la ilusión de poblar. territorios, narrativas y mapas del ...85 vol. 24 . 2 ulio - diciembre de 219...

21
La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir THE ILLUSION OF POPULATING. TERRITORIES, NARRATIVES, AND MAPS OF THE ORINOCO AND GUIANA IN THE SECOND HALF OF THE 18TH CENTURY, THRESHOLDS OF A HUMAN GEOGRAPHY OF THE FUTURE A ILUSÃO DE POVOAR. TERRITÓRIOS, NARRATIVAS E MAPAS DO ORINOCO E DA GUIANA NA SEGUNDA METADE DO SÉCULO XVIII, OS LIMIARES DE UMA GEOGRAFIA HUMANA DO PORVIR Luis Manuel Cuevas Quintero 1 Resumen Bajo el espacio contemporáneo de las geografías americanas se disponen otros espa- cios que conforman un gran hipotexto cuya complejidad está integrada por la tradición de los discursos geográficos, a la vez que da cuenta de las formas cambiantes de la percepción territorial. La historia geográfica de estos espacios se organizó e impulsó 1 Doctor en Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México; magister scientiarum en Historia de la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Historia con distinción summa cum laude de la Universidad de Los Andes, Venezuela; licenciado en Educación de la Universidad de Los Andes; TSU en Agrotecnia del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. luismanuel- [email protected] https://orcid.org/0000-0003-1468-408X Recepción: 25 de febrero de 2019 Evaluación: 29 de mayo de 2019 Aprobación: 26 de junio de 2019 Para citar este artículo: Cuevas Quintero, L. M. (2019). La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir. Perspectiva Geográfica, 24(2), 84-106. doi: 10.19053/01233769.8997 84 Revista Perspectiva Geográfica Vol. 24 N.º 2 julio - diciembre de 2019 pp. 84 - 104

Upload: others

Post on 11-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Lailusióndepoblar.Territorios, narrativasymapasdelOrinocoyla Guayana en la segunda mitad del sigloXVIII,losumbralesdeunageografíahumanadelporvenirTHE ILLUSION OF POPULATING. TERRITORIES, NARRATIVES, AND MAPS OF THE ORINOCO AND GUIANA IN THE SECOND HALF OF THE 18TH CENTURY, THRESHOLDS OF A HUMAN GEOGRAPHY OF THE FUTURE

    A ILUSÃO DE POVOAR. TERRITÓRIOS, NARRATIVAS E MAPAS DO ORINOCO E DA GUIANA NA SEGUNDA METADE DO SÉCULO XVIII, OS LIMIARES DE UMA GEOGRAFIA HUMANA DO PORVIR

    Luis Manuel Cuevas Quintero1

    Resumen

    Bajoelespaciocontemporáneodelasgeografíasamericanassedisponenotrosespa-

    ciosqueconformanungranhipotextocuyacomplejidadestáintegradaporlatradición

    delosdiscursosgeográficos,alavezquedacuentadelasformascambiantesdela

    percepciónterritorial.Lahistoriageográficadeestosespaciosseorganizóeimpulsó

    1 DoctorenGeografíadelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico;magister scientiarum en Historia de la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Historia con distinción summa cum laudedelaUniversidaddeLosAndes,Venezuela;licenciadoenEducacióndelaUniversidaddeLosAndes;TSUenAgrotecniadelInstitutoUniversitarioTecnoló[email protected]://orcid.org/0000-0003-1468-408X

    Recepción: 25defebrerode2019

    Evaluación: 29 de mayo de 2019

    Aprobación: 26 de junio de 2019

    Paracitaresteartículo:CuevasQuintero,L.M.(2019).Lailusióndepoblar. Territorios,narrativasymapasdelOrinocoylaGuayanaenlasegundamitad delsigloXVIII,losumbralesdeunageografíahumanadelporvenir. Perspectiva Geográfica, 24(2),84-106.doi:10.19053/01233769.8997

    84Revista Perspectiva GeográficaVol. 24 N.º 2julio-diciembrede2019pp.84-104

  • 85

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    porlailusióndepoblaryeldiscursodelprogreso.Esteartículoreflexionasobreeste

    binomioeinterpelalahistoricidadylageograficidaddelosterritoriosdelacuenca

    delOrinocoyde laGuayanaenel sigloXVIII,de losprocesosy fenómenosque

    losarticularonyloshicieronvisibles.Entalsentido,narrativasgeográficas,mapas

    ydiccionariosconstituyeronrepertoriosqueorganizaronlaimaginacióngeográfica

    territorialdelOrinocoylaGuayanaenelsigloXVIII;surevisiónysucríticasintética

    esobjetodeestetrabajo.

    Palabras clave: imaginación geográfica, discurso, cartografías, Orinoco, Guayana, historicidad y geograficidad.

    Abstract

    Under the contemporary space of the American geographies are other spaces that

    make up a large hypotext whose complexity is integrated by the tradition of geo-

    graphical discourses while accounting for the changing forms of territorial percep-

    tion. The geographical history of these spaces was organized and promoted by the

    illusion of populate and the discourse of progress. This research work reflects on

    this binomial and interpellates the historicity and geograficity of the territories of

    the Orinoco basin and Guiana in the 18th century, of the processes and phenomena

    that articulated it and made it visible. In this sense, geographical narratives, maps

    and dictionaries constituted repertoires that organized the territorial geographic

    imagination of the Orinoco and Guayana in the eighteenth century, its review and

    its synthetic criticism is the subject of this work.

    Keywords: geographic imagination, discourse, cartographies, Orinoco, Guiana, historicity and geograficity.

    Resumo

    O espaço contemporâneo das geografias americanas existem outros espaços que

    compõem um grande hipotexto cuja complexidade é integrada pela tradição dos

    discursos geográficos, ao mesmo tempo em que explica as formas mutáveis da per-

    cepção territorial. A história geográfica desses espaços foi organizada e promovida

    pela ilusão da povoar e pelo discurso do progresso. Este trabalho de pesquisa re-

    flete sobre esse binômio e interpela a historicidade e geograficidade dos territórios

    da bacia do Orinoco e da Guiana no século XVIII, dos processos e fenômenos que

    84Revista Perspectiva GeográficaVol. 24 N.º 2julio-diciembrede2019pp.84-104

  • 86 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    o articularam e tornaram visível. Nesse sentido, narrativas, mapas e dicionários

    geográficos constituíram repertórios que organizaram a imaginação geográfica ter-

    ritorial do Orinoco e Guayana no século XVIII, sua revisão e sua crítica sintética é

    o tema deste trabalho.

    Palavras chave: imaginação geográfica, povoar, cartografias, Orinoco, Guayana, historicidade e geograficidade.

    1.Introducción:ellugar,loslugares,losobservadores

    Ladefinicióndellugardesdeelcualmiramos,ellocusdeenunciación,esimportante;sinembargo,estelugarnoesuniformey,enconsecuencia,noselimitaaunasolaperspectivadeobservación,sinoque contempla diversos puntos de vista de otrosobservadores que dejan sin efecto la univocidaddel discurso sobre el espacio geográfico, sustitu-yéndoloporunapolifoníaaltergeográficaqueestáatravesadaporunaseriede tensionesydeconti-nuidadesydiscontinuidadesquemuestranuncam-pocomplejodeestudios.

    Lahistoricidad(Hartog,2007)ylageograficidad(Dardel, 1952) del espaciogeográfico americanoconstituyen,enconsecuencia,unproblemadepo-sicionamientodelobservadorydelasobservacio-nesquepretendendarcuentadeunsaberespacialcuyasdimensionesespaciotemporalesdancuentadepersistenciasydiferencias.

    Bajoelespaciocontemporáneode lasgeografíasamericanas se disponen otros espacios cuya his-toricidad y geograficidad puede leerse como ungranhipotextoquedacuenta tantode lasformascambiantesdelapercepciónterritorialcomodelasdiversasalteracionesdelospaisajesgeográficosfí-sicosyhumanos.Sidisponemosestosespaciosen

    unavisióndeconjunto,deloscualeslosmásem-blemáticossonlosdelascuencasdelAmazonas,elMississippiyelOrinoco,podemosreconocerunahistoriaqueestáorganizadaeimpulsadaporlailu-sióndepoblarydelprogreso.

    La conexión del pasado geográfico del OrinocoylaGuayanaqueseestudiaenestetrabajonoesidénticaconeltiempoactual:sibiensecorrespon-deconunmarcogeográficoquemásomenossi-guesiendoelmismo,suvisión,entantoespaciodepromisión,expresadiferenciasentornoalaconsi-deraciónde sus recursos,de susemplazamientosgeoestratégicosydelaimaginacióngeográficaquelodotadeunsentidoterritorialvinculadoalaset-nias,alosimperios,lasrepúblicasyalcapitalismoensussucesivasfasesdearticulación.

