la implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

11
1 La implementación del currículum. UNIVERSIDAD NOVA SPANIA Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional Ana María Pérez Romero ([email protected]) Coordinadora Susana Raya Álvarez ([email protected]), María Guadalupe Rodríguez Flores ([email protected]), Ana Yunuen Silva Hernández ([email protected]). Tesistas Es imposible pensar la sociedad, toda, sin imaginarla inmersa y derivada de un proceso educativo integral, dinámico y creciente a lo largo de la historia humana; particularmente cuando se habla de educación formal la escuela, como institución rectora por excelencia, se convierte en el centro de observación de todo hacer docente, pedagógico y formativo, constructora de ciudadanía y por ende de democracia, esto en el mejor de los escenarios. A veces resulta demasiado obvio que se ha dejado a la escuela el papel superlativo de la formación humana, olvidando en mucho que este proceso es permanente, inminente y dialéctico y que participa en él la sociedad en su conjunto empezando por el núcleo familiar primario 1 . Aunado a esto encontramos una fuerte movilidad interna en el sector educativo, derivado de las diversas visiones 2 que se tienen del perfil de egreso y los problemas sociales que éstas implican, dando como resultado inicial, pero generativo y creciente, la oposición sistemática y férrea de un sector importante de los docentes a la aplicación de los planes y programas de estudio emanados de las autoridades oficiales. Los argumentos esgrimidos para tal oposición son múltiples y diversos, pero todos impactan de manera importante el desarrollo de la educación en nuestro país, lamentablemente en detrimento de la misma. Todo esto adicional a lo que ocurre a partir de la dispersión natural que se da en la implementación del curriculum a nivel aula, por otros diversos factores, y en esto coincidimos con Jorge Luis Meza Morales “Las reformas educativas, el diseño curricular, la aplicación del currículo, tienen que luchar contra la 1 El proceso de adaptación y aprendizaje cultural (enculturación) comenzado en el seno de la familia continúa, así, en las instancias educativas formales. En pocas palabras, entiendo que el curriculum acciona sobre el niño ofreciéndole pautas que lo ayudarán a notar y tal vez aceptar las exigencias de la sociedad en la que está inmerso. Son inspiradoras las palabras de Braunstein (1975) con respecto a la familia y la escuela (entre otras) como instituciones ideológicas del Estado que sujetan al individuo desde su nacimiento (o antes aún), integrándolo al lugar que la sociedad había determinado para él. Así, la sociedad produce los sujetos que necesita. BRAUNSTEIN, N. A., y otros (1975) Psicología: ideología y ciencia, Méjico D.F., Siglo XXI, decimosexta edición, 1991. Citado en: Lisandro Laura. Curriculum. Reflexiones sobre los obstáculos para su formulación e implementación. Revista Argentina de Sociología, vol. 3, núm. 5, noviembre- diciembre, 2005, pp. 246-265, Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930513. 2 Las más de las veces radicales, absolutas e ideologizadas, tanto de un lado, como del otro. Cfr. Análisis y perspectivas de la reforma educativa, Memorias y resolutivos, julio 2013. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Julio 2013. La educación Encierra un Tesoro, Jacques Delors, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XX, 1996.

Upload: daniel-stevens

Post on 29-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

1

La implementación del currículum.

UNIVERSIDAD NOVA SPANIA Maestría en Pedagogía y Desarrollo Institucional

Ana María Pérez Romero

([email protected]) Coordinadora

Susana Raya Álvarez

([email protected]), María Guadalupe Rodríguez Flores

([email protected]), Ana Yunuen Silva Hernández

([email protected]). Tesistas

Es imposible pensar la sociedad, toda, sin imaginarla inmersa y derivada de un proceso educativo integral, dinámico y creciente a lo largo de la historia humana; particularmente cuando se habla de educación formal la escuela, como institución rectora por excelencia, se convierte en el centro de observación de todo hacer docente, pedagógico y formativo, constructora de ciudadanía y por ende de democracia, esto en el mejor de los escenarios. A veces resulta demasiado obvio que se ha dejado a la escuela el papel superlativo de la formación humana, olvidando en mucho que este proceso es permanente, inminente y dialéctico y que participa en él la sociedad en su conjunto empezando por el núcleo familiar primario1. Aunado a esto encontramos una fuerte movilidad interna en el sector educativo, derivado de las diversas visiones2 que se tienen del perfil de egreso y los problemas sociales que éstas implican, dando como resultado inicial, pero generativo y creciente, la oposición sistemática y férrea de un sector importante de los docentes a la aplicación de los planes y programas de estudio emanados de las autoridades oficiales.

