la hoja del 14 de diciembre de 2014

8
Un gran regalo que la Diócesis abrirá muy pronto hoja parroquial 14 de diciembre de 2014 Nº 2.750 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN • Campaña de Navidad de pastoral penitenciaria. Pág 6 • “Estamos en la sociedad del hacer y lo más importante es dejar que Él haga”. Adoración Eucarística. Entrevista a don Justo Lofeudo. Pág 8

Upload: hoja-parroquial-de-segorbe-castellon

Post on 06-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Un gran regalo que la Diócesis abrirá muy pronto. "La alegría del Adviento", por mons. López Llorente. Campaña prisiones. Javier Mañas. Visita Pastoral. Cardona Vives. D. Justo Lofeudo.

TRANSCRIPT

Un gran regalo que la Diócesis abrirá muy pronto

hojaparroquial14 de diciembre de 2014Nº 2.750 SemaNario de la dióceSiS de Segorbe-caStellóN

•CampañadeNavidaddepastoralpenitenciaria.Pág6

•“EstamosenlasociedaddelhacerylomásimportanteesdejarqueÉlhaga”.AdoraciónEucarística.EntrevistaadonJustoLofeudo.Pág8

2 // Hoja Parroquial

“AllanadelcaminodelSeñor”Primera LecturaIs 61,1-2a.10-11. El Espíritu del Señor está so-bre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena noticia a los que sufren, para vendar los corazones desgarrados, para proclamar la amnistía a los cautivos, y a los prisioneros la libertad, para proclamar el año de gracia del Señor. Desbordo de gozo con el Señor, y me ale-gro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona, o novia que se adorna con sus joyas. Como el suelo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la jus-ticia y los himnos ante todos los pueblos. Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal Lc 1,46-54. R/. Se alegra mi espíritu en

Dios mi salvador. R/. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mira-do la humillación de su escla-va. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones. R/. Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nom-bre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. R/. A los ham-brientos los colma de bienes y a los ricos los despide. R/.

Segunda Lectura1Tes 5,16-24. Hermanos: Estad siempre ale-gres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de voso-tros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de pro-fecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno. Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios

de la paz os consagre total-mente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Je-sucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus prome-sas. Palabra de Dios.

EvangelioJn 1,6-8.19-28. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. Y éste fue el testimo-nio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sa-cerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran: -«¿Tú quién eres?» Él confesó sin reservas: -«Yo no soy el Mesías.» Le pre-guntaron: -«¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?» El dijo: -«No lo soy.» -«¿Eres tú el Profeta?» Respondió: -«No.» Y le dije-

ron: -«¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?» Él contestó: -«Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías.» Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: -«Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Pro-feta?» Juan les respondió: -«Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no co-nocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sanda-lia.» Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizan-do. Palabra del Señor.

Próxima semana: IV Domingo de Adviento 2Sam 7,1-5.8b-12.14a.16 / Sal 88 / Rom 16,25-27 / Lc 1,26-38

3º Domingo de Adviento (3ª Semana del Salterio)

El Evangelio del Domingo

CiclodeAdvientodemúsicaparaórgano.HorariosSábado 6.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. La Alco-

ra. Ntra. Sra. de la Asunción. Juan de la Rubia, órgano.

Domingo 7.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. La Vall

d’Uixó. Ntra. Sra. de la Asunción. Grupo Vocal “Músi-ca Viva” y Vicent Flich, órgano.

Sábado 13.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. La Alco-

ra. Ntra. Sra. de la Asunción. Juan de la Rubia, órgano.

Domingo 14.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. La Vall

d’Uixó. Ntra. Sra. de la Asunción. Grupo Vocal “Músi-ca Viva” y Vicent Flich, órgano.

Sábado 20.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. Vila-Real.

Arciprestal de San Jaime. Alumnos de la Escuela Dioce-sana de Organistas.

Domingo 21. IV de Adviento.* 20h Ciclo de Adviento de música para órgano. Vila-Real.