    En este sentido, el problema del territorio y delas territorialidades, concebidos comouna formaespacial que teje en sí misma la materialidad ylarepresentación,autorizanuevosenfoquesdelamodernidadamericanaydesusilusiones,aciertosy déficits en el campomaterial de la ocupaciónefectiva,delaimaginacióngeográficaydelosdo-cumentoscartográficosquedancuentadesusdi-mensionesydesuorientación.

    Lasperspectivascontemporáneasdelpensamientogeográficoycartográficoredefineneltratamientodeesahistoriaydesusdocumentos,connuevos

  • 87

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    girosobservablesenloscorpusderevistascomoTerra BrasilisenBrasiloenproyectoscomoRa-zónCartográficaenColombia,oelllevadoacabobajolacoordinacióndePedroCunillGrauenVe-nezuela,GeoVenezuela,permitenconsiderarnue-vosdocumentosynuevosactoresenlaconstruc-cióny la producciónde espacios geográficos, esdecir,considerarqueelespacioyanosoloesso-portedeprácticas,sinoqueesproducidoenelpla-nosocialdelasignificaciónyensumaterialidad,oconstruidoenelplanodelsentidoquearticulasuimaginacióngeográfica.Esasíquelosvaloresdelos espacios y su utilidadmuestran formas cam-biantesdehabitarodeexpandirlahabitabilidaddeespaciosgeográficosotroraconsideradosmargina-les.Deestemodo,materialidady representaciónsecorrelacionanysedeterminanmutuamente.

    Enconjunto,estaspremisasinscribenestetrabajoenunaproblemáticaqueconsideraalespacioensudinámica,queestudia losdiversos registros (car-tográficos,narrativosydescriptivos)enlosqueseplasmóunmomentodelaexperienciageográficadelríoOrinocoylaGuayana.

    2.UmbralesdeunageografíahumanaygeoestratégicaenelOrinocoylaGuayana

    Delasrelacioneshumanasconelmediosederi-vanotrosproblemasqueseagrupanentrescon-juntos:ladiversidaddelosespacioshumanos,elcarácter utilitario y la valoracióngeoestratégicadelespacio.

    Enel sigloXVIII, laconstruccióndeunespacioposible,deunaimaginacióndelpaisajequeveníaactivadapor la intervenciónantrópicaysusnue-

    vaspercepcionesentornoaunvalornuevodeloslugaresylosrecursoscontenidosenelmedioam-biente,seexpresaráenlosdiscursosdelosreligio-sos,deloscientíficos(enespecial,delosbotáni-cos)ydelosilustradosreformistas.

    El principal problema en la óptica compartidade las comunidades de funcionarios españoles yde losmisioneros destacados en las zonas espe-ciales lo constituía el poblamiento, factor funda-mentalenlaexpansiónyestabilizacióndellimes imperial.Es así como la política de fronteras enla Orinoquia se dirigió a la conservación de losnúcleosdepoblamientoyalafundacióndeotros.La Expedición de Límites delOrinocoMarañón(Amazonas)de1750a1760/67dirigidaporJoséde Iturriaga, Eugenio de Alvarado, Antonio deUrrutia y José Solana y Bote se llevaría a caboentalsentidoysiguiendolasdirectricesdelTra-tadodeMadridde1750,firmadoentreEspañayPortugal,convariasfundacionesdepueblosydefortines, sobre todo en el área de confluencia delos ríos Orinoco, río Negro-Guainía yAtabapo2 que se sumaban a la preexistente red de asenta-mientos misioneros que seguían las riberas delOrinocoydelosríosdelosLlanosdelCasanare,MetayOrinoco.

    Conanterioridad,ycoexistiendoconestaidea,elavance civilizatorio del logos occidental en nú-cleosde implantación secentraráprincipalmenteenelmodelomisionaldepenetraciónyocupaciónde la tierra3,estoalmenoshastalaprimeramitad

    2 Para una información más detallada de esta expedición véaseRamosPérez(1946),Lucena(1993;1998)yLucenayDePedro(1992).

    3 Se estima que los jesuitas poseían al rededor de 222 mi-siones solo en Hispanoamérica, ubicadas generalmente en zonas de indios hostiles a la penetración europea (Weber, 2007,p.166;Merino&Newson,1995).Loscapuchinos,en el bajo Orinoco, fundaron más de 29 pueblos en un lapsode46años,entre1724y1770(Carrocera,1979).

  • 88 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    delsigloXVIII,yluegobajounmodelomixtoqueagregabafundacionesdepresidios,villasyciuda-des.Laideadepoblarestablecíauncontrasteenlarelaciónespacialdeaglomeraciónyconcentraciónfrentealadispersión:laprimera,concebidacomounlugardeconcentración,eraellugarcivilizato-riodeortopediasocial; lasegundaeraelespaciode bárbaros y salvajes, caracterizado por la vidanómadadegruposdecazadoresyrecolectoresenlaOrinoquia,y,enmenorgrado,losdevidamixta.

    Elmodelo occidental no presentaba una unidadde criterio, pues existían opiniones contrarias alasventajasquelasmisionesofrecían.ManueldeCenturión había señalado alministro de Indias,JuanArriaga,en1774,quelasmisionesdejabana los indios en una condición tal de inutilidadque en nada se diferenciaba de su anterior vidasalvaje (LucenaGiraldo, 1992, p. 71), una per-cepcióncompartidaporlosfuncionariosdelaad-ministración colonial, quienes pensaban que lasmisionessolodebíandedicarsealoespiritual.Sinembargo,pesealepisodiodelasmisionesjesui-tas teñido por la sospecha de pretender autono-mía territorial, entre otras acusaciones rodeadasdeintrigasqueocasionaronsuexpulsión,elsis-tema misionero no fue eliminado, sino que fue-ron debilitadas sus autonomías relativas por laspolíticas borbónicas de control territorial de lasfronteras(Weber,2007,p.158).

    EnelOrinocoylaGuayana,sinembargo,lasmi-siones mantuvieron su fuerza. En los Llanos altos ybajos,yelCaroníyCaura,queformanpartedelacuencadelOrinoco,lasmisionesdefrancisca-nos,agustinosycapuchinoscatalanesexperimen-taron una expansión eficaz y sostenida sobre losrestosde lasmisiones jesuitas (Donís,1997;Ca-rrocera,1979;Weber,2007).También,juntoaeste

    procesodepoblamiento,losviajesdeexploraciónmisioneracontinuaronabriendoconexionesentreespacios4.Un ejemplo de ello lo constituyen lasexploracionesdeloscapuchinosenelbajoOrino-co,elCuyuní,elBarimayelParime.

    LaexpansiónalsurdelríoCaroní,elgranafluentedelOrinocomedio,condujoa la fundaciónde laBarceloneta(LaParagua)en1770porFrayBenitodeLaGarriga.Los capuchinos también empren-dieron expediciones hacia el Parime remontandoelParaguaconelmismoLaGarrigayTomásdeMataró.EnunasegundaexpediciónconFélixViclograron vencer los obstáculos naturales de granpartede lazona.Noobstante,ambasexploracio-nesdereconocimientosedetuvieronenlasbarre-rasmontañosasdelasierradePacaraima.

    Deeseproceso,variostrabajoscartográficoscomoelmapaanónimodemisionescapuchinasde1735,losdeFrayCarlosdeBarcelona:“Misionescapu-chinas catalanas y Anathomía Geográphica” de1771yelmapade1779(Figura1)y,finalmente,otromapaanónimode“MisionesCapuchinasdelaGuyanade1789”,seconstituyenenunfactorim-portanteporcuantomuestranlasproyeccionesha-ciaelsuryhaciaelsurestedelacuencadelOrino-coyrevelanademásquepartedelosmovimientoshacialaterra incognita y de sus registros visuales primariosibandelamanodelosreligiosos5. Estos

    4 Los capuchinos catalanes llevarían con fray Antonio La Ga-rriga una política exploratoria en el Alto Caroní, El Para-gua, Barima y Cuyuní, una labor que coincidía con el des-pliegue misionero en otras partes de América como Nuevo México, río Bermejo, los Andes orientales en su conexión fluvial conelAmazonas y la rutaChiloé-Patagonia entre1776y1792(Weber,2007,p.203).Enestesentidodela movilidad misionera, los mismos jesuitas se fueron con-virtiendoenprácticosdelaszonasgeográficasolvidadasuomitidas y fueron conocidos por ser los hombres de los ríos (DelRey,2011).