Los argumentos esgrimidos para tal oposición son múltiples y diversos, pero todos impactan de manera importante el desarrollo de la educación en nuestro país, lamentablemente en detrimento de la misma. Todo esto adicional a lo que ocurre a partir de la dispersión natural que se da en la implementación del curriculum a nivel aula, por otros diversos factores, y en esto coincidimos con Jorge Luis Meza Morales “Las reformas educativas, el diseño curricular, la aplicación del currículo, tienen que luchar contra la

1 El proceso de adaptación y aprendizaje cultural (enculturación) comenzado en el seno de la familia continúa, así, en las instancias educativas formales. En pocas palabras, entiendo que el curriculum acciona sobre el niño ofreciéndole pautas que lo ayudarán a notar y tal vez aceptar las exigencias de la sociedad en la que está inmerso. Son inspiradoras las palabras de Braunstein (1975) con respecto a la familia y la escuela (entre otras) como instituciones ideológicas del Estado que sujetan al individuo desde su nacimiento (o antes aún), integrándolo al lugar que la sociedad había determinado para él. Así, la sociedad produce los sujetos que necesita. BRAUNSTEIN, N. A., y otros (1975) Psicología: ideología y ciencia, Méjico D.F., Siglo XXI, decimosexta edición, 1991. Citado en: Lisandro Laura. Curriculum. Reflexiones sobre los obstáculos para su formulación e implementación. Revista Argentina de Sociología, vol. 3, núm. 5, noviembre-diciembre, 2005, pp. 246-265, Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930513.

2 Las más de las veces radicales, absolutas e ideologizadas, tanto de un lado, como del otro. Cfr. Análisis y perspectivas de la reforma educativa, Memorias y resolutivos, julio 2013. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Julio 2013. La educación Encierra un Tesoro, Jacques Delors, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XX, 1996.

Page 2: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

2

cultura de la resistencia, fundamentalmente de los que ejercen la profesión de enseñar, los profesores; la familia y la sociedad se unen también a esta cultura de la resistencia”3.

El presente trabajo deriva de la incursión pedagógica de un grupo de tesistas de la maestría en pedagogía y Desarrollo Institucional de la Universidad Nova Spania, para el conocimiento, desglose y comprensión del curriculum de educación básica en nuestro país, dado que las tres participantes se encuentran laborando en los tres niveles iniciales: Preescolar, Primaria y Secundaria. Los cuestionamientos que han ido apareciendo a lo largo del análisis documental radican, no solamente en los presupuestos, elementos y niveles de implementación del currículum, sino fundamentalmente en su aplicación real en el último de éstos: el aula. Las problemáticas encontradas se cifran dentro de varias categorías que pretendemos ir desarrollando en el presente documento.

Una visión compleja del fenómeno

Decía Heráclito que lo único permanente en el mundo es el cambio, la educación no escapa de esta realidad, como proceso de vida se encuentra totalmente contextualizada y responde ontológicamente a las condiciones sociales en las que se da, es por ello que estamos conscientes de que “Educar en y para el siglo XXI, representa un desafío…” debido precisamente a la complejidad de la sociedad contemporánea y de las relaciones sociales imperantes. Si bien es cierto que existen múltiples experiencias exitosas en el ámbito educativo4, también lo es que no podemos esperar que existan fórmulas infalibles y permanentes que nos conduzcan a todos hacia el éxito educativo y, cuando los hay, no serán para siempre5.

