la influencia de los blogs en el periodismo · pdf filecapítuo ii: el blog...

62
“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher 1 La influencia de los blogs en el periodismo Geraldine Rodegher Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

Upload: dokien

Post on 03-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

1

La influencia de los blogs en el periodismo

Geraldine Rodegher

Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)

Page 2: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

2

Índice

Prólogo……………………………………………………………………………………. 3

Capítulo I: Web 2.0

¿Qué es la Web 2.0? …………………………………..……………….. 8

Capítuo II: El Blog

¿Qué es un Blog? Definiciones …….…………….………………... 13

Clasificación ………………………………………..……………………..… 25

Capítulo III: Historia

Breve Historia de los Blogs ……………..………………………….. 26

Capítulo IV: La influencia de los Blogs en el periodismo

La influencia de los Blogs en el periodismo……………….. 29

Del papel a la web …………………………………………………... 29

Los blogs llegan a los diarios digitales …………………... 31

TN y la gente …………………………………………………………... 34

Blogs periodísticos personales ………………………………... 36

The printed blog ……………………………………………………….. 37

Capítulo V: Opiniones Autorizadas

Estadísticas……………………………………………………………... 39

Reportaje ……………………………………………………………….. 49

Capítulo VI: Conclusiones

Conclusiones …………………………………………………………… 56

Bibliografía ………………………………………………………………………. 62

Page 3: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

3

Prólogo

El presente trabajo pretende dilucidar qué utilidad le dan los periodistas a las

diferentes herramientas web, en especial los blogs. Esta plataforma ofrece la libre

difusión de pensamientos, ideas, conocimientos, etc,. Es un soporte económico y

fácil de usar, por lo que resulta por demás atractivo, no solo para los

profesionales de los medios sino para el usuario de Internet en general.

Hace quince años atrás, adquirir una computadora costaba hasta cuatro veces

más que en la actualidad y, sin embargo, su potencia y servicios ofrecidos eran

mil veces menores que hoy en día. Las Pcs están al alcance de la mano, y en ellas

se puede desde escribir un simple texto y escuchar música, hasta editar fotos y

videos, y navegar por la web sin inconvenientes. En muy poco tiempo, la

tecnología ha avanzado a pasos agigantados.

Los intereses y modos de informarse de la audiencia cambiaron, apoyados por las

nuevas tecnologías. Cualquier persona, con un mínimo de conocimiento, puede

crear un portal de Internet desde el cual comunicarse con el resto del mundo. Los

blogs o bitácoras han conseguido, por ejemplo, que en Cuba, ciudadanos como

Yoanis Sánchez (creadora del espacio "generación Y") pueda ofrecer su particular

visión de la vida diaria en la isla. Ante esta realidad, el periodismo no tuvo más

opción que reivindicarse y entrar en este nuevo medio. La otra alternativa era

darle la espalda a la Red y correr el riesgo de sepultarse en el olvido.

Tímidamente algunos diarios comenzaron a ofrecer sus ediciones en formato

digital a cambio de un arancel. Pronto se presentó la disyuntiva de si cobrar o no

por sus productos web. Luego de algunos intentos fallidos de suscripción se

produjo un cambio de paradigma y casi la totalidad de las empresas periodísticas

comenzaron a dar acceso libre a sus contenidos en la Red, basando sus ingresos

en la explotación publicitaria. Solo algunos medios especializados en el sector

financiero lograron seguir cobrando por su información.

Hoy, la mayoría de los diarios tiene su propia página web gratuita donde no sólo

se puede leer las notas (algunas publicadas en el impreso y otras creadas sólo

Page 4: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

4

para el digital), sino también comentarlas y perderse en los distintos links

agregados en el sitio (o potenciarse y complementarse en nuevas líneas de

negocio, servicios e interactividad).

Sin embargo, el debate de pago o gratuito lejos está de ser un caso cerrado. La

actual crisis financiera mundial y el magro presente de las empresas periodísticas

impulsan el constante análisis de sus estrategias comerciales. Algunos diarios

norteamericanos, como el New York Times, comenzaron a consultar a sus lectores

si accederían al aporte de un arancel mensual para obtener sus ediciones on-line.

Esto avecina tiempos de discusiones y búsqueda de nuevas opciones que

beneficien tanto al medio como al usuario.

Pero la gráfica no ha sido la única rama del periodismo que ha entrado en el

mundo digital. Las radios se pueden sintonizar por medio de Internet e incluso los

productos televisivos se ofrecen en la Web. “TN y la gente” es el claro ejemplo de

la tv mirando al mundo de la Red y de su utilización no solo como herramienta

sino también como fuente de contenido proporcionado por la audiencia bajo el

lema de “periodismo ciudadano”, práctica que permite a un mero espectador

participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

aborda dicho tema).

Los medios tradicionales viven una relación transversal con Internet. Se nutren de

ella con la información publicada y la utilizan como canal de diálogo con los

espectadores (correo electrónico, blogs, foros, etc). Por ejemplo, en la apertura

del programa “después de todo” (Canal 26) el periodista Jorge Lanata,

generalmente, basa su editorial en la lectura de algún mail recibido.

Actualmente, las versiones digitales de muchos diarios del mundo poseen por lo

menos diez blogs contratados, en su mayoría escrito por periodistas y/o

especialistas en algún tema en particular. Clarín.com ofrece blogs gratuitos para

sus usuarios. Esos contenidos “amateurs” son publicados en una sección fija de la

portada, logrando una exposición y cantidad de visitas que difícilmente los

bloggers hubiesen alcanzado de forma independiente.

Page 5: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

5

Con la llegada de la denominada Web 2.0 (que explicaremos a lo largo del

trabajo), el usuario pasa a convertirse también en productor. Deja de ser un

simple espectador pasivo y toma acción en la creación y divulgación de la

información.

Muchos periodistas han optado por crear su propio blog para abarcar temáticas de

su interés. El mundo on line deja de ser una simple fuente de investigación y se

transforma en una herramienta de diálogo con los lectores o espectadores.

Existen asuntos que por diversas razones (ya sea la línea editorial, la falta de

espacio, la precarización de la información obtenida, etc) no pueden ser tratados

en los medios tradicionales y que son bienvenidos en Internet. Este hecho resulta

por demás atractivo para aquel que desea desarrollar su profesión con libertad,

ya sea de opinión o de temática.

Pero no todo aquel que tenga un blog es necesariamente un periodista. Así, se

produce la “democratización” de la información. Cualquiera escribe de lo que

quiere. Y aquí es donde surge el dilema, ¿se puede utilizar datos publicados en un

blog? ¿resultan confiables? ¿un blog, es una fuente válida? Son preguntas que

cualquier profesional responsable debería hacerse, no para descartar su uso, sino

para ser más riguroso en sus investigaciones.

Y si bien no es intención del presente trabajo hacer juicios de valor sobre la

veracidad de la información digital, es válido resaltar dos casos de falta de

agudeza periodística:

- “Bye Bye Berlusconi”: En el noticiero matutino de Canal 26, conducido por

Alejandro Rial, mostraron imágenes inéditas del Primer Ministro italiano Silvio

Berlusconi. Se lo veía infraganti en una actitud obscena con una mujer policía.

Las críticas no pararon de llover. Pero lo que nadie advirtió o aclaró, es que

dichas imágenes pertenecían a un video que parodia al ministro llamado “Bye Bye

Berlusconi” y que fue subido a You Tube hace aproximadamente 2 años.

- “El peor Olé de la historia”: el martes 12 de mayo de 2009, el diario

deportivo Olé publicó un tapa negra con letras grandes que decía “La bandera

Page 6: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

6

que faltaba”, y debajo del texto la foto de una supuesta insignia flameada el

domingo anterior en cancha de River Plate que rezaba la siguiente frase: “La peor

dirigencia de la Historia”. La nota explicaba que la misma había sido colocada

junto a otras que dirigían insultos similares a los jugadores, pero que la barra

brava la hizo sacar antes de que comenzara el partido.

En realidad, la bandera nunca existió. Facundo, un joven de 23 años y asiduo

usuario de www.turiver.com.ar (una página partidaria), retocó con fotoshop la

imagen que expresaba “La peor defensa de la Historia”. Borró “defensa” y,

respondiendo a su opinión, colocó la palabra “dirigencia”, para luego publicarla en

el foro de dicha página.

No había terminado el día cuando Olé ya había reconocido su error por medio de

su jefe de redacción Leo Farinella, y el miércoles pidió disculpas a sus lectores

con una nota titulada “El peor Olé de la Historia”.

De estos hechos pueden desprenderse infinidad de lecturas, de las cuales se

nombrarán las dos más antagónicas y radicales. Una es apocalíptica, ve en la

variedad y libre circulación de la información a un monstruo dispuesto a

devorarse al periodismo y a engañar al público con noticias falsas.

Y la otra, más integradora, que reconoce en Internet una herramienta útil, no

sólo como fuente de información sino también como modo de denuncia de los

graves errores cometidos por la prensa. La velocidad y apertura que ofrece la web

permite dejar al descubierto cualquier dato falso publicado en los medios

periodísticos. ¿Quién puede aseverar que el caso citado de Olé no ha sucedido

antes con otras noticias y en otros medios?

El mundo digital ha llegado para quedarse. Es bueno que el periodismo lo haya

aprovechado y que busque la manera de integrarse al mismo sin perder su forma.

Esta dando los primeros pasos dentro de Internet y es lo que veremos en el

presente trabajo.

Page 7: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

7

Capítulo I: Web 2.0

Desde los comienzos de Internet hasta la actualidad, las herramientas ofrecidas

por la web contribuyeron (y aún hoy lo hacen) a facilitar la comunicación de las

personas en forma global. El mundo de hoy es digital. Quien quiera enterarse de

algún hecho en particular no esperará al diario de mañana para hacerlo, sino que

buscará satisfacer sus necesidades en la red. Un fenómeno que crece día a día y

que, con el advenimiento de la Web 2.0, permite al usuario participar del proceso

de información.

Algunas estadísticas demuestran este acelerado crecimiento:

• Cada día, You Tube, el sitio por excelencia para alojar y ver videos,

recibe diez horas de nuevas imágenes y ya acumula más de 70

millones de piezas. Su impacto fue tan contundente que, apenas un año

y medio después de su creación, Google lo compró en 1.650 millones

de dólares.

• Para el 2012 habrá el doble de notebooks que las que existen hoy y se

espera que en dos años la venta de portátiles superen a las PCs de

escritorio.

• Mientras el uso de banda ancha se incrementa, cada día en Argentina

se abren nuevos blogs personales. MySpace, la red social más popular

del mundo, posee una comunidad de 220 millones de usuarios.

Facebook, otra red famosa, tiene 75 millones de personas registradas

y cada día recibe 500 mil nuevas. A fines de 2007, Microsoft

desembolsó 246 millones de dólares para quedarse con el 1,6 por ciento

de Facebook, creado por Mark Zuckerberg en 2004, cuando tenía solo

18 años.