Arciprestal de San Jaime. Silvia Márquez, órgano.

Hoja Parroquial // 3

LaalegríadelAdvientoQueridos diocesanos: El tercer domingo del Ad-viento es conocido por el nombre de Domingo “Gaudete”, que significa ‘alegraos”. La Palabra de Dios en la liturgia de este día tiene toda ella un tono gozoso con una fuerte in-vitación a la alegría. Isaías anuncia el retorno del exi-lio de Babilonia como una gran noticia: como el sue-lo echa sus brotes, como un jardín hace brotar sus semillas, así el Señor hará brotar la justicia y los him-nos ante todos los pueblos. Ante este anuncio la única reacción lógica es el entu-siasmo: desbordo de gozo con el Señor, y me ale-gro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo. Es la alegría que produce la cercanía de la liberación y la proximidad de la salva-ción. Se trata de la misma alegría y entusiasmo que la Virgen María canta en el Magníficat por las maravi-llas que Dios ha obrado en su persona. Y san Pablo, en su primera carta a los cristianos de Tesalónica,

nos exhorta: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros.

Así pues, la preparación en el Adviento a la ve-nida del Señor allanando los caminos y convirtién-donos de corazón a Dios y también el anuncio de esta venida del Señor han de ir acompañados siempre de un tono gozoso y alegre. La razón de esta alegría es que el Señor, que vino en carne a nuestro mun-do, sigue viniendo cada día y vendrá al final de los tiempos, para mostrarnos y darnos el amor infinito y la vida misma de Dios. Como nos dice el papa Francisco, quien se deja encontrar personalmente por el amor de Dios en Cristo, en su corazón nace y renace la alegría; es la alegría “que nace de la cer-teza personal de ser infini-tamente amado, más allá de todo” (EG 6), incluso

en la enfermedad y la muerte: por-que nada ni nadie nos podrá separar del amor de Dios manifestado en su Hijo.

La fuente de la perenne alegría cristiana brota de lo hondo: la ale-gría cristiana viene

de ese fondo de serenidad que hay en el alma, que, aún en la mayor dificul-tad, en la más grave en-fermedad y en la muerte, se sabe amada, acogida, acompañada y protegida por el amor infinito y per-sonal de Dios en su Hijo, Jesucristo. Dios es eterna-mente fiel a su palabra y a su designio de amor por cada ser humano.

Decía Chesterton que “la alegría es el gigantes-co secreto del cristiano”. Esta es una vieja verdad. Tan vieja como las cartas de S. Ignacio de Antio-quía, que –incluso cuando ya se sabía trigo de Cristo próximo a ser molido en los dientes de las fieras- se dirigía a sus fieles deseán-doles ‘muchísima alegría’.

Dejemos que se avi-ve nuestra alegría en el Adviento: Dios viene a nosotros como el Salva-dor, como el Libertador, como la Luz que ilumina nuestros caminos y como la Vida que perdura en eternidad. Esta es la raíz de nuestra alegría: hemos sido rescatados del poder del maligno y de la muerte para ser trasladados a un mundo inundado por la gracia, la vida y el amor de Dios. Dios se ha hecho de nuestra carne y de nues-tra sangre, ha entrado en nuestra historia personal, familiar y colectiva, y ca-mina con nosotros. Ma-ría, su madre, es nuestra madre y su Vida es vida para el mundo. Somos pequeños, limitados, fi-nitos y llenos de defectos y pecados; pero gracias al Hijo de Dios, que nace en Belén, puede resplande-cer en nosotros el poder, la misericordia y el amor de Dios.

Con mi afecto y ben-dición,

(*) ObispO de segOrbe-Castellón

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

AgendaDiocesanaLunes 15.* 10h30 Retiro de Adviento para sacerdotes en Castellnovo.* Reunión de consiliarios de Acción Católica.* Reunión de coordinadora de movimientos de Acción

Católica.