Dividimos este trabajo en tres apartados sustanciales, el primero dedicado a la determinación de algunos conceptos básicos, sin los cuales no pueden entenderse ni la formulación, ni el desarrollo, ni la evaluación, y por supuesto, mucho menos la implementación del curriculum; un segundo espacio dedicado al análisis de estos tres momentos curriculares en sus cuatro niveles de concreción en nuestro país, en los tres niveles educativos que conforman al nivel básico6; el tercero en donde se analizan las diversas problemáticas experimentadas por las tesistas en sus ámbitos laborales directos, espacio en donde lo que se pretende es lograr una crítica constructiva que permita identificar las áreas que requieren mayor atención en el proceso, en el entendido de que se trata, como hemos dicho, de un fenómeno multifactorial y complejo, que obedece a los principios de análisis de esta visión7.

3 Jorge Luis Meza Morales, Diseño y Desarrollo Curricular, Red Tercer Milenio S.C., 2012, consultado el 16 de septiembre del 2013 en: http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Dise%C3%B1o_y_desarrollo_curricular.pdf

4 Ismael Vidales Delgado, Veinte Experiencias Exitosas En Educación. Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica, proyecto administrado por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTE, NL), Gobierno del estado de Nuevo León, 2005.

5 Plan de Estudios para la Educación Básica 2011, SEP, consultado el 16 de septiembre del 2013, en: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/plan/PlanEstudios11.pdf

6 Hasta hace muy poco tiempo, de manera exclusiva, pues ahora ya también la educación media superior ha quedado integrada en este esquema formal, no obstante, no se abordará en este documento, en virtud de que los ámbitos de acción y de interés de las tesistas está centrado únicamente en los ya mencionados.

7 “Cuando reflexionamos sobre el curriculum en educación formal, no debemos olvidar que éste está posicionado en un escenario complejo, tanto en su estructura interna como en sus características y en el escenario en que se despliega, interactuando en él diversas dimensiones” Citado en: Lisandro Laura. Curriculum. Reflexiones sobre los obstáculos para su formulación e implementación. Revista Argentina de Sociología, vol. 3, núm. 5, noviembre-diciembre, 2005, pp. 246-265, Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930513.

Page 3: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

3

El currículum

De acuerdo con Silvina Gvritz, Currículum es un término de uso relativamente reciente en los países de habla latina8. Se utiliza de manera genérica en el mundo pedagógico para identificar el transcurso cognitivo que habrá de desarrollar el alumno, basándose en unidades temporales (años, semestres, cuatrimestres, etc.) y dividido en áreas o asignaturas, para indicar las relaciones didácticas y pedagógicas planteadas a partir de un objetivo a lograr, el denominado Perfil de Egreso de los alumnos.

De acuerdo con esta misma autora “el sentido latino del término currículum está ligado a un trayecto, un recorrido, un camino, una extensión. Pero esta acción de desplazarse en el espacio y en el tiempo no es azarosa; está marcada por una dirección, un orden, una meta hacia la cual se apunta y por un desafío que debe ser vencido y que nos impulsa a no abandonar la ruta”9, lo que hace suponer que una vez que se establece el perfil del egresado, la estructura del también denominado (erróneamente) Plan de Estudios se convierte en un parámetro inalterable, al menos así había sido hasta ahora en nuestro sistema educativo nacional.

He aquí que muchas veces ambos conceptos – Currículum y Plan de Estudios – se empleen de forma equívoca como sinónimos, pues si bien el Plan de Estudio concreta de forma objetiva y estructural al curriculum, no lo agota, pues no refleja de forma explícita todos los elementos que lo integran, a saber: los elementos antecedentes, sociales, epistemológicos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, políticos y económicos que lo inspiran y a los que aspira10.

Existen por supuesto otras nociones del Currículum que esta misma autora nos resume:

Desde una perspectiva normativa se define como Norma Oficial Escrita sobre la Educación

Desde una perspectiva pedagógica se concibe como Modelo de la Práctica educativa:

o Cuerpo organizado de conocimientos o Declaración de Objetivos de Aprendizaje o Como un Plan Integral para la Enseñanza o Como conjunto de Experiencias Formativas

8 Silvina Gvritz, Mariano Palamidessi, El ABC de la Tarea Docente: Curriculum y Enseñanza. 3ª. Edición, 4ª Reimpresión, Buenos Aires, Aique Grupo Editorial. 2006. Material usado con fines pedagógicos.

