la historia del ecuador informatica

18
LA HISTORIA DEL ECUADOR

Upload: ecudor-trabajo

Post on 08-Jan-2017

73 views

Category:

Government & Nonprofit


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia del ecuador informatica

LA HISTORIA DEL ECUADOR

Page 2: La historia del ecuador informatica

LA HISTORTORIA INICIA

La historia de Ecuador inicia con las etnias prehispánicas hasta la invasión Inca, luego en la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil, empieza la era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencia, cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador.

Page 3: La historia del ecuador informatica

Etapa Prehistórica Los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador fueron tribus nómadas de cazadores - recolectores

llegados desde el norte. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de América. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando poderosas confederaciones y estas son:

• Período Precerámico.

• Período Formativo.

• Período de Desarrollo Regional.

• Período de Integració

Page 4: La historia del ecuador informatica

Período Precerámico (10.000-4000 años a.C.)

En la Fase Precerámica, Las Vegas, Chobshi, El Punin, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. En el Oriente, varias evidencias demuestran una presencia muy antigua del hombre.

Las Vegas es la estación pre-cerámica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".

Page 5: La historia del ecuador informatica

Período Formativo o Agroalfarero

La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena.Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de América.

La Cultura Machalilla ocupó territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas deSanta Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy cercanas con las culturas de Valdivia y Chorrera.

La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra.

Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardío.

Page 6: La historia del ecuador informatica

Período de Desarrollo Regional o Agrominero

El período de Desarrollo Regional determinó por primera vez las diferencias regionales o territoriales en la organización política y social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales pueblos de este período estuvieron las culturas: Jambelí,Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama-Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva amazónica ecuatoriana se organizaron Los Tayos y Mayo-Chinchipe.

Page 7: La historia del ecuador informatica

Período de Integración o Señoríos étnicos

Durante este periodo surgen importantes señoríos, confederaciones, estados y ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra.

• Los Manteños 

• Los Huancavilcas• Los Caranquis-Cayambes 

• Los Yumbos• Los Quitus o Kitus• Los Panzaleos• Los Puruháes o Puruwáes• Los Cañaris• Los Paltas

Page 8: La historia del ecuador informatica

La conquista Inca Luego de invadir y conquistar a los Paltas, los Incas empezaron a avanzar sobre los 

Cañaris. Fue aún más difícil para ejércitos incaicos, pues los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos para poder reiniciar la campaña.

Esta vez, considerando la inmensa superioridad numérica de los incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas

Todo desembocó en una serie continua de acontecimientos bélicos (dos mil kilómetros a pie, trece batallas, medio millón de hombres de guerra en pie) cuyo increíble final fue el de la derrota de las huestes oficiales incas de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado.

Tanto las relaciones bélicas, como la intervención española en el escenario histórico han sido estudiadas por el historiador ecuatoriano Luis Andrade Reimers, quien ha logrado aportar un punto de vista objetivo sobre tales acontecimientos.

Page 9: La historia del ecuador informatica

INDEPENDENCIA Y GRAN COLOMBIAECUADOR INTEGRÓ, LUEGO DEL AÑO 1739, EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA, DEJANDO DE PERTENECER AL VIRREINATO DEL PERÚ, DEL QUE HABÍA FORMADO PARTE DESDE 1614. ESTABA INTEGRADA POR CUATRO REGIONES, BASTANTE AUTÓNOMAS, QUE NO ERAN PROCLIVES A RECONOCER LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO DE QUITO. LA SIERRA NORTE, CON SU CENTRO EN LA CIUDAD DE POPAYÁN, LA SIERRA CENTRO EN TORNO A QUITO, LA SIERRA SUR, BAJO LA INFLUENCIA DE LA CIUDAD DE CUENCA Y LA COSTA CENTRO ¬ SUR, CON EPICENTRO EN GUAYAQUIL.

Page 10: La historia del ecuador informatica

• Las nuevas ideas liberales de 1789, hicieron nacer en la sociedad ecuatoriana los ideales de independencia al igual que en el resto de las colonias españolas en América. En 1791, el Dr. Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, creó la Sociedad Patriótica de Amigos del País, para fomentar el progreso y la libertad de su patria.

El 24 de mayo de 1822, la batalla de Pichincha, Sucre logró entrar a Quito en forma triunfal, anexándose el territorio a la Gran Colombia, al que luego se agregó Guayaquil.En 1830, Ecuador logró conformarse como estado independiente, siendo su primer mandatario el general venezolano Juan José Flores.