Martes 16.* 20h Inicio de la “Novena del Niño”, tradición colom-

biana organizada por el Secretariado de Migraciones. (Local del Secretariado en la c/Caçadors 35, Castellón)

* 20h30 Entrega de Salterios.

Miércoles 17.* 18h Celebración de la Navidad en el Seminario.

Viernes 19.* 10h Festival de villancicos en el Centro Penitenciario

Castellón I (Past Penitenciaria).

* 13h30 El Espejo de la Iglesia Diocesana en COPE.* 19h Luz de la Paz de Belén (Movimiento Scout Católi-

co).* 19h Retransmisión por Radio María del Santo Rosario

desde la Parroquia de San Francisco de Castellón.

Sábado 20.* 10h Felicitación navideña al Obispo en Segorbe.* 17h Visita pastoral San Joan de Moró.

Domingo 21. IV de Adviento.* 9h45 Iglesia Noticia.* Retiro de los GOA en Castellón.* Convivencia de Frater.* 10h30 Visita pastoral San Joan de Moró.* 12h Concierto navideño en el Desierto de las Palmas

con el Coro In Te Domine.* 16h30 Visita pastoral Les Coves.

4 // Hoja Parroquial

UngranregaloquelaDiócesisabrirámuypronto

En la calle, ruido. En el interior, silencio abso-luto. Es un lugar donde la gente va en busca de paz, fuerzas, de una medicina, un abrazo de padre, de amigo. Es un lugar donde las personas pueden en-contrarse con Dios ver-daderamente presente en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Está siempre, de día y de noche, las 24 horas, 365 días del año.

Castellón abrirá una nueva capilla de Adora-ción Eucarística Perpe-tua. Esta nueva capilla de Adoración es un deseo del obispo y los sacerdotes de la Diócesis para la Iglesia de Segorbe-Castellón, un proyecto con el que vie-nen soñando desde hace tiempo y que se hará rea-lidad muy pronto. Don Yago Gallo, Vicario Ge-neral de la Diócesis afi r-ma que esta nueva capilla ayudará a “poner a Cristo en el centro, para que to-dos puedan encontrarse con Dios y que las per-sonas puedan caer en la cuenta de que Dios no se ha ido, que está presente y descubrir que en Él la pa-labra ‘siempre’ es de ver-dad, Jesucristo permanece con nosotros. El cristiano no debe tener miedo a descentrarse si está Jesu-cristo en el centro”.

“Todo creyente tiene el deber de adorar a Jesús Sacramentado. Como de-cía el Papa Pablo VI: “el dulce deber” de adorar al Dios que no vemos en la hostia que sí vemos. No se puede ser creyente y no adorar a Dios, es un contrasentido”, asegura don Justo Lofeudo, mi-sionero de la Sagrada Eu-caristía.

La Diócesis de Segor-be-Castellón cuenta con 3 capillas de Adoración Perpetua: una en Nu-les, y dos de las Esclavas del Santísimo Cristo en Castellón y en Burriana. Aunque las dos capillas de estos dos conventos permanecen abiertas de 8 de la mañana a 9 de la noche, el Santísimo que-da expuesto y en adora-ción perpetua las 24 ho-ras del día. Por la noche lo velan las religiosas.

En España hay 32 ca-pillas de adoración per-petua repartidas por todo el territorio. Siempre hay, como mínimo, una per-sona adorando. El San-tísimo nunca se queda sólo. Esto implica que al menos 168 personas ado-ran a Jesucristo presente

en la Sagrada Eucaristía una hora a la semana.

Don Justo Lofeudo advierte que “hay gente que piensa que va a ir a la

capilla de adoración per-petua y va a sentir algo y muchas veces no sien-te nada. Es estar. A ve-ces no tienes ni palabras para decir, pero estás en

Reportaje

BEATRIZ SANCHEZ-CAMACHO.

caStellóN.

