la infraestructura que necesita el perÚ …€¦ · este indicador se denomina “brecha de...

43
1 El presente estudio ha sido elaborado por el Instituto Peruano de Economía por encargo de la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (ADEPSEP). El equipo de investigación estuvo compuesto por Jorge F. Chávez (Coordinador), Antonio Cusato Novelli, Carlos Celso Castañeda, y María Teresa Savaresse. Derechos Reservados: Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (ADEPSEP) LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ Brecha de inversión en infraestructura de servicios públicos 1 Estudio elaborado por: Por encargo de:

Upload: lytuyen

Post on 07-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

1 El presente estudio ha sido elaborado por el Instituto Peruano de Economía por encargo de la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos(ADEPSEP). El equipo de investigación estuvo compuesto por Jorge F. Chávez (Coordinador), Antonio Cusato Novelli, Carlos Celso Castañeda, y María TeresaSavaresse. Derechos Reservados: Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (ADEPSEP)

LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚBrecha de inversión en infraestructura de servicios públicos1

Estudio elaborado por:

Por encargo de:

Page 2: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,
Page 3: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

3

CONTENIDO

Resumen Ejecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2 Sector Transportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.1 Puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.2 Ferrocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2.3 Redes viales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.4 Aeropuertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.5 Conclusiones y precisiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

2.6 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Anexo 2.1: Puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Anexo 2.2: Ferrocarriles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Anexo 2.3: Redes viales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Anexo 2.4: Aeropuertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

3 Sector Saneamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.2 Situación del sector desde una perspectiva comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.3 Inversiones en el sector saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

3.4 Estimación de la brecha de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

3.5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

3.6 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Anexo 3.1: Resumen de los estimados de los costos de inversión per cápita en agua y alcantarillado . . 121

4 Sector Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

4.2 Situación del sector eléctrico peruano en una perspectiva comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

4.3 Estimación de la brecha de inversión en el sector eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

4.4 Conclusiones y comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

4.5 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Anexo 4.1: Detalle de inversiones para interconexiones internacionales provistas en el Plan Nacional

Referencial de Electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Anexo 4.2: Resultados de simulación de generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Anexo 4.3: Plan de Expansión de Transmisión de REP, 2005 - 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

5 Gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

5.1 El mercado de gas natural en países de la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

5.2 El gas de Camisea en Lima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

5.3 La expansión del gas: ductos regionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

5.4 Requerimientos de inversión del proyecto Camisea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

5.5 Conclusiones y comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

6 Sector Telecomunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

6.2 Evolución reciente del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

6.3 Comparación de los niveles de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

6.4 Estimación de la brecha de inversión en el sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Page 4: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

4

6.5 Conclusiones y resumen de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

6.6 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

Anexo 6.1: Nichos de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Anexo 6.2: Tecnologías de la información y comunicación (TIC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

Anexo 6.3: Aspectos regulatorios de algunos países de la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

7 Reflexiones finales: el impacto macroeconómico del déficit de inversión en la economía peruana 199

7.1 Breve revisión de la literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

7.2 Evidencia para el caso peruano: ¿cuánto le cuesta al país mantener esta brecha en términos

macroeconómicos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

7.3 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Page 5: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

11

RESUMEN EJECUTIVO

BRECHA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS

• El presente estudio realiza una evaluación de la situación de los servicios públicos de los sectores transportes,saneamiento, electricidad, gas natural y telecomunicaciones en el Perú, y actualiza el estimado de déficit deinversión en infraestructura de estos sectores. Este indicador se denomina “brecha de inversión en serviciospúblicos” y es calculado considerando un período de 10 años, como referencia.

• El concepto de “brecha de inversión” implica el reconocimiento de la falta de inversiones para llegar a ciertameta o para cumplir con ciertos requerimientos de infraestructura, ya sea por el uso de instalaciones encondiciones subóptimas y/o la dificultad de satisfacer la demanda actual y futura. Este concepto es estáticodebido a que no proviene de una programación de inversiones en el tiempo, sino que es un agregado deltotal de inversiones que se requerirían realizar “hoy” para cumplir las metas establecidas. Por esta razón, elmonto global que se obtiene no puede ser considerado como el valor presente de estas inversiones.

• En relación con la metodología de cálculo, en el caso del sector transportes la estimación corresponde a losrequerimientos de inversión para atender la demanda de corto plazo y, a su vez, superar las deficienciasexistentes en materia de infraestructura. En el caso de los sectores saneamiento, energía ytelecomunicaciones, la brecha de inversión deja de lado la demanda de corto plazo para fijar metas másambiciosas, las cuales se definen en función de los niveles de cobertura de servicios públicos que existen enChile y/o Colombia1. Para el caso del sector gas natural, un nuevo servicio público en el país, se considerólas inversiones necesarias para la distribución del gas en Lima y los proyectos de los gasoductos regionales.

• Un aspecto importante que se debe mencionar es que se debe tener cuidado al comparar el nuevo montoglobal con la cifra del estudio anterior de US$ 18,163 millones, por cuanto se han introducido nuevoscomponentes al cálculo -tales como el gas natural como servicio público o algunos componentes deinversión rural- y se ha cambiado la metodología en el caso del sector telecomunicaciones. Un estimadocomparable al del año 2001 arroja un valor de US$ 18,896 millones, aproximadamente US$ 700 millonessuperior al registrado en el 2001. Cabe señalar que la mayor parte de las diferencias entre estas dos cifrasson producto del deterioro que ha registrado la infraestructura vial en los últimos años.

• El nuevo estimado de este déficit o brecha asciende a US$ 22,879 millones. El sector transportes es el quepresenta mayores necesidades, con una brecha igual a US$ 7,684 millones; le sigue en sector eléctrico conUS$ 5,523 millones, el sector telecomunicaciones con US$ 4,633 millones; el sector saneamiento con US$4,619 millones; y, finalmente, gas natural con US$ 420 millones.

• La Tabla 0.1 presenta un detalle de cómo se componen estos US$ 22,879 millones de brecha de inversiónen infraestructura de servicios públicos.

1 Esto no pudo ser aplicado en el caso del sector transportes, por cuanto no se pueden calcular cifras de inversión considerando un solo indicador o un gruporeducido de indicadores, como sí ocurre en los otros sectores (cobertura en saneamiento, cobertura y generación per cápita en electricidad y teledensidaden telecomunicaciones).

Page 6: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

12

• Por otro lado, una desagregación de la brecha de inversión entre Lima Metropolitana y regiones muestra quelas necesidades de inversión están concentradas principalmente en las regiones, con una participación deestas últimas de 73.3 por ciento. Mientras que en la capital, el sector saneamiento es el que muestra mayoresnecesidades, a nivel regional las redes viales representan el componente más importante de la brecha.

Page 7: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

13

• Finalmente, se estimó el costo macroeconómico de mantener la brecha de inversión en infraestructura. Paraesto, se estimó que si en el año 2001, año para el cual se calculó el primer estudio, se hubiera “cerrado labrecha”; en el año 2004 el ingreso por habitante del Perú en términos reales hubiera sido 4 por ciento mayoral que efectivamente se dio. Esto sería producto de una tasa de crecimiento promedio por habitante 1.2puntos porcentuales mayor, resultante del “cierre de la brecha”.

II SECTOR TRANSPORTES

• Para el sector transportes, el cálculo de la brecha se basó en los requerimientos de inversión para responder a lademanda de corto plazo y, a su vez, superar las deficiencias existentes en materia de infraestructura. De estaforma, la metodología de cálculo de la brecha de inversión en transportes se diferencia de los otros sectores, porcuanto no toma como referencia el nivel actual de infraestructura de servicios que existe en Chile. Así, no esfactible tomar un conjunto de indicadores de los servicios de transporte y a partir de ello realizar las estimaciones.

PUERTOS

• Con respecto a las características de los sectores y su evolución reciente, los puertos son de vital importanciapara el comercio, pues a través de ellos se moviliza la mayoría del intercambio comercial del país (75 porciento aproximadamente). Desde esta perspectiva, la modernización de los terminales portuarios de uso

Page 8: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

público tiene una especial importancia y resulta prioritaria, en particular si se considera que estos secaracterizan por poseer facilidades técnicas de uso múltiple. Así, la especialización de los terminales en algúntipo de carga (principalmente contenedores y granel sólido) exige tener un equipamiento e infraestructuraespecífica que faciliten el tráfico de carga y de naves de manera eficiente y competitiva. En particular, elpuerto del Callao, el principal puerto del país y uno de los más importantes de Sudamérica, es el quepresenta las mayores necesidades de inversión, especialmente dirigidas a hacer más eficiente el transportede contenedores. Sin perjuicio de lo anterior, para el resto de terminales, las inversiones deberían orientarsehacia las especificaciones técnicas particulares que respondan a la especialización del terminal.

• La estimación de la brecha de inversión toma como base el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP).Este recoge las necesidades de inversión en el sector con el fin de optimizar el comercio actual y satisfacerla demanda futura en tres áreas: corto plazo (2005-2006) con inversiones entre US$ 306 y US$ 455 millonespara el puerto del Callao y los puertos regionales; mediano plazo (2007-2012) con inversiones entre US$ 672y US$ 761 millones para el Callao, puertos regionales, terminales fluviales y otros. Sin embargo, lasestimaciones para los puertos regionales en el mediano plazo estarían sobreestimadas. Ante ello, la brechade inversión toma como punto de partida las estimaciones de corto plazo del PNDP y utiliza algunasinversiones de mediano plazo del mismo plan, las cuales han sido identificadas y consideradas comoprioritarias y viables. De esta forma, se ha estimado que la brecha de inversión en puertos estaría entre US$695 y US$ 873 millones, de los cuales, más del 80 por ciento corresponden al puerto del Callao.

• En el caso del terminal portuario de Matarani, único puerto concesionado, se tomó como base paraidentificar las necesidades de inversión, los montos obligatorios mínimos estipulados en el contrato deconcesión. En este sentido, la brecha de inversión en este terminal está cerrada, ya que se invirtió 33% másde lo necesario.

FERROCARRILES

• En el caso de los ferrocarriles, éste es un medio importante para el transporte de carga y pasajeros que tieneventajas en términos de menor congestión y contaminación en relación al transporte vehicular. En este sentido,los esfuerzos por alcanzar una inversión que permita superar las condiciones deficientes de la infraestructuradeberían permitir que este medio de transporte se haga más competitivo, en especial en aquellos tramos quetienen competencia por parte de las carreteras. Este aspecto se hace más relevante en un contexto en el quese impulsa el desarrollo de una cadena logística de transporte y de transporte intermodal. En Perú, el ferrocarriltambién cumple una función social, este es el caso del Ferrocarril Huancayo Huancavelica (FHH), que secaracteriza fundamentalmente por atender las necesidades de transporte en el área de Junín y Huancavelica,una de las más pobres del país, por lo que también se requiere mejorar el servicio de éste. En contraste, losotros ferrocarriles son manejados por empresas privadas bajo criterios comerciales. Así, el Ferrocarril del Centro(FCC) se dedica al transporte de carga, compitiendo directamente con los camiones que transitan por lacarretera central. Por su parte, el Ferrocarril del Sur Oriente (FCSO) está destinado primordialmente al transporteturístico de pasajeros y en la práctica opera en un mercado monopólico para aquellos que visitan Machu Pichu.Finalmente, el Ferrocarril Central del Sur (FCS) se dedica principalmente al transporte de carga y, similarmenteal caso del FCC, éste tiene la competencia de los camiones.

• Para el cálculo de la brecha de inversión, no se cuenta con información específica sobre los montos queimplican las necesidades de inversión para este sector. Esto porque no se tienen estudios específicos para elFHH y, en el caso de los ferrocarriles concesionados, no se especificaron montos de inversión en los contratosde concesión, sino metas de calidad. Por ello, en principio se utilizó como base un informe de evaluación dela situación del FHH elaborado por Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), que describe las seriasdeficiencias que éste posee. El cálculo de la brecha reportó un monto de entre US$ 16 y 18.8 millones paraeste ferrocarril. Por otro lado, para los ferrocarriles concesionados se utilizaron los planes de inversión de laspropias concesionarias que están orientadas a alcanzar los estándares de calidad. Considerando lasinversiones totales realizadas, para FCC la brecha calculada fue de US$ 1 millón mientras que para las víasdel FCS y FCSO la brecha se puede considerar cerrada. De esta forma, la brecha de inversión en ferrocarrilesse encuentra entre US$ 17 y US$ 19.8 millones.

14

Page 9: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

REDES VIALES

• Las redes viales en el país tienen una extensión de 78,396 km, de las cuales apenas el 13 por ciento seencuentra en estado asfaltado, 24 por ciento afirmado y el resto sin afirmar o en trocha. En general, elestado de las redes peruanas es mayoritariamente regular y malo -con excepción de las vías asfaltadas- y enlos últimos años se ha dado un deterioro significativo de las partes asfaltadas, especialmente en las redesnacional y departamental. Así, las inversiones requeridas deberían permitir superar esta situación a través dela rehabilitación, el mantenimiento y las mejoras en el tipo de vía.

