la iglesia en la edad media

48
HISTORIA HISTORIA DE LA DE LA IGLESIA IGLESIA

Upload: isaac-pinto

Post on 23-Jun-2015

35.644 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Iglesia En La Edad Media

HISTORIAHISTORIA DE LA DE LA

IGLESIAIGLESIA

Page 2: La Iglesia En La Edad Media

El sentido de la historiaEl sentido de la historia La historia de la Iglesia es, en su

sentido más profundo, la historia de

la santidadla santidad el apostoladoel apostolado

Es la historia del amor de Dios: la historia de

la salvación de los hombres. Dios da la gracia y el hombre

responde.

Dios quiere salvarnos en la Iglesia; por Ella

se aplica la Redención a los hombres. Esta es la tarea que Jesús dio

a los Apóstoles.

Page 3: La Iglesia En La Edad Media

El sentido de la historiaEl sentido de la historia La Iglesia, siendo santa (LG, 63),

no se cansa de hacer penitencia, porque está compuesta por nosotros, que somos pecadores.

Junto a innegables frutos de santidad, en la historia de los cristianos hay también errores e infidelidades.

Page 4: La Iglesia En La Edad Media

Lo que ha pasado

La Historia es el relato del acontecer humano.

¿Quién escribe este relato?

¿Nadie, un hombre fuera de la historia, Dios mismo, un hombre movido por Dios?

¿Todo lo contado sucedió así?

Page 5: La Iglesia En La Edad Media

El Opus Dei en la historia de la Iglesia

La Edad Contemporánea

Los Padres de la Iglesia y los primeros Concilios

Predicación de los Apóstoles y de los

primeros cristianos

La Edad Moderna

La Edad Media

Las persecuciones y la evangelización de Europa

La Iglesia en la segunda mitad del siglo XX

Page 6: La Iglesia En La Edad Media

EN La Edad EN La Edad MediaMedia

Cisma de Cisma de OrienteOriente

TeologíaTeología

Órdenes religiosasÓrdenes religiosas

CruzadasCruzadas

Cisma de Cisma de OccidentOccidentee

IGLESIA

Page 7: La Iglesia En La Edad Media

El cisma de orienteEl cisma de oriente

En el siglo IX, Focio, patriarca de Constantinopla, acusó a Roma de haber corrompido la fe porque enseñaba, y rezaba en el Credo, que

el Espíritu Santo procede del Padre “y del Hijo” (Filioque).

En el siglo XI, el patriarca Miguel Cerulario renovó las acusaciones de Focio y fue excomulgado.

Page 8: La Iglesia En La Edad Media

El cisma de OrienteEl cisma de Oriente

Se consumó la ruptura o cisma con que parte del Oriente se separó de la sede de Roma, sustrayéndose a la autoridad del Papa.

Es un cisma fruto de conflictos e incomprensiones en el clima cultural y político entre Oriente y Occidente.

Page 9: La Iglesia En La Edad Media

La TeologíaLa Teología (Sto Tómas de Aquino)(Sto Tómas de Aquino)

Es una época de gran desarrollo teológico.

La figura principal es Santo Tomás de Aquino (siglo XIII).

Otros grandes teólogos de la Edad Media fueron San Bernardo, San Alberto Magno y San Buenaventura.

Page 10: La Iglesia En La Edad Media

Las órdenes religiosasLas órdenes religiosas

En la alta Edad Media florece la vida monástica y religiosa. Se difunden los monasterios de benedictinos, que siguen la “Regla” de San Benito (s. V).

En el s. XIII nacen grandes órdenes religiosas llamadas “mendicantes”, como los franciscanos y los benedictinos.

Page 11: La Iglesia En La Edad Media

Las cruzadasLas cruzadas Fueron expediciones

militares-religiosas, en las que participó toda la cristiandad en cuanto tal y

cuyo fin principal era recuperar los Santos Lugares, que estaban bajo dominio musulmán.

Page 12: La Iglesia En La Edad Media

El cisma de OccidenteEl cisma de Occidente

En el s. XIV (1306-1376 ) los Papas resi-den en Francia: en Aviñón. Gregorio XI, atendiendo a los ruegos de Sta. Catalina de Siena, regresa a Roma.

A su muerte, en 1378, se produce el Cisma de Occidente, por los que sostenían la autoridad del concilio por encima de la del Papa. Duró 40 años y se volvió a la unidad.

Page 13: La Iglesia En La Edad Media

Realiza un organizador visualsobre la historia de la iglesia en la edad media

Page 14: La Iglesia En La Edad Media

HISTORIAHISTORIA DE LA DE LA

IGLESIAIGLESIA

Page 15: La Iglesia En La Edad Media

La Edad ModernaLa Edad Moderna

La evangelización

de América y Asia

El protes-tantismo

Concilio de Trento

Los santos y la renovación de la Iglesia

Page 16: La Iglesia En La Edad Media

Evangelización de Evangelización de América y AsiaAmérica y Asia

Con el descubrimiento de América (1492) inicia la evangelización de este continente.