• El sitio Royal Pingdom, realizó un análisis de toda la Web en 2008

utilizando información de Netcraft, Verisign, Webhosting.info, World Stats,

Net Applications, Technorati, Radicati Group vía About.com, DCC,

Symantec vía Times Online, Comscore, CNET y Flickr. Del cual se

desprenden los siguientes números:

Page 8: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

8

Correo Electrónico

1.3 billones – Usuarios de correo electrónico en todo el mundo.

210 billones – Correos electrónicos enviados por día en 2008.

70% – Porcentaje de correos spam.

53.8 trillones – Total de correos spam enviados en 2008 (considerando que el 70

% de los e-mails enviados son spam).

Sitios Web

186.727.854 – Total de sitios web en Internet en Diciembre de 2008.

31.5 millones – Total de sitios web agregados a Internet en 2008.

El portal Éxito Exportador (www.exitoexportador.com) publicó recientemente el

número de usuarios de Internet en todo el mundo (fuente de información: Nielsen

Online, ITU y World Stats) y los comparó con la cantidad de habitantes (datos

extraídos de US Census Bureau). Como conclusión se desprende que en la

actualidad (marzo 2009) el 24,7% de la población mundial accede a la web.

Page 9: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

9

Una encuesta realizada por Pew Research Center for the People & the Press

(Centro de Investigación para la Gente y la Prensa Pew) en diciembre de 2008,

reflejó un aumento en la tendencia de la audiencia norteamericana

(primordialmente jóvenes menores de 30 años) a informarse sobre temas

nacionales e internacionales en Internet. Si bien la televisión sigue siendo la

principal fuente de noticias con el 70%, el 40% de los encuestados reconoció leer

las mismas en la Web (en 2007 el promedio llegada a 24%), relegando por

primera vez a los periódicos (el 35%).

Según el último informe de Technorati de septiembre de 2008:

- hay 133 millones de blogs

- se crean 10,4 nuevos blogs por segundo (y así como se crean se

abandonan)

- se “postean” (actualizan) 900 mil blogs por día.

Lamentablemente la realización de nuevas estadísticas se ve empañada por la

existencia de los Spam blogs, falsas bitácoras creadas únicamente con el fin de

conseguir un gran número de visitantes a través de Google. El autor las utiliza

para promover sitios afiliados o para aumentar el ranking del motor de búsqueda

de blogs asociados. Y suelen contener un elevado número de enlaces a sitios

relacionados con el splog creador.

¿Qué es la Web 2.0?

Puede definirse a la Web 2.0, tal como lo hicieran Antonio Fumero y Genis

Roca en su libro titulado “Web 2.0”, como “la promesa de una visión realizada:

la Red convertida en un espacio social”. Es decir, Internet utilizado como una

herramienta de relaciones personales con diferentes propósitos u objetivos.

En la primera etapa, la ahora llamada Web 1.0, las páginas eran estáticas y

prácticamente sólo de lectura. Si bien la posibilidad de creación de contenido no

estaba excluida, esta quedaba en manos de ciertos sectores y ámbitos.

Page 10: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

10

En la web 2.0 el usuario abandona su rol pasivo frente a los contenidos y

comienza aportar y compartir lo propio. Los especialistas y académicos Cristóbal

Cobo Romaní y Hugo Kulinski, autores de “Planeta Web 2.0. Inteligencia

colectiva o medios fast food” comentan al respecto: “es evidente que la World

Wide Web actual no es igual que la web que existía en 2000, y que aplicaciones

de diferente calado y capacidad de relación usuario – herramientas conviven

entre sí para darle mayor riqueza a la web. En ese momento, escasas aplicaciones

ofrecían espacios abiertos de acceso, escritura y producción de contenidos de

valor añadido en forma gratuita. La base de participación de los anteriores

productos era muy limitada: correos del staff, formularios de contacto y poco

más”.

Como explica el periodista español Ismael Nafría, autor del libro “Web 2.0, el

usuario, el nuevo Rey de Internet”, la característica esencial de la Red actual

es precisamente el rol protagonista que adoptan los usuarios frente a las

múltiples funciones que ofrecen los distintos sitios web, ya sea la creación de

contenidos (textos, fotos, videos, gráficos, etc) o la posibilidad de comentar,

criticar, valorar el material publicado por otros.

La evolución de la web es más conceptual que tecnológica y su principal atracción

radica en la participación de los usuarios. En tal sentido, Tim O´Reilly, CEO de

la consultora O´Reilly Media (creadora del término web 2.0) y el autor del

artículo “What is Web 2.0. desing Patterns and Business Models for the

Next Generation of software”, expresó que la esta es “una actitud y no

precisamente una tecnología. El poder de esta plataforma web es su capacidad

para servir de intermediario a la circulación de datos proporcionados por los

usuarios”.

El mismo O´Reilly remarcó algunos conceptos esenciales de la web 2.0:

• Plataforma: tanto el software como la información (documentos) se

encuentran alojados en Internet, y no en el disco rígido del usuario. Las

herramientas de publicación de contenidos se pueden encontrar disponibles

en la red sin necesidad de instalar ningún programa. Un ejemplo claro son

los hosting de los blogs y wikis donde se publica la información de forma

Page 11: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

11

publica y se puede realizar un intercambio de opiniones. Este tipo de

tecnología es conocida como Cloud Computing (Computación en Nube)

y ofrece servicios de computación a través de la red. Lo que permite a los

usuarios con pocos o nulos conocimientos técnicos, utilizar las

herramientas de la web.

• Participación: el usuario toma el papel protagónico y participa activamente

aportando y compartiendo información con el resto de la comunidad.

• Velocidad: se trata de sistemas programados que le permiten al usuario

interactuar online con aplicaciones a gran velocidad.

• Inteligencia colectiva: Pierre Levy explica que la inteligencia colectiva

parte del principio de que cada persona sabe algo sobre algo, y por lo tanto

nadie posee el conocimiento absoluto. Es por ello que resulta fundamental

la participación y la integración de los conocimientos de todos. En esto se

basa la Web 2.0, los servicios adquieren mayor valor y utilidad a medida

que más usuarios los utilicen.

Page 12: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

12

Capítulo II: El Blog

¿Qué es un Blog?

(Definiciones, características y

clasificaciones)

En primer lugar, para poder debatir sobre la utilidad periodística de los blogs, es

necesario describirlos. Como no existe una definición formal, un paseo por la web

permite descubrir su significado.

Definiciones de Blog

También conocido como weblog o bitácora, un blog es un espacio en la Web que

se actualiza diariamente o periódicamente con posts (entradas) que se ordenan

de forma cronológica inversa (el último post aparece primero). La mayoría de los

post contienen texto y fotos, aunque cada vez más aportan contenidos más ricos

con audios y videos.

- Leandro Zanoni: es periodista y se especializa en temas relacionados con

Internet. Es el autor del libro “El imperio digital” de donde se extrajo la

definición anteriormente citada. Creó e-blog, uno de los primeros sitios argentinos

dedicados al periodismo y la actualidad. Actualmente, se desempeña como

columnista de tecnología en “Basta de Todo” (FM Metro 95.1) y en la revista

Newsweek. Asimismo, fundó “TercerClick” (agencia de nuevos medios y

marketing digital) y de “3.0, Periodismo argentino en blog” (primera red de

blogs periodísticos con más de 100 miembros).

Un blog es una página web que consta de entradas (o posts) en orden cronológico

inverso, compuestas por texto, imágenes o incluso videos y audios, que

normalmente permite a los visitantes dejar comentarios, y que, por último, se

realiza mediante algún programa gratuito directamente desde la Web. Desde su

difusión y práctica masiva se han convertido en uno de los elementos

Page 13: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

13

constituyentes de la llamada Web 2.0. caracterizada por las aportaciones de sus

usuarios.

- José Antonio Millán: es escritor, traductor, lingüista, editor (de papel y digital)

y articulista español. Ha publicado una veintena de libros de variadas temáticas

(novelas, cuentos infantiles, de Internet y tecnología, etc). Creó su sitio web

jamillan.com en 1995.

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente

actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios

autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la

libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las

palabras web y log (’log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a

los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente

cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero

publicado en Internet en línea.

– Wikipedia: es una enciclopedia on-line de libre acceso, que permite que

cualquier usuario pueda revisar, editar y solicitar artículos. Su versión en español

cuenta ya con más de medio millón de entradas.

Un weblog (también llamado blog) es un diario personal online o, si se quiere, un

cuaderno de bitácora que un administrador (que hace las veces de bloger o

webloger) provee constantemente y de forma cronológica de contenidos muy

específicos. En los weblogs, se cuentan experiencias íntimas, se comparten

noticias, se expresan opiniones, etc. La buena noticia es que herramientas como

Blogger, Movable Type o Greymatter ayudan a los internautas a crearlos de modo

rápido y sencillo.

– Terra: portal de noticias de Argentina y el mundo. Ofrece una amplia gama de

novedades y servicios que van desde el deporte, entretenimiento, clima,

publicidades y hasta espacios sociales como chats y fotologs.

Page 14: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

14

Blog, diminutivo de Web log o Weblog, o más conocido en español como bitácora

es un sitio web que sirve como diario personal de una o varias personas y que es

accesible por el público. El blog normalmente se actualiza diariamente, y refleja a

menudo la personalidad del autor. El blogging o escribir un weblog se ha puesto

tan de moda debido a que los programas que se utilizan para publicar la bitácora

en la web son fáciles de utilizar, no hay que saber programar ni codificar para

poder utilizarlos, y muchos de ellos, como wordpress o blogger, son gratuitos.

- Masadelante.com: sitio español que ofrece el servicio de diseño, dominio y

alojamiento de páginas web.

Una definición general de lo que es un blog se podría resumir en los siguiente:

* habitualmente presentan contenidos en orden cronológico

* normalmente tienen carácter informal y, muchas veces, personal

* se actualizan de forma periódica y a menudo

* no requieren la intervención de profesionales o informático.

El formato, estilo y contenidos de los blogs pueden ser diversos. Como muchas

veces son blogs personales, pues el estilo y los contenidos reflejan los de su autor

en cada caso. ¿Cuál es la diferencia entre un weblog y una página personal? La

gran diferencia radica en que los blogs son actualizados de forma más rápida, y

no requieren conocimiento previo de html, ya que la mayoría de sitios que

ofrecen blogs gratis ofrecen plantillas hechas en las que es muy fácil presentar la

información que cada uno quiera publicar.

– Euroresidentes: sitio web español, autodenominado “El primer portal europeo

en España”. En el mismo se encuentra un amplio abanico de posibilidades

(noticias, servicios, guías turísticas, recetas, cultura general, etc).

Un weblog o blog («bitácora» en castellano) es un sitio web en el que se publican

anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema de publicación

sencillo. Una de las principales características es que las anotaciones son

cronológicas y están ordenadas de más recientes a más antiguas («lo más nuevo

arriba»). Normalmente se hace todo vía web, sin que sea necesario software

Page 15: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

15

especial. Los weblogs suelen ser personales, se actualizan a menudo e incluyen

enlaces a otras páginas, un poco en el espíritu original de la Web. Pero también a

veces algunos blogs están escritos por varias personas, otros son proyectos

editoriales comerciales, o a lo mejor se actualizan poco o apenas enlazan a otros

sitios.