• En principio, para el cálculo de la brecha de inversión se tomaron las inversiones estimadas de los proyectosde concesión y del Plan Intermodal del Ministerio de Transportes, los cuales presentan requerimientos deinversión del orden de US$ 2,288 millones y US$ 2,121 millones, respectivamente. Para el resto de vías, esdecir, aproximadamente dos tercios de la red vial nacional y la mayoría de las redes viales departamentales yvecinales, se estimó las necesidades de inversión utilizando el mismo criterio del estudio anterior; es decir,para poner en condiciones óptimas la actual red vial. Los resultados indican que para el resto de la red vialnacional se tienen requerimientos por US$ 453 millones, para la red vial departamental, US$ 1,362 millones,y para la red vial vecinal, US$ 555 millones. Considerando lo señalado, los resultados arrojaron una brechaen redes viales de US$ 6,779 millones.

• En el caso de las vías concesionadas, para la carretera Arequipa - Matarani, considerando las inversionesrealizadas por el concesionario y que la meta de inversión estipulada en el contrato de concesión fue de US$8.2 millones, se puede decir que la brecha de inversión para esta carretera se encuentra cerrada. Encontraste, para la carretera Ancón-Huacho-Pativilca de la Panamericana Norte aún se presentan necesidadesde inversión. Se tomó como base la inversión proyectada por la propia concesionaria hasta el 2007 (la cuales mayor a la estipulada en el contrato de concesión), estimándose que las inversiones pendientes alcanzanlos US$ 50.22 millones.

AEROPUERTOS

• En el caso de los aeropuertos, éstos son el segundo medio de transporte más importante para el comercioexterior. Los aeropuertos peruanos más importantes están administrados por CORPAC, a excepción delAeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). Los aeropuertos de CORPAC representan poco más de latercera parte del tráfico de pasajeros total del país y poco más de la décima parte de la carga total de la redaeroportuaria peruana, dejando con la mayoría de las operaciones al AIJCH. Así, los aeropuertosadministrados por CORPAC, fundamentalmente, alimentan el tráfico de pasajeros y carga desde y hacia elAIJCH, además de generar tráfico propio. Adicionalmente, el AIJCH es la principal puerta internacional aéreadel Perú, puesto que no compite con ningún otro aeropuerto del país en el tránsito hacia el extranjero.

• En relación con la brecha de inversión, para los aeropuertos administrados por CORPAC se toma comoreferencia dos fuentes principales, las inversiones estimadas por Proinversión para aquellas infraestructurasque forman parte de los paquetes a dar en concesión y el plan maestro de inversiones elaborado por laconsultora de proyectos de construcción Currie & Brown Inc. En el caso del AIJCH, se toma como base elplan de inversiones presentado por el concesionario en su propuesta técnica. En ambos casos, se consideranaquellas inversiones que serían necesarias para satisfacer los requerimientos de infraestructura actuales. Enbase a lo anterior, el cálculo realizado arrojó una brecha de inversión en los aeropuertos existentesadministrados por CORPAC de US$ 80.1 millones, mientras que para el AIJCH fue de US$ 62.9 millones.

IIISECTOR SANEAMIENTO

• En los últimos años la situación del sector no ha variado significativamente. Los distintos indicadores decobertura, calidad, eficiencia en la gestión y financieros continúan mostrando una situación preocupante. Enel área urbana, existen más de 3.5 millones de personas que no acceden a servicios de agua potable,mientras que en las zonas rurales esta cifra alcanza los 3 millones. Sin embargo, el acceso real de la población

15

Page 10: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

es mucho más limitado que lo que revelan las cifras de cobertura. Así, en el área urbana, casi una cuartaparte de la población tiene agua menos de doce horas al día, mientras que en las comunidades rurales lasituación es más crítica. En estas últimas, no solo existen problemas de continuidad del servicio, sino que elagua en la mayoría de ocasiones no es tratada.

• En relación con la brecha de inversión en saneamiento, las metas de cobertura en el caso del sector urbanocontinúan siendo los niveles presentados por las empresas chilenas. Asimismo, a diferencia del estudioanterior, se incluye una estimación de lo que serían los requerimientos para el área rural, cuyas metas decobertura son inferiores a las del sector urbano y están en línea con los planes del Viceministerio deConstruccion y Saneamiento (VMCS).

• Si bien la estimación hallada y la correspondiente al estudio anterior del IPE no son estrictamentecomparables (en esta oportunidad se utilizaron los Planes Maestros de las empresas del sector como fuenteprincipal y no estimados de inversión per cápita), la evolución de las coberturas de agua potable,alcantarillado y tratamiento de aguas servidas entre las empresas de Perú y Chile revela que, mientras lasdiferencias en términos de agua potable y alcantarillado se mantienen, el porcentaje de tratamiento de aguasservidas se ha incrementado sustancialmente más en Chile. Ello ha sido resultado de una inversión que estárealizando el sector privado chileno, la cual ha superado los US$ 500 millones entre el 2001 y el año 2003.

• El estimado de la brecha de inversión asciende a US$ 4,619 millones, de los cuales, aproximadamente lamitad corresponde a Sedapal. Las EPS mayores presentan necesidades del orden de los US$ 939 millones,mientras que el resto del sector urbano alcanza los US$ 872 millones.

• En el área rural se tiene un estimado grueso para lo que es infraestructura que alcanza los US$ 437 millones,los cuales no incluyen lo que son inversiones necesarias en educación sanitaria y otros, que podrían llevar aque esta cifra se duplique.

• En términos de servicios brindados a la población (agua, saneamiento y tratamiento de aguas servidas), lamayor inversión corresponde a los servicios de agua potable, que representan aproximadamente el 50 porciento del total (US$ 2,233 millones), mientras que el caso de saneamiento representa casi un 40 por ciento(US$ 1,780 millones) y la inversión en tratamiento de aguas servidas superaría el 10 por ciento del total dela brecha (US$ 606 millones)2.

IV SECTOR ELÉCTRICO

• Muchos países en desarrollo se encuentran en una etapa en que la demanda por electricidad se estáincrementando de manera rápida, requiriendo cada vez mayores inversiones. Se estima que entre 1999 y el2020, los sistema eléctricos de muchas de las economías entren a una etapa de stress debido al descalceentre la demanda y la oferta. Desafortunadamente, el Perú no ha sido ajeno a esta tendencia, a pesar de serel sector eléctrico uno de los que más avances ha registrado en la participación de la inversión privada.

• En el Perú, al año 2004, el 24 por ciento de la población nacional carece de acceso al servicio eléctrico, loque implica que alrededor de 6.5 millones de peruanos permanecen al margen del desarrollo y lamodernidad. En zonas rurales esta situación es particularmente grave puesto que únicamente el 32 porciento de la población en dichas áreas posee suministro eléctrico sin que esto implique necesariamente queéste se produzca de manera continua.

• La estimación del déficit de infraestructura en el sector eléctrico considera tres componentes: lainfraestructura de generación, la infraestructura de transmisión y la expansión de la cobertura del acceso alservicio. A diferencia de otros sectores, en el caso del sector eléctrico se mantiene casi en su totalidad lametodología seguida en el estudio del 2001.

• Al realizar el cálculo mencionado, sobre la base de comparaciones con otros países, los cálculos que sepresentan en muchos casos se han abstraído de las posibilidades de expansión de la demanda.

16

2 El estimado de tratamiento de aguas servidas puede ser considerado como conservador puesto que, como ya se ha señalado, en Chile se han invertidomás de US$ 500 millones en los últimos años en este rubro. Sin embargo, cabe resaltar que el estimado de Sedapal (que representa casi el 60 por cientode las descargas de los sistemas a nivel nacional) corresponde a la reciente actualización del Plan Maestro de Sedapal (junio 2005), mientras que las cifrasdel resto de EPS son considerablemente menores, por cuanto su nivel de tratamiento de aguas servicidas es superior al de la empresa de la capital (porejemplo, mientras Sedapal solo alcanzaba un nivel de tratamiento de 8.5% en el 2003, las EPS Mayores tenían un índice de 49.2%).

Page 11: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

• Así, en el caso de la estimación de la inversión necesaria para expandir la infraestructura de generación, esnecesario iniciar el análisis enfatizando la relación positiva entre la producción y el consumo de energíaeléctrica de un país, y su nivel de ingreso. Se han realizado varias simulaciones considerando escenariosalternativos para la producción per cápita objetivo, siendo el escenario base el que considera alcanzar el 50por ciento de la producción per cápita de Chile del año 2004. De esta manera, las inversiones necesarias paraalcanzar una producción consistente con el objetivo mencionado es de US$ 3,979 millones. Cabe señalarque, dada la disponibilidad del gas natural de Camisea como fuente alternativa para la generación deenergía eléctrica (cuya utilización requiere de menores inversiones), la expansión en capacidad instaladaconsidera como único proyecto hidroenergético la central de El Platanal.

• En el caso del subsector de transmisión, se consideró el Plan de Expansión de REP, en el que se estimanrequerimientos por US$ 228 millones, casi en línea con los estimados del Plan Nacional Referencial deElectricidad, del Ministerio de Energía y Minas. En dicho monto se considera la expansión normal delsistema, así como la conexión de proyectos asociados a Camisea y la hidroeléctrica de El Platanal.

• El estimado de la inversión requerida para la expansión de la cobertura del servicio público de electricidad seha realizado considerando un objetivo para el coeficiente de cobertura de 98.2 por ciento3. De esta manera,con el fin de alcanzar la meta de cobertura, se requerían alrededor de US$ 1,316 millones, cifra que essuperior a la estimada el año 2001.

• Por último, es posible sobre la base de algunos supuestos calcular cuánto de esta inversión será necesariapara alcanzar el objetivo de incrementar la cobertura del servicio público de electricidad a los niveles chilenosobservados el año 2004. Este ejercicio indica que más del 90 por ciento (US$ 1,205 millones) de este montodebería ser asignado a provincias mientras que el resto debería destinarse al objetivo de que el departamentode Lima alcance una cobertura de 100 por ciento en 4 años.

V GAS NATURAL

• El abastecimiento de gas natural mediante redes es toda una novedad como servicio público en el mercadoperuano, tanto a nivel residencial, como comercial e industrial. De este modo, en esta versión del estudio seconsideró en el cálculo un estimado de la inversión necesaria para expandir la cobertura del servicio de gasnatural en la capital (región en donde ya se está desarrollando el servicio), así como los requerimientos deinversión asociados a los proyectos de los gasoductos regionales (Ayacucho, Cusco, Ica y Junín).

• La llegada del gas de Camisea a Lima Metropolitana, concretada en agosto del 2004, es un primer gran pasohacia el desarrollo de este servicio y su posterior expansión a otras regiones del país. Así, de acuerdo aestimados del actual concesionario, Cálidda, la inversión requerida -adicional a los aproximadamente US$ 70millones ya invertidos- para continuar con la expansión de la red de distribución de gas natural en LimaMetropolitana sería de alrededor de US$ 100 millones en los próximos 10 años.

• Por otra parte, el proyecto para la construcción de gasoductos regionales hacia las regiones señaladasanteriormente demandaría una inversión de alrededor de US$ 320 millones. Cabe señalar que además deeste proyecto, que ya está en cartera de Proinversión, para ser entregado en concesión antes del 2006, existetambién un proyecto de la construcción de una red de gasoductos, como parte del denominado “AnilloEnergético”, con el fin de exportar gas al norte de Chile. La realización de este proyecto (que todavía seencuentra en etapas primarias) posibilitaría la llegada del gas de Camisea a las regiones de Arequipa,Moquegua y Tacna.

VI TELECOMUNICACIONES

• El comportamiento del sector tanto en el país como a nivel mundial ha presentado modificacionesimportantes, debido a que las condiciones del mercado han variado. Los cambios en las necesidades y

17

3 Este es el nivel de cobertura, de acuerdo a informaciones de fuentes no oficiales, para el caso chileno. El último dato oficial es para el año 2002 y se basaen el Censo Nacional de Vivienda de dicho año, con un nivel de 97.2 por ciento a nivel nacional. Cabe señalar que en el caso chileno, la cobertura secalcula sobre la base del porcentaje de viviendas conectadas a la red, mientras que en el caso peruano, el coeficiente de electrificación se estima como elporcentaje de la población cubierta.

Page 12: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

exigencias de los usuarios han contribuido a promover la competencia entre las operadoras y a que estas seencuentren en un constante proceso de innovación. Se ha hecho indispensable para las empresas buscaralianzas estratégicas, optimizar los canales de distribución y el mismo uso de infraestructura, con el objetivode brindar servicios cada vez más eficientes. Asimismo, las compañías se han visto en la necesidad de diseñarnuevos planes tarifarios y crear nuevas estrategias de precios, así como brindar la última tecnología, parapoder adecuarse a los requerimientos del mercado.

