la ilustracion

3
¿Qué es? La Ilustración fue un movimiento cultural e histórico desarrollado en Europa a fines del siglo XVll hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongo hasta los inicios del siglo XIX. Se le denomino así por su objetivo de dispersar la ignorancia, tiranía y superstición con las luces de la razón. Esta tuvo una gran influencia en los aspectos económicos, políticos y sociales de la época. A la expresión estética de este movimiento se le denomino como ‘’Neoclasicismo’’. Entre sus principales fuentes de inspiración se encontraban: la filosofía de Descartes, las leyes de Newton, el Método Cartesiano, etc. Es durante este periodo que se crea la primera enciclopedia realizada por Diderot y D'Alembert; esta era denominada Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts. Características Podríamos decir que la Ilustración posee 7 características: 1) Antropocentrismo: Todo gira entorno al ser humano. Es el hombre el nuevo centro de atención ideológico, moral, económico, social. Hay plena confianza en lo que el hombre puede hacer. La idea del progreso humano se piensa como continuo e indefinido. Se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso antirreligiosa y anticlerical. 2) Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. 3) Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería, (incluyendo a menudo a la religión), considerándolos signos de oscurantismo. 4) Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía del Utilitarismo. Las literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico (enseñanza), moral (depurar de las insanas pasiones) o social (sátira de las malas costumbres, para corregirlas).

Upload: victoria-valladares

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la ilustracion

TRANSCRIPT

Page 1: La Ilustracion

¿Qué es?

La Ilustración fue un movimiento cultural e histórico desarrollado en Europa a fines del siglo XVll hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongo hasta los inicios del siglo XIX.

Se le denomino así por su objetivo de dispersar la ignorancia, tiranía y superstición con las luces de la razón. Esta tuvo una gran influencia en los aspectos económicos, políticos y sociales de la época. A la expresión estética de este movimiento se le denomino como ‘’Neoclasicismo’’.

Entre sus principales fuentes de inspiración se encontraban: la filosofía de Descartes, las leyes de Newton, el Método Cartesiano, etc. Es durante este periodo que se crea la primera enciclopedia realizada por Diderot y D'Alembert; esta era denominada Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts.

Características

Podríamos decir que la Ilustración posee 7 características:

1) Antropocentrismo: Todo gira entorno al ser humano. Es el hombre el nuevo centro de atención ideológico, moral, económico, social. Hay plena confianza en lo que el hombre puede hacer. La idea del progreso humano se piensa como continuo e indefinido. Se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso antirreligiosa y anticlerical.

2) Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído.

3) Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería, (incluyendo a menudo a la religión), considerándolos signos de oscurantismo.

4) Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía del Utilitarismo. Las literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico (enseñanza), moral (depurar de las insanas pasiones) o social (sátira de las malas costumbres, para corregirlas).

5) Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras con formulas. El arte, la literatura y el teatro se someten al academicismo en donde el buen gusto es la norma imperante.

6) Idealismo: Permea la idea de rechazar todo aquello que sea vulgar. No se admite la violencia ni nada que recuerde a un periodo oscuro. Se excluye lo temporal y lo histórico, el cambio, de la cosmovisión ilustrada.

7) Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal.

Page 2: La Ilustracion

Principales Pensadores

Jean-Jacques Rousseau: fue un politico: escritor, filósofo, músico, botánico, naturalista y un ilustrador; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.

Sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su manera de pensar está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, presente en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.Defendía que el hombre es bueno por naturaleza y que el hombre nace libre.

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu: fue un cronista y pensador político francés.Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la teoría de la separación de poderes, que no se cuenta en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en muchas constituciones en todo el mundo.

Voltaire: (François-Marie Arouet; París, 1694- id., 1778) fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Sin embargo, no cree en la intervención divina en los asuntos humanos. Fue un ferviente opositor de la Iglesia católica. ha pasado a la Historia por acuñar el concepto de tolerancia religiosa.

John Locke: (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704)

Fue un filosofo ingles conocido como el ‘’Padre del Liberalismo Clasico’’. Consideado como uno de los primero empiristas ingleses es igualmente de importante a la teoría del contrato social. Su trabajo afecto el desarrollo de epistemología y la filosofía política. Sus trabajos fueron determinantes en el pensamiento de los revolucionarios americanos. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal estan reflejados en la Declaracion de Independencia de los Estados Unidos.

La teoría de Locke del entendimiento humano es acreditada con desarrollar el concepto de identidad y el ser. El postulo el concepto de tabula rasa, en el cual el hombre nace sin ningún tipo de conocimiento o pensamiento eliminando la creencia en la filosofía Cartesiana.

Page 3: La Ilustracion