– Microsiervos: weblog personal sobre tecnología, ciencia, informática, humor,

actualidad en Internet, etc creado en 2003. Sus autores son Alvaro Ibáñez,

Ignacio Palou y Javier Pedreira.

Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet

en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto,

imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el

propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. Están

pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa

para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e

interesan. Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su

autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran

en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también

cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características.

Elementos de un Blog

En la portada del weblog aparecen primero las anotaciones más recientes. Cada

uno de estos post suele incluir un título, la fecha de publicación, el nombre del

autor, y un enlace que conduce a un formulario en el que los visitantes pueden

escribir sus comentarios.

Todo Blog incluye también uno o varios menús con el nombre de los temas o

categorías en las que se clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa

sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla únicamente los artículos

incluidos en esa categoría. Además es habitual un apartado con información sobre

el autor o autora y una colección de enlaces a sitios web recomendados.

Page 16: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

16

Además de las características básicas comentadas los Blogs pueden tener otras

características avanzadas en función del sistema de publicación elegido. Por

ejemplo:

* Buscador de contenidos

* Soporte multiusuario (varios autores)

* Trackback (un aviso automático cuando otro blog ha enlazado

alguno de tus artículos)

* Sistema de administración de plantillas o diseños

* Generación de RSS para la sindicación de contenidos

* Tratamiento y agregación de RSS

* Administración de imágenes

* Gestión de comentarios

* Bloqueo de comentaristas no deseados

Otros complementos pueden ser una lista de los últimos comentarios añadidos

por los lectores, una relación de los artículos más comentados o los datos

estadísticos de tus visitas. Estos recursos permiten hacer un seguimiento de tu

weblog y también son elementos que te ayudan a fidelizar a tus lectores.

-Aulablog.com: es una Web temática creada en 2005 que trata temas sobre el

uso de la Tecnología Digital en el aula, que se centra especialmente en el uso

educativo de los weblogs.

Un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad

muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último

que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual

que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y

suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores

establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

¿Qué hace de los blogs el fenómeno más interesante de la web en los últimos

años entonces?

Page 17: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

17

Comunidad

Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un

blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al

séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos

lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las

historias que leen en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los

blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que

comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio.

Este es un rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su

creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet

relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus

lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia

afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los

buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.

Sencillez

Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico.

Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han

erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un

buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión

de conocimiento y talento.

Cuestión de confianza

Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno blog es que se crean

relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes,

reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los

cambios que se realicen a posteriori de la edición original; también hay rasgos de

estilo que favorecen este tipo de relaciones, en los blogs se escribe con un estilo

directo, cercano, se conversa. No se trata de encontrarse con una fría crónica de

un articulista que preferiría estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de

alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.

Page 18: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

18

Difusión

El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet,

amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para

la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco

meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas

estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra

en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas

leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la

internet hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más

humildes pero la tendencia es idéntica.

En la empresa, Microsoft, Sun o Intel lo usan como medio de comunicacion de sus

empleados o con sus clientes. 2.800 trabajadores de IBM, por ejemplo, tienen su

blog, mientras Amazon los utiliza para dar que los escritores de los libros que

venden conversen con sus lectores. Numerosos medios de comunicación (a veces

de forma poco acertada) se han subido al carro y han añadido weblogs a su

versión digital. Y numerosas empresas van más allá y los ven como un efectivo

soporte publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o Amazon ya se anuncian en

varios blogs.

En definitiva, los blogs han venido para quedarse. Más que como competencia del

periodismo tradicional, como complemento.

- WeblogsSL es la empresa líder en weblogs en español y la mayor de Europa,

fundada formalmente en enero de 2005 por Julio Alonso, actual director de la

misma. Ofrece, además de la creación de blogs, programas y servicios web

constantemente actualizados.

Un weblog es una página web de fácil actualización. Esa característica les permite

a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos)

con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la

cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se

Page 19: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

19

conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content

Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página

desde cualquier ordenador con acceso a Internet.

Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios,

y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o

bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta

los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas.

Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no

perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que

vayan teniendo idea de lo que estoy relatando.

Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés

utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la

estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada

la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el

programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene

una estructura que detallaré ahora:

Fecha

Todos los sistemas de weblogs tienen la fecha activada para mostrarla en cada

entrada. Es el requisito básico para cada weblog: el orden cronológico. Esto lo

hace de forma automática el mismo sistema.

Título

Cada vez que un autor escriba una nota, tendrá la posibilidad de titularla a gusto.

Por lo general son títulos cortos que no sobrepasan las 10 o 15 palabras.

Cuerpo de la nota

Aquí ya es tema de cada autor. Es donde el autor plasma su creación. Puede ser

desde una simple imagen hasta una nota de diez mil palabras.

Page 20: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

20

Enlace permanente

Esta es otra característica de los weblogs, el enlace permanente. Este enlace va

en cada nota creada por el autor. Permite a otros autores o no de weblogs

referenciar esa nota en concreto. Haciendo clic en este enlace se accede a la

página individual de esa entrada.

Categoría

La categoría es una funcionalidad que por lo general está puesta en weblogs para

categorizar cada entrada. Tanto por fechas y de forma automática, la

categorización se hace a mano, o sea, el mismo autor indicará cada vez que

publique una entrada en qué categorías deberá estar alojada.

Comentarios

Depende la política de cada webloguer, puede o no incluir la posibilidad de dejar

comentarios o anotaciones en cada entrada. Esto puede variar, pero como podrán

comprobar en este weblog, los comentarios están disponibles para cada entrada

del weblog.

Trackbacks

Los trackbacks o pingbacks son enlaces que provienen de otro weblog que hace

referencia al artículo escrito por el webloguer. Esto se desarrolla de forma

automática por la gran mayoría de los sistemas de weblogs.

- Minid.net: es un Weblog personal que desarrolla principalmente temas de

tecnología y diseño, creado por Diego Lafuente. El autor se encuentra

actualmente trabajando en un proyecto propio que consiste en una nueva

plataforma web que permite gestionar, negociar y firmar contratos on line.

Page 21: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

21

El término blog viene de weblog. Un weblog es básicamente un diario digital

mantenido por una o más personas. Y la blogósfera (blogosphere) es la parte de

Internet en la que los sites son blogs.

Cualquier persona que lleve adelante un blog, se denomina blogger. Dada su

naturaleza de diario, los blogs se actualizan, valga la redundancia, diariamente y

algunos lo hacen varias veces al día. Pero, a diferencia de un site común, los

blogs son plataformas de software que le permiten a personas con escasos o

prácticamente ningún conocimiento técnico iniciar y mantener actualizado el blog,

de ahí su popularidad.

Las temáticas de un Blog

En la actualidad hay blogs de prácticamente todos los temas imaginables: recetas

de cocina, espiritualidad, infinita variedad de negocios, marketing, tecnología,

sociedad, fotografía, hobbies, diarios personales, artistas de cine, música, viajes,

etc.

Un blog puede ser ideal para que una persona se comunique uno-a-uno con sus

clientes actuales y potenciales.

Características comunes de los blogs

Para poder sacar el mejor provecho posible de un blog, tanto si los lee como si

decide lanzarse a esta aventura, es necesario conocer algunas características

comunes a todos los blogs, veamos las más notorias:

Archivos: para quienes estamos acostumbradas a los sites comunes, la primera

impresión que causa un blog es que no es gran cosa: 4 o 5 post en la columna

central de la página y una columna más angosta con una lista de links a otros

blogs, con las etiquetas RSS para suscribirse a sus feeds (de eso vamos a hablar

en otro artículo) y algo medio “misterioso” que se llama Archivos.

Page 22: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

22

Cuando el/la blogger escribe un nuevo post, este se presenta arriba de todo en la

página, a medida que se publican nuevos post, estos ocupan la primera posición y

nuestro post inicial inicia un descenso por la página hasta que desaparece.

Desaparece de esa página, pero no muere, sino que va a la misteriosa sección

Archivos.

Los Archivos se presentan agrupados en forma temática (en categorías) y

también cronológica. Por ejemplo, digamos que podemos ver todos los post que

ese blog publicó en Marzo 2005, o podemos ver todos los post que ese blog

publicó en la categoría Marketing o cualquier otra en que el o la blogger clasifique

la información que publica.

Comentarios: una de las características más interesantes de los blogs es la

sección comentarios al pie del post. No todos los blogs la tienen, en los últimos

meses muchos blogs cerraron la sección comentarios por la cantidad de spam que

recibían, lo que es una verdadera lástima.

La parte de comentarios es justamente lo que transforma un monólogo (pues es

un diario, ¿recuerda?) en una conversación. Muchas veces los comentarios son

mucho más interesantes que el post en sí. En muchas oportunidades, siguiendo

los comentarios, encontré verdaderas “joyitas”: ya sea una solución a un

problema o al menos una pista que me conduce por un camino impensado.

- Mujeres de Empresa: es un sitio web dedicado a las mujeres empresarias y

emprendedoras. Ofrece herramientas, como agenda de eventos y capacitación

online; e información sobre Marketing, comercio exterior, management, finanzas,

networking y tecnología; entre otras opciones.

Page 23: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

23

Cuadro comparativo de definiciones

Conclusión

Un blog es un espacio web de fácil utilización en el que el “dueño” o “blogger”

publica cronológicamente artículos, textos, imágenes, fotos, música, videos o

simplemente links (enlaces) hacia otros sitios, con una temática en particular. La

característica más importante de un blog es que los visitantes puedan dejar

comentarios y debatir tanto con su autor como con otros usuarios sobre un tema

de interés en común. Además, la simplicidad de sus diseños, hace que lo más

destacado e importante de los blogs sea el contenido y no el contingente.

Existen blogs de variadas temáticas. La oferta empieza en un simple espacio de

expresión personal y se extiende hasta sitios de desarrollo científico. Resulta

imposible abarcar todos los temas que generan los blogs en una sola clasificación.

Pero a grandes rasgo se los puede ordenar de la siguiente manera:

Similitudes Diferencias

Denominación Blog log (en inglés diario) (Wikipedia) Weblog Bitácora

Definición Espacio web Espacio Personal de escritura en Internet

(Aulablog) Página web Sitio web Diario on line

Autor Personal Colectivo (Wikipedia)

Comerciales (Microsiervos)

Ordenamiento Cronológico inverso (lo más reciente primero)

Contenido Texto, Fotos, Audios, Videos Solo enlaces a otros sitios (Microsiervos)

Links a otras páginas y blogs

Temáticas Historias personales

Enorme variedad de temas

Características Comentarios Muchos son gratuitos (Masadelante.com) Fácil de crear y de utilizar Carácter informal (Euroresidentes)

Carácter de conversación Crean comunidad (Weblogs SL)

Actualización periódica Crean relaciones de confianza (Weblogs

SL) Libertad de edición Alta difusión (Weblogs SL) Libertad de opinión

Actualización vía web sin programas especificos

Page 24: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

24

-

Clasificación de blogs de Claudio Bravo

http://e-comunicacion.blogspot.com/2005/08/clasificacin-de-blogs.html

Page 25: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

25

Capítulo III: Historia

Breve historia de los Blogs

A pesar de que este fenómeno parece reciente, su aparición en la web tiene ya

varios años. Comenzaron siendo simples páginas web con comentarios y enlaces

a otras páginas. En 1993, apareció, lo que se considera, el primer weblog creado

por Tim Berners-Lee (británico, creador del World Wide Web) que consistía en

un listado de espacios web con sus correspondientes links y comentarios.