    5 PartedeestosmapassepuedenconsultarenlawebDa-vid Rumsey Historical Map Collection https://www.davi-drumsey.com/

  • 89

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    mapas,además,sesumanaloselaboradosporlaordenjesuita(DelRey,1975;Cuevas,2012)yeranunindicadordelascoberturasespaciales,asícomounaventana a las posibilidades socioeconómicasdeesosterritoriosdelosmárgenesydelosprogre-sosdelmodelodepoblamiento.

    Enmediodeesteprocesopoblador,lalógicaim-perialdejerarquizacióndelespaciosubalternizabalas etnias bajo categorías de salvajes y bárbaras.Pesealregistroetnográficodelageografíahuma-nadelOrinoco,hechoporreligiosos,noselogra-ba reconocer en lamentalidad reformista lo quedurantemilesdeañoslasetniasquehabitabanelOrinocohabíandiseñado,esdecir,suspropiasres-puestasalmedioquelespermitíanexplotar,comohemosvistoenelcasodeldelta,lasposibilidadesqueesteofrecía.EugeniodeAlvarado,unodelosmiembros de laExpedición deLímites alMara-ñón/Orinoco (1750-1760), destacado para hacerobservacionesenelbajoOrinoco,elCuyuníyelEsequibo,diríadelDelta:

    Todo un país anegadizo, aunque frondoso, decorpulentosárbolesypalmas,enespe-cialdemayoadiciembre,queeslaesta-cióndelascrecientes,peronoporesode-jandehabitarleentodoslostiemposmásomenosnúmerodeindiosinfielespacífi-cosdelanaciónGuaraúna,quegustandeparecerenestasselvasanfibiosracionales(1999,pp.153-154).

    Jean Nicolás Bellin, cartógrafo e hidrógrafo delMinistèredelaMarinedeFrancia,quienelaborómapassobreelcursodelOrinocoylasGuayanasapoyándoseen lahistoriadeGumillay endatossuministrados por los marinos exploradores de las

    costasguayanesasdesdelaCayyennealEsequivoylaGuayanaespañola,revelabaalmundoacadé-micodeParís en1763 la fertilidadde la región.Paraello,laasociabaconlaexistenciadeunaredcomplejaderíosquelairrigaban,favoreciendoelpaisaje de “bosques” (selvas) que ofrecían con-dicionespara el aprovechamientode recursos, laproducciónyelsustento,demodoquelasselvasdel Delta:

    Comunicanal terrenounahumedadquevuelve los valles por donde pasan de una fertilidadsorprendente;lasllanurasestáncubiertas de una cantidad prodigiosa deárboles de toda especie, que forman elmásbellopaisajequepuedaverseyquesondeungrosordesconcertante(Bellin,1986,p.45).

    Seexplicaentoncesqueunadelasgrandespreocu-pacionesserádarcuentadelasbondadesdelageo-grafíafísicaquetrocabalaantiguapercepcióndelahumedadcomoambientedegenerativoalahu-medadcomoambientedefertilidad.Sinembargo,frenteaestospueblos“anfibios”degradociviliza-toriobajo,seoponíalaagriculturacomoindicadoroccidentaldecultura,unacuestiónpresenteenlasobservacionesdejesuitascomoRivero,GumillayGilij, quienes también habían elaborado sus res-pectivos discursos de la abundancia y de los ni-velesdedesarrollocivilizatoriosegúnaparecieseonoeltrabajodelatierra(Cuevas,2012;2017b).

    Enmuchoscasos,esavidadelasetniasorinoquen-sesque losoccidentalespercibían comonómadano era sino una consecuencia demodos de vidaadaptadosalascondicionesecológicasdiversasya los periodos de lluvia y de sequía. Estos grupos erannómadasestacionalesoenalgunoscasosmi-

  • 90 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    grantesenfuncióndelosciclosdedisponibilidaddelosrecursos6.Enconsecuencia,ydadalamovi-lidadterritorialyecológica,lalabordeaglutinaraestaspoblacionessehacíamásdifícil.Poralgunosmomentos,elespaciodelamisiónsediluíaenfu-gas,rebeliones,epidemiasyhambrunasqueaten-taban contra su estabilidad, por ello la soluciónpara los religiosos fuecrearunidadesdeproduc-ciónganaderaqueabastecieranalosasentamien-tos misioneros, asegurando así la sostenibilidadalimentaria. Bajo su impulso se logró al menosestabilizaralgunosnúcleosdepoblamiento.Frentealespacioimaginadodelabarbarie,losilustradosllevabanlavoz“universal”delprogresoylafeli-cidadalospueblos.Elcarácterutilitariodelnuevoespacioentérminosdehábitatsnuevosparaelpo-blamientoeuropeosuponíasuacondicionamientoenmodelosde ciudades, villasypresidios, a losque se sumaban las políticas de infraestructuraportuaria para el caso de asentamientos situadosenlasriberasdelosríos,yenlaconstruccióndereductosdefensivos.

    Enelfondo,lasmisionestambiénteníanesteca-rácter de ocupación y acondicionamiento de loslugares.LosmisionerosjesuitasyloscapuchinosocupabanenclavesestratégicosenelcursodelríoOrinocoyensusprincipalesafluentes,como,porejemplo, los emplazamientos de Atures y Maipu-res, el deCabruta, el deMoitaco y el delCaro-ní-Paraguadeloscapuchinos7.

    6 Paraelcasodelapampaargentina,Mandrini(1992)hamostrado estos errores de percepción sobre un nomadismo ficticio;otrotantopodemosobservarconlarelacióndelosciclos de recolección, caza y pesca que forzaban a dirigir-se en grupos a determinados nichos ecológicos. Denevan (1992)tambiénharebatidolaideadeunanaturalezaprís-tina asociada a la idea del “salvaje natural” y, por el con-trario, ha mostrado que muchas selvas poseían un origen antrópico.

    7 Paraunaexplicacióndelafuncióndefensivaymilitarcon-tenida en la denominación de reducción adaptada para

    Alapardeestapreocupaciónporlalocalizacióndelosemplazamientosseelaborabandiscursosenlosquesetratabandehaceratractivosestosespa-cios para la inmigración europea, una labor quetenía su antecedente inmediato en Rivero, perosobre todoenGumilla (1983),quienamediadosdel sigloXVIII en 1741 y 1745 habíamostradoextensosinventariosderecursosensuobra,cuyolargotítulomuestra,deporsí, lasdificultadesdeunensamblajeenelquesemezclancienciayfe:El Orinoco ilustrado y defendido, historia natural, civil y geográfica de este gran río y de sus cau-dalosas vertientes. Gobierno, usos y costumbres de los Indios sus habitadores, con nuevas y útiles noticias de animales, árboles, frutos, aceytes, re-sinas, yervas, y raices medicinales; y sobre todo se hallarán conversiones muy singulares a nuestra Santa Fé…(sic).

    Junto al trabajo constante de registros que dancuenta de una percepción de la abundancia y laexuberanciadepaisajespródigos,expresadaenlosinventarios naturales que contienen los textos delosreligiosos,lamiradailustradaenlaOrinoquiateníaenelpropiocarácterdelaExpedicióndeLí-mitesde1750/54-1760:elobjetivodeobservarlanaturalezadeunmodomás sistemáticoyacordeconlasenseñanzasdeLinneo,unalaborencomen-dadaaPerLöefling,quien trabajóenel áreadelbajoOrinocoyelCaroní.

    Deestemodo,laexistenciaderecursos(sobretododesuelosfértilesyproductosbotánicosquepodíanalimentar a las economías locales ymetropolita-nas)fueseñaladacomorecursospotencialesy,enelcasodellegadodeLöefling,estosfueronclasifi-cadosdeacuerdoconelmétodomodernodetaxo-

    las misiones en el contexto violento de las fronteras, véase Cuevas(2006)yLacotoure(1993).

  • 91

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    nomíaslinneanas,mostrandoasíunnuevoespacio

    paraelcoleccionismobotánicodelacienciaenla

    Orinoquia.ConélyconotrosdiscípulosdeLinneo

    seiniciabaunagranreddeglobalizaciónbotánica

    quetendríasuscentrosderecepciónycálculoen

    losjardinesbotánicoseuropeosyenlosgabinetes

    ymuseosdecienciasnaturales,queformabanpar-

    tedeprácticaslocalizadasyconectadas(Amodio,

    1998; Lucena, 1998; Ryden, 1957; Livingstone,

    2002;2004).Noobstante,lamuertetempranadelbotánicosuecoenlasriberasdelOrinocoarrojaríaporlabordaelproyectodesistematización.