• Un aspecto importante a destacar es que en la mayoría de países de la región, incluido Perú, se ha venidoobservando un estancamiento en la evolución de los indicadores de telefonía fija pero a su vez uncrecimiento en los servicios móviles, superando desde el 2001 a la telefonía fija. Este hecho se puede debera la mayor competencia entre las empresas móviles, a la mayor tecnología que ofrece este servicio y a ladiversificación de la oferta tomando en cuenta los niveles socioeconómicos de los clientes.

• El sector telecomunicaciones presenta un cambio importante en la definición de brecha de inversión. Labrecha del sector en el 2001 se determinó como la diferencia entre la inversión simulada para satisfacer lademanda futura en un escenario pasivo y la inversión necesaria para alcanzar los niveles de teledensidad deotros países de la región. Es decir, no representaba la inversión total que se debía de realizar en el futuro paraalcanzar el benchmark impuesto por otros países, sino la diferencia entre todo lo que se debía de invertir yla inversión futura esperada. Por ello, con el fin de uniformizar los criterios empleados en el resto de sectores,se define la brecha de inversión como el nivel total de inversión requerida para alcanzar las metas depenetración establecidas, teniendo como referencia los niveles de penetración presentados en Chile yColombia en el año 2003 para los servicios de telefonía fija y móvil.

• Al igual que en el caso del sector eléctrico, se considera inviable alcanzar la cobertura actual de Chile yColombia (esto sí fue considerado en el estudio anterior). En este contexto, se ha planteado alcanzar el 60por ciento y 61 por ciento de la penetración de telefonía fija en Chile y Colombia, respectivamente.Asimismo, para el caso de la telefonía móvil la penetración sugerida representaría el 66 por ciento y el 223por ciento de la presentada en el 2003 en Chile y Colombia, respectivamente. Habiendo establecido lasmetas de penetración para ambos servicios analizados, la brecha de inversión en telecomunicaciones,tomando en cuenta solo aspectos de ampliación de redes fija y móvil, alcanzaría los US$ 4,569 millones. Aeste monto se le debe agregar los US$ 64.7 millones de inversión estimados para cubrir la demanda de lared de telefonía rural.

• Finalmente, debido al importante cambio metodológico, se debe señalar que si se hubiera utilizado la mismaforma de calcular la brecha que en el estudio del 2001, la brecha de inversión en el sector habría caídoligeramente de US$ 2,350 millones a US$ 2,147 millones.

18

Page 13: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

91

3. SECTOR SANEAMIENTO

3.1 Introducción

En los últimos años, la situación del sector no ha variado significativamente. Los distintos indicadores decobertura, calidad, eficiencia en la gestión y financieros continúan mostrando una situación preocupante. Enel área urbana, existen más de 3.5 millones de personas que no acceden a servicios de agua potable, mientrasque en las zonas rurales esta cifra alcanza los 3 millones. Sin embargo, el acceso real de la población es muchomás limitado que lo que las cifras de cobertura revelan. Así, en el área urbana, casi una cuarta parte de lapoblación tiene agua menos de doce horas al día mientras que en las comunidades rurales la situación es aúnmás crítica. En éstas, no solo existen problemas de continuidad del servicio sino que el agua en la mayoría deocasiones no es tratada.

El manejo operacional y financiero de las empresas de saneamiento es caótico, a tal punto que la mayoría deempresas del sector están quebradas. Éstas son manejadas por los gobiernos locales, los cuales handemostrado falta de capacidad para gestionar bien las empresas. Todo ello ha llevado a que no se tenganrecursos suficientes para realizar las inversiones en mantenimiento necesarias, con lo cual el deterioro de lainfraestructura es inevitable. Asimismo, se debe considerar que en los últimos años el nivel de las inversionesen el sector, determinado en gran medida por la voluntad política del gobierno central, se ha reducido a unatercera parte de lo que fue a fines de la década pasada, limitando así la expansión de la cobertura. Esta decisiónresponde a la creciente preocupación de las autoridades por la sostenibilidad de los servicios, luego de laexperiencia de los noventa.

En este contexto, resulta positivo el inicio de la participación privada en el sector, con la concesión de laempresa de agua y saneamiento de Tumbes. Asimismo, existen otros procesos de concesión en marcha, loscuales, de concretarse, permitirán mejorar la gestión de los servicios del sector. Sin embargo, aún quedaría unconjunto importante de empresas donde la participación del sector privado vía esquemas de concesión podríano ser viable, en particular en el caso de las empresas más pequeñas. Así, se deberían de explorar fórmulasalternativas con participación de la sociedad civil en la gestión de los servicios. Para ello, se podrían considerarotras experiencias exitosas de empresas de los gobiernos locales, como por ejemplo las Cajas de AhorroMunicipal. Como señalan Castillo y Ruiz (2004), existen importantes diferencias con relación a las empresas desaneamiento, referidas a la composición del directorio (en su mayoría conformado por representantes de lasociedad civil), los procedimientos para la designación y contratación de personal, así como la sujeción alorganismo regulador o fiscalizador (otras experiencias positivas se han presentado en campos como la salud,a través de los Comités Locales de Administración de Salud, tambien manejados mayoritariamente porrepresentantes de la sociedad civil) .

3.2 Situación del sector desde una perspectiva comparada

En este acápite se analiza la situación general del sector sobre la base de un conjunto de indicadores con elobjeto de caracterizar el atraso relativo que presentan las empresas de saneamiento en el Perú respecto de lasde Chile. En términos generales se observa que mientras la situación entre las empresas chilenas esrelativamente homogénea, existen grandes diferencias entre la empresa de la capital peruana y las deprovincias, donde a pesar que la primera muestra una mejor posición aún se encuentra muy rezagada respectode la empresa de Santiago de Chile.

En particular, se presentan indicadores de cobertura (agua potable, alcantarillado154, tratamiento de aguasservidas), otro grupo de indicadores relacionado con la calidad de los servicios (continuidad y calidad del agua),otro que mide la eficiencia en la gestión de las empresas (producción per cápita, producción no facturada, nivel

154En las zonas rurales no existe sistema de alcantarillado, sino letrinas de excretas en general. Sin embargo, para facilitar la lectura del termino en estedocumento, alcantarillado incluye sistemas de disposición de excretas, como las letrinas.

Page 14: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

de micromedición, conexiones inactivas, personal de la empresa) y finalmente se tiene un conjunto de indicadoresfinancieros (morosidad, margen operativo y nivel de endeudamiento). Asimismo, cabe agregar que en el caso delos indicadores de cobertura y calidad, el ámbito de análisis para el caso peruano fue ampliado para incluir a laspequeñas localidades urbanas que no están bajo el ámbito de las empresas del sector y a las zonas rurales.

3.2.1 Ámbito de atención y cobertura

De la población total del país, aproximadamente el 70 por ciento está ubicado en áreas urbanas, mientras queel 30 por ciento restante en áreas rurales155 (ver Tabla 3.1). Poco mas del 90 por ciento de la población urbanaes atendida por 54 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), las cuales son reguladas por laSuperintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)156. De estas últimas, 44 son empresasmunicipales y únicamente Sedapal, la empresa de la capital, se encuentra bajo la responsabilidad del GobiernoCentral. Mientras que Sedapal tiene bajo su ámbito al 29 por ciento de la población total del país, el resto deEPS tienen bajo su responsabilidad al 33 por ciento.

Por otro lado, el 10 por ciento restante de la población urbana corresponde a 490 pequeñas localidades cuyapoblación se encuentra entre 2 y 30 mil habitantes, las cuales no son atendidas por ninguna EPS157 y cuyosservicios son prestados por municipios locales y juntas administradoras158. Finalmente, un 29 por ciento de lapoblación nacional se encuentra en el medio rural, el cual agrupa a todas aquellas localidades con menos de2 mil habitantes. En este caso, la prestación de los servicios se realiza por acción comunal, a través de las JuntasAdministradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), asociaciones de servicios y comités.

92

155Un centro poblado rural es aquel que tiene menos de 100 viviendas reunidas contiguamente, o, en el caso de tener más de 100 viviendas, éstas no formanbloques urbanos, sino se encuentran dispersas. Por el contrario, los centros poblados urbanos tienen como mínimo 100 viviendas agrupadascontiguamente. En el caso del sector saneamiento, se define centros poblados rurales como aquellos que tienen hasta 2 mil habitantes.

156 Hasta el año 2004, solo 45 EPS eran reguladas por SUNASS. En relación con las 9 EPS que estaban bajo el ámbito del regulador, una empresa correspondíaa un municipio provincial (Huancayo), la cual optó por no integrarse al ámbito regulado, y las 8 empresas restantes correspondían a municipios distritales,las cuales optaron por no integrarse a ninguna EPS del ámbito regulado (o no lo consiguieron) y de esta forma adoptaron otras unidades de gestión(prestación directa por municipios, por empresas municipales, juntas administradoras de agua, entre otros).

157 Existen 154 pequeñas localidades que sí se encuentran bajo el ámbito de alguna EPS y, por lo tanto, son atendidas por éstas.158 Son aquellas que administran los servicios en las áreas rurales.

Page 15: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

En términos de la cobertura de los servicios, más de 800 mil personas en Lima no tenían una conexióndomiciliaria en el año 2003, en el resto del sector urbano el número superaba los 2.8 millones, y en las zonasrurales se tenían aproximadamente 3 millones de habitantes. Así, en el Perú aún hay más de 6.7 millones depersonas sin acceso a un servicio seguro y confiable de agua potable, mientras que las cifras en alcantarilladoy/o saneamiento son aún más críticas, alcanzando los 11.3 millones a nivel nacional. Este importante déficittiene efectos importantes sobre la salud de la población, al facilitar la transmisión de enfermedadesrelacionadas con el agua, ya sea por la falta de aseo personal -limitado por la carencia del servicio de agua- opor la contaminación ambiental -relacionada a la falta de servicios de saneamiento- (ver Recuadro 3.1).

93

Recuadro 3.1. Agua, alcantarillado y salud

El acceso adecuado a servicios de agua y alcantarillado seguros y eficientes permite una reducción de la morbilidad y

mortalidad asociada a las enfermedades transmitidas por el agua, siempre que venga acompañado de mejores prácticas

de aseo personal. Esto último es particularmente importante, ya que si bien la expansión del servicio de agua permite

una mayor disponibilidad de agua, es más difícil cambiar los hábitos y prácticas personales, los cuales son los que

finalmente evitan la transmisión de enfermedades. En contraposición, las inversiones físicas en saneamiento son más

efectivas, puesto que impiden que las heces se acumulen y queden expuestas en espacios públicos (Bosch et al. 1999).

Uno de los aspectos más estudiados ha sido el impacto de las intervenciones para mejorar el acceso a servicios de agua

y alcantarillado y las enfermedades diarreicas. Fewtrell y Colford (2004), en una revisión de la literatura, encuentran

que sí existe un efecto positivo de las intervenciones de expansión de los servicios de agua sobre las enfermedades

diarreicas en países desarrollados, en particular en los casos donde existan conexiones de agua dentro del domicilio y

a su vez las familias dejen de almacenar el agua (esto ocurre cuando el servicio no es continuo). De esta manera, existe

una compleja relación entre los servicios de agua y alcantarillado, la higiene personal y las enfermedades diarreicas: se

requieren cantidades mínimas de agua para poder adoptar hábitos de higiene que eviten las vías de contagio, pero

no necesariamente la disponibilidad de los servicios llevan a un cambio en los patrones de comportamiento de las

personas. Por ello, al observar la Figura 3.1, no resulta sorprendente que exista una alta correlación a nivel regional

entre la carencia de acceso al servicio de agua y la tasa de prevalencia de la diarrea en niños menores de 5 años.

Page 16: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Recuadro 3.1. Agua, alcantarillado y salud (continuación)

Por otro lado, en un reciente documento de la Organización Mundial de la Salud, Howard y Bartram (2003) estiman

las necesidades básicas de agua para un hogar y las relacionan con el nivel de accesibilidad del servicio (medido en

distancia y tiempo para acceder al recurso) y el efecto sobre la salud del hogar. Considerando lo señalado por los

autores y los estimados de tiempo para acceder a una fuente de agua, provenientes de la Encuesta Demográfica y

de Salud Familiar (ENDES), en el año 2000 un 11.9 por ciento de las viviendas a nivel nacional presentaban un

acceso básico al servicio, lo cual implicaba un riesgo alto para la salud, mientras que un 4.4 por ciento de las

viviendas básicamente no tenían acceso al servicio, por lo que el riesgo de salud de dichas familias podría ser

caracterizado como alto (ver Tabla 3.2). En realidad, dichas cifras podrían estar subestimando la población que está

expuesta a serios riesgos de salud, puesto que la continuidad del servicio en el país es aún muy deficiente, como

se verá más adelante.