9 Id. p. 7

10 Es a lo que se le denomina Currículum Oculto. Cfr. Silvina Gvritz “El currículum oculto es el conjunto de influencias

formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni formalmente reconocidas. Esto incluye diversos tipos de resultados: a) resultados no previstos y que los docentes consideran negativos, b) resultados buscados pero no explicitados, c) resultados ambiguos y genéricos. Estos resultados pueden implicar aprendizajes tan importantes para el alumno como: a) el reconocimiento de los modos de satisfacer las exigencias y los gustos de un docente, b) saber cuándo engañar o simular es una conducta tácitamente aceptada, c) el modo en que se simula poseer determinados conocimientos, d) las maneras de hacer transcurrir el tiempo, e) las formas de agradar a sus compañeros, etcétera. Tanto o más que el currículum oficial (también llamado “currículum escrito” o “explícito”, por oposición al “oculto” y “no escrito”) el currículum oculto es algo que debe ser aprendido por el alumno para poder sobrevivir con éxito en el mundo de la escuela. Su importancia tampoco es menor para el docente, ya que el funcionamiento de un currículum oculto más o menos reconocible permite prever cómo funcionará una clase o cuánto tiempo tardan los alumnos en realizar una tarea en forma “normal”… Otros autores distinguen entre el “currículum explícito”, “el currículum oculto” y el “currículum ausente” (o “currículum nulo”). Esta última noción se refiere a todos los conocimientos, valores y experiencias que el alumno no encontrará en la escuela y que determinan su formación. En definitiva, no aprender o no conocer determinados aspectos de la realidad social (como las relaciones que rigen el mercado de trabajo o las pautas culturales de los grupos indígenas o de inmigración reciente), es “aprender” a no ser o a no poder hacer tal o cual cosa. Estas nociones (“currículum oculto”, “currículum nulo”, “currículum no escrito”) son sumamente útiles para analizar aspectos no contemplados o no reconocidos por la noción del currículum como modelo de la práctica”. Op. Cit. p. 64

Page 4: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

4

Desde una Perspectiva Sociológica se concibe como una compleja realidad socializadora

El Plan de Estudios

El documento rector del proceso formal de la educación es el Plan Curricular, o Plan de Estudios, expresión concreta de lo que llamamos en forma genérica, pero errónea, Currículo. “E l Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal”11. De acuerdo con esta definición, pese a que no se encuentren clara y definidamente explícitos, en al plan de estudios se integran los rasgos que, derivados de los elementos epistemológicos, pedagógicos, sociológicos, económicos, políticos y psicológicos, determinan el Qué, Cuándo, Cómo Dónde y Para Qué de la enseñanza-aprendizaje, marcando con ello las denominadas Políticas de Estado en materia educativa. Lo que encontramos en el Plan de Estudios es lo que se conoce como Currículum prescrito, oficial o legal, el que es generado a nivel institucional (macrocurriculum), diversificado a nivel interinstitucional, adaptado a nivel escolar y aplicado a nivel aula (microcurriculum). El que nos ocupará en el análisis será el último de éstos, sede de las problemáticas más cercanas, aunque no las únicas ni las más importantes.

Para los efectos de este trabajo asumimos la diferencia sustantiva entre Currículum y Plan de Estudios y pretendemos dar a cada término su adecuada connotación, a saber: entenderemos al currículum como el trayecto cognitivo definido para los estudiantes desde los diferentes elementos que conforman y promueven el perfil del egresado, en tanto que el Plan de Estudios será entendido como el documento en el que se registra dicho trayecto (Mapa Curricular, cuando solo se limita a la enunciación formal de las asignaturas).

El perfil de egreso:

Es sin duda la parte más importante del Plan de estudios y por consecuencia del Curriculum, dibuja, describe y plantea el modelo de hombre que se pretende formar. Por supuesto este ideal deriva y atiende a los principios ideológicos, a los fundamentos filosóficos y al modelo económico en el que se inserta el curriculum diseñado.

Para nosotros el documento básico es el Plan de Estudios 2011 para la Educación Básica, en donde vienen descritos todos los elementos necesarios para el análisis que pretendemos realizar12. En este documento se identifican los siguientes rasgos:

“El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y… [pretende]:

a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la educación Básica.

b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.

11

Plan de Estudios para la Educación Básica, op.cit. p.25

12 Id.

Page 5: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

5

c) Ser un indicador para [evaluar] la eficacia del proceso educativo”.