En junio de ese año el National Center for Supercomputing Applications

(NCSA) publica una bitácora llamada What´s New? (¿cuáles son las

novedades?) en la cual proporcionaba una lista de nuevos sitios en Internet

ordenada por fecha y con la opción de agregar comentarios.

El término “weblog” fue creación de Jorn Barrer, quien lo comenzó a utilizar en

1997. Pero la palabra “blog”, como se la conoce hoy en día, fue acuñada por

Meter Merholz quien jugó con el significado “we blog” y lo publico en su página

Peterme.com.

Más tarde, en agosto de 1999 nació Blogger.com. La simpleza en la gestión y

publicación de contenidos que brindaba, provocó que la comunidad creciera día a

día hasta llegar en pocos años a tener un millón de usuarios registrados.

A partir de entonces otros formatos similares fueron haciendo su impronta y para

el 2000 comenzó realmente el “boom” de los blogs, teniendo su etapa de furor

en la actualidad. Se estima que en Argentina ya hay más de 300.000 bitácoras

y en el mundo aproximadamente más de 100 millones.

Otras versiones sostienen que esta tecnología fue inventada por Microsoft y los

servicios de inteligencia, para controlar a las personas que se conectan a la red.

Basándose en la idea de que son espacios gratuitos, en los que se puede opinar

libremente y que son vigilados por programas especiales que permiten

clasificarlos por temas, palabras, personas, etc.

Page 26: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

26

Sin embargo, no existe prueba concreta de ello (o no se ha dado a conocer).

Algunos hitos importantes dentro de la blogósfera:

1999. Nace Barrapunto (inspirado en Slashdot, sitio de noticias sobre

tecnología). Fue considerado como el primer blog en español.

2000. Eduardo Arcos, un ecuatoriano radicado en México, crea el blog ALT1040

y el primer directorio en español Bitácoras.net.

2001. Aparecieron los primeros blogs populares estadounidenses:

AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger,

Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong. Trataban

principalmente temas políticos.

Asimismo, se crea uno de los primeros blog argentinos Minid.net de Diego

Lafuente. Más tarde aparecerían otros precursores locales como Mariano Amartino

(Denker Uber), Marcelo Zanni y Guillermo Bertossi (El ciprés en el patio),

Lucas Corcel (korochi Industrias), Fabio Baccaglioni (Fabio.com.ar) y Paula

Moyano (Paulanet).

2002. El blogging se convirtió en un fenómeno tan importante que comenzaron a

aparecer manuales COMOs, centrándose principalmente en la técnica. La

comunidad de blogs (y su relación con un sociedad más grande) cobró

importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el

fenómeno de los blogs y establecer diferencias entre el periodismo y el blogging.

2004. A partir de este año, el aumento de las audiencias y la cantidad de blogs

fue exponencial, transformándose así en una de las estrellas del periodismo y de

los medios de comunicación, logrando una amplia cobertura en la prensa

tradicional que continúa hasta el día de hoy.

2005. Se escogió el 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado "día

internacional del Blog". La idea nació de un israelí llamado Nir Ofir, que

Page 27: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

27

propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollan bitácoras personales

enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco

diferentes contactos, para que así los internautas dieran a conocer blogs que

seguramente otras personas desconocían y les pudiera resultar interesantes.

Page 28: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

28

Capítulo IV

La influencia de los Blogs en el periodismo

Ante la creciente popularidad de los blogs, vale preguntarse cuál ha sido la

postura del periodismo ante ellos. Si bien el debate de la veracidad periodística de

los blogs está aún en pañales, es imposible negar la utilidad que le dan los

periodistas.

El mundo periodístico ha abierto sus puertas (el tiempo dirá si es para bien o para

mal) a esta nueva herramienta tecnológica, así como lo ha hecho a lo largo de la

historia con otros medios desde la gráfica hasta la TV, pasando por la radio e

incluso el cine.

Desde incluir blogs en las páginas Web de los principales diarios hasta la creación

de un diario norteamericano hecho con bitácoras, el periodismo ha mirado hacia

Internet y se ha propuesto reinventarse para no quedar caduco frente a las

nuevas generaciones.

Muchos periodistas han optado por tener un blog, ya sea para cumplir el sueño

del medio propio, expresar opiniones que otros medios no le permiten o como

forma de currículum vivo. En tal sentido, los blogs le dan la posibilidad al

periodista de escribir como y sobre lo que le guste, competir con otros sitios

informáticos y mezclar géneros, entre otras ventajas.

Del papel a la web

La prensa gráfica ha sido la pionera en acercarse al mundo digital. Movida por el

miedo (a la desaparición) y atraída por la capacidad de transmitir información en

forma rápida y económica.

Aunque este acercamiento fue paulatino y en muchos casos temeroso y

mezquino. Bruno Patiño, director de Le Monde Interactif y autor de “Un

mundo sin Guttemberg”, lo explicó de la siguiente manera: “La primera fase

Page 29: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

29

fue de indiferencia hacia el medio digital. La actitud de los medios impresos era

`es un bebé, dejemos que crezca y veremos después´. Luego fue su niñez, en la

cual se lo trataba de hacer crecer a imagen y semejanza del padre, el diario

escrito. Ahora los medios digitales están en la adolescencia de su relación con los

impresos. Los medios impresos se dan cuenta de que son, y serán cada vez más,

muy distintos a ellos, y, además, ya empiezan a ganar independencia económica

con la que, eventualmente, podrán sostenerlos", comentó.

Las primeras versiones digitales de los diarios de papel, comenzaron a surgir a

principio de la década del 90 (en Estados Unidos). Y para mediados de

1997, la mitad de los diarios norteamericanos ya tenían su sitio Web.

En un principio los diarios más importantes ofrecían parte de su contenido a los

grandes distribuidores de información, que, a su vez, le cobraban a sus

suscriptores una cuota por entregarles el periódico uno o dos días después de que

hubiera salido a la calle.

Hoy en día, prácticamente todos los diarios del mundo se encuentran “colgados”

de la Red y ofrecen sus contenidos en forma gratuita.

Con el paso del tiempo estas páginas web fueron incorporando herramientas para

que los usuarios pudieran interactuar con los periodistas. Constaban de correos

electrónicos y la posibilidad de hacer comentarios al final de las notas, y, aunque

el feedback no era como es actualmente, ese fue el primer paso hacia la Web

2.0.

Luego, hacia fines de los años noventa, las versiones digitales empezaron a

producir contenido propio, como los especiales multimedia (fotos, audio y video,

infografías, mapas y clasificados on line) y las secciones con noticias de “Ultimo

momento”.

Finalmente, la audiencia de los diarios digitales fue creciendo considerablemente.

Guillermo Cullel, director de contenidos de Clarín.com, se atreve a señalar a la

cobertura del atentado a las Torres Gemelas como el hecho que legitimó las

Page 30: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

30

versiones on line de los grandes medios: “aquella fue la primera cobertura en

tiempo real de un tema de alcance global. Competíamos con la TV y con todos los

sitios de información del mundo. A pesar de esto, batimos record de visitas y el

sitio se saturó… Nuestro trabajo fue totalmente independiente de la redacción de

diario de papel. Descubrimos que la gente venia a buscar a Internet un

complemento a la oferta de la televisión” rememora orgulloso.

Hoy, las versiones on line de los diarios impresos están enteramente aceptadas

en el mundo periodísticos. Actualmente la discusión pasa por si la versión digital

debe ser el centro del universo en la redacción de periódicos y agencias, o si es

necesaria, incluso, una readaptación física.

Tal es su aceptación que un informe realizado en el 2006 por la empresa

especializada en temas laborales, Challenger, Gray and Christmas sostuvo

contundente: “las organizaciones noticiosas no tienen más opción que construir

una fuerte presencia on line o se perderán en el olvido”.

Los blogs llegan a los diarios digitales

Cuando los diarios electrónicos se instalaron en la red, los lectores sumaron una

nueva herramienta para ampliar el vínculo con los medios: el correo electrónico.

Una opción más económica y rápida que la vieja carta, pero que no modificaba en

nada la incidencia del lector sobre la noticia misma o la columna de opinión.

Posteriormente en varios sitios de información se abrieron foros de discusión, en

donde los usuarios debatían sobre diferentes temáticas desde una sección aislada.

Pero fue en 2002 cuando las versiones digitales de los diarios comenzaron en

forma tímida a incorporar a su oferta informativa algunos blogs personales y a

captar, así, un fenómeno en crecimiento.

Hacia 2005, y en concordancia con las versiones digitales de los diarios más

importantes del mundo (como El País de España o The New York Times en

los Estados Unidos), las versiones locales como Clarín.com y LaNación.com

fueron incorporando paulatinamente blogs a su oferta de contenidos. Surgieron

Page 31: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

31

como suerte de columnas de opinión para hablar de ciertos temas que, en

general, no tenían relación directa con lo publicado por las versiones de papel y le

aportaban contenido fresco y de color a las noticias duras del día a día. El

fenómeno se acrecentó y se instaló definitivamente en las principales redacciones

durante el mundial de Alemania 2006. Los periodistas no sólo cubrían los

partidos, sino que también debían actualizar su blog personal mostrando una

visión distinta de semejante evento.

www.lanacion.com

BLOGS

En marzo de 2006 Clarin.com decidió celebrar su décimo aniversario de una

forma particular: presentando un nuevo diseño, en donde las noticias se

presenten en forma escalonada como si fuera un blog. Guillermo Cullel, se

refería a dicha modificación: “La estética “blog” responde a que queríamos

ofrecerle al usuario una interface dinámica. El auge de los blogs hizo que la gente

se acostumbrara a informarse a través del formato “post”. Además, queríamos

posicionar a Clarín en esa movida vanguardista. Es una apuesta fuerte. No tenía

sentido seguir mostrando título, copete y primer párrafo para después entrar y

leer el cable entero con lo mismo. Por eso cambiamos el formato de noticias de

último momento con un título, una bajada con muchos links y foto, video y audio,

nada más. Ampliamos nuestra fuerza de contenidos para ofrecer artículos propios

sobre sexo, salud, deportes, columnas de opinión. Y también estamos armando

una sección de blogs”.