94

Page 17: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Si se realiza una comparación de los niveles de cobertura de agua potable y alcantarillado entre el Perú y Chilese encuentra que las mayores diferencias corresponden a los servicios ubicados en el ámbito urbano (ver Tabla3.3). Así, mientras que la cobertura de agua potable y alcantarillado en las zonas urbanas alcanza el 81 y 70por ciento en el caso peruano, Chile presenta niveles de cobertura que llegan al 100 y 95 por cientorespectivamente. Sin embargo, la variabilidad existente detrás de estos promedios es un problema aún mayor.En el caso chileno, todas las empresas presentan una cobertura de agua potable superior al 99 por cientomientras que en el Perú la empresa con mayor cobertura alcanza el 99 por ciento y la empresa con menorcobertura el 29 por ciento.

95

Así, las diferencias existentes entre las coberturas de agua potable de las EPS se pueden observar en la Figura3.2. En este caso se han agregado las poblaciones totales bajo el ámbito de las EPS clasificando a estas últimassegún tres categorías: si la EPS tiene una cobertura de agua superior al 85 por ciento, si es superior al 70 porciento y menor o igual al 85 por ciento, y si es igual o menor al 70 por ciento. De esta forma, existen 18 EPSa nivel nacional que atienden al 71 por ciento de la población, cuyas coberturas son superiores al 85 por ciento.Sin embargo, si se excluye a Sedapal del cálculo, sólo el 44 por ciento de la población fuera de la capital esatendido por EPS’s que tienen una cobertura de agua potable superior al 85 por ciento.

Page 18: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

96

De la misma forma, en el caso de alcantarillado la variabilidad de las tasas de cobertura de las empresasperuanas es mucho más elevada que en el caso chileno. En Chile, todas las empresas con excepción de una,COOPAGUA, que atiende al 0.03 por ciento de la población urbana de Chile, presentan una cobertura deservicios de alcantarillado superior al 85 por ciento. En el caso peruano, las tasas de cobertura varían entre 28y 95 por ciento. Considerando el mismo ejercicio realizado para la cobertura de agua potable (ver Figura 3.3),el 67 por ciento de la población que vive en provincias es atendido por EPS que presentan una cobertura de

Page 19: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

alcantarillado igual o inferior al 70 por ciento mientras que este porcentaje alcanza el 35 por ciento si seconsidera a toda la población urbana. Así, nuevamente se puede observar que Sedapal afecta fuertemente elpromedio nacional y que la situación en provincias es claramente mucho más crítica.

Otro punto por abordar en el caso urbano, es analizar los avances o retrocesos de las empresas del sector (eneste caso se consideró solo a las EPS reguladas por SUNASS) respecto de la situación de las empresas de Chilea lo largo de los últimos años. Si se observa las coberturas de agua potable, alcantarillado y tratamiento deaguas servidas de Perú y Chile para los años 2001 y 2003, es claro que mientras la brecha en términos decobertura para los servicios de agua potable y alcantarillado se ha mantenido, la diferencia en términos detratamiento de aguas servidas159 se ha acrecentado considerablemente (ver Figuras 3.4 a 3.6). Así, mientras elPerú solo incrementó la cobertura de tratamiento de aguas servidas en 3.6 puntos porcentuales, Chile lo hizoen 26.6 puntos. Como se explicará más adelante, este incremento en el tratamiento de aguas servidas en Chilese ha dado gracias al inicio de la participación privada en el sector, con una inversión aproximada de US$ 530millones entre el 2001 y el 2003 en este rubro.

97

159 Este es un factor importante para la protección de la salud pública y del medio ambiente. En el año 2003, los sistemas de alcantarillado correspondientesa las EPS peruanas recolectaron 951 millones de m3, de los cuales el 55 por ciento correspondía a Sedapal. Solo un 22.9 por ciento de este volumen recibealgún tipo de tratamiento previo a su descarga (existen tratamientos biológicos, fisicoquímicos y otros, como es el caso de los emisorios submarinos quecorresponden a un tipo de disposición).

Page 20: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Finalmente, en relación con los servicios a nivel rural, el Perú presenta un nivel de cobertura de agua potableligeramente inferior a Chile, estando ambos alrededor del 65 por ciento. Sin embargo, cabe señalar que si seconsidera que la población rural en Perú es proporcionalmente mucho mayor a la de Chile, 29 por ciento dela población total en el primer caso y sólo 13 en el segundo, es claro que el problema en el Perú es de mayormagnitud. En el caso de alcantarillado las diferencias sí son más marcadas, presentando el Perú una coberturade 30 por ciento en comparación con el 51 por ciento que se tiene en el caso chileno. Asimismo, como señalaCalderón (2004), el alcance de los servicios de agua y alcantarillado rural debe medirse no sólo en términos dela cobertura, sino que es de vital importancia analizar la sostenibilidad de los mismos puesto que en muchoscasos éstos presentan una crítica situación que haría que el verdadero acceso a estos servicios sea más bajoque lo que las cifras oficiales revelan (ver Recuadro 3.2).

98

Recuadro 3.2. Sostenibilidad de los servicios e infraestructura en zonas rurales

El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) realizó encuestas en julio del año 2001 a 70

comunidades rurales de siete departamentos de la costa, sierra y selva (PRONASAR 2003). Así, se definió como

sostenibles los sistemas que: (i) presentaban condiciones aceptables en términos del estado de los servicios,

considerando la continuidad, cobertura y calidad de los mismos; (ii) la administración estaba a cargo de una junta

responsable y capaz; (iii) los usuarios manifestaban satisfacción por los servicios brindados y apoyaban a la directiva;

y (iv) las familias pagaban una cuota por los servicios. Los resultados indicaban que el 28.8 por ciento de las

comunidades evaluadas contaban con servicios sostenibles, un 56.1 por ciento tenían sistemas en proceso de

deterioro leve (ciertas deficiencias en el estado de los servicios y en la gestión, operación y mantenimiento), un 12.1

por ciento condiciones de deterioro grave (sistemas que dejarían de funcionar antes de terminar la vida útil de su

diseño) y un 3 por ciento eran sistemas que eran caracterizados como “colapsados”. Estos resultados están en línea

con los presentados por el Programa de Agua y Saneamiento (PAS) del Banco Mundial en el año 2000, donde se

analizaron 104 sistemas de agua rural, concluyendo que un 31.7 por ciento eran sostenibles, un 66.4 por ciento

estaban en proceso de deterioro (leve o grave) y un 1.9 por ciento estaban colapsados.

Page 21: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Recuadro 3.2. Sostenibilidad de los servicios e infraestructura en zonas rurales (continuación)

Asimismo, en el estudio se determinó que la infraestructura existente de agua potable presentaba buenas condiciones

en un 36 por ciento de los sistemas, condiciones regulares en un 47 por ciento de los casos, malas condiciones en

un 9 por ciento y, finalmente, un 8 por ciento de los sistemas simplemente no se encontraban operativos (ver Figura

3.7). Sin embargo, como señala el estudio del PRONASAR (2003), “tomando en cuenta los aspectos de cobertura,

calidad de agua y continuidad del servicio, el servicio real proporcionado es muy inferior a lo que sugiere el estado de

la infraestructura. Para ilustrar esta aseveración: el 36 por ciento de los sistemas tiene infraestructura calificada en

buen estado, pero cuando los demás factores (cobertura, calidad de agua y continuidad) son tomados en cuenta, sólo

el 12 por ciento de las comunidades goza de un servicio de agua calificado como “bueno”.

Por otro lado, en el caso de los servicios de alcantarillado en las zonas rurales, la situación de la infraestructura era

más crítica. Por un lado, sólo un 20 por ciento de las comunidades disponían de un sistema de alcantarillado, y de

éstos, un 61.3 por ciento estaban en regular estado y un 30.9 por ciento en mal estado. Además, los sistemas de

alcantarillado se encontrarían subutilizados en casi todos los casos, puesto que un gran número de viviendas no

cuenta con conexión. La razón más citada que explicaría esta falta de conexión sería el costo (US$ 200 por vivienda

aproximadamente). El 80 por ciento restante de comunidades tenían como sistemas de disposición de excretas sólo

letrinas, las cuales presentaban una situación tan crítica como en el caso de los servicios de agua: sólo un 24.5 por

ciento estaban en buen estado, un 35.9 por ciento se encontraban en regular estado, un 28.3 por ciento en mal

estado y un 11.3 por ciento en estado muy malo.

Fuente: PRONASAR (2003).

99

3.2.2 Gestión de los servicios

(i) Indicadores de calidad

En principio, la continuidad del suministro de agua potable es un indicador básico de la calidad del serviciobrindado. En este sentido, la falta de continuidad no solamente constituye un problema por las incomodidadesgeneradas para el usuario (por ejemplo tener que almacenar el agua) sino básicamente aumenta laprobabilidad de contaminación del agua, tanto en las redes de distribución como en el caso que el agua seaalmacenada. En los últimos tres años el número de horas promedio de servicio en zonas urbanas haaumentado, pasando de 19.3 horas en el 2001 a 21.3 horas en el 2003, donde gran parte de este aumentoes explicado por la mejora en el servicio Sedapal. Sin embargo, este desempeño favorable de la empresa de lacapital se vio interrumpido en el año 2004, puesto que la sequía160 obligó a una severa restricción del servicio,tal como se aprecia en la Figura 3.9. Fuera de la capital la situación es crítica, puesto que más del 40 por cientode la población accede a un servicio cuya continuidad es menor a 12 horas (ver Figura 3.10).

Si se comparan los resultados en la continuidad del servicio de las zonas urbanas en el Perú respecto de Chile,las diferencias son abismales. El suministro en Chile alcanza las 24 horas al día en promedio, y sólo se veafectado por situaciones de fuerza mayor. La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile elaboraanualmente un indicador de continuidad del servicio, el cual se encuentra en un rango que varía entre -9 y 1,indicando el primer valor una situación donde todos los clientes se vieron afectados por cortes no programadosdurante todo el periodo de evaluación (es decir, no se entregó el servicio), mientras que el valor de 1 indicaque no hubo ningún corte de suministro. De esta forma, al año 2003 todas las empresas del sector, conexcepción de dos, alcanzaron un valor superior a 0.99 mientras que las dos empresas que estuvieron debajodel promedio presentaron índices con un valor de 0.975 y 0.983.

160 Según la Memoria Anual de Sedapal 2004, la escasez de lluvias en la sierra central llegó a un nivel de almacenamiento al final de la temporada de lluviascorrespondiente al año 2004 que representaba un 61 por ciento de lo registrado en el año anterior.

Page 22: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

100

Page 23: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Por otro lado, fuera del ámbito de las EPS, la situación de la continuidad del agua en las pequeñas localidades(entre 2 y 30 mil habitantes) y en las comunidades rurales (menos de 2 mil habitantes) es más preocupante.En relación con las primeras, el Banco Mundial (2004) señala que en una muestra de 21 pequeñas localidadesse encontró que en un 43 por ciento de los casos la población recibía un servicio de agua continuo, en un 10por ciento de las localidades el servicio se prestaba entre 12 y 24 horas, en un 14 por ciento la continuidad seencontraba entre las 6 y 12 horas, mientras que un 33 por ciento de las localidades recibían un servicio durantemenos de 6 horas (ver Figura 3.11).

101

En el caso de las comunidades rurales, el estudio de PRONASAR (2003) revela que de las 70 comunidadesanalizadas, un 54.5 por ciento de los sistemas presentaban problemas de continuidad del servicio (ver Figura3.12). Este porcentaje era aún mayor en el caso del estudio del PAS del año 2000, llegado al 79 por ciento delos casos. Como señala el estudio, si bien los manantiales de los sistemas estudiados presentaban un caudalsuficiente de agua, la diferencia de éste con la falta de continuidad del servicio radicaba básicamente en el“estado de la infraestructura y su inadecuada operación y mantenimiento, el mismo que se ve agravado porla instalación de conexiones domiciliarias sin ningún control por parte de los usuarios, en un número mayor alproyectado en los diseños, así como a los altos niveles de desperdicio de agua en los domicilios”.

Además de la continuidad, otro indicador de la calidad del servicio de particular relevancia es el referido a lacalidad misma del agua, debido a que afecta directamente a la salud pública por la existencia de enfermedadescausadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable161. Así, para las áreasurbanas la SUNASS considera dos indicadores de la calidad del agua potable: la presencia de cloro residual enlas redes de distribución y la turbiedad del agua potable distribuida. Ambos indicadores muestran resultadospositivos puesto que el porcentaje de muestras que resultaron satisfactorias fue de 98 por ciento en el caso dela presencia de cloro residual y 96 por ciento en el caso de turbiedad del agua162 (ver Figura 3.13).

161 El último reglamento de la “Calidad del Agua para Consumo Humano” de DIGESA corresponde al año 2005. En éste, los estándares de calidad no sontan exigentes como los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ejemplo, en el caso del arsénico, la OMS recomienda un valorde 0.01 mg/litro, mientras que la norma peruana establece un límite mayor, de 0.05 mg/litro.