Luego, en este listado se encontrarán aquellas características que se espera desarrollar en los egresados del nivel básico, los cuales, para efectos de nuestro modelo educativo, se encuentran expresados en términos de competencias, “como garantía de que [ellos] podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo”. Es decir, son competencias que se pretenden desarrollar con la intencionalidad de proporcionar a los egresados las herramientas para que participen de una manera eficiente en sus ámbitos vitales. Competencias que integran no solo las habilidades necesarias para el devenir en la vida, sino los conocimientos y las actitudes imprescindibles para identificar de manera pertinente cómo resolver las problemáticas cotidianas en todos los campos de acción. Finalmente, tal como señala Dewey: “Siendo la educación un proceso social, la escuela es simplemente aquella forma de vida en la que se han concentrado todos los medios más eficaces para llevar al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar sus propias capacidades para fines sociales”13.

Dicho Plan de Estudios se encuentra dividido en cuatro periodos de tres años cada uno, agrupando en ellos cuatro campos de formación dentro de los cuales se distribuyen los estándares curriculares. “Los campos de formación para la educación Básica son: • Lenguaje y comunicación, • Pensamiento matemático, • exploración y comprensión del mundo natural y social y • Desarrollo personal y para la convivencia.

¿Qué es lo que propone obtener? El perfil de egreso está definido atendiendo cada una de los campos curriculares, pero formulado como Estándar curricular de desempeño y se expresa en aprendizajes esperados

“Los estándares Curriculares, como ya se describió, expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria. Cabe mencionar que cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también el currículo de los grados escolares que le preceden”14.

Los estándares curriculares y los principios pedagógicos que orientan este Plan de Estudios15 son claros, pero es notable que los estándares curriculares no se alcanzan en el nivel que se esperaría, al menos así lo demuestran las pruebas internacionales. ¿Cuál es la problemática? ¿A qué se debe la falta de eficiencia del proceso? Habrá quien señale que se debe al modelo del que parte, pero, y en esto debo insistir, si hacemos un repaso detallado de los objetivos (particularmente analizándolos desde las competencias a desarrollar) las expectativas son claras y tienden a fines comunes. Si todos queremos el mismo tipo de educación ¿Qué ocurre entonces? En donde está la problemática.

Parte del trabajo realizado por las tesistas para la realización de este documento, fue hacer un estudio experiencial para rescatar en sus propios centros de trabajo las problemáticas más evidentes.

Recordemos los fundamentos para el diseño, las condiciones para el desarrollo y los elementos necesarios para la evaluación del currículum hasta el espacio que nos interesa: el aula.

13

Citado en Lisandro Laura, Curriculum, op.cit. p.9 14

Plan de Estudios 2011, op. Cit. 15

Id.

Page 6: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

6

FUNDAMENTOS COMPONENTES MODELOS

Psicológicos

Pedagógicos

Filosóficos

Sociológicos

Epistemológicos

Económicos

Políticos

Culturales

Qué

(Contenidos).

Cuándo

(Estructura Secuencial).

Cómo

(Metodología)

(Gestión).

Dónde

(Infraestructura).

Para qué

(Perfil del Egresado).

Qué, cómo, cuándo y para qué evaluar

(Evaluación)

Centrados en:

Educación

Aprendizaje

Enseñanza

Alumno

Docente

Michael Schiro16

La ideología del

enfoque de la Eficiencia Social.

La ideología del Enfoque Académico

La Ideología Centrada en el Alumno

La Ideología de Reconstrucción Social.

TEORÍAS

(Kemmis)17

o Técnica o Práctica o Crítica

Tabla 1: Elementos que constituyen el Currículum, elaboración propia.

Análisis Preescolar:

Problemas reales identificados por el personal docente y directivo de planteles18

Inadecuada aplicación de la metodología de enseñanza. Planeación que se considera sólo como requisito administrativo. Incongruencia entre planeación, realización y evaluación. Falta de sistematización en el trabajo y fallas en el uso del tiempo. Improvisación del trabajo con los niños. No se retoman los saberes previos de los niños. Uso de una única metodología. Actitudes docentes que dificultan la creación de un clima de trabajo adecuado: resistencia

al cambio, falta de compromiso, visión estereotipada del trabajo y de su función docente, falta de reconocimiento de su función profesional.