• El 23 de septiembre de 1830, se reunió la Asamblea Constituyente. El nuevo país dictó su constitución dividiendo su territorio en tres departamentos: Cuenca, Quito y Guayaquil

Page 11: La historia del ecuador informatica

REPÚBLICA

Establecimiento de Gobierno y Garcianismo.• El 13 de mayo de 1830, el Distrito del Sur declaró su

independencia de Colombia, conformándose la República de Ecuador. De ella surgió el general Juan José Flores, originario de Venezuela, como Jefe Supremo del Gobierno.28

• La Asamblea quiteña dispuso que Flores gestionara la integración de los otros departamentos sureños en consideración a que los gobernadores son militares bajo su mando; es así como el 19 y 20 de mayo, los Departamentos de Guayaquil y Azuay se separaron de Colombia y resolvieron conformar la nueva República. Para el 14 de agosto, Flores convocó una Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba para expedir la Constitución Política del Ecuador; dicha asamblea estaba integrada por sus partidarios quienes lo nombraron Presidente Provisional

Page 12: La historia del ecuador informatica

Vicente Rocafuerte

• El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la administración del guayaquileño Vicente Rocafuerte de pensamiento liberal y apoyado por la creciente fuerza de los comerciantes y banqueros del litoral. Las políticas aplicadas por Rocafuerte se basaban en la defensa de la libre empresa, la expansión del comercio, y en ciertos casos el anticlericalismo. Ciertamente estas acciones favorecían a las ideas progresistas de Guayaquil, mientras entraban en conflicto con la élite serrana. Rocafuerte decidió convocar un congreso constituyente y con ello se redactó la II Constitución. Luego del mandato de Rocafuerte, el general Juan José Flores volvió a ocupar la presidencia de la república, este período comenzó en 1839 y se estimaba su culminación para 1845.

Page 13: La historia del ecuador informatica

ALFARISMO, VELASQUISMO Y DICTADURAS

Bajo la dirección de Eloy Alfaro. Con este caudillo, que encabezaba fundamentalmente a sectores campesinos de la costa, se procuró establecer el laicismo. Alfaro terminó la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito, que en su tiempo fue una obra de dimensiones faraónicas para el país. Lamentablemente Alfaro también tendió a la anulación de las libertades políticas y se enfrentó con una tendencia disidente dentro de su propio partido, dirigida por su generalLeonidas Plaza y constituida por la alta burguesía guayaquileña. El enfrentamiento acabó con la muerte de Alfaro

Page 14: La historia del ecuador informatica

José María Velasco Ibarra, en1934 ocupó la presidencia otras 4 veces, (1952-56). En 1941 el Perú invadió con sus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaría Guerra peruano-ecuatoriana. En ese tiempo el Ecuador estaba inmerso en luchas políticas internas, por lo cual no se preparó bien la defensa de su territorio. El Ecuador tuvo que firmar prácticamente a la fuerza el Protocolo de Río de Janeiro, llamado "Tratado de Paz, Amistad y Límites“. Impulsó ambiciosas obras viales y educacionales y mantuvo una política exterior de independencia. Luego de la caída de Velasco en 1961, le reemplazó su vicepresidente Carlos Julio Arosemena Monroy, quien a su vez fue derrocado en julio de 1963 por una Junta Militar presidida por Ramón Castro Jijón. El fracaso económico y el estallido de una revuelta popular determinaron el nombramiento, ocurrido en marzo de 1966, de un mandatario provisional, Clemente Yerovi. Ocho meses más tarde la nueva Asamblea Constituyente encargó la dirección del país a Otto Arosemena. Por entonces se descubrieron ricos yacimientos de petróleo en zonas del nororiente. Los comicios de 1968 devolvieron una vez más al poder a Velasco Ibarra, declaró dictador en 1970 y disolvió el congreso. Velasco Ibarra fue una vez más destituido por un golpe militaren febrero de 1972. Asumió la jefatura suprema el general Guillermo Rodríguez Lara, depuesto a su vez en 1976 por un triunvirato militar el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano.38

Page 15: La historia del ecuador informatica

RETORNO AL SISTEMA CONSTITUCIONALEn las elecciones de 1978-79 triunfó Ab.Jaime Roldós Aguilera.Tras la muerte de Roldós en un accidente de aviación el 24 de mayo de 1981 Poco después, el congreso nombró vicepresidente al hermano de Jaime Roldós Aguilera, León Roldós Aguilera.