162 La SUNASS establece que el 80 por ciento de las muestras tomadas en la red de distribución deben tener una concentración de cloro residual superior a0.5 mg/litro y el otro 20 por ciento restante de muestras debe contener como mínimo 0.3 mg/litro. En relación con la turbiedad, se ha establecido que sunivel no debe superar las 5 UNT.

Page 24: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Sin embargo, llama la atención el caso de Sedapal debido a que en el 2003 aumentó considerablemente elnúmero de muestras que no cumplían con los estándares fijados, de manera que sólo el 79 por ciento de lasmismas terminaron siendo calificadas como satisfactorias (ver Figura 3.14)163. Esta situación dista mucho de lacorrespondiente a la empresa de Santiago de Chile, Aguas Andinas, la cual cumplió de manera satisfactoria contodas las muestras que se hicieron relacionadas a la turbiedad del agua, además de cumplir también con laspruebas de desinfección (presencia de cloro residual) y otras de carácter bacteriológico (presencia de coliformes)y químico. Asimismo, las diferencias en la calidad del agua entre las empresas chilenas es mínima, por ejemplo elporcentaje de muestras satisfactorias relacionadas con la presencia de cloro residual fluctuaba entre 99.2 y 100.0por ciento, a diferencia del caso peruano, donde las EPS pequeñas cumplen con los estándares establecidosrespecto de la presencia del cloro residual en un porcentaje menor que las empresas de mayor tamaño.

102

163 La Memoria Anual de Sedapal del 2004 no muestra este indicador y solo presenta el indicador de presencia de cloro residual en las redes, el cual se mantuvoen 100 por ciento.

Page 25: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Si bien en las zonas urbanas que se mantienen reguladas por SUNASS se cumplen con los estándares mínimospara garantizar la calidad del agua sumistrada, lo mismo no ocurre en las pequeñas localidades y zonas rurales.En el caso de las pequeñas localidades, de 24 localidades analizadas sólo el 46 por ciento de ellas desinfectabael agua en forma permanente, mientras que el 33 por ciento lo hacía en forma no permanente y en un 21 porciento de los casos nunca se desinfectaba el agua. Más aun, sorprende la falta de capacitación del personalque brinda los servicios, puesto que en el 17 por ciento de los casos, estos últimos señalaron que no sabíanque desinfectando el agua se evita la transmisión de enfermedades (Banco Mundial 2004).

La situación de la calidad de agua en las zonas rurales también muestra un panorama desalentador. Un estudiode PRONASAR (2003) en 70 comunidades revela que si bien un 39.4 por ciento de los sistemas de agua teníanequipos de cloración, sólo en el 9.1 por ciento de los casos se presentaron niveles detectables de cloro residualmientras que únicamente el 7.6 por ciento sí tenía niveles de cloro residual considerados como ideales paraevitar la re-contaminación del agua. A pesar de estos bajos niveles, el estudio califica el nivel de seguridad dela calidad del agua, más allá de si ésta fue clorada o no. Así, se califica a un sistema como aceptable si es quela fuente de agua es subterránea y tiene un sistema hermético, aun cuando no se esté clorando el agua.Considerando lo señalado, se identificó que el 81.8 por ciento de los sistemas presentaba un nivel aceptable,mientras que en un 10.6 por ciento de los casos el nivel de seguridad de la calidad del agua era inaceptable164.

(ii) Indicadores de eficiencia

Un primer indicador de eficiencia de los servicios es la producción per cápita de agua, es decir, el volumen deagua que se suministra a cada habitante servido. Según la SUNASS (2004), los parámetros bajo los cuales hansido diseñados los sistemas de agua en las zonas urbanas para satisfacer de manera eficiente la demanda deun determinado número de clientes señalan que el rango comprendido entre 180 y 250 litros por cadahabitante servido al día puede ser considerado como razonable. A partir de lo señalado, en el año 2003 sólotrece EPS tenían una producción per cápita dentro de este rango mientras que 17 empresas producían más de300 litros por habitante al día y dos producían menos de 180 litros. Entre éstas resaltan las EPS Sierra CentralS.A., Emsapa Calca y Emaq, las cuales presentaban una producción per cápita de 651, 630 y 615 litros porcada habitante servido al día respectivamente, y una continuidad del servicio que sólo alcanzaba 15, 15 y 14horas al día.

Junto con el indicador de producción de agua, se pueden analizar otros tres indicadores íntimamenterelacionados con éste: (i) el porcentaje del agua no facturada, (ii) el nivel de micromedición, y (iii) el númerode conexiones activas en relación con las conexiones inactivas. El primer indicador refleja el volumen de aguaque se deja de facturar respecto del volumen producido. Si bien se puede considerar aceptable que exista unporcentaje de agua que no es facturada -dado que los sistemas de distribución tienen miles de kilómetros detuberías y las roturas que se producen causan pérdidas de agua-, altos niveles de pérdidas reflejan el hecho deque no se está midiendo adecuadamente el consumo de agua -indicador de micromedición- o que existe unelevado uso clandestino del servicio de agua potable -un número alto de conexiones inactivas estaría reflejandoesta situación.

En relación con el primer indicador, se puede considerar como razonable un nivel de agua no facturada quealcance el 25 por ciento de producción (SUNASS 2004). Tomando como referencia esta cifra y el nivelalcanzado de agua no facturada en el caso de las empresas en Chile, que ascendía a 32.1 por ciento en el año2003, es claro que el nivel de pérdidas promedio de 45.5 por ciento que presentan las EPS peruanas esexcesivo. Si se considera el caso de Sedapal, se tiene que la proporción de agua no facturada es muy superiora la registrada por la empresa Aguas Andinas, de Santiago de Chile, con una diferencia de más de 10 puntosporcentuales entre los indicadores de ambas empresas (ver Figura 3.15). Esta brecha se mantendría en el 2004

103

164 Adicionalmente, el 7.6 por ciento restante correspondía a los sistemas con niveles de cloro residual óptimos.

Page 26: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

puesto que Sedapal habría presentado un nivel de agua no facturada de 38 por ciento (Sedapal 2005). En elcaso de las EPS grandes la situación aun es más crítica que en Lima. Así, con excepción de la EPS Tacna, el restode empresas grandes presenta niveles superiores al promedio nacional, resaltando los casos de la EPSSedaloreto y la EPS Grau, con pérdidas estimadas en 62 y 63 por ciento respectivamente.

Como se ha señalado, estos altos niveles de agua no facturada responden en parte a los problemas demicromedición existentes; es decir, la facturación de la empresas no guarda relación necesariamente con losconsumos de agua efectivos, ya sea porque no existen medidores (bajos niveles de micromedición) o porquelos ya existentes se encuentran en mal estado. A nivel nacional, al año 2003 el 53.9 por ciento de lasconexiones de agua potable eran facturadas por diferencia de lectura. Sin embargo, este promedio se vefuertemente afectado por Sedapal, que posee el 59.9 por ciento de los medidores operativos a nivel nacional.Así, si se excluye a la empresa de la capital del cálculo, el nivel de micromedición alcanzó sólo un 39.4 porciento.

104

Si bien Sedapal presenta un nivel de micromedición muy superior al promedio del resto del país, con 71.6 porciento, nuevamente la empresa de la capital se encuentra muy rezagada en relación con la empresa deSantiago de Chile, Aguas Andinas, la cual presentaba un nivel de 95.1 por ciento en el año 2003. Lasdiferencias son más notorias en el caso del resto de empresas puesto que como se señaló, las EPS peruanaspresentan un nivel de micromedición de solo 39.4 por ciento mientras que las empresas chilenas fuera de lacapital alcanzaban un nivel de 98.1 por ciento (ver Figura 3.16). Asimismo, otro factor que claramentediferencia a las EPS peruanas de las empresas chilenas es que estas últimas presentan una variabilidad mínimadel indicador de micromedición puesto que todas las empresas tienen niveles superiores a 94 por ciento. Porel contrario, la heterogeneidad en los niveles de micromedición de las empresas peruanas es muy amplia,fluctuando entre 0 y 91.4 por ciento.

Un tercer indicador relacionado con los anteriores es el ratio de conexiones inactivas en relación con lasconexiones totales. Así, un 21.5 por ciento de las conexiones de agua potable a nivel nacional se encontrabaninactivas en el año 2003, reflejando un alto nivel de usuarios o que bien ya no poseen el servicio o que tienen

Page 27: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

conexiones clandestinas. Entre las EPS grandes y medianas, resaltan los altos niveles de conexiones inactivasde dos empresas importantes del norte del país, EPS Grau y Emfapatumbes, las cuales alcanzan ratios de 62.4y 56.8 por ciento respectivamente.

Finalmente, el último indicador de eficiencia que será descrito es el relacionado con el personal de la empresa.Así, los organismos reguladores de Perú y Chile consideran los ratios número de trabajadores por cada milconexiones y facturación del agua potable producido por número de trabajadores, como indicadores del gradode utilización del recurso humano o de la productividad de cada trabajador empleado. Si se considera el primerratio, es decir el número de trabajadores por cada mil conexiones, se tiene que la mayoría de las EPS presentanvalores comprendidos entre 2.1 y 4.0, siendo el caso más crítico el de las EPS mayores y medianas, conpromedios que bordean los 4 trabajadores por cada mil conexiones.

Si bien Sedapal presenta el ratio de trabajadores por cada mil conexiones más bajo, éste es todavía muy altosi se lo compara con la empresa de Santiago de Chile. Así, al año 2003 Aguas Andinas tenía un ratio de 1.1trabajadores por cada mil conexiones, que es casi la mitad que el ratio de 2.0 trabajadores por cada milconexiones que presentaba Sedapal. Cabe resaltar que el ratio de la empresa de Lima registró un fuerteincremento en el año 2002 -en el 2001 era de sólo 1.6- como resultado del aumento del número detrabajadores contratados de la empresa165 (ver Figura 3.17). Finalmente, la mayor eficiencia en el uso de losrecursos humanos por parte de la empresa de la capital chilena también puede ser analizada a través delindicador de agua facturada entre el número total de empleados. Como se observa en la Figura 3.18, esteindicador señala que la productividad de un trabajador de la empresa Aguas Andinas casi duplica laproductividad de un trabajador de Sedapal, en línea con los resultados correspondientes al primer indicadordescrito.

105

165 En la actualización del Plan Maestro de Sedapal (2005), se indica que este aumento fue resultado de la implementación de la ley Nº 27626 - Ley deIntermediación Laboral.

Page 28: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

3.2.3 Indicadores financieros

La situación financiera de las EPS es caótica, a tal punto que las propias autoridades han reconocido que lasempresas del sector están financieramente quebradas166. En principio, existe un problema de eficiencia de lasempresas para efectuar la cobranza de los importes facturados, puesto que el promedio de morosidad (medidoa través de cuentas por cobrar) es equivalente a 6 meses de facturación. Así, la situación es particularmentegrave en algunas empresas, como la EPS Selva Central, Emfapa Tumbes y Emapau, que presentan niveles demorosidad equivalentes a 78, 36 y 20 meses de facturación promedio respectivamente. Como señala elViceministro de Construcción y Saneamiento (2005), en estas circunstancias es casi imposible operar ymantener la infraestructura, así como enfrentar las deudas que tienen dichas empresas.

Por otro lado, otro indicador que refleja la pobre situación financiera de las empresas del sector es el margenoperativo como proporción de los ingresos operativos totales. Si bien el promedio del sector alcanza un 33 porciento, éste se ve afectado al alza por el margen operativo de Sedapal, el cual fue de 41 por ciento en el 2003.De esta manera, si excluimos a la empresa de la capital del promedio, éste desciende a solamente 17 porciento. Asimismo, 3 EPS presentan un margen operativo negativo, lo que denota que sus ingresos no alcanzanni siquiera para pagar los costos relacionados con las operaciones de la empresa, mientras que 8 EPS presentanun margen mínimo menor al 5 por ciento (ver Tabla 3.4). Estos pobres resultados se presentan a pesar de quela tarifa promedio cobrada por las empresas del sector se ha recuperado luego de una importante caída en el2001167, pasando de S/. 1.31 por m3 en dicho año a S/. 1.42 por m3 en el 2003.

106

166 DNS: “Realidad Nacional y Perspectivas del Sector”, Taller del 11 de mayo del 2004. En Castillo y Ruiz (2004).167 Según un estudio elaborado por Geoffrey Cannock con información al año 2001, la tarifa media cubría ligeramente el costo operativo medio pero no el

costo total medio de los servicios.

Page 29: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Si se analiza la situación de las empresas chilenas, nuevamente se tiene un panorama completamente opuestoal de Perú. En el caso de Aguas Andinas, su margen operativo sobrepasaba el 60 por ciento, es decir, 20 puntosporcentuales más que en el caso de Sedapal, lo que representa en términos de ingresos de esta última empresaaproximadamente US$ 40 millones anuales o casi 5 veces la utilidad que registró en el 2003. Para el resto delas empresas del sector, las diferencias son aún mayores. Mientras en el caso peruano el margen operativoalcanzó el 17 por ciento de los ingresos operativos, este ratio bordeaba el 60 por ciento en el caso de lasempresas de Chile.