16

Michael Stephen Schiro, Curriculum Theory: Conflicting Visions and Enduring Concerns, Sage Publication, Inc. 2008

17

S. Kemmis. El curriculum: más allá de las teorías de la reproducción. Madrid, Ediciones Morata; 1988, p.30. Citado en Teorías del Currículum y concepciones curriculares Tomado con fines pedagógicos del libro de Magendzo, A. Donoso, P. Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de Chile 1992. Consultado el 16 de septiembre del 2013 en: http://www.slideshare.net/mariajanethrios/magendzo-y-donoso-teorias-delcurriculo-y-concepciones-curriculares-5540413?from_search=12

18 Extraído de http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/dialogos.pdf

Page 7: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

7

Problemática Área de influencia Alternativa

Inadecuada aplicación de la metodología de enseñanza.

Desconocimiento de la Metodología

Mayor capacitación

Planeación que se considera sólo como requisito administrativo.

Condiciones laborales y falta de capacitación

Mejora de las condiciones laborales y mayor

capacitación

Incongruencia entre planeación, realización y evaluación.

Desconocimiento de la Metodología

Mayor capacitación

Falta de sistematización en el trabajo y fallas en el uso del tiempo.

Condiciones laborales y falta de capacitación

Mejora de las condiciones laborales y mayor

capacitación

Improvisación del trabajo con los niños.

Condiciones laborales y falta de capacitación

Mejora de las condiciones laborales y mayor

capacitación

No se retoman los saberes previos de los niños.

Desconocimiento de la Metodología

Mayor capacitación

Uso de una única metodología.

Desconocimiento de la Metodología

Mayor capacitación

Actitudes docentes que dificultan la creación de un clima de trabajo adecuado: resistencia al cambio, falta de compromiso, visión estereotipada del trabajo y de su función docente, falta de reconocimiento de su función profesional.

Ambiente laboral

Programa de desarrollo humano e institucional*

Este es, sin duda el problema

central, pues su presencia impacta negativamente todos los demás elementos, incluso habiendo mejores condiciones

laborales y mayor capacitación

Aunque también cae en el rubro de la capacitación, adicionalmente y de forma que

impacte a varios de los rubros señalados se proponen las siguientes acciones:

El diseño de situaciones didácticas deberán ser:

*contextualizadas con el fin de recuperar aspectos del contexto familiar, social y

cultural de donde se desarrolla el niño.

*Que les impliquen desafíos a los niños donde: piensen, expliquen, investiguen,

propongan, distingan, cuestionen, comparen trabajen en colaboración, etc.,

* Se tomaran como referencia sus saberes previos e intereses del niño

*Se deberá de tomar en cuenta la diversidad existente en el aula: los ritmos de

aprendizaje, sus necesidades e inteligencias múltiples.

*Se deberán de prever las herramientas necesarias para que los alumnos

puedan enriquecer su aprendizaje al momento de desarrollar una actividad.

*toda situación didáctica debe ser flexible ante imprevistos lo cual significa que

pueda ser llevada a cabo cambiando aspectos como el lugar de aplicación, los

materiales siempre y cuando cumpla con su propósito educativo.

La finalidad general debe ser que los niños desarrollen la empatía y respeto hacia sus

compañeros, que reine un ambiente de confianza y apoyo mutuo, evitando la exclusión y

Page 8: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

8

discriminación. Es importante que los niños se sientan seguros, así tenderán a

desarrollarse más abiertamente y serán explotadas todas sus áreas cognitivas.

Análisis Primaria – Secundaria

Problemática encontrada

Aula Infraestructura deficiente. Falta de material necesario Espacios inadecuados

Directivos

Falta de Liderazgo Escasos conocimientos de los procesos administrativos Bipartición de tiempo y trabajo entre aspectos

administrativos y educativos privilegiando el administrativo.

Poco manejo de herramientas tecnológicas. Inseguridad para desempeñarse en el cargo.

Contexto Escaso apoyo de los padres en las actividades escolares. Deficiente participación y desempeño de los docentes.