Fue realizada sobre todo por los misioneros y en parte por colonizadores —artesanos, soldados, comerciantes, etc.— animados de espíritu cristiano.

Page 17: La Iglesia En La Edad Media

Evangelización de Evangelización de América y AsiaAmérica y Asia

“Desde los primeros pasos de la evangelización, la Iglesia Católica, movida por la fidelidad al Espíritu de Cristo, fue defensora infatigable de los indios, protectora de los valores que

había en sus culturas, promoto-ra de humanidad frente a los abusos de colonizadores a veces sin escrúpulos (Juan Pablo II,

Discurso 12-X-1992).

Page 18: La Iglesia En La Edad Media

Evangelización de Evangelización de América y AsiaAmérica y Asia

En los siglos XVI y XVII misioneros portugueses, italianos y españoles predican el Evangelio en diversos lugares de Asia —India y Japón, China y Filipinas— y en algunos pueblos de

las costas de África.

En algunos de esos lugares —como las Islas Filipinas— arraigó profundamente la fe.

Page 19: La Iglesia En La Edad Media

El protestantismoEl protestantismo

En el siglo XVI se extiende por Europa la herejía protestante, iniciada por Lutero (1483-1546)

y propagada, con ciertas diferencia, por Calvino y otros que se denominan “reformadores”, porque pretendían una “reforma” de la Iglesia.

Page 20: La Iglesia En La Edad Media

El protestantismoEl protestantismo Nació y se propagó en Alemania y

Escandinavia, con Lutero. En Suiza y otras naciones de Europa

se extendió el calvinismo. En Gran Bretaña entran los

errores protestantes cuando Enrique VIII se separa de Roma, dando lugar al “anglicanismo”.

Page 21: La Iglesia En La Edad Media

El El protestantismoprotestantismo

Se apartaron de la doctrina católica en verdades capitales, por ejemplo: “Libre interpretación de las Escrituras”. “Sola Scriptura”. La salvación por la “sola fe”, sin obras.

La corrupción completa de la naturaleza humana por el pecado original. Doctrina de los sacramentos y

el papado...

Page 22: La Iglesia En La Edad Media

El Concilio de TrentoEl Concilio de Trento

El Concilio de Trento (1545-1563) enseñó la verdadera doctrina católica acerca de las cuestiones en que Lutero y sus seguidores

El Concilio de Trento trajo muchos frutos para la vida y la doctrina de la Iglesia.

erraron.

Page 23: La Iglesia En La Edad Media

la santidadla santidad En los siglos XVI y XVII hay grandes

santos que contribuyen a la renovación de la vida cristiana con sus escritos y, sobre todo, con su vida:

Sta. Teresa de ÁvilaS. Juan de la CruzS. Ignacio de LoyolaS. Felipe NeriS. Camilo de Lelis

Page 24: La Iglesia En La Edad Media

Bernardo Cortina

His

toria

de

la I

gles

ia 2

4

HISTORIAHISTORIA DE LA DE LA

IGLESIAIGLESIA

Page 25: La Iglesia En La Edad Media

La Edad ContemporáneaLa Edad Contemporánea

Concilio Vaticano I

Evange-lización de África

Doctrina Social de la Iglesia

Modernismo y San Pío X

Page 26: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: el La Edad Contemporánea: el Concilio de Vaticano IConcilio de Vaticano I

Este Concilio (1869-1870) salió al paso de los errores de:

Dejó clara cuál es la relación entre razón y fe, que no se pueden oponer.

racionalismoracionalismo agnosticismoagnosticismo

Page 27: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: el La Edad Contemporánea: el Concilio de Vaticano IConcilio de Vaticano I

También dejó clara la infalibilidad del Romano Pontífice cuando enseña solemnemente ex cathedra.

Esto fue definido como dogma por el Papa Pío IX.

Page 28: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: la La Edad Contemporánea: la evangelización de Áfricaevangelización de África A partir del siglo XVI los navegantes

portugueses llevan la fe a distintos puntos de África.

Posteriormente, especialmente en els. XIX, muchos misioneros (sobre

todo holandeses, belgas y franceses) predican el Evangelio en el continente y realizan una inmensa labor de promoción humana.

Page 29: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: la La Edad Contemporánea: la doctrina social de la Iglesiadoctrina social de la Iglesia

La industrialización del siglo XIX genera profundos cambios en la vida económica y social.

Aparecen doctrinas contrarias a ladignidad de la persona y a la

visión cristiana del hombre y de la sociedad.

liberalismo individualistaliberalismo individualistasocialismosocialismo marxismomarxismo

Page 30: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: la La Edad Contemporánea: la doctrina social de la Iglesiadoctrina social de la Iglesia

Ante las soluciones equivocadas para los conflictos sociales, el Magisterio de la Iglesia enseña confrecuencia creciente sobre esto.

