un desarrollo sostenible. La formación permanente de los recursos humanos de la actividad física y el deporte. Su

incidencia en el desarrollo sostenible.

SEDE DEL EVENTO:

La Conferencia se realizará en diferentes espacios de la legendaria Ciudad de Camagüey, tierra de leyendas, fundada en el año 1514 como una de las primeras siete villas instituida por los colonizadores, actualmente capital de la provincia homónima. Sus habitantes muestran un fuerte sentimiento de orgullo por sus tradiciones culturales e históricas. El centro histórico de esta ciudad cumplió ya 500 años de historia y está declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2008, es el segundo centro histórico más extenso de la isla, después de La Habana Vieja.

Camagüey desde el período colonial estuvo siempre entre las ciudades más importantes de la isla, y sin dudas, también entre las más bellas. Al recorrer las calles de la vieja villa señorial se pueden apreciar verdaderas maravillas arquitectónicas de refinado estilo barroco, principalmente sus iglesias. Muchos la califican como una de las urbes más lindas de Cuba, llena de tesoros arquitectónicos. Se caracteriza por un paisaje urbano de calles estrechas y laberínticas que confluyen en numerosas plazas y plazoletas.

Esta provincia cuenta además con un gran número de atractivos turísticos distribuidos fundamentalmente en la zona costera del norte de la provincia en los que se destaca la Playa Santa Lucía y se incluye la cayería que forma parte de los Jardines del Rey, al sur en la cayería perteneciente a los Jardines de la Reina.

Camagüey ha sido denominada tradicionalmente como la Ciudad de las iglesias o la Ciudad de los Tinajones.

FECHAS IMPORTANTES:

Recepción de resumen e inscripción: Hasta el 15 /03/2015.

Notificación de aceptación: 30/03/2015.

Recepción de trabajos en extenso: Hasta 30/04/ 2015.

Realización del evento: 3-5/06/2015.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN: Las cuotas de inscripción para los participantes en el evento serán:

Forma de Participación Internacionales (CUC) Nacionales (MN)

Delegados 100.00 100.00

Estudiantes de Pre-grado (*) 60.00 60.00

Acompañantes 60.00 -

(*) Los estudiantes de pre-grados deben presentar una carta firmada por la máxima dirección de la institución a la que pertenecen que lo acredite como tal.

CURSOS EVENTOS: Los cursos eventos se cobraran en el marco del evento y su costo es de 30 CUC para delegados Internacionales y de 30 CUP para delegados Nacionales. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Las Ponencias serán presentadas en formato digital en forma Microsoft Word, letra Times

New Roman 12, a un espacio y con un máximo de 12 páginas, tamaño carta ( 8.5 " X 11" ) ,

incluyendo gráficos , planos y anexos. Los inicios de cada párrafo serán sin sangría,

separados por un espacio. El Documento tendrá margen de 2.5 cm en sus cuatro bordes. Las

notas y los pies de fotos deberán presentarse al final del documento, debidamente

referenciados en el texto.

El Resumen con un máximo de 250 palabras, se presentará en hoja aparte, debiendo

ajustarse a la planilla que se muestra al final del documento.

Receptivo Oficial del evento

CUBATUR EVENTOS:

Con 50 años dedicados a los eventos en Cuba, es la agencia de viajes Cubatur la que ha

preparado ofertas especiales de transportación, hospedajes y actividades para el evento

CYTDES 2015.

Contactos

Ing. Arlene Álvarez Rey

e-mail: [email protected]

Teléfonos: (53-7) 2069808-09

Contactos Grupo ORGANIZADOR PROFESIONAL DE CONGRESOS (OPC) de la Universidad de

Camagüey.

Para informaciones y aclaraciones puntuales sobre la logística en general, puede dirigirse a:

MSc. Annelis Avalos Acevedo (Grupo OPC): [email protected]

Dr.C. Omar Iglesias Cruz (Grupo OPC): [email protected]

OFERTAS CUBATUR EVENTOS:

PAQUETE DE ESTANCIA EN CUBA

HOTELES

6NOCHES-7 DIAS PRECIO EN CUC X PERSONA

HAB. DBL HAB. SGL

Nacional 5 *(HAV)–Gran Hotel 3*(CMW) 416 506 Victoria 4 *(HAV)-Hotel Colon 3*(CMW) 312 390 Vedado3*(HAV)- Hotel Puerto Príncipe 2* /o Hotel Plaza 2*(CMW)

276 315

Vedado3*(HAV) -Isla de Cuba 2*(CMW) 250 300

ESTOS PRECIOS INCLUYEN:

-Asistencia en el aeropuerto Habana Cubatur Eventos / 1 de junio del 2015.