Page 32: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

32

El 14 de enero de 2007 se lanzó Clarín Blogs. Vanina Berghella, editora de

la comunidad Clarín lo explica así: “Tuvimos la necesidad de brindarle a

nuestros lectores y usuarios un espacio propio de expresión. La inicial

participación como comentaristas en los blogs editoriales de Clarín.com fue

creciendo exponencialmente en el último año y esto refleja claramente la

necesidad de crear un espacio pensado especialmente para ellos”.

www.clarin.com.ar

BLOGS

En la actualidad los principales diarios del país cuentan con blogs exclusivos en su

página principal. Como salvedad, Página 12 decidió no darle lugar a las bitácoras

luego de su rediseño en mayo de 2008. Aluden a que la intención del diario es

abordar los lugares menos transitados por el periodismo tradicional, respetando

siempre la búsqueda constante de síntesis, ironía y humor.

www.critica.com.ar BLOGS

Page 33: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

33

TN y la gente

Como ya ha sido señalado antes, la gráfica no fue la única forma de periodismo

en acercarse al mundo blogs e Internet. Muchos programas televisivos han

optado por mostrar imágenes captadas por usuarios y colgadas en la red.

Periodísticamente, el canal Todo Noticias ha sido el pionero en implementar lo

que en el mundo ha dado por llamarse “periodismo ciudadano”.

¿Qué es el periodismo ciudadano?

También llamado “periodismo participativo”, representa la posibilidad de ser

parte la práctica periodística, a cuanto ciudadano (sin preparación profesional)

quiera hacerlo.

Las nuevas tecnologías han facilitado e incentivado esta práctica. Cualquier

persona, desde cualquier lugar del mundo, que cuente con un dispositivo que le

permita registrar lo que sucede a su alrededor, puede convertirse

momentáneamente en un corresponsal.

Existen portales de Internet que permiten subir las imágenes de hechos que, a

criterio de los mismos ciudadanos, ameriten ser publicadas.

Page 34: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

34

En sintonía con esta modalidad, en 2006 TN creó su propio sitio Web llamado

“TN y la gente”. “Es el sitio más importante de periodismo ciudadano en la

Argentina”, según ellos mismos. Ofrecen, además de ver, publicar y compartir

fotos y videos; la posibilidad de que dicho material sea publicado en el noticiero,

alcanzando mayor difusión que en cualquier otra página similar.

Así, Todo Noticias pudo mostrar imágenes inéditas subidas por la gente a su

portal de la tormenta de granizo sufrida en Buenos Aires en Julio de 2006, o

de la nevada del 9 de Julio de 2007, etc. Otros noticieros también utilizaron

material ofrecido por los espectadores, pero carecen de página web habilitada

para tal fin.

Tal fue (y es) el éxito de este emprendimiento que en 2008 se crearon los

“Premios Mario Mazzone al periodismo ciudadano”, en reconocimiento al ya

fallecido periodista y a modo de agradecimiento e incentivación a los usuarios del

sitio.

www.tnylagente.com.ar

Page 35: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

35

Blogs periodísticos personales

Otra de las prácticas relacionadas con el mundo de la Red y el periodismo (y tal

vez la más utilizada) es la del periodista con Blog personal.

Por diferentes motivos, muchos periodistas de medios tradicionales se han

volcado a crear una bitácora de su propia autoria. La mayoría coincide en que

esta herramienta web le ofrece la posibilidad de desarrollar la tarea periodística a

gusto y semejanza. Así como también, de opinar libremente sobre algunos temas

que en los medios tradicionales no es conveniente hacerlo, ya sea por intereses

del medio o porque simplemente la amplitud del tema no amerite el armado de

una nota.

Un paseo por la web permite encontrar a un sin fin de periodistas dueños de

blogs. Alfredo Leuco, Luis Majul, Rodolfo Barili, Reynaldo Sietecase, Dario

Gallo, Leandro Zanoni, José Luis Orihuela, etc, etc, etc se sumaron a esta

modalidad e inauguraron sus propias bitácoras.

Tal fue el éxito y la expansión de los blogs, que Leandro Zanoni y Dario Gallo

(editor de Perfil.com), precursores del uso de esta herramienta web, se unieron

y crearon la asociación “3.0 periodismo argentino en blog”. Ellos mismos

cuentan en su página www.3puntocero.com.ar como y cuando surgió la idea:

“3.0, Periodismo Argentino en Blog, nació en octubre de 2005 cuando Leandro

Zanoni junto a Darío Gallo imaginaron un espacio para periodistas de todo el país

cuyo único denominador común era tener un blog propio.

La idea inicial fue que todos los miembros puedan leer de forma rápida y simple

lo que cada blog publique en el suyo. De esa manera, generar una comunidad

entre periodistas de varias provincias para entrar en contacto, conocer otros blogs

(y otras realidades y opiniones), llevar adelante ideas y proyectos en conjunto y

hasta hacer nuevas amistades (y romances!)”.

Actualmente la sociedad cuenta con 136 miembros activos.

Page 36: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

36

www.3puntocero.com.ar

Las temáticas abordadas en los blogs periodísticos son tantas y tan variadas que

enumerarlas es una tarea casi imposible. Pero en la mayoría de las bitácoras de

este estilo, se promueve el análisis de los medios. Los “Bloggers” pretenden (a

veces con éxito y otras no tanto) dejar al descubierto de los distraídos

consumidores de medios, algunas maniobras de periodistas movidos por

diferentes intereses (económicos, de poder, ideológicos, etc).

En este punto, el blogger debe ser muy cuidadoso y minucioso con su trabajo y

respetuoso del quehacer de sus colegas. Un análisis apresurado o con

conclusiones poco justificadas puede dañar la credibilidad de otro periodista y la

propia también.

Por otro lado, no debería un blog periodístico responsable convertirse en una

guerra entre colegas ni en un espacio de desprestigio constante, tal como suele

suceder en TV y, algunas veces, en la gráfica (como ejemplo se puede nombrar

las notas publicadas por la revista “7 días”, desprestigiando al Director del

Diario Perfil Jorge Fontevecchia).

The printed Blog

En Estados Unidos, en enero de este año, salió a las calles de Chicago y San

Francisco el primer diario impreso creado netamente con blogs. The printed

Page 37: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

37

blog (El blog impreso) es semanal y de entrega gratuita. Financiado con

publicidad, se nutre del contenido de 300 blogs con los que ha firmado un

acuerdo para poder utilizar sus publicaciones a cambio de participar en los

ingresos por publicitarios.

Apunta a tener una periodicidad diaria y a extenderse a todos los estados de

Norteamérica.

Joshua Karp su creador y editor tiene una actitud muy entusiasta y relata:

"Nosotros vamos a cambiar ese modelo (NdR: el modelo de diario impreso) y

esperamos abrir un diálogo en el sector. Vamos a llevar fuera de la Red las

técnicas que funcionan online".

Además del diario papel, cuentan con una página web en la que los usuarios

pueden sugerir blogs para que sean incluidos en el periódico.

www.theprintedblog.com

Page 38: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

38

Capítulo V: Opiniones autorizadas

Estadísticas

Con la intención de conocer qué opinan de esta herramienta los periodistas

bloggers (o bloggers periodistas), se realizó una encuesta entre los principales

Blogs periodísticos en español. 38 de ellos prestaron su voz y de sus opiniones se

desprenden las siguientes conclusiones:

Motivación

Los motivos que llegan a un periodista a crear su propio blog son muchos y muy

variados. Sin embargo, la mayoría coincidió en que se acercó al mundo digital

más por curiosidad (58%) o necesidad (32%) que por negocio (3%).

Entre las motivaciones que surgieron en la opción “Otros”, se pueden destacar:

• Entrenamiento e inserción en el mundo periodístico: para aquellos que no

practican asiduamente la tarea periodística por no pertenecer a otro medio,

un blog con actualización diaria es un excelente impulso.

• Libertad de temática y espacio: el blog es un medio sin editores ni

productores decidiendo sobre qué, dónde, cómo o cuánto escribir.

• Posibilidad de debatir, compartir ideas e inquietudes y evaluar y ser

evaluado por otros colegas y usuarios.

• Por estudio e investigación.

• Para explorar una nueva herramienta.

• A modo de archivo de notas personales.

• Como carta de presentación o de Currículo Vital.

Page 39: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

39

¿Qué te motivó a crear un blog?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Necesidad Curiosidad Negocio Otro

Necesidad

Curiosidad

Negocio

Otro

Beneficios

Resulta evidente que el periodista que crea y mantiene un blog es porque

encuentra en este, más beneficios que complicaciones.

Las ventajas destacadas por excelencia son:

• La independencia de opinión y edición: todos los medios tradicionales

tiene una línea editorial que debe respetarse por encima de la opinión

particular de los periodistas. En cambio en el blog personal, el periodista es

quien decide que línea editorial seguir de acuerdo a su gusto y opinión.

• El feedback con los lectores-usuarios: la respuesta rápida y la opinión

libre de las diferentes temáticas ofrecidas, genera un sentimiento de

pertenencia y reconocimiento por demás atractivo para algunos periodistas.

Asimismo, alimenta la libertad de expresión. Si bien existen medios que

habilitan canales de comunicación con los espectadores (Ej.: Cartas de

lectores o llamados telefónicos y mails en programas de radio y TV)

ninguno resulta tan eficaz como el comentario sin edición permitido en los

blogs.

Page 40: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

40

Otros de los beneficios resaltados fueron: la simplicidad de realización y

mantenimiento, y el intercambio de información con colegas, lo que abre la

puerta a nuevas posibilidades y amplía las relaciones personales.

Un dato llamativo es que ningún encuestado (tal vez por omisión o por no

considerarlo representativo) resaltó la posibilidad de negocio como un beneficio

propio del blog.

¿Qué beneficios encontraste en los blogs?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Independencia Intercambio Simplicidad Feedback

Independencia

Intercambio

Simplicidad

Feedback

• Independencia de Opinión y Edición

• Intercambio informático con otros colegas

• Simplicidad de realización y mantenimiento

• Feedback con lectores – usuarios

Rubén García, autor de “Tremendamente motivados”, agregó en este punto:

“en el blog tenés libertad de expresión, lo que no significa libertinaje. Si bien

nadie "recorta" tus opiniones siempre tenés que manifestarte con respeto, por

otro lado es increíble la comunicación con otros bloggers de todos lados del

mundo”.

Page 41: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

41

Participación en los Medios

El 84% de los periodistas bloggers trabaja además en otros medios. Y la mayoría

lo hace en la Gráfica, ya sea on line o papel.

¿Trabaja como periodista en otro medio o sector?

SI

NO

¿En cuál?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Radio On line Free lance

Radio

TV

Gráfica

On line

Dto Comunicación empresa privada oestatal

Agencia de Prensa

Free lance

Información publicada en Blogs

Page 42: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

42

Solo el 13% de los encuestados dijo “no utilizar” la información publicada en

Blogs para sus investigaciones periodísticas. El resto alegó hacerlo a veces y

dependiendo del blog, o sea, del conocimiento que tenga del autor y de la

veracidad de los datos publicados en otras ocasiones. Muchos aclararon además,

que cotejan previamente la información con otras fuentes.