    Lamirada sobre los recursos tambiénestabago-bernadaporelcarácterutilitarioygeoestratégico.PartedelasexploracionesenelaltoOrinocoseha-bíanhechotambiénconelánimodereconocerlaexistenciadecacahuales(cacaosilvestre),el“orovegetal”delapolíticaborbónicadelsigloXVIII.

    FIGURA 1. Sketch Map of the Missions of the Catalonia Capuchins in the Spanish Province of Guayana de Fray Carlos de Barcelona (1779), Fuente: David Rumsey Historical Map Collection.

  • 92 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    Hacia el último tercio de este siglo, las explora-ciones se habían concentrado en una política decontencióndelavanceholandésenlazonadelCu-yuníyde fortalecimientodel bajoOrinoco. JoséInciarte(1968),quienhabíahechoviajeshaciaelsuroriente de la Guyana y el sur del Delta entre 1779 y 1783, hablaba de planes para desarrollarelbajoOrinocoy lacostaatlánticadelEsequiboconlafinalidaddeestabilizarunazonaquelucíadesguarnecida,una laborquedebíaacompañarseconplanesdeactivacióneconómicaganaderayfo-restalqueasegurasenlaestabilidaddelosnuevospoblamientosproyectados.

    Deestamanera,lasexploracionesparadeterminaremplazamientosadecuadosparaelpoblamientoalsurdelaBocaGrandeenelDeltadelOrinoco,yenlazonadelBarima, frenaríanelavanceholandésdesdeBerbiceyDemerara,garantizandoeldomi-nio imperial.

    EsteproyectoseguíaladirecciónqueelintendenteJosédeÁbalosylaadministraciónférreadeJosédeGálvez,ministrodeIndias,leshabíaimpuesto.Se tratabaderevitalizarelbajoOrinocomedian-telaganaderíayparaelloeranecesarioencontrarllanurasaptasparatalpropósito,cuestiónquenosucedióporquelaexploraciónnologróhallarzonadesabanasaptasparatalfin(LucenaGiraldo&DePedro,1992).MuchasdelaszonasdelbajoOrino-coeraninundablesypantanosas,yenconsecuen-ciaelproyectoganaderonopasódesermásqueunailusiónenfrentadaconlascondicionesecoló-gicasyclimáticasdelmediotropicallluvioso.

    Todoesteconjuntodeinteresesydeproblemases-pacialesaresolverseexplicantambiénenelgirodelageografíapolíticadeldieciocho.Entre1731y1751,enunlapsode20años,losprincipalesobs-táculos podían identificarse del modo siguiente:

    el área deGuayana se convertiría en un espaciocaótico caracterizado por el retroceso de lasmi-siones jesuíticas (Del Rey, 1998); las tensionesterritoriales entre órdenes religiosas por áreas deacciónocasionabanfrecuentesdisputas;losasaltosy razziasdeCaribesyholandeses,asociadosparaelsuministrodeesclavosalCaribeyalasplanta-cionesguayanesas,yelavanceportuguésporríoNegroeranfactoresimportantes.Aellosesumabaelconocimientoparcialyfragmentadodelespaciogeográficoque impedía formarseuna idea totali-zantedeloquesignificabaelterritorioarticuladoporlacuencadelOrinoco.Estosuponíaunacons-tantepresiónporelaborarmapasyplanosconfia-blesquemostrasenunadimensiónconcretadelasoberaníaimperialenlaGuayana.

    ElOrinocoseconvertíaenunespacioperturbadorpara la administración hispánicametropolitana yparalasadministracioneslocalesasentadasenlasciudades región vinculadas al Nuevo Reino deGranadaylasgobernacionesdeCumaná,Guaya-na,yluegodelaspolíticasreformistas,alaCapi-taníaGeneraldeVenezuelaylaRealIntendenciadeCaracas.

    Entre1755y1760,unaseriedeexploracionesdelaExpedicióndeLímitesreconocerándistintoses-pacios:

    a) ElbajoOrinoco,elEsequibo,BarimayCaro-ní,conEugeniodeAlvaradoen1755,conlafinalidaddeevaluarlasmisionescapuchinasylasrutasdeholandesesyCaribes.

    b) Ruta hacia el alto Orinoco atravesando losraudalesdeAturesyMaipures,conSolanoyBote.

    c) RutadelApure-SarareconV.DozyGuerreroenbuscadelpiedemonteandinodelaProvin-

  • 93

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    ciadeMéridaen1757-58paraabrirelderro-terodelosllanosbajosdelApureyBarinas.

    d) RutadelGuaviarehaciaSanFedeBogotáconAlvarado en 1760.

    e) En1759-1760,yendohaciaelsurporríoNe-gro,entraránencontactoenMariuá(Barcelos)conlaavanzadaportuguesaFranciscoFernán-dezdeBobadillaySimónSantos,locualre-forzóeldescubrimientode laconexiónentrecuencas(Orinoco-Amazonas)queconanterio-ridadhabíahechoelmisionerojesuitaManuelRományqueLaCondaminehabíamostradoenFrancia.

    f) Finalmente, las exploraciones de Díez de laFuente y Fernández de Bobadilla en el altoOrinoco entre 1759 y 1760 tuvieron comoconsecuenciaungirodefinitivodeorientacióngeográficadelríoOrinocoysusfuenteshaciaelsistemadesierrasdelaGuayanaprofunda;con ello se desplazó la idea y la percepciónanterior,sostenidaporjesuitascomoGumilla(1983),delaexistenciadeunOrinocoandino.

    Enlavisiónborbónicadelterritorio,setratabadeejercerundominioespacialquearticulaseunaredentrelametrópolipeninsular,lasciudadesregiónamericanas y los espacios interiores. Esta situa-ciónobligaríaal imperioa redefinir supresencia(Brendeke,2016;Weber,2007;Lynch,1987)bajoun proceso de transición de concepciones eco-nómicas ahora ligadas al proyectismo borbónico(Ludlow&Martínez,2007).

    Enestecontexto,elimpulsodeexpedicioneshaciafronterasmaldefinidascomo lade laOrinoquia,con el objeto de fijar el limes imperial, se hizodentrodecriteriosmáscientíficos,objetivosyre-alistas,deutilidadpara la“cienciadegobierno”.

    Estrategiasdemodernizaciónreformistasvincula-dasaunaprácticaqueoperativamentearticulabasaberypoder,cienciayEstado, se reflejaríanenel propio tratado de Madrid en 1750, que impulsó la Expedición de Límites del Marañón/Orinoco.EstaexpediciónhabíallegadoaCumanáydeallíhabíapartidohacialaGuayanaendosfrentes:unopor la ruta terrestre siguiendo la vía ganadera y de misiones,yotrobordeandolacostacondirecciónalDeltayalaBocaGrandeparaaccederalríoOri-noco(Cuevas,2017b).Laexpedición,sibiennologróelobjetivodedemarcarelterritorioalsurdelríoNegro,produjounadocumentaciónqueatrajoel interés de laCorona española hacia laOrino-quia,que fueasociadaa laspolíticas reformistastraducidasenplanesdefortificaciónyeneldiseñodeunaredespacialdepueblosqueasegurabanlapresencia hispánica en el curso de la importantecuencadelnortedelaAméricadelSur.EstaacciónsecomplementabaconelesfuerzoquelasórdenesveníanhaciendoparaatraerlosojosimperialesalOrinoco enunmomentode redescubrimientodeesageografíafluvial.

    Entre1776y1790seestudiaronenelbajoOrino-colasposibilidadesmadererasdelárea,queinclu-yeron a los prestigiosos ingenieros navales Diego Seaman y Charles Smith. Entre 1789 y 1791 seestudiaronUpata, Chirica, SantaAna de Puga yAngostura(Lucena,1999,p.35).Estasáreas,hoydía, están vinculadas a provincias geológicas dealtovalorenrecursosmineralescomohierroyoro.

    En 1788 el ingenieromilitar y gobernador de laGuayana, Miguel Marmión, organizó la explora-ción de los ríos Curumo y Cuyuní almando deAntonioLópezdelaPuente(Donís,1997;Perera,2006). En esemismo año, este funcionario ilus-trado elaboró unaDescripción corográfica-mixta de la provincia de Guayana en que se da razón de

  • 94 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    los ríos que la bañan y facilitan sus comunicacio-nes: de su población, tierras de labor útiles, de sus frondosos montes, frutos y comercio, y se proponen algunos medios los más asequibles y conducentes a su verificación y aumento(Marmión,1999).Untextoparatácticoqueconteníatodaunaproyeccióndelascondicionesdepoblamiento.