“Elcristianonodebetenermiedoa

descentrarsesiestáJesucristo

enelcentro”

“Estamosenlasociedaddelhacer

yquemuchasvecesnospreocupael“quétengoque

hacer”ylacosamásimportanteesdejar

queÉlhaga”

Hoja Parroquial // 5

UngranregaloquelaDiócesisabrirámuyprontosilencio y estás. Hay que pensar que tú no puedes estar expuesto al Sol sin que los rayos te toquen, no puedes estar expuesto al Señor, aunque no digas nada, aunque no sientas nada, sin que Él te toque. Por algo estás ahí y el Se-ñor está actuando sobre ti”.

Lofeudo expone que estamos en la sociedad del hacer y que muchas veces nos preocupa el “qué tengo que hacer” y la cosa más importante que tengo que hacer es

dejar que Él haga, por-que Él está actuando o quiere actuar en mí. El Señor está llamando. El misionero tiene la cer-teza de que en cada ca-pilla Dios llama: “Venid a mí que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré”. Y asegura que es una llamada a todos para abrazarnos porque Él está expuesto, pero yo también estoy expuesto frente a Él.

Todo son ventajasAdorar no es sólo cosa

de monjas, sacerdotes y religiosos. Todos: sol-teros, casados, jóvenes,

mayores, trabajadores, parados, estudiantes. To-dos pueden parar y sen-tarse delante de Dios a adorarle, ponerse en su presencia y decir “aquí estoy”, entablar una con-versación, mirar a Jesu-cristo y dejarse mirar por Él, abrir el corazón sin reparos.

Dedicar tiempo a ado-rar a Dios Sacramentado es fuente de abundantes gracias. Don Justo ex-pone que “la primera es la paz, también el amor porque Dios es amor. Cuando acudimos a Dios encontramos luz ante problemas, no sabemos qué hacer y vamos a Él y de golpe se nos empiezan a iluminar la mente y el corazón”. Hay muchos otros frutos, como la conversión o gracias par-ticulares que se piden.

Toda persona que de-dica al menos una hora de adoración a Jesús en el Sacramento aumen-ta en gracia y santidad. Don Yago Gallo asegura que “si los cristianos de-dicaran por lo menos una hora a la semana a ado-rar al Señor, cambiaría la vida de mucha gente, te ordena la vida porque empiezas por el princi-

pio, por la base de todo: Jesucristo. Adorar al Se-ñor genera una mirada nueva sobre las cosas”. Y añade que “si la Eucaris-tía no está en el centro, la Iglesia se desmorona”.

Comprometidos a adorar

Para poder mantener abierta la capilla de Ado-ración Perpetua es preci-so cubrir las 24 horas del día, los 365 días del año. Para que el Santísimo no esté solo y la capilla pue-da estar abierta es nece-sario que haya personas que se comprometan al menos una hora a la se-mana a adorar a Dios en esta nueva capilla. Don Justo Lofeudo reconoce la importancia de com-prometerse para que la capilla siempre pueda estar abierta, argumenta que además de adorar a Dios durante una hora, también están colaboran-do para que la capilla esté abierta y que otras per-sonas puedan acercarse, como por ejemplo, “las mamás con los cocheci-tos, que para ellas es una parada de unos minu-tos, o las que vienen de comprar con el carro. Se detienen en esa carrera frenética para estar un momento con el Señor”.

Don Yago Gallo su-braya que los laicos son los más comprometidos en la capilla y que la han acogido con mucho en-tusiasmo. Tanto, que ya están cubiertos cuatro de los siete días de la sema-na. Aún así, hacen mucha falta personas que se deci-dan a estar al menos una hora a la semana. Quien quiera, puede acercarse a hablar con su párroco.

“Siloscristianosdedicaranpor

lomenosunahoraalasemana

aadoraralSeñorcambiaríalavidademuchagente”

6 // Hoja Parroquial

“Papá,felicítameporNavidad”Pastoral Penitenciaria pre-senta su campaña de Navi-dad para recoger material para que los presos de las dos cárceles de Castellón puedan escribir a sus familias por Navidad. Esta campaña, que lleva por lema “Papá, feli-cítame por Navidad”, pide bolígrafos, postales, sobres, sellos, tarjetas telefónicas y turrón.