Martín Grosz, Caja de cambio: “uso blogs en mis investigaciones, pero no

empleo info de blogs directamente, sin chequear… los blogs me sirven, más bien,

para enterarme de cosas que luego chequearé en otro lado antes de usar, o como

puentes hacia fuentes de información fidedignas”.

¿Utiliza información publicada en blogs para sus investigaciones

periodísticas?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Sí, siempre Sí, a veces Dependedel Blog

No No Sabe /No contesta

Sí, siempre

Sí, a veces

Depende del Blog

No

No Sabe / No contesta

Elección de temáticas

Dentro de la escala de intereses la respuesta fue contundente, el 87% de los

periodistas bloggers elige Blogs periodísticos a la hora de navegar por la Web.

En segundo lugar eligen la opción “Tecnología” marcando cierta inclinación de

los periodistas actuales a interiorizarse en este tipo de temas.

Page 43: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

43

Finalmente, entre la opción “Otros” se encuentran los de actualidad, deportes,

política, cine, moda, filosofía, humor y de formación. Muchas de estas temáticas

pueden encontrarse también en un blog de periodismo.

¿Qué tipos de blogs son los que más le interesan?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Periodísticos De Tecnología Personales Literarios Otros

Periodísticos

De Tecnología

Personales

Literarios

Otros

Influencia periodística de los blogs

La mirada de los periodistas bloggers a la influencia que los blogs causan en el

periodismo, es netamente positiva. Un mínimo porcentaje calificó de

“irresponsable” a la utilización de los blogs y otro tanto consideró que no existe

influencia alguna.

Rubén García, Tremendamente motivados: “Entiendo que es totalmente

positiva, sino los principales canales y diarios del pais no levantarían información

generada 100 % por los blogs”.

Mercedes Quiroga, Ojo abierto: “es útil para detectar acción y opinión

influyentes, siempre teniendo en cuenta el valor relativo de lo que se publica en

un blog, ámbito donde no existen reglas básicas propias del periodismo”.

Page 44: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

44

A ningún encuestado le resulta negativo el hecho de que las bitácoras hayan

llegado al mundo periodístico, ni que su utilidad sea excesiva o controlada.

Algunos más aventureros opinaron que actualmente sigue siendo “escasa” la

participación en la tarea periodística.

¿Cómo califica la influencia de los blogs en el periodismo?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Positiva Negativa Excesiva Irresponsable

Positiva

Neutra

Negativa

Escasa

Excesiva

Controlada

Irresponsable

El mejor blog argentino

Ante la consulta ¿Cuál es, a su criterio, el mejor blog argentino? Las

respuestas fueron muchas y muy dispares. Se nombraron 32 blog diferentes,

resultando ganador con muy pocos votos: “e-blog”, la bitácora de Leandro

Zanoni y seguido de cerca por el “bloc de periodista” de Dario Gallo.

Page 45: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

45

¿Cuál es, a su criterio, el mejor blog argentino?

0

2

4

6

8

10

e-blog

bloc de periodista

NS / NC

Y a pesar de que la pregunta especificaba la elección personal del criterio de

evaluación. Hubo quienes no eligieron un mejor blog alegando la falta del mismo

para calificar “Mejor” o “Peor”.

Algunos de los comentarios fueron:

Martín Grosz, Caja de cambios: “Como los blogs son muy personales resulta

muy difícil encontrar puntos objetivos de comparación, y menos de evaluación. Yo

sólo sé que hay blogs que me gusta seguir y otros que no me interesan. No hay

uno que me guste mucho más que otros como para decir que ese es el mejor”.

Sergio Cutuli, Cosas de Autos: “No creo que haya un blog que sea mejor que

otro porque los blogs abarcan ciertas temáticas específicas o son el diario personal

de alguien abierto a los demás. Creo que hay que hacer una diferenciación entre

los blogs periodísticos o pseudo periodísticos y aquellos que nacen como una

bitácora on line y van, sin rumbo fijo.

Sí puede haber un mejor blog en cada categoría o temática y creo que para ser

considerado como tales deben cumplir –a mi juicio- algunas premisas

fundamentales como: buena frecuencia de actualización (posteos diarios); buena

calidad de actualización (no postear cualquier cosa); rápido y eficaz feedback con

los lectores (responder, agradecer y contestar a sus comments); atender a las

requisitorias de los mismos (consultas y pedidos); comprender y maximizar las

limitaciones y ventajas de la plataforma web (textos pensados para web con

extensiones acordes y material multimedial).

Page 46: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

46

No sé cuál es el mejor, sé que dentro de mis limitaciones trabajo para hacer el

mejor blog de autos de la Argentina”.

-Luciano Mucelli, Prixma: “No existe un blog que complete todos los requisitos.

Depende el interés y los diferentes nichos. Los que son buenos, por ejemplo,

periodísticamente, no tienen una actualización asidua (Ejemplo: Bloc de Periodista

de Darío Gallo).

Los que abordan la investigación sobre las nuevas tecnologías y el periodismo

tampoco lo hacen (Ejemplo: Segundo Plano de Alvaro Liuzzi).

En materia de novedades en la Web tampoco lo hacen (Ejemplo, Mirá de Julián

Gallo).

Los que actualizan todos los días, abordan un abanico de temáticas que no

siempre adquieren un cien por ciento de interés (Ejemplo: eBlog de Leandro

Zanoni)”.

Vanina Berghella, La propaladora: “No considero relevante evaluar ni

identificar un blog como el “mejor”. El sistema de ranking no sirve para evaluar un

blog. Hay muchos buenos blogs, cuyos contenidos son de mi interés y los

considero de calidad y se diferencian mucho entre sí en los temas que tratan. Por

eso no es posible compararlos. Que un blog tenga miles de visitas, por ejemplo,

no lo hace mejor blog (en calidad) que uno que tiene decenas o cientos”.

Otros Blogs elegidos por más de un blogger:

• La Propaladora

• Malas Palabras

• Mirá!

• Fue Buena

Page 47: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

47

Blogs encuestados:

Argenprensa, Jackie Bini

Argentina Auto Blog, Carlos Cristófalo

Caja de cambios, Martín Grosz

Carpe Diem, Laura Pintos

Cosas de autos blog, Sergio Cutuli

Cosas para decir, Eduardo Roldán

e-cuaderno, José Luis Orihuella

El Blog de Eduardo Betas, Eduardo Betas

El caballero de la triste figura, Cristian Vazquez

El espacio de Hernán Haines, Hernán Haines

El mirador, Fernanda Rubio

El periodista en su laberinto, Fabián Scabuzzo

En el medio blog, Romina Jorge

Etcétera, Abel Escudero

Hablando del asunto, Matías Fernandez

Hipertextos, Cristian Silva

Infosoc-uba, Mariano Parada

Kuts, Juan Pablo de Santis

La guarida, Juan Manuel Valentini

La propaladora, Vanina Berghella

Lo que sea, Lisandro Guzmán

Lord Jones ha muerto, Natalia Pettinari

Nada es casual, Marcelo Ohienart

Nosotros y los medios, Juan P. Bermudez

Ojo abierto, Mercedes Quiroga Cortinez

Periodismo de Fútbol, Pablo Aro Geraldes

Periodismo desde adentro, Analía Melonio

Periodismo Rugby, Jorge Búsico

Prixma, Luciano Mucelli

Razón Atea, Fernando Toledo

Sin Serif, Guillermo Schulmeier

Sorpresa y media, Fernando Tornu

Tejiendo Redes, Mauro Acursso

Page 48: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

48

Todo es tenis, Ivan Tricarico

Tremendamente motivados, Rubén García

Tribuna vacía, José Di Bártolo

Tridente Ofensivo, Dario Salazar

Urban Blog, Bruno Larroca

Page 49: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

49

Reportaje

Tecnología y Periodismo

“El uso de los blogs y la Libertad de expresión”

Los blogs han impregnando el mundo de la web. Son millones en la actualidad y

permiten a los internautas comunicar cualquier cosa que deseen. Muchos

periodistas argentinos los utilizan como herramienta para opinar más allá de lo

que los medios tradicionales le permitirían. Leandro Zanoni, analiza la realidad de

estos espacios.

Basta con solo entrar a uno y dejarse llevar. Los links marcados con color

permiten perderse en un mundo de opiniones, comentarios, fotos, textos

periodísticos y literarios; ocurrencias varias. Millones de blogs conviven en el

mundo cibernético. Tienen diferentes temáticas y sus dueños aportan información

de todo tipo a quienes visitan su espacio, permitiendo además hacer comentarios

y agregar valoraciones.

Comenzaron siendo simples páginas web con comentarios y enlaces a otros sitios.

En 1993, apareció, lo que se considera, el primer weblog creado por Tim Berners-

Lee (británico, creador del World Wide Web) que consistía en un listado de

espacios on-line con sus correspondientes links y comentarios. A partir de

entonces otros formatos similares fueron haciendo su impronta y para el 2000

comenzó realmente el “boom” de los blogs, teniendo su etapa de furor en la

actualidad. Se estima que en Argentina ya hay más de 300.000 y en el mundo

aproximadamente más de 100 millones.

Otras versiones sostienen que esta tecnología fue inventada por Microsoft y los

servicios de inteligencia, para controlar a las personas que se conectan a la red.

Sin embargo, no existe prueba concreta de ello (o no se ha dado a conocer).

La posibilidad de opinar libremente es casi un anzuelo para los profesionales de

los medios. Así lo demuestra un informe realizado por el periodista y bloguero

Page 50: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

50

Matías Maciel y publicado en la revista Gatopardo, sostiene que Argentina es el

país latinoamericano con mayor audiencia e influencia de blogs periodísticos. Para

Leandro Zanoni (creador de eBlog) esta tendencia se debe, entre otras razones,

a: “la precarización laboral, los bajos sueldos y la corrupción en las grandes

empresas, motivo suficiente para que muchos jóvenes se entusiasmaran con un

formato fácil como el de los blog, para escribir y darse a conocer: el sueño del

medio propio”.

En ese sueño se embarcó este especialista en el tema Internet. Estudió

periodismo en TEA y realizó un postgrado en Marketing Digital en la Universidad

de Belgrano. Comenzó su carrera en el suplemento de Informática de Clarín en el

´97. Al mismo tiempo participó como redactor de contenidos en varios sitios Web.

Fue Director de Datafull y actualmente se dedica casi exclusivamente a sus

productos.

En el año 2005 creó su propia bitácora y la llamó eBlog. "Quería tener mi medio y

se fue dando, un poco jugando. Pero me di cuenta rápidamente que funcionaba y

me daba placer. Tenía muchas cosas que escribir y mostrar que necesitaban un

espacio, ya que la mayoría de las veces esas cosas no ameritaban una nota

grande en donde colaboro habitualmente. A veces, un buen post puede tener dos

líneas, un video o una foto y nada más. Y el blog es ideal para ese tipo de cosas,

para pastillitas, comentarios, links y reportajes cortos. Empecé sabiendo

exactamente qué quería hacer: un blog sobre medios. Y hoy creo que eBlog es un

referente. Por lo menos, así parece según las visitas, las repercusiones de los

post, los comentarios y los E-mail que me llegan. Me resulta una linda

obligación”.