    Este documento (así lo muestra el propio enun-ciadodelaobra)puedeserconsideradocomounasíntesisdelosproblemascentralesparaelúltimoterciodelsigloXVIIIreferidosaplanesdedefen-sa, poblamiento, aprovechamiento de recursos,prospeccionesinterioresy,sobretodo,elrecono-cimiento delOrinoco como una llave geográficaclavedelejecomunicacionaldelnortedelaAmé-ricadelSurydel espacio interior quebifurca lacomunicacióncon losAndesycon lazonanortedelAmazonas.En1792secolocaríaenlacuencadelCuyuní unaposta para frenar las incursionesholandesas y proteger los pujantes poblamientosligadosalasmisionescapuchinasysushatosga-naderos.ElmismoMarmión,en1794,dibujaríaun“PlanodelríoOrinocodesdesusbocashastalaca-pitaldeGuayana”queofrecíadetallesqueelmapade Centurión, “Plano general de la provincia deGuaiana,que,conlaexactitudposibleyrespectodesudilatadacircunferenciaeincógnitocentro,haformadoconlasnoticiasadquiridashastaoy31dediziembrede1770elcomandantegeneraldeella”,nolograbavisualizar.Elciclocosterodeexplora-cionesydibujodeproyectosenlaGuayanaatlán-tica(yconelloeldelDeltayelbajoOrinoco),queeraunarespuestaalapresióndepotenciasrivalesdeEspañaenelcontextodeunageografíapolíti-caendisputaporelcontroldelasvíasdeaccesofluviales, finaliza, si seguimos a Lucena (1999,p. 36), con las noticias de José LuisBasanta en1788yRafaelMasen1802,queserecogeríanen

    la Memoria de posiciones hidrográficasdeFelipeBauzá,impresaenLondresen1827,yluegoensu“MapadeColombia”de1841enelque,además,reconocíaenunanotalosaportesdeInciarte,So-lanoyBoteyotrosingenierosmilitaressobrelosderroterosdelOrinoco.

    Elconjuntodeestaspreocupacionesenunavisióndecampoyperspectivaseleemejorenuncontex-todeinsercióndeloslugaresydelosfenómenosgeográficosdentrodelalógicadelageografíapo-líticaimperial.

    En este sentido, la nueva situación espacial quereflejan los documentos trataba no de una merasumadepartes,sinodeuncomplejotejidodeob-servacionese imágenesdeunageografía físicayhumana diferente, un producto del movimientodialécticodelaexperienciadelabibliotecaenlaque habían sido formados los funcionarios y losmisionerosconfrontadaconlaexperienciadelre-corridogeográficoyelflujodeesasobservacionesenloscentrosderecepciónocálculo.

    3.Elgirodiscursivo:lacartografíadeCruzCanoyOlmedillayeldiccionariodegeografíadeAméricadeAntonioAlcedo

    Los problemas geográficos que afrontaron losobservadores religiosos e ilustrados del Orinocomuestranlaformacióndeunaconcienciageográ-ficaquerespondeauncontextodetransiciónenelcampodelsaberydelasrelacionesprácticasconelespacio.LostextosdelsigloXVIIIcompartenuncarácterfundacionalparaelimaginariogeográfico

  • 95

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    yparalapropiaprácticacientíficaabiertaamos-trarlonoconocido8.

    Nosololosobstáculosgeográficosnaturales,sinolaexistenciadeunmosaicodepueblosdeescasoshábitossedentariosydeuncontextodemográficodispersoydebajadensidadenfunciónalespaciodeocupaciónestimadoparaelmomento,secon-virtieron en factores que detenían el proceso deimplantacióncolonial fundadoenelbinomiodelsaber-poder sobre el espacio.A esto se sumabaunapercepciónderiesgoentierrasinhóspitasyelescaso valor que tenían sus productos, almenospara el sistema de gustos y demandas del momen-to,cuestiónquecomenzaríaarevertirseenelsigloXVIIIalcalordeunnuevodiscursodelprogreso.

    Estasituaciónexplicaelgirodiscursivohaciaunespaciogobernadoporlaimagengeográficadelaabundancia.Ladiferenciaconelrégimendiscur-sivoanterior,quesemovíaentreunapercepcióndelosespaciosperiféricosydefronteraligadaalaimagendelespaciosagradoydelabarrerasel-váticaydesértica(Cuevas,2017a),radicaenqueahoraelnuevodiscursosevinculaadosfuncio-nes:porunlado,ladefensadeunespacio,yporotro,laaperturaaopcionesdeaprovechamiento,comosucedía en las áreas estabilizadas9. El es-

    8 Una situación análoga sucedía con respecto al desconoci-miento de gran parte de Europa con respecto a la propia península ibérica, y puede leerse en el contexto que pro-dujeronlosnuevosdiccionariosgeográficosdeEspaña.En1795,PeréyCasadoyAntonioVegas,enlasadicionesycorrecciones que hicieron en reediciones del diccionario de JuandelaSernade1750que,asuvez,habíasidorealiza-doapartirdelosprestigiososdiccionariosgeográficosdeEchard, The Classical Geographical Dictionaryde1715,ydeLadvocat, Dictionnaire géographique portatif de1743, ex-presaban la necesidad de hacer frente a la ignorancia que los extranjeros de otras naciones europeas tenían acerca de lageografíaespañola(Capel,2003,p.113)

    9 Las áreas americanas de mayor estabilidad y con mayor densidaddemográficaeranlasmineras,asícomolaszonascosteras y algunos espacios agrícolas y ganaderos que la

    pacioparatácticosesuperponesobreelliminarygobiernalasvisionesgeográficas,sus“diseñosysusdesignios”enproyecciónhacialasperiferias(Bueno,2011).

    La estabilización relativa de las misiones en laGuayana hacia 1730 inicia un nuevo derroteroparalaconfiguracióndeunaimagenmásatractivadeesosespacios,motorde los interesesde reor-denamiento imperialbajoelqueseconstruyerondosde lossentidosde relaciónsensorialymate-rialreferidaaldiscursodelaabundancia:unadecarácter religioso, vinculada a un código bíblico(Cuevas,2012;2017a),yotracontenidaenuncó-digoimperialutilitariodelacienciailustrada.So-breeldiscursoimpregnadodeteologíanaturalentransición se fundará dialécticamente el discursoutilitariodel reformismoyelproyectismoconte-nidoenladocumentacióndelosfuncionariosdelsigloXVIII,situaciónqueafectaráeltratamientodelosproblemasgeográficosdentrodeundiseñodecálculocuyarealizaciónconcreta,lamásdelasveces,fueprecaria,apesardequealgunosnúcleosdepoblamientosemantuvieroneneltiempoalso-breviviralosfactoresdereacciónviolentadelosgrupoétnicosenresistencia,entreellos losCari-bes,ydequelareddedefensaintegradaporlosfortinesSanFranciscodeAsís,SanGabrielySanDiegodeAlcalá,enelbajoOrinoco,ofrecíancier-taseguridadenelaccesohaciaelinterior.JuanAn-tonioPerellóharíaunimportantetrabajodelevan-tamientostopográficosydeplanosdelosfortinesyde laProvinciadeGuayanaentre1760y1780(Capeletal.,1983,p.370).

    propia implantación había transformado en función de las demandas de mercado. Por ejemplo, las zonas de ingenios de caña de azúcar, las plantaciones de cacao y los fundos o estancias ganaderas para el caso de la Tierra Firme.

  • 96 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    Enelcontextogeneral,seobservauncambio,perotambiénunacoexistencia(almenoseneldiscursogeográfico religioso) en la percepción de los es-paciosfísicosyhumanosdevisionesprovidencia-listas del espacio con otras ligadas a un proyec-todesaber-poderfundamentadoenlarazón.Lasprácticas de observación de los lugares transitantenuementehastamarcardiferenciasentrelacon-cepcióncristianaqueproyectabaenesosespacioselcaráctersagradodelacreacióndivinadispuestaalhombre(Cuevas,2006;2012)ylaqueresigni-fica el espacio racionalmente bajo el reino de laciencianueva,conlargos inventariosdeespeciesysusincipientesreferenciasalaszonasyalmedioen el que podían encontrarse, lo no conocido deunageografíadifícilenfuncióndelosaccidentesgeográficosyladelimitación,ylabarbarieamo-delarsegúncriteriosderacionalidad.