Los principales retos que los directores deberán asumir para lograr un mejor éxito en sus instituciones educativas, son los siguientes:

a) Capacidad de Gestión. b) Liderazgo activo. c) Formación y actualización directiva permanente. d) Capacidad de Diagnóstico. e) Planeación Institucional pertinente. f) Evaluación permanente de su función. g) Fomentar una cultura de autocrítica y autoevaluación h) Aprovechar las experiencias de directores exitosos. i) Conocimiento pleno y participación activa dentro de la comunidad.

Por tanto las recomendaciones dirigidas a las instancias oficiales:

a) Establecer programas de capacitación basándose en los perfiles directivos, buscando satisfacer mediante proyectos “ad hoc” las necesidades detectadas para el desempeño efectivo al dirigir una escuela pública primaria.

b) Proporcionar a los directores noveles programas de preparación previa a su incorporación.

c) Establecer concursos de oposición más abiertos, basados en perfiles bien definidos para la selección de los directores de las escuelas, permitiendo así que los más habilidosos obtengan las plazas.

d) Establecer un programa permanente de evaluación, acompañado de un sistema de incentivos que motive el buen ejercicio de los directores escolares.

Page 9: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

9

Conclusiones.

Los contenidos, La Estructura, La Metodología y El Perfil del Egresado son elementos dados, formalmente establecidos con los que el docente puede, si sabe cómo hacerlo, jugar para lograr los estándares esperados. La Gestión – que incluye el ambiente laboral y la influencia del contexto – y la actitud personal de los miembros del sector – directivos, docentes y personal de apoyo, su profesionalización – se posicionan como las variables a influir para un mejoramiento sustancial en los resultados educativos de nuestro sistema nacional.

Estamos totalmente de acuerdo con la afirmación de que “La articulación curricular, por más oportuna y acertada que resulte, no será eficaz ni eficiente si no arriba a las aulas o si su instrumentación carece de coherencia con las prácticas docentes. Esta situación obliga a propiciar y fortalecer la adecuada relación entre el currículo y la actividad del maestro. Adecuación que sólo será posible a partir de mecanismos pertinentes de formación, actualización y asesoría docente. Así, al emprender la articulación curricular, la búsqueda de pertinencia entre las prácticas docentes y el currículo será asumida como una de las principales tareas a realizar”19.

Los resultados educativos, reflejados en las competencias que desarrollan nuestros niños se encontrarán con un hándicap en contra hasta en tanto el personal involucrado en el sector no asuma con apertura, honestidad, profesionalismo una actitud autocrítica que le permita salir de la zona de confort para ser agentes propositivos, participando de manera activa en el conocimiento, crítica e implementación del plan de estudios y por consecuencia interviniendo en la dirección del Currículum Oculto, en el que todos participamos.

Sabemos que las dimensiones de la educación trascienden lo que sucede dentro de los planteles, involucra no solo a las personas que participan del fenómeno de instrucción formal, retoma de cada uno (alumnos, docentes, padres de familia), como hemos visto, el currículum no se reduce a un listado de contenidos, se encuentra también la tarea pedagógica, las actividades escolares y extraescolares, el contexto, y muchos elementos más, que lo impactan, lo queramos o no.

El Curriculum Oculto tiene de hecho, mucho más peso en el proceso educativo, que el curriculum formal20, y lo interesante es que en él participamos todos sin percatarnos de ello. La parte oficial desde sus omisiones y negligencias, desde las carencias y corrupciones; los docentes desde su personalidad, formación, interés y modelaje; los padres de familia desde sus valores, su atención y sus condiciones socio económicas y culturales; el contexto con los elementos culturales, formales o no que hacen del mundo la más grande anti-escuela que existe. 21

Una cosa son las intenciones, reflejadas bien o mal en el plan de estudios, y otra muy distinta los logros educativos. Para que se estreche la brecha entre unas y otros se precisa de un ejercicio consciente del hacer pedagógico, en el que se pueda hacer una

19

Acciones para la articulación curricular 2007-2012, RIEB, SEP. Marzo 2008. Consultado el 26 de septiembre del 2013 en : http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.programa-escuelas-calidad/files/pdf/rieb.pdf

20 Joel Esaú Calvo Trejo, El currículum, lo prescrito, lo real y lo oculto. Publicado el 27 de octubre del 2012, consultado el 23 de septiembre del 2013 en: http://www.youtube.com/watch?v=ZvfptydStiM