Finalmente, si se considera la relación entre la deuda de largo plazo y el margen operativo se tiene que enpromedio las empresas peruanas del sector tendrían que comprometer durante más de 6 años el íntegro desu margen operativo para hacer frente a sus obligaciones (asumiendo que no presentan deudas de cortoplazo). Nuevamente, las diferencias entre Sedapal y el resto de EPS son importantes, puesto que este indicadorsupera los 4 años en el caso de la empresa de la capital y los 16 años a nivel de las demás empresas.

3.3 Inversiones en el sector saneamiento

3.3.1 Evolución reciente: 2001-2003

Durante los últimos años se ha registrado una importante contracción de la inversión en el sector saneamiento,en línea con la caída de la inversión pública en términos agregados. Así, entre los años 2001 y 2003 se haninvertido en promedio US$ 94 millones anuales; es decir, la tercera parte de lo que se invirtió anualmentedurante el quinquenio 1996-2000 (ver Figura 3.19). Esta situación responde a las restricciones fiscalesexistentes, a la crítica situación financiera por la que atraviesan las EPS y a la priorización del gasto hacia otrossectores, como salud y educación, por parte del Estado. Asimismo, refleja una política de inversión máscautelosa hacia las zonas rurales y las pequeñas localidades luego de los importantes errores que se cometierondurante la década pasada en materia de promoción, participación comunitaria y adecuación de los niveles deservicio y diseño, situación que llevó a la falta de sostenibilidad de los servicios.

107

Page 30: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Por el contrario, en Chile durante los últimos años se ha registrado un incremento de la inversión en el sector,en particular en las áreas urbanas, principalmente como resultado del inicio de la participación privada en laprovisión de servicios de saneamiento urbanos (ver Figura 3.20). Así, la inversión anual ha pasado de US$ 170millones en el 2000, año a partir del cual el proceso de privatizaciones comenzó a tomar fuerza, a casi US$300 millones en el 2003 (ver Figura 3.21). Más de la mitad de las inversiones realizadas durante dicho periodohan servido para mejorar la cobertura de tratamiento de aguas servidas168. Ésta pasó de 22.6 por ciento en1999, paradójicamente casi la misma cobertura que hoy presentan las empresas del sector en el Perú, a 66.0por ciento en el 2003. En este sentido, es importante resaltar que el inicio de la participación privada en laprovisión de este servicio no respondió a la necesidad de ampliar la cobertura de agua potable o alcantarillado,la cual alcanzaba en 1995 el 98 por ciento y 89 por ciento respectivamente, sino a la contaminación derivadadel vertimiento de las aguas residuales al ambiente sin previo tratamiento.

108

168 A través de la construcción de plantas de tratamiento o de emisores submarinos.

Page 31: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

En relación con la participación privada en el sector, Fischer y Serra (2003) agregan que además de lacontaminación otra motivación importante que impulsó el proceso fue la decisión del Estado de retirarse delas actividades productivas. Como ejemplo de otras alternativas que se podían tomar, señalan que la empresaestatal ESSAN optó por la licitación para la construcción de una planta de desalinización y otra de tratamientode aguas servidas, en vez de la privatización o concesión. Sin embargo, los autores reconocen que losproblemas eran realmente serios en varias empresas estatales, en particular las de las ciudades del Norte. Enestos casos, se encontró que los niveles de arsénico en el agua eran superiores a las recomendaciones de laOMS, además era necesario aumentar la presión en algunos sectores, así como mejorar el tema de lacontinuidad del agua.

109

Finalmente, cabe agregar que en el corto plazo, entre los años 2004 y 2009, se estimaba que la inversión enlas zonas urbanas en Chile alcanzaría los US$ 1,000 millones. Asimismo, aproximadamente un 40 por cientose destinaría al tratamiento de aguas servidas, de manera que la cobertura del mismo se elevaría de 66 porciento en el 2003, a 97.5 por ciento en el 2009 (SISS 2004). En relación con las metas de cobertura de largoplazo, se espera que en el 2014 se alcance una cobertura de 99.1 por ciento.

3.3.2 Perspectivas de inversión en el mediano plazo y el inicio de la participación privada

Como se ha señalado, la inversión en el sector saneamiento ha bordeado los US$ 100 millones anuales entreel 2001 y el 2003, registrando una importante caída respecto de la inversión efectuada durante el segundoquinquenio de la década de los noventa. Sin embargo, el gobierno espera que esta situación se revierta y sealcancen niveles que superen los US$ 300 millones anuales. En particular, se tiene como meta invertir US$1,308 millones en el sector entre los años 2005 y 2008, cifra que incluye préstamos de la cooperacióninternacional, así como recursos propios (ver Tabla 3.5). Del total, más de la mitad de las inversiones para elperiodo corresponderían a SEDAPAL (US$ 657 millones), cuyo financiamiento provendría de préstamos yrecursos propios. Sin embargo, estas cifras parecerían ser demasiado optimistas debido a que los propiosfuncionarios de la institución señalan que sólo se tendrían recursos asegurados por casi US$ 240 millones hastael 2007 (Agua 2005).

Page 32: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Por otro lado, se debe resaltar que uno de los pilares de la política nacional del sector, esgrimida en el PlanNacional del Subsector Saneamiento, es promover la participación del sector privado en las empresas desaneamiento. Así, serían las propias empresas las que escogerían la forma de asociarse con el sector privado(procesos de concesión, empresa mixta, contratos de gestión por resultados, entre otros). A la fecha, dos EPSya han optado por la participación del sector privado, mientras que otras cuatro han expresado su interés eniniciar procesos similares (ver Tabla 3.6).

Las EPS que ya han iniciado procesos de concesión con el objeto de mejorar sus servicios son las empresas deTumbes y Piura, ya habiéndose otorgado la buena pro en el caso de la primera al momento de la finalizaciónde esta publicación169. Así, la empresa de Tumbes arrastra pérdidas operativas por US$ 2 millones para elquinquenio 1999-2003, hecho que se explica por las bajas tarifas, los altos costos de explotación y por el altoporcentaje de agua no facturada, el cual bordea las dos terceras partes del agua producida. Se espera unainversión inicial para los primeros cinco años de US$ 31.4 millones, lo cual permitiría incrementar en el cortoplazo la cobertura de agua potable de 84 a 95 por ciento, la cobertura de alcantarillado de 40 a 70 por ciento,el número de horas de servicio de 7 a 24 horas, así como alcanzar una cobertura de 100 por ciento en eltratamiento de aguas servidas.

110

169 El consorcio formado por la empresa argentina Latinaguas y la peruana Concyssa ganó la buena pro del proceso de concesión del sistema de agua potabley alcantarillado de Tumbes.

Page 33: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

En el caso de la empresa de servicios de Piura (EPS Grau) también se presenta una situación crítica. No sólo laempresa está quebrada financieramente sino que los indicadores del servicio y de la gestión se han deterioradorápidamente en los últimos años. No obstante que la tarifa media por metro cúbico de agua se incrementóentre 1996 y el año 2001, pasando de S/. 1.45 a S/. 1.73, y que la inversión ejecutada en el periodo alcanzólos US$ 90 millones. la cobertura de agua potable cayó en un punto porcentual y, sobretodo, la continuidaddel servicio de agua pasó de 18 a sólo 10 horas al día. Asimismo, la infraestructura se deterioróconsiderablemente puesto que las roturas en la red de agua pasaron de 33 a 299 por cada 100 km al año,también entre los años 1996 y 2001170. A través de la concesión de la empresa se esperan alcanzar los mismosindicadores en términos de cobertura que la empresa de Tumbes, resultante de un compromiso de inversiónestimado en US$ 138 millones para los primeros 5 años.

3.4 Estimación de la brecha de inversión

3.4.1 Estimaciones previas

Junto con el estimado de las necesidades de inversión realizado por el IPE en el año 2001, el cual alcanzó losUS$ 4,153 millones para el caso de las zonas urbanas, existen otras estimaciones similares más recientes. Así,

111

170 Sin embargo, se debe señalar que un elemento adicional que acentuó el deterioro de la infraestructura, además de la mala gestión de la empresa, fue elFenómeno del Niño que se presentó a fines de la década pasada (1997-1998). Se estima que a nivel nacional 200 sistemas de agua fueron afectados (156mil habitantes), lo que llevó a un incremento de las enfermedades diarreicas agudas de 3,200 por ciento.

Page 34: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

la SUNASS estima que los requerimientos para las zonas urbanas ascienden a US$ 3,776 millones, es decir,aproximadamente US$ 350 millones menos que el estimado previo. Para ello, se utilizaron los Planes Maestrosde un conjunto de EPS, los cuales reflejan de mejor manera las necesidades de inversión de las empresas quelos estimados de inversión per cápita utilizados por el IPE171. Sin embargo, la diferencia no sólo radica en esteúltimo aspecto sino que se debe considerar que el estimado de la SUNASS es menor, por cuanto las metas decobertura planteadas son menores172. A pesar de ello, parece claro que las necesidades de inversión para elsector urbano bordearían los US$ 4 mil millones.

Por otro lado, el VMCS ha estimado que los requerimientos de inversión para cumplir con las Metas del Milenio173,en este caso tanto para las zonas urbanas como rurales, ascienden a US$ 4,063 millones. La estimación se realizóa partir de los mismos estimados de inversión per cápita utilizados por el IPE174. Sin embargo, se debe señalar quea diferencia de este último, el estimado del VMCS abarca el nivel nacional y, consecuentemente, supone metas decobertura a nivel urbano que son considerablemente inferiores a las de los dos estudios anteriores175.

3.4.2 Ámbito y metodología para el cálculo de la brecha

En principio, el cálculo de la brecha de inversión continuará teniendo como benchmark las coberturas de aguay alcantarillado que presenta Chile en el caso de las zonas rurales. Asimismo, la estimación presentará dosgrandes modificaciones respecto de la realizada en el año 2001: (i) se utilizarán los Planes Maestros de las EPSy (ii) el ámbito de estudio será ampliado para incluir un componente rural.

Antes de describir en mayor detalle la metodología, es importante remarcar algunas limitaciones y supuestos queestán detrás del cálculo de la brecha de inversión. En relación con las áreas urbanas, no se cuenta con PlanesMaestros actualizados. En todos los casos, con la excepción de Sedapal, los Planes Maestros de las EPS sonantiguos (1999-2000), por lo que se ha debido extrapolar los estimados para obtener las necesidades de inversiónactuales. En el caso de las áreas rurales, se plantea la utilización de una única tecnología para proveer los serviciosde agua y saneamiento. Si bien este es un supuesto claramente restrictivo, se debe remarcar que existe una granvariedad de tecnologías que deben ser adaptadas al entorno ambiental, social y económico de cada localidad.

Por otro lado, los estimados de inversión de alcantarillado en las zonas rurales no incluyen elementos“blandos”; es decir, las actividades de promoción, educación en higiene, organización comunitaria, entreotros176. Así, a diferencia del caso de las mejoras en el suministro de agua, la demanda asociada al mayoracceso a servicios de alcantarillado es usualmente menor por lo que las inversiones en estos elementos“blandos” son necesarias y además pueden llegar a representar niveles de inversión similares a los destinadosa la infraestructura177. A pesar de esto, la inclusión de estos elementos escapa al ámbito del presente estudio(necesidades de inversión en infraestructura).

112

171 Sunass consideró en la estimación 22 Planes Maestros. A partir de ello, se extrapoló los requerimientos de inversión en agua potable y saneamiento parael resto de las EPS restantes y luego para toda la población urbana.

172 Mientras el IPE planteaba alcanzar en 10 años una cobertura de agua potable y alcantarillado de 99 y 94 por ciento respectivamente, la SUNASS estimabaestos indicadores llegarían al 95 y 89 por ciento respectivamente.

173 En el año 2001, las metas de desarrollo contenidas en la Declaración del Milenio - Cumbre del Milenio celebrada por las Naciones Unidas en 2000- fuerondesignadas como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs). Los ODMs sintetizan las metas cuantitativas y los objetivos del monitoreo del desarrollohumano que deben ser alcanzados entre 1990 y 2015. Hay ocho ODMs, los cuales están asociados a 18 metas y 48 indicadores de tipo cuantitativo: ODM1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; ODM 2: Lograr la educación primaria universal; ODM 3: Promover la igualdad de género y la autonomía dela mujer; ODM 4: Reducir la mortalidad infantil; ODM 5: Mejorar la salud materna; ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades; ODM7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

174 Estos estimados per cápita fueron calculados por la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.175 Se plantea alcanzar una cobertura de agua en zonas urbanas de 88 por ciento y de alcantarillado de 87 por ciento.176 Esta es una crítica de Edwards, Davids y Bellido (2004) a los estimados del Plan Nacional del Subsector Saneamiento, los cuales han sido tomados para la

presente investigación.177 Edwards, Davids y Bellido (2004) señalan que una ONG tiene estimados de costos per cápita para letrinas en zonas rurales (incluidos todos los componentes “blandos”

y de capacitación) de US$ 44, que es el doble del estimado del VMCS (US$ 22). Sin embargo, también agregan que sí existen excepciones en el caso de algunosproyectos rurales incluidos en el cálculo pero que los miembros del personal del VMCS estiman que estos gastos corresponden al 4% de las inversiones en saneamiento.