Leandro Zanoni no se equivoca, diariamente 6.000 usuarios visitan su espacio y

ya ha sido tentado en dos oportunidades para venderla, aunque las ofertas no

fueron de su agrado: “pero no exclusivamente por la parte económica, sino más

bien por la estrategia comercial que había detrás. Mi idea no es bastardear eBlog

y llenarlo de publicidad de cualquier cosa, sino que prefiero guardarme para mí la

decisión final”, sostuvo en esa oportunidad.

Page 51: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

51

-¿Qué significa Internet para usted?

-Es una pregunta muy abarcadora porque Internet es tanto como sitios hay en la

red. Es información, es navegar por placer, es un gran negocio, es experimentar.

- Con la aparición de los Blogs ¿Cree que las páginas web han dejado de

ser un negocio?

-No estoy de acuerdo. ¿Quién dijo eso? Preguntale a Google o Alex Tew, el chico

que armó un sitio y vendió un píxel a un dólar (www.milliondollarhomepage.com).

Se hizo millonario en pocos días. Y apenas te estoy diciendo dos casos. Las ideas

siguen siendo (y serán siempre) un negocio, en cualquier formato, tiempo, lugar

y forma. Solo hay que saber llevarlas a cabo y golpear primero.

-En una nota que le realizó el diario "La Nación", dijo que el periodismo

es un oficio. ¿Cuánto considera necesaria la formación educativa en el

periodista?

-Es fundamental la formación permanente del periodista. Antes, durante y

después de su carrera, tiene que estar capacitándose siempre. Leer diarios,

escuchar radio, ver tv, leer literatura, ir al cine, alquilar películas, caminar en la

calle, subirse a un colectivo, usar Internet, saber lo que es un blog y conocer las

herramientas, google, etc. ¿Qué significa "estudiar periodismo"? ¿Teoria de la

comunicación? Por supuesto que sí, todo suma. ¿O el saber no ocupa lugar?

- ¿Cuáles son, a su criterio, las principales diferencias entre un blogger y

un periodista profesional?

-Hay buenos o malos periodistas, trabajen en un blog, en un diario digital, una

radio, con un anotador de papel, en una revista barrial o frente a las cámaras de

TV. Creo que el formato no debe cambiar la esencia del periodismo que es

básicamente la misma: contar lo que pasa, transmitir información. Ahora, es

cierto que hay bloggers que no son periodistas, o que nunca ejercieron antes, y

hoy tienen un blog y lo convierten en un medio. Y está muy bien, si lo saben

Page 52: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

52

hacer. El periodismo no es una ciencia y te diría que no creo que sea una

profesión. Creo que es un oficio, tiene sus técnicas y ya. No hay mucho que

aprender más allá de un par de cosas simples y a la vez complejas. Cualquiera

puede ejercerlo, pero no cualquiera puede ser bueno o el mejor periodista. En lo

personal, estoy totalmente a favor de que haya gente que no ejerció nunca el

periodismo y se largue con un blog periodístico. Y si funciona, mejor.

-¿Las grandes empresas periodísticas pueden llegar a sentirse amenazas

por el crecimiento de consumo de blogs? ¿Por qué?

-No creo. Si los directores de esos medios saben captar bien el fenómeno, van a

salir beneficiados. No se trata acá de una pelea, sino de complementarse

mutuamente con las ventajas que presenta cada medio. Cuando la TV apareció en

la escena de medios, muchos vaticinaron el fin de la radio y el tiempo indicó que

eso no ocurrió. La radio sigue vigente y es un medio espectacular.

-¿Esa es la razón por la cuál los diarios más importantes debieron

agregar blogs en su sitio web (Clarín, Perfíl, La nación, etc)?

- Existen muchas causas. Creo que hay un desplazamiento, porque culturalmente

los jóvenes de menos de 40 años (y de más también) ya casi no se despegan de

una PC o de su notebook y viven on line. Entonces aparecen ofertas mucho más

atractivas que leer un diario o ver un programa de televisión. El blog aporta otra

mirada de un hecho, otras fotos y hasta otros comentarios de la gente. Haciendo

una depuración, encontrás gente muy valiosa, te contactás, descubrís sus blogs y

así sucesivamente. Ese tipo de interacción no se logra con un diario, la radio o la

TV. Por otro lado, y esto no tiene que ver con los formatos sino con el periodismo,

creo que sobre todo en los últimos quince o veinte años, los medios entraron en

crisis de credibilidad en el país y en el mundo. Perdieron esa cosa inmaculada que

tenían antes. Pero creo que también es natural porque mucha gente descree de

todo. Entonces ya tenemos dos razones para que los lectores empiecen a

mudarse hacia otros formatos: interactividad y credibilidad. Hay otras: status y

moda. Porque hoy se considera "cool" estar conectado con tu notebook y leer

diarios on line argentinos y del exterior, lo mismo que tener el último modelo de

Page 53: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

53

celular. También hay una cuestión de comodidad: ¿qué mejor que recibir toda la

información al instante, sentado en tu casa o en una confitería?

Y casi sin quererlo, surge en la conversación la discusión sobre la libertad de

expresión en Internet. Existen quienes aseguran que en la red, se puede decir

cualquier cosa que se quiera. Otros opinan que si bien el uso de la tecnología ha

avanzado enormemente, aún no está lo suficientemente desarrollada como para

garantizar que todos puedan utilizarla, reduciendo así las posibilidades de

expresión.

-¿Hay libertad de expresión en Argentina?

-Sí, creo que sí. Pero nunca será total, ni acá ni en ningún lugar. Al menos, desde

los medios.

-¿Internet es la bandera de la libertad de expresión? ¿Por qué?

-No estoy tan seguro. Si es cierto que posibilita que cada persona (con acceso a

la tecnología) pueda decir lo que quiera y acceder a la información que quiera.

Pero la brecha social y digital es cada día mayor y eso no impulsa la libertad.

-¿Existe la censura en internet? ¿cómo? ¿alguna vez le sugirieron que no

publicara algo en su blog?

-Varias veces, que no sé si son pocas o muchas. Hay veces que a cierta gente le

incomoda algunas cosas que saco en eBlog, y está bien, es lo normal. No voy a

dar ejemplos, pero sé que el post sobre la vuelta de Soda (en octubre del año

pasado dije que era un hecho y que ya estaba todo cerrado pero ellos lo negaban)

no le cayó bien a varios del entorno de la banda, ni a la empresa ni a los -en ese

entonces- posibles sponsors. De hecho, no salió en ningún medio grande hasta

que ellos confirmaron la gira, ocho meses después de mi post.

Además muchos periodistas me piden que no critique a otro porque son amigos, o

se ofrecen como intermediarios para que yo pueda conocer la otra campana sobre

algo, etc.

Page 54: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

54

- ¿Algunos periodistas utilizan sus blogs para decir cosas o dar opiniones

que en los medios tradicionales no se les permitiría?

- Mirá, creo que algo de eso hay. Por ejemplo, yo no tenía ni idea que había

tantos blogs (y buenos) en las provincias. Nos escribe gente que quiere sumarse

y nos cuenta que trabaja en un diario zonal pero que allá la información está

monopolizada porque el diario pertenece indirectamente al gobernador que hace

20 años está en el poder y entonces no se puede publicar nada. Por eso, desde su

blog, puede ofrecer una visión alternativa a la voz oficial. Es fantástico darle

espacio a esa persona que está contando algo que para los habitantes de esa

provincia es importante y que, lógicamente, no sale en ningún medio grande de la

Capital. Estamos organizando una serie de charlas y conferencias para empezar a

discutir algunas de estas cuestiones.

El anonimato en la red

Otras de las cuestiones que se plantean como controversiales es el estado de

anonimato que se permite en el mundo Internet. ¿Está bien que cualquier

persona pueda decir lo que desee sin identificarse? ¿quién controla la veracidad

de la información distribuida en la red? ¿Y las agresiones e insultos? ¿Se debe

controlar a las personas que se conectan en el mundo cibernético?

A pesar de que Internet existe desde hace mucho tiempo y que se ha

desarrollado a pasos agigantados, este tipo de planteos están todavía inmaduros.

Algunos especialistas como Federico Kukso (periodista especializado en ciencia y

tecnología) opinan que el anonimato funciona como máscara y que la distancia y

la frialdad que impone la ausencia de firma es: “como tirar una piedra a lo lejos y

desconocer al agresor. Es fácil decir cualquier cosa de cualquiera sin exponerse,

sin decir: Yo soy el que opina esto”.

Para el periodista Diego Igal, quién por mucho tiempo se ocultó detrás del

seudónimo Papipo en su blog www.delmedio-blogspot.com, el anonimato genera

Page 55: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

55

una sensación de impunidad que no es tal porque a todas las personas se las

puede rastrear en la red y el límite debería estar en el delito.

En tal sentido Leandro Zanoni opinó en un informe de Página12 que: “La red se

regula sola, ya hay muchos casos que sostienen lo que digo. La gente no es

tonta, y la red tiene su propio impulso para decantar lo que sirve y lo que no.”

“Quien no pone la cara –sigue – tiene algo que ocultar (su identidad) y ahí ya da

lugar a la sospecha general (¿por qué no da la cara?, ¿por qué opera? ¿Por qué

tiene algo que ocultar? ¿Por qué miente?) Tiene esa fascinación de ir a una fiesta

con antifaz, no es nada nuevo; creo que a la larga termina por caerse la falsa

estructura montada alrededor de ese anónimo. Sin embargo, a veces, muy pocas,

termina bien. Ahora recuerdo que Roberto Pettinato empezó a escribir en la

revista El Expreso Imaginario después de meses mandando cartas de lectores con

el nombre de una mujer que, por supuesto, volvía locos a los periodistas de la

redacción.”

Page 56: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

56

Capítulo VI: Conclusiones

Conclusiones

En el comienzo del presente trabajo, se expresaba la intención de analizar qué

utilidad le dan los periodistas a las diferentes herramientas web, sobre todo los

blogs. Podemos ver a esta altura que Internet es, sin duda, una fuente más de

información que los profesionales de los medios consultan para sus

investigaciones. Pero no el único uso que le dan.

Los medios de comunicación han adoptado a la web como un soporte que

contiene a su vez a todos los otros formatos ya existentes (gráfica, audiovisual,

etc). Así lo define Ramón Salaverría, director del Laboratorio de Comunicación

Multimedia de la Universidad de Navarra: “Internet es un metamedio que aglutina

el audio, el texto y las imágenes. Tiene la inmediatez de la radio, la profundidad

de contenidos del periódico y el impacto de la imagen televisiva”. Lo que lo

convierte en un producto completo e irresistible, útil para la tarea periodística.