21 Verónica Zambrano, El Currículo Escolar, Universidad Técnica Particular de Loja, material educativo de la Maestría en Pedagogía, Ciclo: IV, Mayo-Octubre 2011, consultado el 21 de septiembre del 2013 en: http://www.youtube.com/watch?v=mFxJrINUVIY

Page 10: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

10

verdadera tarea de contrapeso frente a los elementos que no están al alcance del docente o del directivo. Perrenoud señala claramente que es el docente el único que puede convertir en realidad las aspiraciones – legitimas – del curriculum formal. La forma de enseñanza es ya una enseñanza por sí misma, tal es la importancia de nuestro hacer pedagógico.

La verdadera transformación social debe ser tejida en el aula, en la transmutación de los pequeños espíritus que nos han sido encomendados. No puede por tanto haber un verdadero cambio social que no se geste en el interior de las aulas, so pena de tener cada vez más una sociedad no educada, lamentablemente, en todos los sentidos. Si estamos conscientes de que algo no está operando bien en la educación ¿por qué no hacemos algo para remediarlo?

No estamos diciendo por supuesto que sea el docente el único responsable de lo que ocurra con los alumnos, pero sí destacamos el papel fundamental que tiene – que alguna vez tuvo – y que anhelamos que recupere.

Page 11: La implementación del currículum congreso octubre 2013.pdf

11

Enlaces consultados:

Análisis y perspectivas de la reforma educativa, Memorias y resolutivos, julio 2013. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Julio 2013.

Delors, Jacques, La educación Encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XX, 1996.

Gvritz, Silvina; Palamidessi, Mariano. El ABC de la Tarea Docente: Curriculum y Enseñanza. 3ª. Edición, 4ª Reimpresión, Buenos Aires, Aique Grupo Editorial. 2006. Material usado con fines pedagógicos.

Kemmis, S. El curriculum: más allá de las teorías de la reproducción. Madrid, Ediciones Morata; 1988, p.30.

Laura, Lisandro. Curriculum. Reflexiones sobre los obstáculos para su formulación e implementación. Revista Argentina de Sociología, vol. 3, núm. 5, noviembre-diciembre, 2005, pp. 246-265, Consejo de Profesionales en Sociología, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26930513.

Magendzo, A. Donoso, P. Diseño Curricular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en Derechos Humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de Chile 1992. Consultado el 16 de septiembre del 2013 en: http://www.slideshare.net/mariajanethrios/magendzo-y-donoso-teorias-delcurriculo-y-concepciones-curriculares-5540413?from_search=12

Meza Morales, Jorge Luis. Diseño y Desarrollo Curricular, Red Tercer Milenio S.C., 2012, consultado el 16 de septiembre del 2013 en: http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Dise%C3%B1o_y_desarrollo_curricular.pdf

Plan de Estudios para la Educación Básica 2011, SEP, consultado el 16 de septiembre del 2013, en: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/plan/PlanEstudios11.pdf

Vidales Delgado, Ismael. Veinte Experiencias Exitosas En Educación. Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica, proyecto administrado por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTE, NL), Gobierno del estado de Nuevo León, 2005.

Schiro, Michael S. Curriculum Theory: Conflicting Visions and Enduring Concerns, Sage Publication, Inc. 2008

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/dialogos.pdf

Acciones para la articulación curricular 2007-2012, RIEB, SEP. Marzo 2008. Consultado el 26 de septiembre del 2013 en : http://portalsej.jalisco.gob.mx/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.programa-escuelas-calidad/files/pdf/rieb.pdf

Material en Video

Calvo Trejo, Joel Esaú. El currículum, lo prescrito, lo real y lo oculto. Publicado el 27 de octubre del 2012, consultado el 23 de septiembre del 2013 en: http://www.youtube.com/watch?v=ZvfptydStiM

Zambrano, Verónica. El Currículo Escolar, Universidad Técnica Particular de Loja, material educativo de la Maestría en Pedagogía, Ciclo: IV, Mayo-Octubre 2011, consultado el 21 de septiembre del 2013 en: http://www.youtube.com/watch?v=mFxJrINUVIY