    Sobreestatríadadelasideasilustradasseautoriza-rálaacciónoccidentalizante,transiciónquecons-truirá una nueva territorialización de un campoparaelsaberydeáreasqueocupary“redimir”me-diantelaimaginacióngeográficaylaimplantacióndeunanuevarelaciónentreelhombreyelmedio,cuya representación, además, se apoyaba en dis-cursosycartografíasdenaturalezamúltiplequesi-guenmostrandohorizontesparalaexpansión.Loscentrosdecálculoorganizabanlainformaciónenmapassintéticosydiccionariosgeográficos.Comocorolariodeesteprocesodeglobalizaciónde loslugares,convienedetenernosendosejemplosre-ferentesaestasformasdeexpresióngeográficadelconocimiento,desuapropiaciónydesusescalas.

    LacartografíadeJuandelaCruzCanoyOlmedi-lladebeentenderseenelcontextodelasdisputaspor los dominios americanos. Susmapas10 enla-

    10 Su ficha biográfica puede consultarse en web de la Bi-

    zandeunaformaclaralarelacióndelOrinocoylaGuayana dentro del esquema imperial de represen-tación, enuncontextoque resume lapolítica te-rritorialreformistaquedominaráeldiscursogeo-gráficodelasegundamitaddelsigloXVIII.Estegeógrafo sehabía formado juntoaTomásLópezenlaescuelacartográficafrancesadeJeanBaptisteBourguignond’Anville,geógraforeal,quienhabíamapeado los cuatro hemisferios y formaba partedelosemergentescírculosdelacienciailustrada.Bajosuinfluencia,CanoyOlmedillaelaboróunaseriedemapas,dentrodeloscualessedestacaelMapa geográfico de América Meridional que lue-go sería ampliado en los llamados mapas murales, integrados por ocho grabados11. El mapa mural encargadoporlaSecretaríadeEstadoen1764seterminó de confeccionar luego de diez años detrabajo,en1775,bajoelmismotítulo.Habíasidohechoconuncuidadometiculosoenlasfuentesysoloindicabalasinformacionesexactas,entreellaslassuministradasporlaSecretaríadeIndiasylascontenidasenelatlasdeBellin,conlosajustesdelaactualizacióncartográficade losdepósitosofi-ciales.Deesosgrabadosoplanchasnosinteresanlosnúmeros1y2.

    Laprimeraplanchaograbadomuestraeláreaco-rrespondientealasdivisionespolítico-administra-tivasdelapartecentroynortedelaAméricadelSurydestacaelNuevoReinodeGranadaylaPro-vinciadeNuevaAndalucía,asícomounrecuadroreferido al puerto del Callao en el reino del Perú (Figura2).Ensusdetallesgeográficos,elmapare-fleja el cambiodeorientacióndelOrinoco, cuyonacimientoahoraaparecevinculadohaciaelorien-

    blioteca Histórica de la Universidad Complutense: http://biblioteca.ucm.es/foa/55961.php.

    11 Este mapa mural compuesto de ocho grabados puede con-sultarse en la Biblioteca Digital Hispánica: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000051497.

  • 97

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    te,haciaellagoParima,yestablecedeformaclaralaestratégicacomunicaciónentrelosríosNegroyOrinocoa travésdelCasiquiareconunaetiquetaexplícita.

    Noobstante,CruzCanoyOlmedilla, a pesar deaspiraraofrecerinformacionesexactas,señalaenestegrabadolaexistenciadellagoParimaysuvin-culacióncomofuentedelrío.Estegrabadoesade-másinteresanteporqueagregaotrastoponimiasalmismo lugar, comoParanapitingaymarBlanco,y sobre el emplazamiento delmítico lago se su-perpone una pequeña etiqueta de “caribes antro-pófhagos”,locualmuestralapersistenciadeunadivisióndelageografíahumanaentrecivilizadosy bárbaros, usualmente relegados a los espaciosignotoscomolosdellagoParima,haciadondeseubicabanlascabecerasdelríoOrinoco.

    Elsegundograbadodeesemapamural(Figura3)refierealaGuayanaycontieneunrecuadroenlamargenderecha,en laqueseensamblaunplanodetallado de Angostura, titulado:

    Plano del sitio de la Angostura donde se haestablecidoelQuartelGral.DeR.Ori-noco,lapoblacióndelaNuevaGuayanayFortalezadeS.Gabriel,construidadeor-dendeS.M.ydedicadaalS.Sr.D.GabrielAntonioNro. Infante,pordisposicióndeD.JuanMorenodeMendoza,Governadordedichosestablecimientos.

    Elplano,elaboradoenlaadministraciónguayane-sade JoaquínMorenodeMendozaentre1764y1766, fueensambladoporCruzCanoycontieneunaseriede informacionesmuy importantesconreferenciaaloslugareshabitados,iglesias,empla-zamientos,hatosganaderosyfortalezas.Entrelosdatosqueofrece,llamalaatenciónelreferenteal

    comportamiento del río Orinoco con respecto alosusosdelospuertosfluviales,dondedistinguelospuertosdeverano,dediciembreamarzo,yde“Ybierno” (invierno), de junio a septiembre; losotrosmesesquedaban indeterminados,puescon-figuraban los intervalos de transición en el lentocrecer y decrecer de ríos de tal envergadura, unrégimenqueobviamenteno sepodíaprecisardeformaexactayqueafectabalosintercambiosco-mercialesalolargodelríoyenconexiónconelmundoatlántico.

    Estemapa,sinembargo,muestraunconocimientoclaro de la hidrografía, de los ritmos de las cre-cientes y decrecientes del Orinoco ligadas a losregímenesestacionalesde lluviaysequía.Eldo-cumentocartográficotraducíaunapartedelospro-blemasgeográficosinscribiendoalríoenunapers-pectivademayoramplitud,quemarcaunpasajedelageografíadelOrinocoaunnuevorégimendelaimaginacióngeográficaylosflujosdeproductoscoloniales.Elmapa,alavezquesintetizaunagranparte del conocimiento geográfico del Orinoco,seguíamostrandoelespaciodeldeseoquemovili-zaríaenlossiglosvenideroselvalordeldescubri-mientodeloslugarescomotemadeunrégimendelahistoriadelageografía.

    Laobservaciónylavaloracióndelugaresexpan-dieronloshorizontesdelconocimientogeográficoen función de una cobertura física e imaginaria,que habilitaba una redmás densa de informes yde descripciones. La activación del proceso dia-léctico construyóuna relaciónuno/partes de unaimagengeográficaregionalquesearticulabaconelespacioimperialysugeografíadiversa.SurgíaunOrinoconolimitado,sinoabiertoalproblemadel conocimiento universal, multiescalar, y, sinembargo,lainmensidaddelespacioseguíaretandoalosobservadores.

  • 98 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    Esto se explicamejor en el contexto general deAmérica. El optimismo del saber del continenteporlasnoticias,dentrodelbinomiodeunterrito-rio, unamonarquía, puede observarse en elDic-cionario geográfico-histórico de las Indias Occi-dentales o América: es a saber: de los Reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada deAntonio deAlcedo. Estegeógrafo,nacidoenlaAudienciadeQuito,erahijodeDionisiodeAlcedo,quehabíaotorgadounadelaslicenciasdepublicacióndelOrinoco ilustrado y defendidodeJ.Gumilla,reconociendoasísuva-lorgeográficoehistórico.ParaAntoniodeAlcedo,laintensamovilidaddelconocimientogeográficoenfunciónderecabarnoticiasdelosespaciosinte-rioreseraelprincipalindicadordeincompletuddetoda síntesis y promesa de futuro para la expansión delsaberdentrodeuncuerpoqueseabríaparaunasegunda fase de expansión.

    En su Diccionario geográfico-histórico,compues-to pormás demil entradas de todaAmérica, serecogen importantes informaciones del Orinoco(1788, vol. III, pp. 389-391), de sus característi-casfisiográficasyhumanas,sudirecciónysusac-cidentes,de las facilidadesydificultadesparasunavegaciónmotivada por los periodos de lluviasoveranoy lapresenciade los raudalescomounobstáculoparaelaccesoalaltoOrinocoy,conello,hacialapartenortedelAmazonas-RíoNegro.Ensuexposición,elespaciotomaunvalorgeográficodominado por la extensa red hidrográfica de susafluentes,quefavorecenlascomunicacionesinter-nasyconelCaribeyelAtlántico.