Ángel Trigueros, volunta-rio de Pastoral Penitenciaria, pide colaboración y ayuda a todo el mundo” para que los presos puedan sentirse más cerca de sus familias esta Na-vidad. Para ellos es un tiem-po difícil porque saben que

no van a poder estar con sus familias, con sus hijos, que no los van a poder abrazar

y a todos nos gusta celebrar la Navidad, este tiempo de unión, de encuentro. La

Navidad es amor y como es amor ahí debemos estar todos nosotros poniendo nuestro granito de arena”.

M.V estuvo en prisión un tiempo. Ahora ya está en libertad aunque su marido sigue interno. Ella ha vivi-do la Navidad en la cárcel y ha experimentado lo duro y complicado que son espe-cialmente esos momentos tan lejos de los suyos.

M.V recuerda con es-pecial cariño el apoyo de Pastoral Penitenciaria: “ahí los tienes a ellos aguantando mucho y yo sólo les puedo dar las gracias porque me han ayudado mucho”.

La visita pastoral del Obis-po al Centro Rural Agru-pado “El Trescaire” de la Pobla comenzó cuando los alumnos de religión de 5º y 6º de primaria compartían en su grupo de Whatsapp su emoción por el encuentro con Mons. Casimiro López Llorente el pasado 27 de noviembre. Acompañado por el párroco, don Manuel Martín, tuvo un encuentro

con los maestros del centro y después mantuvo un colo-quio con los alumnos.

La profesora de religión, Maricarmen Cebrián, prepa-

ró el evento explicando qué es un obispo: “Para que en-tendiesen, tenía que decirles que igual que el director de la escuela es responsable de

los maestros, así lo es el obis-po de los sacerdotes”. Para la mayoría, el referente es el párroco, y así lo confirma la jefa de estudios, Irma Pove-dano: “La relación con la pa-rroquia es muy colaboradora y buena. En el área cultural son frecuentes la mención a la iglesia o personajes ecle-siásticos, y en la dimensión religiosa está la presencia de la clase de religión”.

Mons. López Llorente visi-tó el sábado 29 de noviem-bre Vilafamés. La jornada comenzó con la visita a ocho enfermos de la parroquia. Por la tarde, se encontró con los niños y alumnos de reli-gión, y con los jóvenes que confirmará en mayo. Los feligreses apreciaron la cer-canía del Obispo.

El párroco, D. Juan Car-

los Vizoso, explica que los enfermos estuvieron “muy emocionados” por recibir al Obispo en sus casas. Son personas mayores que prác-ticamente no salen a la calle, y que una vez al mes reciben la Comunión. Mons. Ló-pez Llorente les regaló un rosario, asegurando que son “como el tesoro de la parro-quia”.

La parroquia de San Juan de Pueblo Seco cumple cincuenta años de existencia en las periferias no solo de la ciudad de Castellón, sino también aquellas a las que el Papa Francisco hace refe-rencia y que tocan pobrezas y marginaciones a menudo muy cercanas. Fue en esta comunidad católica donde el Padre Ricardo comenzó

su comedor popular hace un cuarto de siglo. Las Hijas de la Caridad han estado siem-pre muy vinculadas, y desde hace cinco años, también se da clases de alfabetización para adultos. Mons. López Llorente anima a los feli-greses, a seguir siendo una “parroquia abierta que com-parte y se comparte, siempre dispuesta a atender al otro”.

ElobispovisitaelcolegiodelaPoblaTornesa

Enfermos,niñosyjóvenescentranlaVisitaPastoraldeVilafamés

SanJuandePuebloSeco,unaparroquia50añosenlasperiferias

Vida Diocesana

Hoja Parroquial // 7

El mercedario castello-nense Javier Mañas ha recibido el premio Héroes por Panamá, otorgado por TVN Canal 2, y que des-taca la labor de individuos y fundaciones que trabajan para mejorar el país. Ma-ñas, que llegó al país en 2001, es responsable de la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima, fundada en 1980 en el Chorrillo, desde la que desarrolla diversos pro-

yectos de atención a perso-nas marginadas.

