la imagen tiempo

8
La Imagen-tiempo de Gilles Deleuze - Adaptación de la cátedra.

Upload: ploc

Post on 18-Jul-2015

2.483 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La imagen tiempo

La Imagen-tiempo

de Gilles Deleuze -

Adaptación de la cátedra.

Page 2: La imagen tiempo

Dos tipos de imágenes en cine:

Page 3: La imagen tiempo

Imagen Movimiento:

• Prolonga la percepción de las imágenes en acción. (Imagen-acción)

• Tipo de signo: Indices• Imagen indirecta del tiempo a través del

movimiento: nexos sensorio-motores.• Modelo: Narrativa tradicional (Lógica y

racional): Desenvolvimiento lineal de eventos. Relaciones de causa y efecto. Economía de la narración

Page 4: La imagen tiempo

• Esquema:

+ =

Situación/personaje(Totalidades concretas)

Intervención deFuerzas Externas: Acción

Situación transformada

Page 5: La imagen tiempo

• Funcionan con esquemas sensoriomotores: esquemas de naturaleza afectiva que poseemos para reconocer las cosas y actuar: soportarlas, aceptarlas, rechazarlas, etc. Hacen que sólo veamos Tópicos de la imagen (imagen sensoriomotriz de la cosa: lo que percibimos porque tenemos interés en percibir)

Page 6: La imagen tiempo

Imagen Tiempo:

• La acción no completa la situación,“flota sobre ella”. Situaciones ópticas/sonoras puras

• Synsignos (Opsignos y sonsignos)• Presentan directamente la duración: cambio

cualitativo, más allá del movimiento. “Un poco de tiempo en estado puro”

• No hay modelo: Imágenes de distinta naturaleza (descripciones errantes, inventarios abstractos, banalidades cotidianas)

Page 7: La imagen tiempo

• No hay esquema. Hay dos polos (objetivo/subjetivo, actual/virtual, real/imaginario, físico/mental). Los opsignos se ubican en un pasaje entre ambos, comunican los polos, tendiendo a una indiscernibilidad

Page 8: La imagen tiempo

• Rotura de los esquemas sensoriomotores: la imagen se muestra entera, desnuda, con su exceso de horror o de belleza. Imagen radical, no justificada.