La personaLa familiaLa sociedad

El trabajo

La justicia en las relaciones económicas

Etc.

Page 31: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: la La Edad Contemporánea: la doctrina social de la Iglesiadoctrina social de la Iglesia

El conjunto de esas enseñanzas se llama “doctrina social de la Iglesia.

Se inició con la Encíclica Rerumnovarum (1891) del Papa León

XIII, y ha continuado con enseñanzas de todos los Papas posteriores.

Page 32: La Iglesia En La Edad Media

La Edad Contemporánea: el La Edad Contemporánea: el modernismo y San Pío Xmodernismo y San Pío X El modernismo es un sistema de

ideas que intenta “adaptar la fe” a la filosofía moderna, racionalista e inmanentista.

Entre otros errores, considera la fe como “sentimiento religioso” situado en un plano distinto al de la razón.

Page 33: La Iglesia En La Edad Media

FIDEÍSMO

La Edad Contemporánea: el La Edad Contemporánea: el modernismo y San Pío Xmodernismo y San Pío X El modernismo también niega el

carácter razonable de la fe, y desprecia los argumentos de credibilidad.

El Papa San Pío X lo combatió con fortaleza, y expuso la doctrina católica sobre estos temas en la Encíclica Pascendi (1907).

Page 34: La Iglesia En La Edad Media

La Iglesia en laLa Iglesia en la

segunda mitadsegunda mitad

del siglo XX del siglo XX

Page 35: La Iglesia En La Edad Media

El Concilio Vaticano II

El “post-concilio”

La nueva evangelización

LA IGLES EN EL SIGLO XXLA IGLES EN EL SIGLO XX

Page 36: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:

Constitución Lumen gentiumLumen gentium, sobre la naturaleza de la Iglesia.

Page 37: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:Constitución Gaudium et spesGaudium et spes, sobre la vida de la Iglesia en el mundo actual.

Page 38: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:Decreto Presbyterorum Presbyterorum OrdinisOrdinis, sobre el ministerio y la vida de los sacerdotes,

Page 39: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:Decreto Apostolicam Apostolicam actuositatemactuositatem, sobre el apostolado de los laicos.

Page 40: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:

Decreto Unitatis redintegratioUnitatis redintegratio, sobre el ecumenismo.

Page 41: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el Concilio Vaticano IIXX: el Concilio Vaticano II La tarea que se propuso el Concilio

Vaticano II (1962-1965) fue renovar la vida de la Iglesia, con fidelidad plena al depósito de la fe.

Produjo documentos de gran importancia:Declaración Dignitatis Dignitatis humanaehumanae, sobre la libertad religiosa.

Page 42: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el “postconcilio”XX: el “postconcilio” El Concilio Vaticano II ha sido, y será

aún más, una profunda renovación en la vida de la Iglesia.

Pero en los años inmediatos hansurgido muchos errores

doctrinales y abusos prácticos que ya habían empezado a manifestarse antes.

Page 43: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: el “postconcilio”XX: el “postconcilio”

En el modo de celebrar de la Santa Misa

En el abandono de la Confesión individual En la MoralEn la catequesis

Juan Pablo II, desde el inicio de su pontificado (1978), se propuso llevar a la práctica fielmente las indicaciones del Concilio y así lo ha hecho.

Page 44: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: la nueva evangelizaciónXX: la nueva evangelización

Los cristianos han de ser "sal de la tierra, luz del mundo", protagonistas de una nueva evangelización que ha de caracterizar al tercer milenio.

En las últimas décadas se ha extendido en muchos países un nuevo paganismo: que rechaza a Dios y la ley moral (familia, aborto, relativismo, new age...

Page 45: La Iglesia En La Edad Media

La segunda mitad del siglo La segunda mitad del siglo XX: la nueva evangelizaciónXX: la nueva evangelización Para esto es preciso saber ir

contracorriente sin apartarse del mundo, según las palabras del Señor: "no te pido que los saques del mundo sino que los preserves

del mal" (Jn 17,15).

Coherencia.Coherencia. Fortaleza.Fortaleza.

Page 46: La Iglesia En La Edad Media

El Opus Dei en la historia de El Opus Dei en la historia de la Iglesiala Iglesia

San Josemaría fundó el Opus Dei “por inspiración divina” (Juan Pablo II, Const. Ap. Ut sit, 28-XI-1982)

Para recordar a todos los hombres que están llamados a la santidad y al apostolado.

Page 47: La Iglesia En La Edad Media

La Iglesia hoy La Iglesia hoy

SantidadSantidadApostoladoApostolado

trabajo trabajo profesionalprofesional

deberes deberes familiaresfamiliares deberes deberes

socialessociales

Para que Para que Cristo Cristo

reine en la reine en la sociedadsociedad

Tiene su Tiene su precedente en precedente en los primeros los primeros cristianoscristianos

Page 48: La Iglesia En La Edad Media