    Enotrasentradasdescribesintéticamentelosríosque forman la hoya hidrográfica y da cuenta desuspaisajesdedeleite,como,porejemplo,elríoCaroní,unodelosprincipalesafluentesguayane-

    sesdelbajoOrinoco,odelhorror,comosucedealdescribiralcaudalosoCauraysugeografía,ase-diada por las razziasdeCaribesyholandeses,odeladesolaciónproductodelamiseria,comosuce-deconlalanguidezdelpaisajedelasdecadentesCiudadReal,RealdeCoronayelpueblodeSanFernandodeMaipures,todasfundadasenlasori-llasdelOrinocoporJosephYturriaga,comandantedelaComisióndeLímitesde1750.NoobstanteelaumentodeprecisiónylosdetallesconqueAlce-dopresentala investigaciónasociadaalOrinoco,lanarraciónterminaporubicarelnacimientodelOrinocoenunaimaginariaSierraNevadasituadaen laProvinciadeGuayana,alnortedelParima;ello,segúnseñala,apoyándoseenlosresultadosdelaExpedicióndeLímitesyenlosinformantesCa-ribes.Semanteníaentoncesunaideasobrelaexis-tenciadeunacadenamontañosacontinuaqueiríadelosAndesalaCayenayquemotivaríamástardeundebateentreBuacheyHumboldt(Debarbieux,2008).Ellugardelasfuentesseguía(aunqueestavezsíorientadaalaGuayana)mostrandolasdifi-cultadesdesurealemplazamientoygobernandoelrégimendelaimaginacióngeográficaproyectadaalas terra incognitaeylaconstruccióndeunterri-torioposible,puessepensabaquemásallá,ensusconfines,seescondíangrandesriquezas.

    Enunavisióndeconjunto,laimaginacióngeográ-ficadelOrinocoydelaGuayanaestuvogobernadapordiscursosyrepresentacionescuyasnarrativasycartografíasenlazabandosformasdeconocer:deunlado,elmapa;delotro,eldiccionariogeográ-ficoylashistoriasnaturalesycorográficas.Estostextoscreabanlailusióndeconoceryconelloladeterritorializarmediantelaproyeccióndepobla-mientos que impulsasen el progreso de estos te-rritoriosdeconformidadconlaimagenemergentedel mundo.

  • 99

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    FIGURA 2. Mapa geogr�fico de Am�rica Meridional(grabadonº1),de Juan de la Cruz, Cano y Olmedilla(1775).Fuente: Fondos de la Biblioteca Nacional de España.

    FIGURA 3. Mapa geográfico de Am�rica Meridional (Grabado nº 2 con el “Plano del sitio de la Angostura donde se ha establecido el Quartel Gral. De R. Orinoco, la población de la Nueva Guayana y Fortaleza de S. Gabriel, construida de orden de S.M. y dedicada al S. Sr. D. Gabriel Antonio Nro. Infante, por disposición de D. Juan Moreno de Mendoza, Governador de dichos establecimientos”),deJuande la Cruz, Cano y Olmedilla. (1775).Fuente: Fondos de la Biblioteca Nacional de España.

    EstetrabajodelosobservadoresdelOrinocoylaGuayana construyóun texto espacial que autori-zó performanceslocalizadas(Livingstone,2002),bases de una experiencia cognitiva que enlazabaepistemeypraxis,perotambiénunaeróticaespa-cial que creaba ilusiones en las fronteras. En tal

    contexto, losmapas podíanmentir, como señalaMonmonier(1996),podíanimaginarcosasquenoestaban,comolagosmíticosycadenasmontaño-sas continuas, dibujar limes no conocidos y unageografíahumanaambivalente,peronoesmenosciertoqueesosdibujosde las terrae incongnitae

  • 100 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    abrieronnuevosderroterosparaelnuevorégimendeexploracionesyviajesalinteriordelcontinente,queocuparíanlaimaginacióngeográficadelsigloporveniryseconvertiríanencorrelatosdeatrac-ciónparaeltrabajodeterritorializaciónenelbino-miodepoblamientoyprogreso,segúnlosmarcosde lageografíapolíticaemergentedeldiseñoeu-ropeoylaexperienciadelespacioyloslugaresdeAmérica.

    HaciafinesdelsigloXVIIIalgunospoblamientosenlaGuayana,productodelaaccióndemisione-rosydefuncionariosdelreformismoespañol,noestaban consolidados, salvo en algunos emplaza-mientos como Angostura, Cabruta y Caicara. Alo largode las riberasdelaltoOrinocoyapartirdel fortín deMarimarota hasta la red de fortineseneláreadeconvergenciahidrográficadelOrino-co,Atabapo,Guainía-RíoNegrosubsistíanformasdepoblamientoincipientesqueresistíanlasdurascondicionesdelafronteraimperial.

    Desde este punto de vista, la implantación delmodelocolonial, sibiencreó ilusionesdepobla-miento, no pudo vencer los obstáculos de clima,técnicayoposiciónétnica,loquemarcólahistoriarepublicanaduranteelsigloXIXyhastamediadosdelsigloXX.Estosimaginariosgeográficosdelafronteranoshablanhoydíadeunaregiónendonde,apesardelasriquezas,losprocesosdeterritoriali-zaciónaúnnosehanconsolidado.Aquíelespacio,

    comodiceClaval(2013),tieneunahistoriamóvil,unahistoriadeflujosydiscontinuidadesytambiéndepermanencias, una cuestiónobservable en losespaciosperiféricosvinculadosalríoOrinocoylaGuayana,cuyasdensidadesdemográficassonmuybajasysoloestánconcentradasenCiudadBolívary Ciudad Guayana.

    Sin embargo, en los momentos actuales, sufrenel expolio minero y de otros recursos naturales,acelerados a partir de 2016 por elDecreto 2248decreaciónde laZonadeDesarrolloEstratégicoNacional“ArcoMinerodelOrinoco”(PresidenciadelaRepúblicaBolivarianadeVenezuela,2016).Estedecretohagenerado,comosesabe,protestasde lasetniasquehabitanesos territoriosyentor-nos naturales y de los movimientos ciudadanospreocupadosporelimpactoambiental,yaquesuexpresiónvisibleesladeunhorizontededestruc-cióndelosecosistemasydelosmediosdevidademuchasdelasetniasoriginariasdeesaregión.

    Agradecimiento

    EldesarrollodeestainvestigaciónysuresultadosehizodentrodelproyectoConacyt-México:Te-rritorios yAltergeografías.Tercer espacio, poderypercepcionesdelavidaencomún.UniversidadAutónomaMetropolitana-Xochimilco,DoctoradoenCienciasSociales,áreaSociedadyTerritorio.

  • 101

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    Referencias

    Alcedo,A.(1788).Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o Am�rica: es a saber: de los Reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus Provincias, Naciones, Ciudades, Villas, Pueblos, Ríos, Montes, Costas, Puertos, Islas, Arzobispados, Obispados, Audiencias, Virreynatos, Gobiernos, Corregimientos, y Fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus Descubrimientos, Conquistadores y Fundadores: Conventos y Religiones; erección de sus Catedrales y Obispos que ha habido en ellas: Y noticia de los sucesos más notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido.(Vol.3).Madrid,España: Imprenta de Blas Román. Recuperado de https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Alcedo%2C+Antonio+de%2C+1735-1812%22

    Alvarado,E.(1999).Apuntesparaunadescripcióngeográficadeloquedebeserla Provincia de Guyana en toda su extensión y sus límites, conforme a la línea divisoria que debió tirarse entre los dominios de España y Portugal, por E. Alvarado. En M. Lucena G., Viajes a la Guayana ilustrada: el hombre y el territorio (Estudiointroductorio,selecciónynotasdeM.LucenaGiraldo),(pp.149-154).Caracas, Venezuela: Banco Provincial.

    Amodio,E.(1998).Elparaísovegetal.Lasfronterasétnicasdeunbotánicoilustrado.EnM.SanPíoAladren(coord.),La Comisión naturalista de L�fling en la Expedición de Límites al Orinoco(pp.61-84).Madrid,España:RealJardínBotánico,ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,LunwergEditores.

    Bellin,J.N.(1986).Descripción geográfica de la Guayana. Contiene las posesiones y establecimiento de los franceses, de los españoles y de los holandeses en estas vastas comarcas. [Con mapas desplegables]. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Presidencia de la República.

    Brendeke,A.(2016).Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español.(2ªed.ampliada).Madrid,España;Fráncfort,Alemania:Iberoamericana,Vervuert Verlag.

    Bueno,B.P.S.(2011).Desenho e designio, o Brasil dos engenheiros militares(1500-1882).SãoPaulo,Brasil:EditoradaUniversidadedeSãoPaulo.

    Capel,H.(2003).Losdiccionariosgeográficosdelailustraciónespañola.EnJ.Moncada(coord.),La geografía de la Ilustración(pp.41-156).México:InstitutodeGeografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

    Capel, H., Moncada, J., García, L., Olivé, F. Quesada, S., Rodríguez, A. …Tello, R. (1983).Los Ingenieros militares en España, siglo XVIII: repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial. Barcelona, España: Universitat de Barcelona,EdicionsiPublicacions,Geo-crítica.