-Traslado aeropuerto Habana – Hotel en La Habana seleccionado / 1 de junio del 2015.

- Hospedaje en Hotel de La Habana seleccionado con DESAYUNO INCLUIDO / Del 1 al 2 de

junio del 2015. (1NOCHE)

-Traslado Hotel Habana seleccionado al Hotel en seleccionado en Camagüey / 2 de junio del

2015 / 10:00 horas.

- Alojamiento en Hotel Camagüey seleccionado con DESAYUNO INCLUIDO (CP)/ Del 2 al 6 de

junio del 2015 (4NOCHES).

- Actividad de bienvenida.

- Recorrido por la Ciudad de Camagüey.

- Traslado a las sesiones oficiales del evento.

- Traslado Hotel seleccionado en Camagüey al Hotel en La Habana / 6 de junio del 2015 /

08:30 horas.

- Alojamiento en Hotel en La Habana seleccionado con DESAYUNO INCLUIDO (CP) / Del 6 al

7 de junio del 2015 (1NOCHES).

- Traslado Hotel habana al aeropuerto Habana para tomar vuelo de regreso a su país / 7 de

junio del 2015 / Estar 3:15 horas antes en el lobby del Hotel.

ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN:

-Impuestos de salida de Cuba que se pagan directamente en el aeropuerto / 25 CUC.

-Cuota de Inscripción. Se paga directamente a los organizadores el día de la Inscripción.

-Cualquier servicio no mencionado.

NOTA muy importante:

Los interesados en organizar su viaje a través de AAVV en su país le deben informar a las mismas

que deben contactar directamente a Cubatur.

PARA MEXICO:

OFERTA DE VIAJES (6 NOCHES)

PRECIOS EN USD POR PERSONA (EL PAGO se debe realizar en MONEDA NACIONAL

al tipo de cambio del día. Consultar con nuestros contactos).

CUBANA MEX AEROMEXICO INTERJET CUBANA CUN

Hoteles Hab.

Doble

Hab.

Sencilla

Hab.

Doble

Hab.

Sencilla

Hab.

Doble

Hab.

Sencilla

Hab.

Doble

Hab.

Sencilla

H. Nacional 5*-Gran Hotel 3* 785.00 882.00 849.00 946.00 849.00 946.00 734.00 830.00

H. Victoria 4*-H Colon 3* 706.00 789.00 772.00 856.00 772.00 856.00 652.00 736.00

H. Vedado 3*-H Puerto

Príncipe 2*/H Plaza 2* 657.00 706.00 723.00 77200 723.00 772.00 603.00 736.00

H. Vedado 3*- Isla de Cuba 2* 640.00 689.00 706.00 755.00 706.00 755.00 586.00 635.00

Estos precios están confeccionados en base a tarifas económicas sujetas a

disponibilidad y cambio sin previo aviso.

EL PAQUETE INCLUYE:

Transportación aérea México – Habana – México. En el caso de INTERJET (IJ) y

AEROMEXICO (AM) ofrecen ESPACIOS LIMITADOS y siempre es preciso consultar

con nuestros contactos DISPONIBILIDAD pues en la actualidad esta línea aérea

tiene cambios constantes de tarifas.

Seguro médico de viajero obligatorio, por 7 días.

Servicios de guía y asistencia en Aeropuerto y Hoteles por parte de CUBATUR

Eventos

Arribo al aeropuerto Internacional de la Habana, asistencia por parte de CUBATUR

Eventos en el aeropuerto. 1 de junio del 2015.

Traslado aeropuerto Habana – Hotel seleccionado en La Habana CUBATUR Eventos/

1 de junio del 2015.

Alojamiento con DESAYUNO INCLUIDO (CP) en Hotel seleccionado en La Habana /

Del 1 al 2 de junio del 2015. (1 NOCHE).