Page 35: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Finalmente, en el caso de las áreas urbanas, existe un componente de demanda que podría no justificar unainversión en sistemas convencionales de agua y desagüe con metas de cobertura tan ambiciosas como las deChile, que en el primer caso llegan al 99 por ciento. Así, no se cuenta con estudios de demanda que permitanidentificar el umbral de la población a partir del cual no sería viable acceder a sistemas convencionales en elcorto y mediano plazo, ya sea por razones económicas o topográficas.

3.4.2.1 Metodología

Como se ha señalado, en el caso del sector urbano se dejarán de lado los estimados de inversión per cápitacalculados por el MEF utilizados en el estudio anterior para hacer uso de los Planes Maestros de las EPS, dereciente acceso público. Se ha trabajado sobre la base de 20 Planes Maestros, los cuales cubren el 79 por cientode la población urbana que se encuentra bajo el ámbito de las EPS. Como se ha señalado, los planes reflejande una mejor manera las necesidades de inversión, por cuanto detrás de éstos existe un riguroso proceso deidentificación de las carencias de cada localidad así como de los proyectos específicos que son necesarios paraabordar cada uno de los problemas presentados.

Cada uno de los proyectos planteados en los Planes Maestros se activa en un año distinto en función delcrecimiento de la población que accede a servicios, ya sea porque existe un crecimiento vegetativo de la mismao porque se plantean aumentos en la cobertura. Así, se han considerado en el cálculo todos los proyectos queson necesarios para que al año 2014 se alcance un nivel determinado de población que accede a servicios.Adicionalmente, dado que las metas planteadas originalmente por los Planes Maestros son menores a las dela presente investigación, para el cálculo de la brecha se han incluido proyectos que se tenía pensado realizardespués del año 2014. En los casos donde las metas de cobertura ya hayan sido alcanzadas, solamente seconsidera la inversión para mantener los niveles de cobertura actual, considerando el crecimiento vegetativode la población. Finalmente, dada la antigüedad de los planes, se han excluido proyectos asociados a lasinversiones efectuadas desde la elaboración de los planes. El único plan que se encuentra al día, es el de laActualización del Plan Maestro de Sedapal (Sedapal 2005).

En el caso del resto de las EPS y de la población urbana que no se encuentra bajo el ámbito de estas, secalcularon costos de inversión por nuevo habitante con acceso a servicios. Se han considerado costos per cápitade inversión en agua potable y alcantarillado para tres tipos de empresas según el tamaño de la poblaciónatendida: (i) un cálculo para las EPS mayores, (ii) uno para las EPS con población entre 200 y 100 mil habitantes,y (iii) un último estimado para empresas cuya población sea menor de 100 mil habitantes. Como podríaesperarse, los costos de inversión por habitante se reducen a medida que el tamaño de la empresa es menor,medido a través de la población atendida, permitiendo obtener una estimación más precisa178. Los estimadosse presentan en el Anexo 3.1.

Si bien los Planes Maestros de las EPS plantean la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarilladoconvencionales, se podría considerar la posibilidad de aplicación de tecnologías alternativas de agua yalcantarillado, como los sistemas condominiales de agua y alcantarillado. El modelo condominial permitereducir los costos de inversión y mantenimiento mientras que maximiza los beneficios de los servicios, enparticular en el caso de las familias pobres (ver Recuadro 3.3). Así, como se señala más adelante, el acceso delas familias pobres en el Perú a sistemas convencionales de agua y saneamiento se ve limitado tanto porrazones económicas como por cuestiones de demanda179. En el Perú este sistema ha sido utilizado

113

178 Por ejemplo, el estimado de la Sunass no considera este aspecto y, a partir de todos los planes maestros, calcula un estimado de inversión per cápita queutiliza para hallar las inversiones necesarias correspondientes a las EPS sin planes, las cuales son ciudades pequeñas en la mayoría de casos. El problemade dicha estimación radica en que al incluir a Sedapal en el cálculo, los costos se elevan sustancialmente, siendo no representativos para el caso de las EPSfaltantes.

179 Por ejemplo, Yepes y Ringskog (2002) señalan que los pueblos jóvenes no conectados consumen un nivel de agua del orden de 30 lhd. El sistema dealcantarillado sanitario convencional podría ser instalado cuando la demanda haya llegado a un nivel que por lo general se encuentra por encima de 100 lhd.

Page 36: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

recientemente en proyectos piloto mientras que en otros países como Bolivia ya se han aprobado normastécnicas que permitirían su utilización a gran escala.

114

Recuadro 3.3: Sistemas condominiales de agua y alcantarillado

El modelo condominial consiste en tender los ramales de agua y alcantarillado a lo largo de las aceras y al interior

de los lotes, en lugar de hacerlo en medio de la calle, como ocurre en los sistemas convencionales de agua y

alcantarillado. Como se aprecia en la Figura 3.22, en vez de tender una conexión de cada casa a la red pública (si

ésta pasa en medio de la calle), el sistema condominial implica que un grupo de viviendas cuenten con una sola

conexión a la red pública (que es el mismo ramal que pasa por los lotes de todas las casas).

El modelo permite un ahorro en la inversión que fluctúa entre el 20 y 40 por ciento respecto de los sistemas

convencionales, y ha sido aplicado con éxito en la ciudad de Parauapebas (Brasil), a partir de 1996; en la ciudad de

La Paz (Bolivia), a partir de 1999; y en el caso del Perú se construyeron sistemas de este tipo entre las décadas de

los 50 y 70 en viviendas de complejos azucareros al norte del Perú (Neder y Lampoglia 2003). Recientemente, el

sistema ha sido implementado en la capital, en particular en el distrito de Comas, favoreciendo a más de mil

personas en dos asentamientos humanos (Agua 2004).

Los costos de inversión son menores en los sistemas condominiales por tres razones: (i) menor demanda por

tuberías para atender a un grupo de viviendas, porque no se tiende una conexión desde la red pública hasta cada

casa, (ii) se utilizan tuberías de menor diámetro, porque en los ramales condominiales, de la misma manera que en

los primeros tramos de la red pública, se tiene un caudal de descarga menor, y (iii) las tuberías son colocadas a

menor profundidad porque no hay necesidad de protegerlas del peso de los vehículos que transitan en medio de

la calle (sistema convencional).

Page 37: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Recuadro 3.3: Sistemas condominiales de agua y alcantarillado (continuación)

Finalmente, es interesante describir la experiencia de la ciudad de El Alto, en Bolivia (PAS 2002). Además de la

reducción de los costos de las conexiones de agua y alcantarillado, que bordearon el 40 por ciento (ver Figura 3.23),

la participación de la comunidad en la construcción de los sistemas condominiales permite incrementar la

proporción de familias que se conecta a la red de alcantarillado, la cual ascendió a 75 por ciento en el caso de los

vecindarios que adoptaron este sistema, en comparación con un 66 por ciento en un vecindario similar pero que

no participó del proyecto.

Asimismo, el estudio del PAS resalta la importancia de la educación de la población, señalando que “las familias

que recibieron educación sanitaria y ambiental tenían el doble de probabilidad de instalar un baño en sus viviendas,

frente a aquellas familias que no recibieron capacitación: 70 y 35 por ciento respectivamente. Asimismo, dichas

familias incrementaron su consumo en un 30 por ciento como consecuencia de actividades relacionadas con la

higiene”.

Fuente: PAS (2002).

115

En el caso de tratamiento de aguas servidas, se utilizaron los estimados de inversión de los Planes Maestros alos cuales se tuvo acceso. Así, considerando el nivel de aguas servidas del año 2003, las EPS analizadasrealizaron descargas que alcanzaron un 82 por ciento del total de aguas servidas recolectadas por el sistemade alcantarillado. En relación con las EPS faltantes, se estimó el costo de inversión promedio de una planta detratamiento cuya capacidad es de un litro por segundo y, a partir de ello, se calcularon las necesidades deinversión correspondientes.

En el ámbito rural, se consideraron los estimados de inversión per cápita utilizados por el Viceministro deConstrucción y saneamiento en el Plan Nacional del Subsector Saneamiento, los cuales corresponden asistemas de agua con conexiones, piletas públicas, letrinas, y a la rehabilitación de los sistemas existentes. Deesta forma, se han vuelto a estimar las necesidades de inversión en rehabilitación planteadas por el VMCS, paralo cual se considera la situación de la infraestructura descrita en el estudio del PRONASAR (2003).

3.4.2.2 Metas de cobertura

Al igual que en el caso del estudio anterior, las empresas proveedoras de servicios de agua potable ysaneamiento de Chile constituyen un benchmark para el cálculo de la brecha, en particular en el caso de laszonas urbanas. De esta forma, los estimados de inversión para los siguientes diez años serán calculadosconsiderando que se desea alcanzar los niveles actuales de cobertura de agua potable y alcantarillado de Chile,según el tamaño de la empresa180. Respecto del tratamiento de aguas servidas en las zonas urbanas, se planteaalcanzar una cobertura de 99 por ciento, en línea con el crecimiento esperado de la cobertura en Chile y conla meta de cobertura correspondiente al Plan Nacional del Subsector Saneamiento del VMCS. En el caso de laspequeñas localidades y zonas rurales, debido a que no existen diferencias muy marcadas respecto de Chile, seplantea como meta alcanzar una cobertura de 82 por ciento en el caso de agua y de 80 por ciento en el casode alcantarillado181. Al igual que lo planteado por el VMCS, no se incluyeron estimados de inversión en estosámbitos para el caso de tratamiento de aguas servidas.

180 Las metas de Sedapal corresponden a las de la empresa Aguas Andinas (Santiago de Chile), mientras que en el resto de EPS, tanto mayores como medianasy menores, se consideró como benchmark los niveles de las EPS medianas de Chile, las cuales presentan estándares ligeramente inferiores a los de lasempresas pequeñas.

181 La meta de cobertura de agua es la correspondiente al Plan Nacional del Subsector Saneamiento. Sin embargo, en el caso de saneamiento se ha propuestouna meta mayor a la del plan (58 por ciento), en línea con la meta de agua.

Page 38: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Cabe resaltar que, en el caso urbano, las metas planteadas podrían ser calificadas como excesivamenteambiciosas si se considera que serán alcanzadas únicamente a través de sistemas convencionales de aguay alcantarillado. Así, los Planes Maestros de las EPS plantean en la mayoría de casos alcanzar coberturasde agua potable y alcantarillado de 95 y 90 por ciento respectivamente182. De la misma forma, un estudiosobre las necesidades de inversión para Sedapal elaborado para el Ministerio de Economía (Yepes yRingskog 2002), señala como metas razonables de cobertura por conexión domiciliaria de agua yalcantarillado un 95 y 90 por ciento respectivamente. En dicho trabajo se considera que no seríaeconómicamente ni financieramente factible atender con servicio por conexión de agua potable al 5 y 10por ciento de la población total restante, debido a que al tratarse de personas en condiciones de pobrezaextrema, no disponen de los recursos para utilizar plenamente estos servicios ni para poder pagar losmismos, además de habitar en zonas de difícil acceso y topografía, lo que elevaría los costossustancialmente183.

Con ello, los consultores no plantean que esta población no acceda a servicios de agua y saneamiento, sinolo que se recomienda es aplicar sistemas de agua y saneamiento de menor costo (tanto de la inversión comode la operación), sin que ello implique que estos servicios son sinónimos de baja calidad184. De la mismaforma, los procesos de concesión que están en marcha reconocen la dificultad de incrementar la coberturade agua potable y saneamiento exclusivamente a través de sistemas convencionales, es decir a través deconexiones domiciliarias, por lo que plantean en las metas de gestión de los contratos, el uso de solucionesno convencionales. Por ejemplo, en el caso de la concesión de la empresa de la ciudad de Tumbes, seplantea aumentar la cobertura de agua potable en 5 años de 84 a 95 por ciento. Para ello, la empresaconcesionaria deberá instalar 8,650 nuevas conexiones domiciliarias y construir 435 piletas públicas, hechoque implica que un 33 por ciento del total de la nueva población que acceda al servicio, lo hará a través depiletas públicas185.