    Carrocera,B.(1979).Misión de los capuchinos en Guayana.(3vols.).Caracas,Venezuela:Academia Nacional de la Historia.

    https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Alcedo%2C+Antonio+de%2C+1735-1812%22https://archive.org/search.php?query=creator%3A%22Alcedo%2C+Antonio+de%2C+1735-1812%22

  • 102 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    Claval,P.(2013).¿Comoconstruirahistóriadageografia?Terra Brasilis(NovaSérie),2,1-23.Recuperadodehttps://journals.openedition.org/terrabrasilis/637.

    CuevasQuintero,L.M.(2012).Como el río que fluye: los jesuitas en el Orinoco, producciones de espacialidad y experiencia de lugares en el siglo XVIII. (Tesis de maestría).UniversidadIberoamericana,MéxicoD.F.,México.

    CuevasQuintero,L.M.(2017a).Navegandoenelmardelosgentiles.MetáforasdelespaciosagradoeneldiscursojesuitadelOrinoco(sigloXVIII).Revista Geográfica Venezolana,58(1),222-239.

    CuevasQuintero,L.M.(2006).Percepción y discurso geográfico sobre la Orinoquia: la invención del espacio en Joseph Gumilla.(TrabajodeAscenso).UniversidaddeLosAndes, Mérida, Venezuela.

    CuevasQuintero,L.M.(2017b). El soberbio Orinoco, Viajes, Ciencia e imaginación geográfica, 1799-1951.(Tesisdoctoral).México:UniversidadNacionalAutónomade México, México D. F., México.

    Dardel,E.(1952).L´hommeetlaterre:naturedelarealitégeographique.París,Francia: Presses Universitaires de France, Nouvelle encyclopédie philosophique.

    DeBarcelona,FrayC.(1779).Sketch Map of the Missions of the Catalonia Capuchins in the Spanish Province of Guayana. David Rumsey Historical Map Collection. Recuperado dehttps://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~204086~3001793:Capuchin-Missions-of-Guayana-by-Car?

    DelaCruz,CanoyOlmedilla,J.(1775).Mapa geográfico de Am�rica Meridional (Grabado n. 1). Fondos de la Biblioteca Nacional de España.Recuperado de http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000051497.

    DelaCruz,CanoyOlmedilla,J.(1775).Mapa geográfico de Am�rica Meridional. (Grabado n. 2 con el “Plano del sitio de la Angostura donde se ha establecido el Quartel Gral. De R. Orinoco, la población de la Nueva Guayana y Fortaleza de S. Gabriel, construida de orden de S.M. y dedicada al S. Sr. D. Gabriel Antonio Nro. Infante, por disposición de D. Juan Moreno de Mendoza, Governador de dichos. Establecimientos”). FondosdelaBibliotecaNacionaldeEspaña.Recuperadodehttp://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id.

    Debarbieux,B.(2008),Mountainsbetweencorporalexperienceandpurerationality:Buache and Von Humboldt’s contradictory theories. En D. Cosgrove & V. Della Dora(edits.),High Places. Cultural Geographies of Mountains, Ice and Science (pp. 87-104).London,UnitedKingdom:I.B.Tauris.

    DelReyFajardo,J.(1975).ApuntesparaunahistoriadelacartografíajesuíticaenVenezuela. Boletín Histórico, Fundación John Boulton,38,152-170.

    DelReyFajardo,J.(2011).Loshombresdelosríos.SuplementoEncuentrodeProvincia,7,2-23.

    DelReyFajardo,J.(1998).Una utopía sofocada: reducciones jesuíticas en la Orinoquia. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

    Denevan,W.(1992).ThePristineMyth:TheLandscapeoftheAmericasin1492.Annals of the Association of American Geographers,82(3),369-385.

  • 103

    Vol. 24 N.º 2julio - diciembre de 2019pp. 84 - 104

    La ilusión de poblar. Territorios, narrativas y mapas del Orinoco y la Guayana en la segunda mitad del siglo XVIII, los umbrales de una geografía humana del porvenir

    DonísRíos,M.(1997).Guayana: historia de su territorialidad. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas, Ferrominera del Orinoco.

    Gumilla,J.(1983).El Orinoco ilustrado y defendido. Caracas, Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

    Hartog,F.(2007).Regímenes de historicidad. México: Universidad Iberoamericana.

    Inciarte,J.F.(1968).Informede5dediciembrede1783delOficialJoséFelipeInciartesobre la parte Oriental del Bajo Orinoco que tenía a su cuidado. En J. de Armas Chitty, Guayana, su tierra y su historia(t.II,pp.330-335).Caracas,Venezuela:Dirección de Cartografía Nacional del Ministerio de Obras Públicas.

    Lacotoure,J.(1993).Jesuitas: los conquistadores.(T.I).Barcelona,España:Paidós.

    Livingstone,D.N.(2004).Culturesofscience.EnJ.Duncan,N.Johnson&R.Schein(eds.),A Companion to Cultural Geography(pp.139-150).London,UnitedKingdom: Blackwell Publishing.

    Livingstone,D.N.(2002).Science, Space and Hermeneutics, The Hettner-Lectures 2001. Heildelberg, Alemania: Department of Geography, University of Heidelberg.

    LucenaGiraldo,M.(1998).ElDoradogeométrico.LaExpedicióndeLímitesalOrinoco1754-1761.EnM.SanPíoAladren(coord.),La Comisión naturalista de L�fling en la Expedición de Límites al Orinoco(pp.23-40).Madrid,España:RealJardínBotánico,ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,Lunwergeditores.

    LucenaGiraldo,M.(1993).Laboratorio tropical. La expedición de límites al Orinoco 1750-1767.Caracas,Venezuela:MonteÁvilaEditoresLatinoamericana,ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas.

    LucenaGiraldo,M.(1992).LaúltimabúsquedadeElDorado:lasexpedicionesalParime(1770-1776).Iberoamericana Pragensia,21,67-86.

    LucenaGiraldo,M.(1999).Viajes a la Guayana ilustrada: el hombre y el territorio. (Estudiointroductorio,selecciónynotasdeM.LucenaGiraldo).Caracas,Venezuela: Banco Provincial.

    LucenaGiraldo,M.&DePedro,A.(1992).La frontera caríbica: expedición de límites al Orinoco,1754/1761.Caracas,Venezuela:Lagoven.

    Ludlow,L.&MartínezdeLópezOcón,M.(Coords.)(2007).Historia del liberalismo económico: del mercantilismo al liberalismo. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de México, Instituto Mora.

    Lynch,J.(1987).Hispanoamérica, 1750-1850: ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

    Mandrini,R.(1992).Indiosyfronteraseneláreapampeana(siglosXVI-XIX):balanceyperspectivas. Anuario del IEHS,7,59-73.

    Marmión,M.(1999).Descripcióncorográfica-mixtadelaprovinciadeGuayanaenque se da razón de los ríos que la bañan y facilitan sus comunicaciones: de su

  • 104 Revista Perspectiva GeográficaLuis Manuel Cuevas Quintero

    población, tierras de labor útiles, de sus frondosos montes, frutos y comercio, y seproponenalgunosmedioslosmásasequiblesyconducentesasuverificaciónyaumento,1788.EnM.Lucena,ViajesalaGuayanailustrada.El hombre y su territorio(pp.245-264).Caracas,Venezuela:BancoProvincial.

    Merino,O.&Newson,L.(1995).JesuitMissionsinSpanishAmerica:TheAftermathofThe Expulsion. En Yearbook(ConferenceofLatinAmericanistGeographers)(vol.21,pp.133-148).Austin,EE.UU.:UniversityofTexasPress.

    Monmonier,M.(1996).How to Lie with Maps. Chicago, EE. UU., London, United Kingdom: The University of Chicago Press.

    Perera,M.(2006).El Orinoco domeñado. Frontera y límite. Guayana siglo XVIII, ecología cultural y antropología histórica de una colonización breve e inconclusa. Caracas, Venezuela:UniversidadCentraldeVenezuela,ConsejodeDesarrolloCientíficoyHumanístico.

    PresidenciadelaRepúblicaBolivarianadeVenezuela.(2016).Decreto2248,mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuelanº40855.Recuperadodehttp://historico.tsj.gob.ve/gaceta/febrero/2422016/2422016-4514.pdf

    RamosPérez,D.(1946).Tratado de Límites de 1750 y la Expedición de Iturriaga al Orinoco.Madrid,España:ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas.

    Ryden,S.(1957).Pedro Loefling en Venezuela(1754-1756).Madrid,España:Ínsula.

    Weber,D.(2007).Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración. Barcelona, España: Crítica.