Traslado Hotel Habana seleccionado al Hotel en Camagüey seleccionado / 2 de junio

del 2015/ 10:00 horas.

Alojamiento con DESAYUNO INCLUIDO (CP) en Hotel seleccionado en Camagüey /

Del 2 al 6 de junio del 2015. (4 NOCHES).

Traslado a las sesiones del evento.

Recorrido por la ciudad de Camagüey.

Actividad de bienvenida.

Traslado Hotel de Camagüey seleccionado al Hotel en La Habana seleccionado

CUBATUR Eventos / 6 de junio del 2015/ 08:30 horas.

Alojamiento con DESAYUNO INCLUIDO (CP) en Hotel seleccionado en La Habana /

Del 6 al 7 de junio del 2015. (1 NOCHE).

Traslado Hotel Habana- Aeropuerto Habana para tomar vuelo de regreso a su país

CUBATUR Eventos / 7 de junio del 2015/ Presentarse 3:15 horas antes de la salida

del avión en el lobby del Hotel Habana.

EL PAQUETE NO INCLUYE:

Impuestos (Combustible, IVA y TUA del Aeropuerto de México) y Visa de entrada a

Cuba. 175 USD AEROMEXICO/ INTERJET /CUBANA desde MEX pagado

adicionándolo al paquete de alojamiento y transportación.

Impuestos (Combustible, IVA y TUA del Aeropuerto de México) y Visa de entrada a

Cuba. 135 USD CUBANA desde CANCUN pagado adicionándolo al paquete de

alojamiento y transportación.

TUA del Aeropuerto de Cuba (se paga en La Habana al regreso): 25.00 CUC por

persona.

Cuota de Inscripción del evento (Se paga directamente a los organizadores).

Servicios no descritos.

Esquema de Pagos:

CONCEPTO FECHA CANTIDAD

PRIMER DEPOSITO 1/5/2015 415.00 USD

DEPOSITO FINAL 15/5/2015 Resto del costo del paquete seleccionado

Forma de pago: y reserva:

1. Los PRECIOS de nuestras OFERTAS son cotizadas en USD por ser servicios ofrecidos en

el extranjeros PERO el PAGO debe realizarse en MONEDA NACIONAL de acuerdo al tipo

de cambio vigente publicado en el diario oficial de la Federación o en la página del SAT,

más 0.20 (también pueden consultar con nuestros contactos para recibir

información del TIPO DE CAMBIO que debe aplicar el día del PAGO). Los pagos en

MONEDA NACIONAL con TARJETA DE CREDITO tendrán un incremento del 5 %.

2. La RESERVACION el CLIENTE la puede hacer vía e mail

([email protected]) o telefónicamente a los contactos ofrecido al final de

la propuesta. Enviar: Apellido y Nombre (como aparecen en el pasaporte), Fecha de

nacimiento, Fecha de caducidad del pasaporte, Numero de pasaporte (con vigencia de 6

meses, a partir de la fecha de salida de su viaje), y fotocopia del pasaporte vigente), Fechas

de su viaje, en caso de ocupación doble (DBL, indicar persona con que comparte), Otros

datos que desee especificar.

3. Realizar anticipo en depósito $ 415.00 USD, antes del 1 de mayo del 2015.

4. Los depósitos se deberán hacer a la siguiente cuenta.

Banco BBVA BANCOMER MXN: 0189772324 (pesos mexicanos) clave:

0121800018977232455. Aceptamos pagos con tarjeta de crédito (VISA, MASTERCARD y

AMERICANEXPRESS) pago en una sola exhibición.

Para el Tipo de cambio el día del pago: Consultar con nuestros contactos.

CONTACTO

Ing. Amado González. Dpto. de Eventos ONLINE 24 HORAS.

ECOVIAJESCARIBBEAN SA de CV.

IRAPUATO No. 79 Dpto.-1, Col. Clavería C.P. 02080 Del. Azcapotzalco, México, D.F.