Si bien las consideraciones señaladas son correctas, al igual que en el estudio anterior, para alcanzar las metasde cobertura se supondrá la utilización de sistemas convencionales de agua y alcantarillado. Si se quisierarealizar una estimación más precisa que incorpore la utilización de sistemas condominiales, o de piletas yletrinas, se debería contar, como mínimo, con información sobre la demanda de los sectores de menores

116

182 Por ejemplo, en el caso de la actualización del Plan Maestro de Sedapal del año 2005, se plantea alcanzar una cobertura de 96 por ciento luego de 10años, para alcanzar el 98 por ciento hacia la finalización del plan (30 años). En el caso del alcantarillado, se alcanza una cobertura máxima de 93 por ciento.

183 Agregan que los costos por habitante servido son mucho más altos, de manera que éstos podrían ser entre tres y cinco veces más onerosos que elpromedio.

184 En particular, los autores plantean que “la estrategia para mejorar los servicios sanitarios a favor de los estratos más pobres tendría que depender en unaprimera etapa de tanques de almacenamiento, para luego distribuir el agua a piletas públicas, para en esa forma poder aumentar las horas disponibles deservicio. En esta primera etapa se incluiría también la construcción de letrinas en cada hogar para controlar el grave problema sanitario que constituye lafalta de una eliminación sanitaria e excretas.”.

185 Anexo 4 de la versión final del contrato de concesión (Proinversión 2005).

Fuente: Sedapal (2005), SUNASS, VMCS e IPE.

Page 39: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

ingresos de la población para determinar el umbral de cobertura con sistemas convencionales, así como concifras que muestren la cobertura actual de los sistemas no convencionales186.

3.4.3 Brecha de inversión

La brecha de inversión en el sector asciende a US$ 4,619 millones (ver Tabla 3.8). La mayor inversióncorresponde a los servicios de agua potable, que representan aproximadamente el 50 por ciento del total (US$2,233 millones), mientras que los servicios de saneamiento representan casi un 40 por ciento (US$ 1,780millones) y la inversión en tratamiento de aguas servidas superaría el 10 por ciento del total de la brecha (US$606 millones)187.

Por otro lado, más del 90 por ciento de la brecha total corresponde al área urbana, donde Sedapal presentalas mayores necesidades de inversión en el sector. Así, el 51 por ciento de los requerimientos de inversión delpaís corresponden a la empresa de la capital, a pesar que solo el 29 por ciento de la población resida bajo elámbito de dicha empresa. En contraposición, las necesidades de inversión planteadas en las áreas ruralesrepresentan el 9 por ciento de la brecha global, mientras que en dichas zonas reside en 29 por ciento de lapoblación del país. Cabe recordar que las soluciones planteadas en las zonas rurales presentan un menor costoque los sistemas convencionales correspondientes a la parte urbana, además que las metas de cobertura sontambién menores.

117

186 Por ejemplo, en el caso de piletas, la SUNASS presenta información de la cobertura a través de piletas de un grupo reducido de EPS (por ejemplo, sobre laempresa más importante del país -Sedapal- no se presenta información).

187 El estimado de tratamiento de aguas servidas puede ser considerado como conservador, puesto que como ya se ha señalado, en Chile se han invertidomás de US$ 500 millones en los últimos años en este rubro. Sin embargo, cabe resaltar que el estimado de Sedapal (que representa casi el 60 por cientode las descargas de los sistemas a nivel nacional) corresponde a la reciente actualización del Plan Maestro de Sedapal (junio 2005), mientras que las cifrasdel resto de EPS son considerablemente menores, por cuanto su nivel de tratamiento de aguas servicidas es superior al de la empresa de la capital (porejemplo, mientras Sedapal solo alcanzaba un nivel de tratamiento de 8.5% en el 2003, las EPS Mayores tenían un índice de 49.2%).

Si solo se consideran las cifras del sector urbano, el estimado de inversión es ligeramente superior al presentadoen el estudio anterior. Cabe recordar que ambos estimados no son estrictamente comparables puesto queutilizan distintas fuentes para realizar los cálculos, siendo la última estimación más precisa. Así, mientras queen el estudio anterior la utilización de un costo per cápita llevó a que la distribución de las inversiones porempresas fuera resultado únicamente de la distribución de la población y de la cobertura de cada empresa, enesta ocasión el acceso a un conjunto de Planes Maestros permitió reflejar de mejor manera las necesidadesexistentes. De esta forma, la estimación actual no solo depende de las dos variables mencionadas, sino de laidentificación de una cartera de proyectos que han sido priorizados para afrontar las necesidades de las EPS.

Page 40: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

En relación con las necesidades de inversión en agua potable en Sedapal, dos son los principales rubros en losque se concentran las inversiones. Casi una cuarta parte del total de las inversiones en agua corresponde a laampliación de las fuentes de agua para atender la demanda futura, en particular para las zonas Central y Nortede Lima Metropolitana. El segundo rubro que también alcanza otra cuarta parte del total de inversiones es elreferido a las redes de distribución primaria, las cuales no fueron originalmente concebidas para abastecer alas nuevas áreas de expansión que la Actualización del Plan Maestro de Sedapal tiene previstas. Otros rubrosimportantes de inversión son las redes secundarias de distribución de agua, las nuevas plantas de tratamientode agua y la reposición de medidores. Por otro lado, en relación con las inversiones en alcantarillado, más dela mitad de éstas deberán dirigirse a los sistemas de colectores primarios mientras que un poco menos de latercera parte a los colectores secundarios (ver Tabla 3.9).

118

Las EPS mayores no presentan una distribución de las inversiones necesarias tan concentrada como en el casode Sedapal. A diferencia de Lima, los Planes Maestros de las EPS mayores presentan inversiones menores enlos sistemas de captación de agua y concentran más de una tercera parte de las mismas en el proceso posteriora la captación de agua: plantas de tratamiento de agua, aducción del agua tratada y reservorios para el aguatratada. Junto con esto, las redes de distribución primaria y secundaria representan una cuarta para parte deltotal de inversiones en agua potable. En el caso de alcantarillado sucede algo similar puesto que la inversiónen colectores primarios y secundarios solo representa un tercio de la inversión total. Junto con la mayordispersión de las inversiones en agua y alcantarillado, en el caso de las EPS mayores se observa que lasinversiones destinadas a la rehabilitación, ampliación o sistemas para el mejoramiento operativo representanuna proporción importante del total, lo que reflejaría un importante deterioro de la infraestructura.

Page 41: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Finalmente, en el caso de las zonas rurales se observa que una proporción importante de la inversión estádestinada a la rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento como consecuencia de la crítica situaciónde la infraestructura en estas zonas. Como se señaló al comienzo de la discusión metodológica, estas cifrasdeben tomarse con cautela puesto que no incorporan otro tipo de inversiones (no de infraestructura) que sonimprescindibles, como las referidas a la educación sanitaria, y que fácilmente podrían duplicar el estimado delos requerimientos globales de inversión.

3.5 Conclusiones

La actualización de la brecha de inversión en saneamiento ha permitido una mejor identificación de lasnecesidades de inversión en el caso del sector urbano, en relación con el estudio pasado. Las metas decobertura en este caso continúan siendo los niveles presentados por las empresas chilenas del sector. Si bienla estimación hallada y la correspondiente al estudio anterior del IPE no son estrictamente comparables, laevolución de las coberturas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas entre las empresasde Perú y Chile revela que, mientras las diferencias en términos de agua potable y alcantarillado se mantienen,el porcentaje de tratamiento de aguas servidas se ha incrementado sustancialmente más en Chile comoresultado de una inversión que ha superado los US$ 500 millones entre el 2001 y el 2003. Asimismo, en estaoportunidad se incluye una estimación referencial de lo que serían los requerimientos para el área rural.

El estimado de la brecha de inversión asciende a US$ 4,619 millones, de los cuales, aproximadamente la mitadcorresponden a Sedapal. Las EPS mayores presentan necesidades del orden de los US$ 939 millones, mientrasque el resto del sector urbano alcanza los US$ 873 millones. En el área rural se tiene un estimado grueso paralo que es infraestructura que alcanza los US$ 437 millones, los cuales no incluyen lo que son inversionesnecesarias en educación sanitaria y otros, que podrían llevar a que esta cifra se duplique. La distribuciónregional de la brecha de inversión en saneamiento muestra que existe una alta concentración de lasnecesidades en Lima, a diferencia de los otros sectores, donde las necesidades regionales son muy superioresa las de la capital. Finalmente, como se ha señalado a lo largo de este capítulo, el problema del sector no sereduce a la carencia de recursos para invertir sino que existen graves problemas de gestión que deben sersuperados para hacer que las inversiones futuras sean realmente sostenibles.

3.6 Referencias bibliográficas

[1] Agua (2004). Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Nº 18. Programa de Agua y Saneamientodel Banco Mundial y Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, Perú.

[2] Agua (2005). Revista del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento Nº 19. Programa de Agua ySaneamiento del Banco Mundial y Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.Lima, Perú.

[3] Banco Mundial (2004). “Estudio sectorial de los servicios de agua y saneamiento en las pequeñaslocalidades del Perú”. Programa de Agua y Saneamiento y Agencia Canadiense para el DesarrolloInternacional.

119

Page 42: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

[4] Britán, Gabriel y Eduardo Valenzuela (2003). “Water Services in Chile, Comparing Private and PublicPerformance”. Public Policy for the Private Sector, Note Number 255. Banco Mundial.

[5] Bosch, Christophe; Kirsten Hommann; Claudia Sadoff y Lee Travers (1999). “Agua, saneamiento y lapobreza”. Banco Mundial, Washington, D.C.

[6] Calderón, Julio (2004). “Agua y saneamiento: El caso del Perú rural”. Intermediate TechnologyDevelopment Group - ITDG. Oficina Regional para América Latina.

[7] Castillo, Oscar y Sandra Ruiz (2004). “Los servicios que brinda el Municipio: ¿Por qué algunos sonsostenibles y otros no?”. En Revista Agua Nº 19. Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial yCentro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, Perú.

[8] Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA (2000). “Evaluación de los servicios de saneamiento enel Perú”. Ministerio de Salud.

[9] Edwards, Dan; Jennifer Davids y Eugenio Bellido (2004). “Evaluación de las Políticas Nacionales deSaneamiento en el Perú”. United States Agency for International Development.

[10] Fischer, Ronald y Pablo Serra (2003). “Efectos de la privatización de servicios públicos en Chile: casossanitario, electricidad y telecomunicaciones”. Documento de Trabajo Nº 186. Centro de EconomíaAplicada, Universidad de Chile.

[11] Howard, Guy y Jamie Bartram (2003). “Domestic Water Quantity, Service Level and Health”. OrganizaciónMundial de la Salud.

[12] Neder, Klaus y Teresa Lampoglia (2003). “Guía de Implantación de la Tecnología Condominial por unaEmpresa de Saneamiento”. Programa de Agua Potable y Alcantarillado y Cooperación Técnica Alemana.

[13] Programa de Agua y Saneamiento - PAS (2002). “Menor costo con mayor beneficio. Lecciones delProyecto Piloto El Alto - Bolivia”. Banco Mundial.

[14] Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR (2003). “Estudios de base para laimplementación de proyectos de agua y saneamiento en el área rural”. Viceministerio de Construcción ySaneamiento.

[15] Proinversión (2005). “Contrato de concesión para la mejora, ampliación, mantenimiento, operación, yexplotación de la infraestructura y los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la jurisdicciónde los municipios provinciales de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar y municipios distritalescorrespondientes”.

[16] Sedapal (2005a). “Memoria Anual 2004”. Mimeo.[17] Sedapal (2005b). “Actualización del Plan Maestro de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de

Lima y Callao”. Mimeo.[18] Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS (2004). “Informe 2002-2003”. Mimeo.[19] Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile - SISS (2004). “Informe de gestión del sector sanitario

2003”. Santiago de Chile.[20] Yepes, Guillermo y Kals Ringskog (2002). “Estudio de Oferta y Demanda de Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado de Lima y Callao”. Consultoría encargada por el Ministerio de Economía y Finanzas.[21] Viceministerio de Construcción y Saneamiento - VMCS (2005). “Plan Nacional del Subsector Saneamiento:

2005-2015”. Mimeo.

120

Page 43: LA INFRAESTRUCTURA QUE NECESITA EL PERÚ …€¦ · Este indicador se denomina “brecha de inversión en servicios públicos” y es calculado considerando un período de 10 años,

Anexo 3.1: Resumen de los estimados de los costos de inversión per cápita en agua y alcantarillado

121

Los distintos estudios muestran que la inversión per cápita promedio fluctúa entre US$ 230 y US$ 265 para elcaso de agua potable, y entre US$ 200 y US$ 240 para el caso de alcantarillado. En el presente estudio sedesagregan los costos per cápita según el tamaño de la EPS, encontrando importantes divergencias entre lasinversiones requeridas para la capital y el resto del país. Este punto es importante puesto que las EPS a cuyosplanes maestros no se tuvo acceso son básicamente medianas y pequeñas. Así, utilizar el promedio (como sehizo en el estudio anterior del IPE o en el estimado de la SUNASS) sobreestimaría los resultados de la brechade inversión para estos casos.