En el comunicado de los premios Héroes por Pana-

má se valoraba esta “natu-ral convivencia diaria entre niños y ancianos, en la que la comunidad mercedaria

busca atender todo el ciclo de vida en este sector”. Ja-vier Mañas también ha sido el motor de varios de los proyectos de la orden de los mercedarios en Panamá, en-tre los que se encuentran el museo religioso de La Mer-ced y las visitas a los presos en las cárceles. El modelo de dar educación de calidad a los niños de El Chorrillo, se ha replicado en Burunga de Arraiján con el recién inaugurado Centro Infantil San Pedro Nolasco.

REDACCIÓN.

El joven y reconocido or-ganista Juan de la Rubia, comienza este sábado, 6 de noviembre, el ciclo de conciertos para órgano. La primera audición será en la Alcora. Este ciclo se prolon-gará durante los próximos dos fines de semana hasta el 21 de diciembre en la Vall d’Uixó y Vila-Real.

“Este ciclo de Adviento no es una mera manifesta-ción cultural, sino que está ligado a la fe, es una manera de unir música y religión”, afirma Juan de la Rubia. Los conciertos de órganos

conectan con el Adviento porque “la música es una manera de acercar a Dios a las personas”.

Juan de la Rubia es or-ganista titular de la Sagrada

Familia de Barcelona, y cada año vuelve a su tierra natal, la Vall d’Uixó, para hacer lo que más le gusta: tocar el órgano. El reconocido organista confiesa: “es muy

importante para mí hacer su aportación cada año a la cultura de mi pueblo y de mi tierra. Es una especie de compromiso que tengo des-de que se hicieron los órga-nos de estos tres pueblos”.

Después de la Guerra Civil muchos órganos que-daron destruidos. El ciclo de Adviento de música para órgano nació en el año 2000 cuando se instaló un nuevo órgano en la Asunción de la Vall d’Uixó y posteriormen-te en la Alcora y Vila-Real.

Horario de conciertos consultar agenda pág. 3

CiclodeAdvientodemúsicaparaórgano

Elmercedariocastellonense,JavierMañas,premioHéroesporPanamá2014

Vida Diocesana

Este año se cumplen dos siglos del nacimiento del sacerdote y arcipreste de Castellón Juan Bautista Cardona Vives, una de las figuras eclesiásticas más im-portantes de la ciudad, que ha dejado su huella visible al haber sufragado la construc-ción de las parroquias de la Trinidad, la Sagrada Familia, las Escuelas Pías y el antiguo asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

en la calle Gobernador. El dos de diciembre, aniversa-rio de su muerte, se celebra-ron actos conmemorativos y el domingo pasado se ofició

una eucaristía en la Basílica del Lledó, de la que también fue prior.

En los actos de día dos, mossèn Josep Miquel Fran-

cés, actual prior de Lledó, pronunció una conferencia con el título de “Pervivencia de la obra de Cardona Vives en Castellón”. Tras la ponen-cia, se hizo una ofrenda flo-ral ante su busto en la Plaza que lleva su nombre, con la participación del alcalde de Castellón, D. Alfonso Ba-taller. Los actos culminaron con la celebración de la eu-caristía en acción de gracias por su vida y obra en la pa-rroquia de la Trinidad, don-de se encuentra su sepulcro.

CastellóncelebraelIIcentenariodelarcipresteCardonaVivesREDACCIÓN. caStellóN.