Tel. (52 -55)5510 4287, Cel. (52-55) 2701 5939

E mail: [email protected]

VI CONFERENCIA INTERNACIONAL

CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE

3-5 de junio de 2015

Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba

Formato para la solicitud de inscripción de trabajos

Nombre(s) y Apellidos de los autores*

Instituciones a las que pertenecen*

Dirección Postal de la Institución

País de procedencia*

Teléfono

E-mail*

Simposio en el que presentará trabajo*

Título del trabajo*

RESUMEN* (Hasta 250 palabras en Times New Roman)

Palabras Claves: (Hasta 3, puede usar frases cortas)

Forma de presentación que desea* Conferencia___ Presentación Oral____

Poster____ Poster electrónico _____

Medios que utilizara para su

presentación

* Campos obligatorios a completar.

ESTE FORMULARIO DEBE SER ENVIADO EN FORMATO ELECTRÓNICO A CUALQUIERA DE LAS DIRECCIONES SIGUIENTES:

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

NOTA: El autor debe siempre hacer alusión en su mensaje de solicitud de inscripción si desea

que su trabajo sea publicado o no en las memorias del evento, respetando así el derecho de

autor de cada uno de los participantes.

ANEXOS:

BREVE INFORMACION SOBRE CUBA

Ubicación:

El archipiélago cubano está formado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud y alrededor de

4195 cayos e islotes y está situado en el Mar Caribe, junto al trópico de Cáncer a la entrada del

Golfo de México, entre las Américas del Norte y la del Sur. La separan 140 Km. de las Bahamas,

180 Km. de la Florida, 210 Km. de Cancún y 146 Km. de Jamaica.

Clima:

Cuba es un país tropical con un promedio de 330 días de sol al año, temperatura media anual

25,5 ºC. Se distinguen 2 estaciones: la de lluvia (de mayo a octubre) y la de seca (de noviembre

a abril). Enero es el mes más frío y julio el más cálido. Los meses de menos precipitaciones son

agosto y diciembre. En el mes de octubre en La Habana durante el día la temperatura suele

oscilar entre los 28 y 31 ºC, y unos 5 ºC menos durante la noche (madrugada). La humedad es

elevada, generalmente por encimas del 75 %.

Idioma:

El idioma oficial del Estado cubano es el español, mas en muchos hoteles y restaurantes podrá

encontrar personas que hablan ingles, francés o italiano.

MONEDA

La Monedad Oficial en Cuba es el Peso Cubano Convertibles (CUC), y con el podrá pagar todo

tipo de productos y servicios dentro del territorio nacional cubano.

El visitante podrá cambiar su moneda (Dólares estadounidenses, Dólares Canadienses, Libras

Esterlinas, Euros, Yenes, francos suizos, pesos mexicanos, etc.) en Pesos Cubanos Convertibles

(CUC), en todos los aeropuertos, en todos los bancos, casas de cambio (CADECAS) o en la

Recepción de los hoteles.

Se aceptan todos tipos de tarjeta de credito, excepto las emitidas por bancos o sus sucursales

de los Estados Unidos de América, y se aplica una tasa impositiva de 1,1124 sobre todos los

precios que aparecen en Pesos Cubanos Convertibles.

Para conocer las tasas de cambio de monedas internacionales deben acceder al sitio Web:

http://www.banco-metropolitano.com/tasasn.htm

VISADOS

Las visas de viaje (turísticas) pueden adquirirse en los Consulados de Cuba en el extranjero, o

en las Agencias de Viajes que operen el destino

Los residentes en los Estados Unidos deben saber que existen restricciones por parte del

gobierno de ese país en viajar a Cuba. Por ello, requieren de una licencia que otorga la OFAC,

perteneciente al Departamento del Tesoro para lo cual deben acceder al sitio Web

correspondiente para tener toda la información requerida para solicitar la licencia:

http://www.ustreas.gov/offices/enforcement/ofac/

ROPAS A USAR:

Deberá usar ropas frescas, debiendo emplear ropas acordes para las sesiones oficiales y

actividades sociales, según el protocolo de cada acto.

Para las visitas y excursiones se sugiere el uso de ropas frescas, shorts, T Shirts, calzado ligero,

sombreros o gorras deportivas para el sol, etc.

Deberá recordar el uso de cremas solares para la piel.

SEGURO DE VIDA Y SERVICIOS MEDICOS

Todos los visitantes deberán viajar a Cuba con su seguro de viajes expedido por su compañía

de seguros o su agencia de viajes.

Los servicios médicos de Urgencia serán gratuitos, debiendo abonar el resto de cualquier

medicamento o servicios que precise.