En las presidenciales de 1984 venció León Febres-Cordero, Febres-Cordero sufrió varios intentos de golpe de Estado e incluso un breve secuestro. El gobierno fue duramente cuestionado por la represión hacia un grupo subversivo llamado "Alfaro Vive Carajo", por observadores de derechos humanos.

En las presidenciales de 1988 venció el socialdemócrata Rodrigo Borja Cevallos.En su gestión hubo un grave levantamiento indígena, el cual dio fuerza política a las agrupaciones indias.

En 1992 Sixto Durán Ballén triunfó .En enero de 1995 se produjo la famosaGuerra del Cenepa en la cordillera del Cóndor, derivadas de las incursiones del ejército peruano. Después de varias escaramuzas, Perú y Ecuador firmaron una doble declaración de paz en Brasilia (17 de febrero) y Montevideo (28 de febrero).

Page 16: La historia del ecuador informatica

Abdalá Bucaram triunfo pero su desastrosa gestión económica y sus frecuentes escándalos provocó protestas populares masivas y una huelga general. El Congreso optó por destituirlo por «incapacidad mental» en febrero de 1997. Ascedió bajo presiones el poder a Fabián Alarcón, que hasta entonces presidía el poder legislativo

Congreso designó como Presidente Interino a Fabián Alarcón Rivera en 1998, la cual tuvo el mandato de revisar y modificar la Constitución de 1978, se realizaron elecciones generales en las que fue elegido presidente Jamil Mahuad Witt.

En el año 1999 se decretó un feriado bancario, en el cual la mitad del sistema financiero ecuatoriano. En un intento para controlar la economía el presidente Mahuad adoptó la dolarización el 9 de enero de 2000, en la cual el país renunciaba a su política económica, y adoptaba el dólar estadounidense como moneda oficial para todo tipo de transacciones. Pero aun así se produjeron nuevos levantamientos de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) y respaldados por un grupo de coroneles liderados por Lucio Gutiérrez.

Page 17: La historia del ecuador informatica

SIGLO XXI

Dolarización e inestabilidad política.• Mahuad asumió como salida a la crisis, la

adopción del dólar estadounidense, en sustitución de la moneda nacional el 9 de enero de 2000. Antes de la dolarización decretada por Mahuad el precio del dólar en el mercado cambiario había subido de 4.500 a más de 25.000 sucres en menos de un año.

• El 21 de enerop del 2000 se dio un nuevo golpe de Estado, en respuesta a los planes económicos, el feriado bancario, las políticas económicas de Mahuad y la crisis financiara del 99, las muchedumbres indígenas se reunieron en Quito, después de haber marchado desde la Amazonía y el norte del país, exigiendo la renuncia de Mahuad, marcha a la cual se adhirió Gutiérrez junto a otros militares, con intenciones golpistas. Para el medio día, la marcha ocupó el Congreso y el Tribunal Supremo al retirarse la policía. Lucio Gutiérrez, Carlos Solórzano, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia y el Presidente de la CONAIE Antonio Vargas formaron un triunvirato llamado gobierno de salvación nacional, posesionándose dentro del ocupado Congreso. Esto llevó a consultas frenéticas entre los generales, políticos, y los diplomáticos de Estados Unidos.

Page 18: La historia del ecuador informatica

ACTUALIDAD.• La crisis política que vivía el Ecuador, había llegado a su punto

máximo durante la Rebelión de los Forajidos entonces el reclamo de la ciudadanía fue la salida del entonces Presidente Lucio Gutiérrez y la disolución del Congreso Nacional y de las autoridades del poder Judicial, la presión social sin embargo, solo sirvió para provocar la caída de Gutiérrez y la reestructuración de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de entonces declaró el abandono del poder de Gutiérrez y posesionó al Vicepresidente Alfredo Palacio como nuevo Presidente. Palacio prometió buscar un mecanismo para reformar la Constitución sin embargo todos sus esfuerzos por hacerlo fueron bloqueados por el Congreso.

• Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2006 la principal propuesta del candidato de izquierda Rafael Correa fue que el primer día de su gobierno llamaría a consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y reforme la estructura del estado incluyendo la disolución del Congreso