D. Justo Lofeudo, sacerdote Misionero de la Santísima Eucaristía

dep. legal: cS 97-1960Suplemento del b.o. del obispado

edita: Obispado de Segorbe-Castellón coordinador: Yago Gallo redacción: Guillem Farré y Beatriz Sánchez.Oficina de Prensa: teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. ind. Fadrell, nave 75. 12005 castellón / teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“EstamosenlasociedaddelhacerylomásimportanteesdejarqueÉlhagaenmí”

¿Qué es la adoración eu-carística?Es la forma más simple que hay de adorar a Dios en la Eucaristía. Es adorar al Señor en esa presencia concreta, viva, sustancial. La fe hace que desvelemos, que descubramos, que qui-temos la apariencia de ese pan y que por la fe llegue-mos a la realidad de Dios Todopoderoso.

¿Por qué adorar?Porque todo creyente tie-ne ese deber, como decía el Papa Pablo VI: “el dulce deber” de adorar al Dios que no vemos en la hostia que sí vemos. Todo creyen-te tiene que adorar a Dios por el hecho de ser creyen-te. No se puede ser creyen-te y no adorar a Dios, es un contrasentido.Yo adoro a Dios porque Él es Dios y yo no soy Dios, yo adoro a Dios porque Él es Todo, yo no soy nada. Yo adoro a Dios porque Él es el Creador y yo soy su creatura. Yo adoro a Dios porque Él es mi Salvador además de ser mi Creador, esa es la gran revelación. Lo adoro en esa respuesta de amor porque Dios entrego su vida por mí y yo respon-do con adoración.

¿Qué supone para una ciudad tener una capilla de Adoración Perpetua?Un don enorme. El pri-mer beneficio es para los adoradores que han dicho

que sí, para los adoradores inscritos. Luego, para las personas por las que va a interceder, para el entorno, para la ciudad, para todos. Porque ahí Dios irradia su misericordia, su paz. La capilla de Adoración Per-petua es un oasis de paz. Y además es una capilla que va a estar siempre abierta día y noche para que el que quiera acercarse pueda es-tar con él cuando quiera y cuanto quiera.

¿Cuáles son los frutos de la adoración Eucarística?El primer fruto es la paz, también el amor porque Dios es amor, es la fuen-te del amor para poderlo llevar a los demás. Encon-tramos luz porque a veces tenemos problemas, no sa-bemos qué hacer y vamos ahí y de golpe se nos em-piezan a iluminar la mente y el corazón. Hay muchos otros frutos, como la con-versión.

¿Para adorar hay que ir con fe o basta con entrar a la a capilla? Yo diría que basta con en-trar porque el Señor se en-carga del resto. Conozco muchos casos de personas que fueron por hacerle un favor a alguien, como el ejemplo de un médico al que le interpelaba el hecho de que hubiera un lugar donde la gente fue-ra, no hiciera nada y estu-viera en silencio. Pensaba que algo debía haber, fue a ver y desde aquel día se levanta cada mañana me-dia hora antes para ir a adorar al Santísimo. Fue tocado. El Señor hace su obra.Estamos en la sociedad del hacer, muchas veces nos preocupa el qué ten-go que hacer y la cosa más importante que tengo que hacer es dejar que Él haga porque el que va a hacer es Él, que está actuando o quiere actuar en mí.

¿Cómo adorar? Consejos prácticosLo primero que recomen-daba San Pedro Julián Ey-mard, fundador de los Sa-cramentinos, era: “empezad vuestra adoración con un acto de amor y terminadla con un acto de amor”. ¿Qué quiere decir esto? no empe-céis con vosotros, que em-piezas a pedir y a pedir, no, no. Dile al Señor cuánto le quieres, aunque sea con po-cas palabras, y termina di-ciéndole cuánto le quieres.Lo más importante es dejar que Él haga. Pero en la ado-ración es bueno dar gracias, alabar, contarle al Señor lo que nos pasa, pedirle que Él interceda por nosotros y reparar, por los propios pe-cados y por los del mundo. San Juan Pablo II recomen-daba rezar el rosario delan-te del Santísimo. Porque es meditar la historia de la Sal-vación desde el corazón de María ante la presencia real de Jesucristo.

BEATRIZ SANCHEZ-CAMACHO.

caStellóN.