Mucho se ha debatido sobre la pertinencia del uso periodístico de la web y su

supremacía sobre los demás medios de comunicación que podía derivar en el

“exterminio” de estos. Hoy, lejos de esa mirada apocalíptica que resurge ante

cualquier innovación tecnológica, podemos observar que la red ha venido a

contribuir con la distribución de la información y ha obligado a los otros medios a

actualizarse. En una entrevista ofrecida a la revista “Monitor de Mídia” (España),

José Luis Orihuela (profesor universitario, conferenciante y bloguer) analizó

esta realidad: “Internet es sin duda el medio que mejor se adapta a la naturaleza

compleja, poliédrica y dinámica de la información. No hay ningún medio

tradicional que pueda competir en este sentido. Ahora de lo que se trata, es de

ayudar a los medios tradicionales a reconvertirse, a reinventarse a redefinirse.

Internet no va sustituir a ningún medio, al menos en los próximos 20 años, pero

les obliga a todos a cambiar”.

Entonces, la disyuntiva entre utilizar o no a la web periodísticamente, ha quedado

atrás y actualmente lo que se discute es cómo hacerlo.

Page 57: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

57

En este contexto, aparece el blog, un formato sencillo de utilizar, en el cuál se

puede publicar cualquiera de los elementos antes descriptos (texto, imagen,

video, etc). Resulta llamativo no sólo para informarse sino también para

desarrollar la labor periodística con mayor libertad que en un medio tradicional.

Esta característica es, tal vez, a la que mayor importancia le dan los periodistas.

Fieles defensores de una “libertad de expresión” que a la realidad de los hechos

no resulta ser total, y que a veces ni siquiera existe.

En muchos casos, la opinión de un profesional puede chocar con los intereses

(económicos, políticos, ideológicos, temáticos, etc) del medio. Y un blog personal

puede ser un modo de “escape”, siempre y cuando no se convierta en un negocio.

Razón por la cual el 90% de los encuestados dijo que se acercó al mundo blogger

por curiosidad o necesidad. Leandro Zanoni, también hace referencia a este tema

cuando en la entrevista brindada para este trabajo, expresa que creó e-blog con

la intención de tener un espacio propio en el cual poder publicar notas que no

tenían lugar donde él participa habitualmente. Y cuando su bitácora resultó

atractiva se negó a venderla porque quiso conservar la autonomía de decisión.

Podemos concluir, en este primer análisis, que los periodistas que trabajan de ello

en medios tradicionales, utilizan los blogs personales como herramienta

alternativa para desarrollar la labor periodística de la forma que más les atrae, sin

presiones de terceros, ni intereses que hagan tambalear sus opiniones.

A su vez, existen periodistas que no tienen otra forma de desarrollar su profesión

y que encuentran en el blog un aliado para insertarse en el mundo de las

comunicaciones. Estos utilizan sus bitácoras como “currículo vivo” o como “carta

de presentación”.

Por otro lado, los blogs resultan ser una importante fuente de información y de

intercambio temático. Algunas bitácoras periodísticas publican noticias de un

tema en particular. Se llegan a generar comunidades de blogs periodísticos

especializados en deporte, literatura, política, etc y, fundamentalmente, en

tecnología (existe una tendencia manifiesta de muchos profesionales, “obligados”

Page 58: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

58

a mantenerse actualizados, a investigar y abordar problemáticas relacionadas con

las nuevas tecnologías,). En sus espacios personales comparten novedades; se

conectan con gente especializada, educadores y aficionados; se plantean y

responden dudas; se expresan opiniones y diferentes matices de una misma cosa;

etc, etc. Lo convierte así en una herramienta de investigación. El periodista actual

suma la web a sus habituales canales de consulta, y si la tarea se realiza con

responsabilidad y sin relegar los otros recursos, el resultado puede llegar a ser

más completo y atractivo, de mayor calidad.

Algunas de las ventajas que incentivan el uso de Internet para los trabajos de

investigación son: el ahorro de tiempo (ya sea de búsqueda, de copia de textos,

etc), el ahorro de costos (en fotocopias, libros, diarios, etc), el acceso a mayor

cantidad de fuentes y de bases de datos y la simplicidad de comunicación que

ofrecen algunas herramientas tales como el e-mail, los foros de discusión, los

Chat, etc.

También hemos podido observar a lo largo del trabajo, que muchos medios y

periodistas adoptaron el uso de Internet como canal de comunicación con el

usuario, abriendo sus puertas a los comentarios y sugerencias de los mismos. Sin

dudas, se ha producido un cambio de paradigma en la concepción del manejo de

la información. Se habla de una “democratización” que permite la participación del

ciudadano en el proceso de creación de la noticia. Ya sea aportando datos,

subrayando aciertos y errores, criticando opiniones u ofreciendo las suyas,

facilitando datos, etc.

Y si bien los medios tradicionales ofrecían alternativas de interacción, nunca

fueron tan eficaces como son actualmente los canales digitales. De hecho la

postura de los periodistas era diferente. En las redacciones se recibían cartas de

lectores y en la radio o televisión se habilitaban números telefónicos, pero la

decisión final de publicar y/o contestar los comentarios recibidos quedaba siempre

en poder del medio. Hoy, los blogs permiten compartir comentarios no solo con el

creador de una nota sino también con otros usuarios paralelamente. En

consecuencia se produce una especie de “obligación” por parte del profesional a

darle tratamiento a la problemática planteada. Jorge Búsico es un periodista

Page 59: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

59

especializado en tenis y rugby, y ex prosecretario de redacción de la sección de

deportes del diario Clarín, hasta que decidió crear su propio blog y dedicarse de

lleno al mismo. El hace referencia al fenómeno de comunicación que ofrece esta

herramienta web: “… a Clarín me llegaban emails, pero en mi blog ya he recibido

15.000 comentarios en veinte meses. ¡Y nunca escribí tanto!...”, deja testimonio

así de la importancia que tiene la palabra de la audiencia en un medio y en el

otro.

Un claro ejemplo de ello, es el canal C5N que utiliza la red social Facebook para

contactarse con sus televidentes. No es el único que lo hace (el programa radial

conducido por el periodista Ari Paluch “El Exprimidor”, creó un grupo en dicha red

llamado “Adictos al exprimidor” del cual extrae comentarios para sus columnas de

opinión), pero es el que mayor importancia le da. Por momentos, la pantalla del

noticiero queda dividida pudiéndose visualizar de un lado al periodista que

desarrolla un tema planteado y del otro, los mensajes y comentarios que envía al

programa.

Asimismo, el usuario se siente “escuchado”, lo que lo motiva a participar. Los

medios tradicionales que adoptan a Internet como canal comunicativo atraen a la

nueva generación de usuarios que no quiere limitarse al solo hecho de informarse,

sino que además desea ser parte de la información. Por lo tanto, los blogs son

útiles también como foco de atracción de nuevas audiencias.

Otra utilidad que los usuarios encontraron en los blogs, como consecuencia de la

libertad de opinión y comentario y de la respuesta de los medios a esas

inquietudes, fue adoptarlos como canal de denuncia. El ciudadano encuentra otra

forma de reclamar ante las “injusticias” de la sociedad. Cuando los organismos

oficiales no responden las demandas de los usuarios, muchos buscan otra

alternativa. Tradicionalmente los periodistas hacían de las veces de portadores de

denuncias, pero no resultaba tan sencillo llegar a un profesional de los medios que

se interesase e investigara buscando una solución.

En este aspecto, el programa televisivo producido por Cuatro Cabezas, CQC

(Caiga Quien Caiga) fue el pionero en Argentina, en habilitar un blog de

Page 60: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

60

denuncias. A partir de lo expresado por la gente, la producción lleva adelante toda

una investigación que posteriormente publica en la sección del programa llamada

“Proteste ya” (nombre también del blog).

Finalmente y a modo de resumen podemos concluir que inevitablemente el

periodismo se ve influenciado por el uso de las nuevas tecnologías. Existen

profesionales que aceptaron esta cuestión rápidamente y otros más

conservadores. Pero de un modo u otro Internet se ha posicionado dentro de la

actividad periodística: como fuente de información, canal de conversación con el

público, foco de atracción de nuevas audiencias, medio de denuncia, herramienta

de investigación, espacio de opinión o posibilidad de negocio, etc.

Internet, con los blogs como bandera, podrá cambiar la manera de informarse, la

forma de investigación y de redacción, la participación de los usuarios, la visión de

negocio, los paradigmas de la comunicación, etc. Pero no debería jamás, modificar

el espíritu periodístico.

Page 61: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

61

Bibliografía:

- Leandro Zanoni, “El imperio digital”

- Nicholas Negroponte, “Ser digital”

- Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Blog

- WeblogsSL weblogssl.com/que-es-un-blog

- Aulablog.com www.aulablog.com/que-es-un-blog

- Blogia www.blogia.com/que-es-un-blog.php

- Euroresidentes

www.euroresidentes.com/Blogs/Bitacoras/que_es_un_blog.htm

- José Antonio Millán jamillan.com/v_blog.htm

- Blogdir.com www.blogdir.com/cont/whatis.php

- Mujeres de Empresa

www.mujeresdeempresa.com/tecnologia/tecnologia060101.shtml

- Blogger www.blogger.com/start?hl=es

- Comunidad Cadena Ser

lacomunidad.cadenaser.com/ayuda/category/02-que-es-blog-

- Terra blog.terra.com.ar/skins/editorial_ar/ajuda.htm#info

- Masadelante.com www.masadelante.com/faq-blog.htm

- Albert Barra www.albertbarra.com/?s=que+es+un+blog

- Blog en serio blogenserio.com/page/12/

- bitácora.com

- Blogs El Correo Digital

- Rodrigo Walker www.rodrigowalker.cl/29-10-2005/la-histoiris-de-los-blog/

- Alvaro Luizzi documentalblog.blogspot.com/2007/12/3-aportes-de-los-blogs-

al-periodismo.html

- Web 2.0 ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n10a4.pdf

- Cristóbal Cobo Romaní; Hugo Pardo Kuklinsky. Planeta Web 2.0.

- Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca D´Interaccions

Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. Barcelona / México DF.; Agosto de

2007

- Piérre Levy, Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio.

Biblioteca virtual em saúde; Washington DC; Marzo de 2004;

Page 62: La influencia de los blogs en el periodismo · PDF fileCapítuo II: El Blog ¿Qué es un Blog? ... participar en el proceso de la publicación de una noticia (en el capítulo IV se

“La influencia de los Blogs en el periodismo” Geraldine Rodegher

62

- Tomás Maldonado, Crítica de la razón informática; Barcelona, España; Ed.

Paidós; 1998

- www.oreillynet.com/lpt/a/6228

- “Web 2.0” de Antonio Fumero y Genís Roca

- Hoy tecnología www.hoytecnologia.com/noticias/Blogs-redes-sociales-

diarios/78133

- José Luis Orihuela, “Los 10 paradigmas de la e – comunicación”

- Éxito exportador www.exitoexportador.com